Medida Cautelar Improcedente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LAMBAYEQUE -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


MBJ MOTUPE (AV. EL MAESTRO N° 895),
Juez:OLIVERA CORONADO LUCAS /Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú
Fecha: 12/07/2023 16:38:31,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LAMBAYEQUE / LAMBAYEQUE,FIRMA DIGITAL

JUZGADO CIVIL-MBJ MOTUPE


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LAMBAYEQUE - Sistema de EXPEDIENTE : 01385-2023-0-1708-JR-CI-01
Notificaciones Electronicas SINOE
MATERIA : REIVINDICACION
MBJ MOTUPE (AV. EL MAESTRO
N° 895), JUEZ : OLIVERA CORONADO LUCAS
Secretario:BALLENA CUSTODIO
TOMAS /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
ESPECIALISTA : BALLENA CUSTODIO TOMAS
Fecha: 13/07/2023 11:36:11,Razón:
RESOLUCIÓN
DEMANDADO : RODRIGUEZ ROJAS, CESAR ENRIQUE
JUDICIAL,D.Judicial:
LAMBAYEQUE / REPRESENTACIONES DORA BEATRIZ S.R.L. ,
DEMANDANTE : PASTOR DE RUIZ, NELLY DIALU
RUIZ PASTOR, PATRICIA MERCEDES
RUIZ PASTOR, SOFIA
RUIZ PASTOR, MARTHA CLAUDIA

RESOLUCIÓN NÚMERO: UNO


Motupe, doce de julio
De dos mil veintitrés.-
AUTOS Y VISTOS: Con el escrito de Medida
Cautelar de No Innovar Fuera del Proceso y anexos que anteceden.

AUTO CAUTELAR.

El asunto cautelar de no innovar puesta a conocimiento de este despacho ha


sido presentada por Nelly Dialú Pastor Corrales, Patricia Mercedes Ruiz Pastor,
Martha Claudia Ruiz Pastor y Sofía Ruiz Pastor solicitando Medida Cautelar de
No Innovar fuera del proceso para asegurar el resultado final del proceso
principal que va a entablar sobre Reivindicación y Nulidad de los Actos
Jurídicos Procesales y como accesoria la Cancelación del siento registral, y
ordene se mantenga una situación de hecho y de derecho, ordenando al
ejecutado Cesar Enrique Rojas Rodríguez se abstenga de realizar cualquier
acto jurídico inscribible en la partida registral N°: 10064904 de la SUNARP,
Zona Registral N°: II – Sede Chiclayo.

FUNDAMENTOS DE LA DECISION DEL CASO DE AUTOS.

1] Refiere como elemento fáctico que, su esposo y padre de sus hijas, quien
en vida fue Alberto Camilo Ruiz Falla, fue propietario de un predio urbano
ubicado en la actualidad en el centro urbano de la ciudad de Motupe, ubicado
exactamente en Av. El Maestro # 1740, distrito de Motupe, con una extensión
de 810 m2, conforme lo acredita con la minuta de compra venta de fecha 4 de
abril de 1987 que adjunta a la presente.
2] Expresa que ante una compra de la empresa Dora Beatriz S.R.L,
basándose en hechos ambiguos, interpusieron la demanda de Obligación de
Dar Suma de Dinero, en el juzgado de Paz Letrado de Motupe, Exp. N° 309-
2014, y ante el informe técnico pericial realizado por los peritos judiciales Luis
Balarezo y Ronald R. Espinoza Barrientos, solicitó al juzgado sea rectificado la
ubicación del inmueble a rematar, ya que erróneamente habían realizado un
informe pericial de un inmueble ubicado en Av. El maestro N°1140, hoy signado
en Registros Públicos con el N°1740. [calle panamer icana s/n tal como se
consigna en el recibo de agua – EPSEL], de Motupe, el mismo que tiene otras
medidas, con una extensión de 810m2 [27m. de frontera y 30m. de fondo],
como se puede observar en el plano de ubicación expedido por la
Municipalidad de Motupe, siendo la dirección del inmueble que debería
realizarse el lanzamiento de forma correcta es en el inmueble Dos casitas – en
Motupe zonal calle Comercio s/n lado derecho, camino al antiguo camino a
Olmos [hoy calle Cruz De Chalpón] y no en la calle el Maestro N°1140 y que
actualmente se encuentra signado con la dirección N°1740, por t al motivo está
solicitando la Reivindicación de este inmueble y la nulidad de los actos
procesales.
3] Al respecto, de conformidad con lo prescrito por el artículo 608° del Código
Procesal Civil, todo Juez puede a pedido de parte, dictar medida cautelar,
antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinado a asegurar el
cumplimiento de la decisión definitiva, siendo que en este caso se está
solicitando una medida cautelar de no innovar. Además se debe tener en
cuenta la competencia del presente juzgado para el conocimiento de la medida
cautelar que se da cuenta, ello debido a que el proceso principal se encuentra
en éste despacho. Al particular, la medidas cautelares son la modalidad de la
actividad judicial que tiene por finalidad el resguardo de los bienes o
situaciones extra procesales con trascendencia jurídica los cuales, por falta de
custodia, se podría frustrar la eficacia de la sentencia a expedirse.
4] Ahora bien, en el efectivo cumplimiento de la sentencia radica la importancia
de la medida cautelar, toda vez que es necesario darle pragmatismo a la
sentencia que se expida y no que solamente se le tenga como una declaración
judicial, de lo contrario no se logrará una verdadera composición de la litis. Se
puede decir que la medida cautelar tiene dos fines, uno concreto que es el
asegurar que el fallo definitivo se cumpla y otro abstracto, que es lograr el
fortalecimiento de la confianza social en el servicio de justicia.
5] Por ello cabe hacer eco a lo prescrito por el artículo 611° del Código
Procesal Civil: “El juez, atendiendo a la naturaleza de la pretensión principal y
a fin de lograr la eficacia de la decisión definitiva, dicta medida cautelar en la
forma solicitada o en la que considere adecuada, siempre que, de lo expuesto y
la prueba presentada por el demandante, aprecie: 1. La verosimilitud del
derecho invocado, 2. La necesidad de la emisión de una decisión
preventiva por constituir peligro la demora del proceso o por cualquier
otra razón justificable, 3. La razonabilidad de la medida para garantizar la
eficacia de la pretensión”
6] Al respecto, lo solicitado por el actor es una medida cautelar de no innovar
que a la descripción del artículo 687° del Código P rocesal Civil, es procedente
ante la inminencia de un perjuicio irreparable puede el juez dictar medida
destinada a conservar la situación de hecho o de derecho presentada al
momento de la admisión de la demanda en relación a personas y bienes
comprendidos en el proceso. En este caso lo pretendido por el actor es que se
mantenga la posesión que ha sido perturbada por los demandados, al decir
que, cese y conserve todos los actos de perturbación a su posesión. Sin
embargo, contrario a esa afirmación refiere que lo que pretende es se notifique
a la parte demandada a fin de que se retiren del inmueble y no perturben más
su posesión.
7] Al respecto, la verosimilitud del derecho invocado, la doctrina ha
establecido que “está referida a lo aparente, a la probable existencia de un
derecho del cual se pide o se pedirá tutela en el proceso principal. No se trata
de establecer la certeza de la existencia del derecho, que es propiamente
el objeto del proceso principal, sino de formular un juicio de probabilidad
de su existencia, sobre la base de una cognición sumaria y superficial. Lo
verosímil ha de ser que el derecho invocado por quien pide la medida,
aparezca a la luz de la razón como posiblemente cierto; (...) Lo posible es lo
que es admitido como susceptible de darse en la realidad (...) Debe exigirse la
mera apariencia del derecho y no la existencia incontestable de él, para lo cual
la verificación debe ser prima facie, sin exigir un examen exhaustivo”1 (negrita
nuestra).
8] Que, respecto del primer requisito Verosimilitud del derecho, debe
señalarse que en el caso de autos estando a los hechos alegados y la prueba
aportada por los solicitantes, se puede verificar, que el objetivo de la medida
cautelar es lograr que el ejecutado Cesar Enrique Rojas Rodríguez se
abstenga de realizar cualquier acto jurídico inscribible en la partida registral N°:
10064904 de la SUNARP, Zona Registral N°: II – Sede Chiclayo.
9] De los anexos con los cuales el accionante recauda su pretensión, no se
extraen, hasta este momento, elementos que generen verosimilitud respecto
del derecho que invoca, esto es, de haber sido objeto de vulneración al
derecho de propiedad, al habérsele despojado de su propiedad, siendo la
dirección del inmueble que debió realizarse el lanzamiento de forma correcta
es en el inmueble Dos casitas – en Motupe zonal, calle Comercio s/n lado
derecho, hoy calle Cruz de Chalpón y no en la calle el Maestro N°1140 [hoy
se encuentra signado con la dirección N°1740] por ser de su propiedad,
originado por el error cometido por los señores peritos judiciales al emitir su
informe pericial, equivocándose en la ubicación del inmueble a desalojar.
10] Ahora, en el presente caso no se advierte por el momento la existencia de
verosimilitud; por ende tal controversia dada su naturaleza, no puede
determinarse en este estadio procesal, pues dicha controversia requiere de
un análisis riguroso y de un debate probatorio amplio el mismo que se
desarrollará en el Expediente Principal, ya que deberán ser analizados en el
presente caso lo afirmado por el demandante, situaciones que no pueden
ventilarse en una medida cautelar, sino en la etapa procesal respectiva, que
siendo así, el perjuicio irreparable invocado no se halla justificado. Por
tanto, no se advierte por ahora, que la solicitud cautelar cuente con fundamento
firme o medio probatorio alguno que amerite la necesidad de una decisión
preventiva, al no cumplirse con uno de los requisitos exigidos para su
otorgamiento como es la verosimilitud del derecho; de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 611° del Código Procesal Civil siendo así, corresponde
desestimarla, y por consiguiente, se torna inoficioso analizar la existencia de
los demás requisitos por ser copulativos.

1
LEDESMA NARVAEZ, Marianella. “Los Nuevos Procesos de Ejecución y Cautelar”. Gaceta Jurídica, pág. 27.
Noviembre 2008.
DECISIÓN:
Razones por las que, atendiendo a las normas legales citadas, se:
RESUELVE:
1. DECLARA IMPROCEDENTE LA MEDIDA CAUTELAR DE NO
INNOVAR solicitada por Nelly Dialú Pastor Corrales, Patricia Mercedes
Ruiz Pastor, Martha Claudia Ruiz Pastor y Sofía Ruiz Pastor.
2. Consentida o Ejecutoriada que fuera la presente, ARCHÍVESE
DEFINITIVAMENTE.
3. NOTIFÍQUESE a la parte recurrente.

También podría gustarte