Caracterizar Los Personajes de

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1) Caracterizar los personajes de “ el daño”

2) ¿Cuál es la enfermedad de Irene?


3) ¿Quién narra los sucesos de la nouvelle?
4) ¿Cuál es la relación que une a Flora con Pablo?
5) Sintetizar la hipótesis del Dr. Biercold (no copiarla del modo literal)
6) ¿A qué hace referencia el concepto de “el daño” con que otro concepto se lo puede
relacionar?
Respuestas:
1) Pablo Beraud: doctor y prometido de Irene. Desea romper su compromiso con
Irene. siente culpa por el daño que le causará. tuvo un romance con Flora. Se
autodenomina cobarde..

Irene: “Mas todo era verla tan pálida, tan frágil,


amorosa y buena”1
Flora: “siendo calípiga y opulenta de senos, a primera vista parecía más bien
delgada. Completaban ese aspecto extraño las manos bárbaramente
enjoyadas y su tez blanca, con esa blancura icteroide de las pelirrojas,
dorada de antiguas manchas cicatriciales producidas por la Borderland
explosión de una retorta en la que destilara el ámbar de sus perfumes raros.
Bajo el amplio bucle frontal rojo cobrizo, resaltaban sus grandes ojos verdes
que, como las cimófanas, tornasoleaban la glauca pureza del berilo con los
tonos sanguíneos del rubí.”2

Mario:

Rosina:

Peggie: Era una mujer hasta de treinta años, morocha y musculosa. Completaba su
aspecto masculino un poblado bozo, y la dureza de los ojos negros, brillantes y expertos, tras
gruesos lentes.3

2) “La enfermedad absurda heredada por Irene era de las


muy raras, para las que existen leyes inexorables. La hemofilia
–esa inconcebible predisposición a las hemorragias, al punto
de que un banal rasguño puede acarrear la muerte– no cedía a
ningún poder humano.”4

Hemofilia: Enfermedad hereditaria que se caracteriza por un defecto de la


coagulación de la sangre debido a la falta de uno de los factores que
intervienen en ella y que se manifiesta por una persistencia de las
hemorragias.
1
“El daño” Atilio Chiappori. P:158

2
“El daño” Atilio Chiappori. P: 162/163.
3
Idem. P.168
4
“El daño” Atilio Chiappori. P:158
3)

4)” –Podría contestarle, Flora, que no es precisamente un honor


para usted el haber sido la querida de un cobarde…” 5

“¡Qué bajo eres! ¡Verdad


que es como para preguntarme cómo pude ser tuya” 6

Guía Nº2: (Teodorov)

1) Sintetizar los abordajes sobre el género fantástico.


2) Establecer cuáles son las características de lo fantástico, según Teodorov.
3) ¿“el daño” sería un cuento fantástico? ¿Por qué?

La expresión “literatura fantástica” se refiere a una variedad de la literatura


o, como se dice corrientemente, a un género literario

2) Género fantástico según Todorov: Lo fantástico implica pues una integración del lector con
el mundo de los personajes;se define por la percepción ambigua que el propio lector tiene de
los acontecimientos relatados. Hay que advertir de inmediato que, con ello, tenemos presente
no tal o cual lector particular, real, sino una “función” de lector, implícita al texto (así como
también está implícita la función del narrador). La percepción de ese lector implícito se
inscribe en el texto con la misma precisión con que lo están los movimientos de los personajes
Lo fantástico implica pues no solo la existencia de un acontecimiento extraño, que provoca una
vacilación en el lector y el héroe, sino también una manera de leer, que por el momento
podemos definir en términos negativos; no debe ser ni “poética” ni “alegórica”. Estamos ahora
en condiciones de precisar y completar nuestra definición de lo fantástico. Este exige el
cumplimiento de tres condiciones. En primer lugar, es necesario que el texto obligue al lector a
considerar el mundo de los personajes como un mundo de personas reales, y a vacilar entre
una explicación natural y una explicación sobrenatural de los acontecimientos evocados.
Luego, esta vacilación puede ser también sentida por un personaje de tal modo, el papel del
lector está, por así decirlo, confiado a un personaje y, al mismo tiempo la vacilación está
representada, se convierte en uno de los temas de la obra; en el caso de una lectura ingenua,
el lector real se identifica con el personaje. Finalmente, es importante que el lector adopte una
determinada actitud frente al texto: deberá rechazar tanto la interpretación alegórica como la

5
“ El daño” Atilio Chiappori. P:166
6
“ El daño” Atilio Chiappori .P:167
interpretación “poética”. Estas tres exigencias no tienen el mismo valor. La primera y la tercera
constituyen verdaderamente el género; la segunda puede no cumplirse.

También podría gustarte