Syllabus Biologia PSIC 2023 220
Syllabus Biologia PSIC 2023 220
Syllabus Biologia PSIC 2023 220
Email: profecuiti@gmail.com
2. INFORMACIÓN LOGÍSTICA
Análisis de casos
Aprendizaje basado en problemas X
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en equipos X
Lección magistral interactiva X
Simulación
Aprendizaje más acción (A+A)
Debate
Otros (especifique): Guías de aprendizaje autónomo
4. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Análisis de casos
Pruebas de selección múltiple con contexto X
Pruebas de selección múltiple X
Pruebas de desarrollo X
Ensayos
Elaboración de informes X
Interrogación oral
Entrevista
Portafolio
Otros (especifique): Actividades de taller evaluadas
PONDERACIÓN
EVALUACIÓN COMPOSICIÓN DE LA EVALUACIÓN
(parametrización)
Evaluación parcial 1 EV 1 10 % Nivelación
Evaluación parcial 2 EV 2 20 % Solemne 1 (80%) + talleres (20%)
Evaluación parcial 3 EV 3 30 % Solemne 2 (80%) + talleres (20%)
Evaluación parcial 4 EV 4 40 % Solemne 3 (60%) + Trabajo de Integración (40%)
Sumatoria
Nota de presentación (NP) 70% de la nota final
parciales = 100 %
Nota de examen (E) 30 % 30 % de la nota final.
Nota final de la asignatura NP + NE 70% + 30%
NP ≥ a 5,5
Eximición
Examen de repetición No existe instancia de repetición.
Reprobación de la
Nota final de la asignatura inferior a 4,0
asignatura
Aprobación de la asignatura Nota final asignatura ≥ 4,0
Nota de presentación ≥ 4.0, de lo
Derecho a examen
contrario reprobarán la asignatura automáticamente
8. CALENDARIZACIÓN
Presentación del Reconocer que la Clases magistrales; Lectura Previa: - Curtis, H. (2013).
1 programa y de célula es la unidad exposición de temas Biología. Editorial
Martes 21 aspectos formales estructural, por parte del - Curtis, H. (2013). Médica Panamericana:
de marzo y metodológicos funcional y profesor con apoyo Biología. Editorial Buenos Aires.
de la asignatura. genética del ser audio visual. Médica
humano. Panamericana:
Unidad I. La célula Trabajos Buenos Aires.
como base Identifica lo individuales:
anatómica y biológico como presencial y
funcional de los condición de autónomo.
seres vivos. posibilidad para el Resolución de guías
surgimiento de lo y seminarios.
Introducción al psicológico.
estudio de la
biología del Reconocer la
comportamiento. estructura y
fisiología de la
Teoría Celular. membrana celular
Estructura y
Función Celular:
Membrana Celular
y Transporte de
Membrana.
2 Unidad I. La célula Identificar las Clases magistrales; Lectura Previa: - Sadava, D. (2009).
Martes 28 como base funciones básicas exposición de temas Vida: la ciencia de la
de marzo anatómica y de la estructura de por parte del - Sadava, D. biología. Editorial
funcional de los la célula. profesor con apoyo (2009). Vida: la Panamericana: Buenos
seres vivos. audio visual. ciencia de la Aires.
. Reconocer la biología. Editorial
Teoría Celular. estructura y Trabajos Panamericana:
fisiología de las individuales: Buenos Aires.
Estructura y principales presencial y
Función Celular: estructuras autónomo.
Núcleo y citoplasmáticas. Resolución de guías
Organelos y seminarios.
Citoplasmáticos.
Unidad I. La célula Identificar las Clases magistrales; Lectura Previa: - Solomon, E. (2005).
3 como base funciones básicas exposición de temas Biología. McGraw Hill:
Martes 04 anatómica y de la estructura de por parte del - Solomon, E. México.
de abril funcional de los la célula. profesor con apoyo (2005). Biología.
seres vivos. audio visual. McGraw Hill:
Reconocer la México.
Estructura y estructura y Trabajos
Función Celular: fisiología de los individuales:
Citoesqueleto. distintos tipos de presencial y
autónomo.
Resolución de guías
y seminarios.
4 Solemne I
Martes 11
de abril
7 Unidad II. Reconocer algunas Clases magistrales; Lectura Previa: - Solomon, E. (2005).
Martes 02 Genética como alteraciones del exposición de temas Biología. McGraw Hill:
de mayo herramienta en la ADN que llevan a por parte del - Solomon, E. México.
conducta. modificar el profesor con apoyo (2005). Biología.
comportamiento. audio visual. McGraw Hill:
Alteraciones del México.
ADN, alteraciones Identifica lo Trabajos
cromosómicas y biológico como individuales:
genéticas. condición de presencial y
posibilidad para el autónomo.
surgimiento de lo Resolución de guías
psicológico. y seminarios.
.
8 Solemne II
Martes 09
de mayo
a. Bibliografía Básica:
b. Bibliografía Complementaria:
b. Toda inasistencia a clases debe ser justificada de acuerdo a plazos y procedimientos prescritos
por la Escuela de Psicología.
e. Las pruebas pendientes serán tomadas al final del semestre académico, en la fecha que consta en
la calendarización del presente documento.
Si el alumno(a) adeuda sólo una prueba, se evaluarán sólo aquellos contenidos correspondientes a la
evaluación pendiente.
En caso de que el alumno(a) deba más de una evaluación, deberá rendir sin excepciones una
evaluación integrativa de todos los contenidos del semestre académico.
g. No se puede usar teléfono celular durante las evaluaciones, la sola presencia de este elemento se
presume como una conducta deshonesta durante la evaluación y se sancionará con la nota mínima.
h. Cualquier conducta deshonesta en las evaluaciones, como copia en pruebas o plagio en trabajos
escritos se sancionarán con la nota mínima.
11. FILOSOFÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL PROFESOR.