Etica Guia de Aprendizaje PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES
Etica Guia de Aprendizaje PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES
Etica Guia de Aprendizaje PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES
HSEQ
FICHA 2669682
2. PRESENTACIÓN
En principio, la comunicación es el proceso por medio del cual un emisor y un receptor establecen
una conexión a través de un mensaje que les permite intercambiar o compartir ideas e
información. En un sentido más profundo, comunicar es compartir un poco de nosotros mismos a
GFPI-F-135 V02
JEIMY ROCIO RONCANCIO MENDIETA
HSEQ
FICHA 2669682
los demás. Es bien sabido que la comunicación es la clave del éxito prácticamente en todos los
aspectos de la vida.
Realice una visualización del video entregado por su instructora el cual lo puede revisar en el siguiente
enlace: https://youtu.be/vmD5JyLvRiY
Realice los siguientes ejercicios de comunicación teniendo como referencia el ejemplo estipuladpo en la
tabla. Observe con atención el video sugerido https://www.youtube.com/watch?v=xF8lqF9LMAg&t=30s.
Ejemplo CASO 1: El instructor del SENA, llama por celular a una aprendiz de su ficha de formación para
solicitarle el motivo de su inasistencia. La aprendiz no le contesta, por lo que le deja un mensaje de voz.
GFPI-F-135 V02
JEIMY ROCIO RONCANCIO MENDIETA
HSEQ
FICHA 2669682
ACTIVIDAD 2
Modelo Carta
Modelo Acta
Modelo de circular
Modelo de memorando
Modelo de certificado o constancia
Modelo de informe
Modelo de mensaje electrónico
GFPI-F-135 V02
JEIMY ROCIO RONCANCIO MENDIETA
HSEQ
FICHA 2669682
Realice una lectura autorregulada del documento “COMUNICACIÓN ASERTIVA” página 10, el cuál fue
entregado por la instructora y posteriormente desarrollar:
Es tod suceso o mensaje que se comparte desde un emisor hacia un receptor sin alterar su
objetivo previsto, evitando confusiones cumpliendo las expetativas de lo transmitido.
Ejemplo: el supervisor establece una comunicación con el operario comunicando una orden, la
comunicación es la adecuada sin importar si es verbal o no verbal esto se logra por la buena
interpretación.
GFPI-F-135 V02
JEIMY ROCIO RONCANCIO MENDIETA
HSEQ
FICHA 2669682
GFPI-F-135 V02
JEIMY ROCIO RONCANCIO MENDIETA
HSEQ
FICHA 2669682
6. Realice la definición de los siguientes términos relacionados con los tipos de comunicación.:
Comunicación verbal.
Todo aquello que expresamos por medio de
palabras
Comunicación no verbal.
Es todo aquello que expresamos por medio de señas,
gestos, miradas, movimientos corporales entere otrtos.
Comunicación escrita.
Son todos aquellos lenguajes donde se plasman en escritura para transmitir información.
Comunicación directa.
GFPI-F-135 V02
JEIMY ROCIO RONCANCIO MENDIETA
HSEQ
FICHA 2669682
Es una comunicación donde el emisor afirma lo que piensa y siente con una escucha activa y
una retroalimentación efectiva.
Comunicación diferida.
Sucede o es cuuando entre un emisor y un receptor dejan pasar un determinado tiempo, es
decir el lapso de tiempo que transcurre.
Comunicación interna.
Es toda acción o comunicación que se le transmite a las personas internas ejemplo: al
trabajador, cliente interno.
Comunicación externa.
Es aquella que ocurre entre los agentes por fuera ejemplo: publico, proveedores clientes
porenciales enre otros.
ACTIVIDAD 5: ENSAYO
Incorpore el uso adecuado de los signos de puntuación, revise el material entregado por la
instructora.
No se puede redactar en primera persona.
Lectura autorregulada del material pautas para elaborar un ensayo y aplicarlas en su texto.
GFPI-F-135 V02
JEIMY ROCIO RONCANCIO MENDIETA
HSEQ
FICHA 2669682
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Decodificar mensajes
comunicativos en situaciones de
la vida social y laboral, teniendo
en cuenta el contexto de la
comunicación.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
GFPI-F-135 V02
JEIMY ROCIO RONCANCIO MENDIETA
HSEQ
FICHA 2669682
Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Ejemplos: puede ser un medio artificial, como
las cartas o un cd, o uno natural, como el aire.
Código: Conjunto de signos y reglas que, formando un lenguaje, ayudan a codificar el mensaje. Podemos
encontrar lenguajes simples, como la luz roja sobre la puerta de un estudio de revelado, o más complejos
como los distintos idiomas del mundo.
Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los interlocutores, etc) que existen en
el momento de la Comunicación. Es importante a la hora de interpretar correctamente el mensaje.
Comunicación asertiva: se basa en una actitud personal positiva a la hora de relacionarse con los demás
y consiste en expresar opiniones y valoraciones evitando descalificaciones, reproches y enfrentamientos.
Esto implica que la comunicación asertiva es la vía adecuada para interactuar con las personas.
Escucha: la acción de escuchar implica la combinación de dos elementos: oír unos sonidos y prestar
atención a los mismos. En consecuencia, solo escuchamos si la emisión de sonidos llega a nuestro aparato
auditivo y a nuestro cerebro y, al mismo tiempo, adoptamos una actitud proactiva con respecto a lo que
captamos.
Verbal: Que se hace o estipula solo de palabra, y no por escrito.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
GFPI-F-135 V02
JEIMY ROCIO RONCANCIO MENDIETA
HSEQ
FICHA 2669682
Autor (es)
GFPI-F-135 V02