4 Señalización de Seguridad Industrial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Una señalización está relacionada con un objeto,


actividad o situación determinada, suministra una
indicación, una obligación relativa a la seguridad,
un color, una señal luminosa, una señal acústica
una comunicación verbal o señal gestual.
Un rótulo puede ser un título inscripto en un
documento o etiqueta, una leyenda, un letrero, o
cartel con el cual se propone avisar, anunciar o
resaltar algo. Es decir, básicamente, el rótulo
contiene información de algún tipo y que está
vinculada estrictamente con aquello que rotula.
Se entiende por señalización de seguridad como
aquella que suministra una indicación relativa a
la seguridad de las personas y/o bienes
Hay 5 tipos de señales principales de seguridad: Señales
de Obligación, Señales de Peligro, Señales de Auxilio,
Señales de Prohibición y Señales de Equipos
Contraincendios. Todas estas señales "Son de Obligado
Cumplimiento en los Centros de Trabajo"

1.- SEÑALES DE OBLIGACIÓN, son azules con


blanco y tienen una forma redonda, las cuales
sirven para indicar la obligatoriedad de usar cierto
equipo de protección dentro del área de trabajo, es
necesario que el color azul represente por lo menos
el 50% de la superficie de la señal

2.- SEÑALES DE PELIGRO, llamadas


también preventivas generalmente están
representadas por el color amarillo, tienen
como propósito advertir a los usuarios la
existencia y naturaleza de riesgos y/o
situaciones imprevistas presentes en la vía o
en sus zonas adyacentes, ya sea en forma
permanente o temporal.
3.- SEÑALES DE AUXILIO tienen un fondo verde,
pictogramas o figuras en color blanco y tienen una
forma cuadrada, sirven para brindar información
sobre salidas de emergencia o de equipos
de auxilio, además de los dibujos también pueden
tener frases o palabras que faciliten su compresión

4.- SEÑALES DE PROHIBICIÓN, prohíben un


comportamiento susceptible de provocar un peligro y son
de forma redonda con el pictograma negro sobre fondo
blanco, con los bordes y la banda transversal en rojo.

5.- SEÑALES DE EQUIPOS


CONTRAINCENDIOS, son utilizadas para la
señalización de los medios de extinción son de color
rojo y blanco, y su forma es cuadrada o rectangular,
dan pautas de autoprotección, salvan vidas y
ayudan a reducir graves daños que puede ocasionar
el fuego, se utiliza para
proporcionar información sobre la seguridad, ya sea
para advertir de un peligro, o para proporcionar una
instrucción.

CÓDIGO DE COLORES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


El código de colores de seguridad industrial se utiliza para señalizar donde existen riesgos
y poder crear conciencia para prevenirlos:
Rojo: Suele presentarse con un cuadro y con este color se identifican mayormente
prohibiciones, también se usan para los elementos contra incendios, como el extintor, o
elementos de seguridad, como alarmas, botones o palancas, otros usos son para
materiales peligrosos o productos inflamables.
Azul: Este color indica una obligación de realizar una acción con precaución, siendo su
símbolo un disco, se colocan en las tapas de tableros eléctricos, o para equipos de
protección personal.
Amarillo: Al combinarse con el color negro se convierte en la señal universal que indica
precaución o advertencia sobre distintos riesgos, por ejemplo, se colocan en partes de
máquinas que puedan provocar daños, como maquinaria pesada o equipos en
movimiento.
Verde: Este color se utiliza para condiciones seguras, siendo un elemento de seguridad
de forma general, es común verlo en las puertas o salidas de emergencia.
Otros de los colores que se utilizan son:
Naranja: con el símbolo de triángulo indica peligros de maquinaria que pueden causar
lesiones.
Violeta: el símbolo es una hélice que al combinarse en un fondo amarillo indica la
presencia de radiación.
Blanco, gris y negro: son colores básicos para guías direccionales hacia las salidas de
emergencia.
De ser posible se deben usar la menor cantidad posible de colores en un mismo espacio
para que el personal recuerde el significado de cada color.

También podría gustarte