Aportaciones Roma
Aportaciones Roma
Aportaciones Roma
CAMPUS ECATEPEC
DERECHO ROMANO
PROFESOR: EDUARDO CHÁVEZ NÚÑEZ
MISIÓN INSTITUCIONAL
Generar y ofrecer servicios educativos en los niveles medio superior, superior y posgrado;
conjugando educación científica y tecnológica así como la innovación sobre una base de
humanismo; promoviendo una actitud de aprendizaje permanente, una cultura basada en el
esfuerzo y un espíritu de superación; combinando la profundidad en el estudio de cada disciplina
con una visión amplia de la empresa, la sociedad y la vida; procurando elevar permanentemente
la calidad académica; adecuando nuestros procesos educativos a las diversas necesidades de
los estudiantes, y aprovechando eficientemente los recursos de la Institución para dar acceso a
grupos más amplios de la sociedad.
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
La filosofía de la Universidad Tecnológica de México constituye los principios que guían y dan
sentido a nuestra vida institucional. Expresa nuestra razón de ser, nuestros valores, nuestras
convicciones y nuestro deseo de contribuir, a través de la educación, al engrandecimiento de
México.
Como mexicanos, deseamos el bienestar del país y estamos conscientes del gran potencial de
sus recursos, de su cultura y de su voluntad de progreso. Sabemos que para incidir en su
desarrollo tenemos que hacerlo en el de las personas: nuestros educandos, nuestros maestros,
nuestra comunidad universitaria en general.
Estamos seguros de que una educación capaz de hacer emerger las mejores cualidades y
capacidades del hombre debe sustentarse en sólidas bases científicas, tecnológicas y
humanísticas. Creemos en el valor de la ciencia como generadora de innovación y progreso; de
la técnica, que vincula el avance científico con la planta productiva y la sociedad, y del
humanismo, que define, fortalece y dignifica nuestra condición de seres humanos.
Concebimos al mundo como un conjunto integrado por naciones que interactúan en un contexto
de convivencia, respeto y derecho. Naciones que comparten un medio ambiente cuyo uso debe
ser armónico, racional, responsable y cuidadoso, ya que significa la base material que sustenta
la riqueza de la humanidad y nuestro legado a las nuevas generaciones.
Entendemos también, que el estado de derecho es el marco en el que deben conciliarse sus
expectativas personales con sus deseos de convivencia.
Concebimos el desarrollo del país como un proceso encaminado a generar riqueza y bienestar
social. Un proceso ordenado, en el que los hombres y mujeres se desempeñan en un marco de
respeto a su patrimonio cultural, a la naturaleza y al imperativo de lograr un crecimiento
económico sostenido y sustentable.
Concebimos a la educación como el medio que propicia la transformación positiva de los seres
humanos y que fortalece su capacidad y su actitud de servicio a la sociedad. Para la Universidad
Tecnológica de México, la educación no es sólo un satisfactor de alto valor social sino también
el principal promotor del desarrollo.
Al educar, estamos contribuyendo a formar capital humano, el cual constituye la más preciada
Riqueza de las Naciones. El capital humano es el conjunto de conocimientos, habilidades,
destrezas, actitudes y valores de los hombres y mujeres, que trabajan, que generan riqueza
humana y material, y con ello, hacen prosperar a la sociedad en su conjunto.
La educación es nuestro medio para actuar en favor de las grandes causas del país; para
realizarnos como personas y como comunidad universitaria; para identificamos con la sociedad
y trabajar en su beneficio.
Cuanto más educado sea un individuo, mayor capacidad tendrá para conocer y entender la vida,
la empresa, las instituciones y la sociedad, así como para ser autónomo en sus pensamientos
y decisiones. Si bien la educación permite afianzar la libertad de los individuos, también los hace
más conscientes y respetuosos de la libertad de los demás y de la existencia de normas que
concilian las libertades de los individuos en sociedad.
A través de la educación queremos colaborar a crear una sociedad más justa, en la que un gran
número de mexicanos tenga acceso a una formación profesional.
Sabemos que la educación es un factor que incide de manera relevante en una mejor
distribución del ingreso. Por ello, debemos esforzamos para que nuestros estudiantes alcancen
altos niveles de preparación profesional y en generar opciones que faciliten a un número más
amplio de personas su acceso a la educación superior.
A través de la educación queremos incidir en el bienestar de la sociedad al contribuir a formar
profesionistas capaces de generar riqueza humana y material.
Cada estudiante que ingresa a nuestra Universidad representa una nueva oportunidad de
contribuir a forjar un profesionista capaz de desempeñarse con éxito en la vida. Por ello, el
principal compromiso de UNITEC es con la educación de sus estudiantes.
Queremos que a su paso por nuestra Institución obtengan un alto valor agregado que les permita
desarrollarse como personas y como profesionistas. Deseamos que ese valor agregado sea
perceptible para los propios estudiantes y constituya la medida y la forma en que la sociedad
nos distinga.
Progresar es ser más productivos; ser más productivos implica generar excedentes para que
otros puedan tener mejores oportunidades; ser más productivos es ampliar nuestra capacidad
de servir; ser más productivos representa autorrealizarnos y armonizar los afanes individuales
con el bien común.
Ya que los conocimientos se vuelven obsoletos en lapsos cada vez más cortos debido a los
acelerados procesos de cambio tecnológico e investigación científica, el aprendizaje
permanente es fundamental para actualizarlos y renovarlos. Aprender es un proceso vital, una
forma de avanzar en nuestra comprensión del mundo, de entender su desarrollo y de afianzar
nuestra calidad de seres humanos.
El aprendizaje permanente es un hábito y una actitud que constituyen la base más sólida no
sólo del progreso económico sino de nuestra condición de seres humanos. Significa no cejar en
el propósito de aprender durante toda la vida.
La cultura del esfuerzo constituye la norma de actuación que deseamos distinga a nuestra
comunidad universitaria. Consideramos que el esfuerzo, en un contexto de trabajo, laboriosidad
y superación, es en sí mismo un aprendizaje y una actitud, y si logramos que nuestros
estudiantes lo conviertan en un hábito, puede representar para ellos uno de los elementos más
importantes en su formación como seres humanos y como profesionistas.
Deseamos contribuir a formar gente que se apegue a la más estricta ética profesional; dotada
de liderazgo y deseos de triunfo; gente que estudie y se esfuerce para mejorar; gente que sea
capaz de enfrentar y superar obstáculos; gente que nunca deje de luchar e imponerse retos;
GENTE UNITEC.
Hacemos nuestro el propósito de promover una educación que conjugue CIENCIA Y TÉCNICA
CON HUMANISMO.
Institución educativa particular de mayor tamaño en el país, reconocida como una de las
mejores por su calidad e integridad académica, innovación, formación profesional y la
competitividad de sus egresados.
TRABAJO: Siguiente hoja