Diana Riveros Segura Sesión 02

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ESTUDIANTE: Diana Riveros Segura

DOCENTE: Elsa Chávez Fala


PROGRAMA DE ESTUDIOS: Educación Inicial
CICLO: V

PROYECCION DE
ACTIVIDADES
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


17 DE JULIO 18 DE JULIO 19 DE JULIO 20 DE JULIO 21 DE JULIO

 Ayudantía  ayudantía  Actividades


 Actividades permanente
permanentes Día de logro
s
 Juego libre en  Juego libre
los sectores en los
 Sesión de sectores
aprendizaje  Sesión de
aprendizaje

SESION DE APRENDIZAJE 02
¨Conociendo mi sierra¨

1. DATOS GENERALES:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E.I.334 “NIÑO JESUS DE PRAGA"


DIRECTORA : Prof. Beatriz Zambrano Cama
DOCENTE DE AULA : Rita María Gutiérrez Amesquita
DOCENTE DE PRÁCTICA : Elsa Chávez Fala

EDAD Y SECCIÓN : 5 años ¨Sala amarilla¨


DURACIÓN ESTIMADA : 40 minutos

3.PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIA ESTANDAR/ DESEMPEÑO CRITERIOS DE


CAPACIDADES 3 años EVALUACION
Construye su identidad al tomar . • Se reconoce como Que los niños y niñas
conciencia de los aspectos que lo miembro de su familia y logren expresar sus
hacen único. Se identifica en algunas grupo de aula. Identifica propios intereses en
de sus características físicas, así como a los integrantes de cuanto a conocer la
región sierra ,dialogando
sus cualidades e intereses, gustos y ambos grupos.
en el aula.
preferencias. Se siente miembro de su
familia y del grupo de aula al que
pertenece. Practica hábitos saludables
reconociendo que son importantes
para él. Actúa de manera autónoma en
PERSONAL CONSTRUYE SU las actividades que realiza y es capaz
IDENTIDAD
SOCIAL de tomar decisiones, desde sus
posibilidades y considerando a los
demás. Expresa sus emociones e
identifica el motivo que las originan.
Busca y acepta la compañía de un
adulto significativo ante situaciones
que lo hacen sentir vulnerable,
inseguro, con ira, triste o alegre.
Capacidades:
• Se valora a sí mismo.
• Autorregula sus emociones

4.DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
ACTIVIDAD DESARROLLO DURACION RECURSOS LUGAR
buenos días mis queridos niños y niñas, 6 minutos  Imágenes En el
¿Cómo están el día de hoy? Muy bien, todos  Letra de la aula
hemos amanecido bendecidos por el señor. Canción
Hoy, nos vamos a divertir mucho y para  Pandereta
SALUDO empezar vamos a cantar una canción para
poder saludarnos todos. Esta canción se
llama.
Iniciaremos el día de hoy queridos niños en 10 minutos  Pandereta En el
presencia del señor nuestro creador y para aula
eso voy a pedir que cantemos juntos la  Material de la
canción para empezar ‘’manito derecha
ORACION arriba que vamos a rezar, y enseguida oración
empezamos con la oración:

AMEN
Ahora cantaremos una canción para el niño
Jesús.
Si tuvieras fe, si tuvieras fe
Como un granito de
mostaza Eso dice el Señor

Si tuvieras fe, si tuvieras fe


Como un granito de
mostaza Eso dice el Señor

Tú le dirías a las montañas


Muévanse, muévanse,
muévanse Tú le dirías a las
montañas Muévanse,
muévanse, muévanse

Y las montañas se moverán


Se moverán, se moverán
Y las montañas se moverán
Se moverán, se moverán

Si tuvieras fe, si tuvieras fe


Como un granito de
mostaza Eso dice el Señor.

REGISTRAM0 Continuando pediré participaciones a los 15 minutos  Pandereta En el


S FECHA EN EL niños para que me puedan decir la fecha aula
CALENDARIO de hoy y hacemos reconocer un antes,  Material del
un durante y un después. Como si ayer
calendario
fue martes ¿Hoy día será? ¿Y mañana?
Esto lo aplicamos con las fechas.

RECONOCEMO Preguntamos a los niños sobre cómo 5 minutos  Pandereta En el


S EL CLIMA aula
se
 Material
encuentra el clima en esta bonita
mañana, mostrándoles imágenes y del clima
esperando la repuestas de los
niños: Cantamos la canción del
clima.
MARCAMOS Ahora veremos cuantos niños no 5 minutos  Material de En el
ASISTENCIA aula
vinieron el día de hoy , pasaremos
 asistencia y
a tomar la asistencia.
plumón de

pizarra
RECORDAMOS voy a pedir participaciones de algunos 5 minutos  Material de las En el
NORMAS DEL aula
de los niños, para que de esa
AULA  normas de
manera podamos recordar cuales
son las normas que debemos convivencia
seguir.

INICIO Empezamos dando a conocer a los niños y las niñas la actividad del día de hoy de aprendizaje lo
cual se denomina “Conociendo la sierra”

Motivación
-La docente reproduce una canción titulada ¨MI PERU¨ (Hermanos Zañartu)
https://www.youtube.com/watch?v=TOQ4ppWb8BM
Después, se pregunta:
¿Les gusto la canción ?, ¿De qué trató la canción?, ¿De qué nos hablaba?
La maestra comenta que este mes se celebra una fecha muy importante pregunta ¿Ustedes saben
que celebramos? ¿Porque celebramos?
En la Pizarra estarán pegadas dos imágenes de campesinos y un mapa del Perú.

RESCATE DE SABERES PREVIOS:


Se pregunta a los niños que observan:
¿Qué observan?
¿Quiénes serán los de las imágenes?
¿De dónde serán?
¿De qué lugar serán?

Después, se pregunta:
¿Les ?, ¿De qué trató la canción?, ¿De qué nos hablaba?
La maestra comenta que este mes se celebra una fecha muy importante pregunta ¿Ustedes saben
que celebramos? ¿Porque celebramos?

PROBLEMATIZACIÓN

Luego de escuchar sus respuestas se pregunta nuevamente: Niños y niñas, ¿qué saben sobre
nuestra Sierra?

PROPOSITO:

La maestra comunica el propósito del día: “Que los niños y niñas logren expresar sus propios intereses en
cuanto a conocer la región sierra, dialogando en el aula”.

La maestra empieza realizando una conversación con la silueta del campesino de la siguiente
manera:

Profesora: ¿Hola, como te encuentras el día de hoy?

Campesino: Muy feliz de poder estar aquí con todos ustedes, vengo a hablarles de la hermosa
región sierra, empezaremos con un breve video acerca de lo hay en esta región mencionada.

https://www.youtube.com/watch?v=CwttC7Mm7fI

Muy bien niños y niñas hemos visto que cosas se encuentran en nuestra región sierra, ahora
estamos listos para realizar la siguiente actividad en la cual estaremos observando nuestro mapa
del Perú.

Luego lo llevamos al trabajo significativo:


DESARROLLO
Formaremos 5 grupos de 2 y les proporcionare una ficha ,la cual tendrá como contenido la imagen
del mapa del Perú para que cada uno pueda pegar bolitas de crepe café ,donde se encuentra la
región sierras.

CIERRE Preguntas de cierre:


- ¿Les gusto conocer la sierra?
- ¿Les gusto realizar esta actividad?
- ¿Cómo se han sentido?
- ¿Qué hemos aprendido el día de hoy?
- ¿Para qué me servirá lo que eh aprendido hoy?
- ¿Qué regiones conocemos?

También podría gustarte