Cuertionario Lengua Literatura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

Cuestionario de

LENGUAJE

|
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

Banco de preguntas de Lenguaje y Comunicación

Preguntas de Verdadero y Falso Nivel 1

1. ¿El símil es el recurso que establece una semejanza entre


Verdadero
distintos aspectos?

2. ¿La antítesis es un mecanismo expresivo muy apropiado


Verdadero
para el uso de la llamada “técnica del contrario”?

3. ¿La comparación es una semejanza entre distintos


Falso
aspectos?

4. ¿Los adjetivos connotativos son los adjetivos calificativos? Verdadero

5. ¿Las leyendas son narraciones, casi siempre de origen oral,

que pretenden explicar un fenómeno natural Verdadero

contando una historia fantástica?

6. ¿El artículo neutro es “los”? Falso

7. ¿En la exposición oral el exponente lee, ayudados de

material de apoyo, desarrolla las ideas en orden, Falso

previamente planificadas?

8. ¿La aposición es un modificador del sujeto? Verdadero

9. ¿Los adjetivos pueden ser connotativos y no


Verdadero
connotativos?

10. ¿Los conectores, pueden indicar causa, consecuencia,


Verdadero
oposición u objeción?

11. ¿La comunicación oral es efímera? Verdadero

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

12. ¿Existen palabras o grupos de palabras que sirven para

relacionar dos o más ideas en una oración estas palabras Falso

se llaman verbos?

13. ¿Toda exposición oral se estructura de la misma manera que

cualquier discurso; es decir introducción, Falso

argumentación y conclusiones?

14. ¿En la lengua escrita, la comunicación es asincrónica? Verdadero

15. ¿La exposición se improvisa, tiene una estructura que

recoge el orden de los puntos esenciales que se va a tratar? Falso

16. ¿El código, es el conjunto de señales o signos que forman


Verdadero
el mensaje?

17. ¿La retroalimentación, es la información a transmitir? Falso

18. ¿Las tareas comunicativas se basan en la transmisión de


Verdadero
mensajes significativos, en situaciones reales?

19. ¿El área de lenguaje y literatura está profundamente influida

por los preceptos constructivistas y cognitivistas Verdadero

de la pedagogía general?

20. ¿Una de las finalidades del diseño curricular se refiere a


Falso
la igualdad de oportunidades del profesor?

21. ¿Las pruebas de composición son útiles para el lenguaje


Verdadero
escrito?

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

22. ¿El código es la propia información que el emisor


Falso
transmite?

23. ¿La motivación dificulta el aprendizaje? Falso

24. ¿Un texto poético y un texto narrativo tiene la misma


Falso
estructura?

25. ¿El debate es una acción precomunicativa? Falso

26. ¿El teatro es una norma metodológica? Falso

27. ¿La oración simple consta de una sola clausula


Verdadero
independiente?

28. ¿La evaluación sumativa investiga conocimientos


Falso
previos?

29. ¿El sujeto expreso está escrito explícitamente en la


Verdadero
oración?

30. ¿El sujeto tácito no está explícitamente en la oración? Verdadero

31. ¿El sujeto simple tiene dos o más núcleo? Falso

32. ¿Las oraciones impersonales son las que carecen de un sujeto

concreto a quien se le pueda atribuir la acción que Verdadero

refiere el verbo?

33. ¿Modificador indirecto, Son artículos, pronombres o


Falso
adjetivos que caracterizan o describen al núcleo nominal?

34. ¿La aposición, son construcciones que van precedidas por


Falso
una preposición?

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

35. ¿Los pronombres son palabras que pueden sustituir a los


Verdadero
sustantivos?

36. ¿Se debe confundir los pronombres con los


Falso
determinantes?

37. ¿Los pronombres demostrativos son, ese, aquellas, esto? Verdadero

38. ¿Los pronombres relativos son, cuanto, cual, quienes? Falso

39. ¿Los pronombres personales son, yo el, nosotros? Verdadero

40. ¿Los pronombres posesivos indican una relación de


Verdadero
dependencia respecto al sustantivo?

41. ¿Los pronombres interrogativos se utilizan para realizar un


Falso
resumen?

42. ¿Los pronombres demostrativos se refieren a personas


Falso
animales o cosas de una manera imprecisa?

43. ¿Los modificadores del sujeto son palabras que forman parte

del sujeto en una oración y que aportan información Verdadero

del núcleo?

44. ¿Aposición es una aclaración que puede ir entre comas


Falso
cuando es especificativa?

45. ¿El referente objeto o realidad concreta a la que se refiere


Verdadero
un signo en un proceso de comunicación?

46. ¿El emisor es la propia información que el código


Falso
transmite?

47. ¿El canal, es aquel que transmite la información? Falso

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

48. ¿El mensaje es el conjunto o sistema de signos que el


Falso
emisor utiliza para codificar el mensaje?

49. ¿La cohesión y la coherencia textual son características


Falso
del lenguaje oral?

50. ¿La motivación mejora el aprendizaje? Verdadero

51. ¿La escritura cuneiforme es la que se utiliza en la


Falso
actualidad?

52. ¿El elemento de comunicación “receptor”, es el


Verdadero
destinatario del mensaje: escucha, lee, mira?

53. ¿El lenguaje es utilizado como instrumento de


Verdadero
comunicación, representación, y de relación social?

54. ¿El signo de puntuación, punto y aparte separa párrafos


Verdadero
distintos?

55. ¿La comunicación verbal se expresa a través de la lengua


Falso
corporal?

56. ¿La comunicación no verbal es la transmisión de señales


Falso
mediante un código común al emisor?

57. ¿La función persuasiva transmite una información objetiva


Falso
y sustentada con datos verificables?

58. ¿La épica son relatos narrativos cortos? Falso

59. ¿La novela son relatos narrativos en los cuales se


Falso
presentan hechos legendarios?

60. ¿El cuento son formas más complejas de narración? Falso

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

61. ¿El antónimo de Libertad es Opresión? Verdadero

62. ¿El nudo y el cuerpo le indica al lector el propósito del


Falso
escritor?

63. ¿En la conclusión tienen lugar el desarrollo de los


Falso
aspectos?

64. ¿La conclusión es el último párrafo del ensayo? Verdadero

65. ¿El género literario lirico se refiere a la enseñanza o


Falso
divulgación de ideas expresadas?

66. ¿El género literario didáctico es en el cual el autor haga


Falso
uso de su figura del narrador para contar loe echo?

67. ¿El género literario narrativo es aquel que agrupa los


Falso
textos en los que el autor expresa sus emociones?

68. ¿La actuación es la adecuación de las reglas


Falso
gramaticales?

69. ¿Fonemas es la unidad sonora más pequeña de la lengua


Verdadero
con cualidad distintiva?

70. ¿El teatro es una norma metodológica? Falso

71. ¿El femenino de la mayoría de los adjetivos se forma


Verdadero
añadiendo la letra “a”?

72. ¿La metáfora es un recurso literario que consiste en


Falso
identificar un ser u objeto en otro?

73. ¿La palabra “estropeado”, es un adjetivo calificativo, en


Falso
grado superlativo?

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

74. ¿La rima entre dos versos ocurre si la repetición de


Verdadero
sonidos se da a partir de la última vocal acentuada?

75. ¿Las partes de un cuento son, Inicio, nudo, desenlace? Verdadero

76. ¿La oración “Mañana no iras a la fiesta”, desde el punto


Falso
de vista del hablante, es interrogativa?

77. ¿La personificación, es un recurso literario que consiste en

atribuir cualidades o aspectos humanos a seres que no lo son? Verdadero

78. ¿Los párrafos de un texto se separan entre si con un punto


Falso
y seguido?

79. ¿Los determinantes demostrativos de lejanía son: este,


Falso
esta, estos y estas?

80. ¿Los determinantes siempre van delante del sujeto? Verdadero

81. ¿La estrofa es el conjunto de versos que se ajustan a una


Verdadero
medida y a un ritmo?

82. ¿La palabra “reflexivo” está formada por un sustantivo


Verdadero
(reflexión) y un sufijo (-ivo)??

83. ¿La palabra “recomendable” está formada por un


Falso
sustantivo (recomendar), y un sufijo (-able)?

84. ¿Salvando es un gerundio? Verdadero

85. ¿En la oración “Cristóbal Colon llego América por error”,


Falso
el sujeto es por erro?

86. ¿La novela es una narración corta? Falso

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

87. ¿La reseña debe ser un texto breve? Verdadero

88. ¿La palabra “Recogido”, es un participio? Verdadero

89. ¿Las formas no personales del verbo son indicativo,


Falso
gerundio y participativo?

90. ¿Los modos verbales son, indicativo, subjuntivo e


Verdadero
imperativo?

91. ¿En una fábula los protagonistas suelen ser objetos? Falso

92. ¿La expresión “tus ojos son dos estrellas”, es una


Falso
comparación?

93. ¿La expresión “me muero de risa”, es una hipérbole? Verdadero

94. ¿La palabra “se”, es un pronombre personal tónico? Falso

95. ¿La palabra “nosotros”, es un pronombre personal átono? Falso

96. ¿Los grados del adjetivo son, comparativo y superlativo? Verdadero

97. ¿La leyenda es una narración de hechos imaginarios, en la que

aparecen personajes reales, y que transcurren en Verdadero

un tiempo y lugar real?

98. ¿La gramática tradicional distingue de tres clases de


Falso
artículos?

99. ¿Los verboides son la forma del verbo en estado puro? Falso

100. ¿Las licencias poéticas sirven para sumar o restar silabas


Falso
en un verso?

101. ¿Los verbos pronominales expresan una acción realizada


Falso
por el sujeto?

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

102. ¿Diptongo es la secuencia de dos consonantes? Falso

103. ¿El alquimista fue escrito por F. García Lorca? Falso

104. ¿La Narración es un relato de unos hechos reales o


Verdadero
imaginarios?

105. ¿El análisis narrativo es el proceso intelectual que sirve


Verdadero
para leer como para escribir?

106. ¿La secuencia lineal es la que va desde el inicio al final? Verdadero

107. ¿La Retrospección cuyos hechos van desde el fin hasta el


Verdadero
inicio?

108. ¿El que escribe su historia se le conoce como Historiador? Falso

109. ¿El cuento es el escrito en el que el autor plasma sus


Falso
opiniones personales?

110. ¿El título es la primera parte del ensayo? Falso

111. ¿El sinónimo de Creyente es Místico? Verdadero

112. ¿El sinónimo de Baladí es Pequeño? Falso

113. ¿El sinónimo de Erudito es Aficionado? Falso

114. ¿La Literatura Inglesa es considerada un arte? Verdadero

115. ¿La Lírica es el género más desarrollado en Ecuador Verdadero

116. ¿La Lírica Ecuatoriana es importante por qué refleja la


Verdadero
cultura y la realidad que vive la gente ecuatoriana?

117. ¿La Literatura contemporánea nace en el siglo XV? Falso

118. ¿Los nombres propios se escriben con Mayúsculas? Verdadero

119. ¿Volante es a Auto como Embrague a Llanta? Falso

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

120. ¿El cuento tiene un carácter real? Falso

121. ¿Los tipos de poesía son Lírica, Épica, Dramática? Verdadero

122. ¿El antónimo de Disgregar es Asociar? Verdadero

123. ¿Mentir es a Engañar como Malo es a Pésimo? Falso

124. ¿Lleno a Vacío como Simple a Complejo? Verdadero

125. ¿La siguiente oración se encuentra escrita correctamente


Verdadero
“El hijo varón del noble heredará el título de barón”?

126. ¿Restablecer es una palabra formada con prefijos? Verdadero

127. ¿El siguiente enunciado “Ante todo, para vivir bien es

necesario el obrar mal y conseguir la felicidad”, ¿tiene Falso

concordancia y coherencia?

128. ¿El antónimo de Duelo es Gozo? Verdadero

129. ¿La siguiente frase “Era tan alto que su cabeza tocaba el
Verdadero
cielo”, es una hipérbola?

130. ¿El triptongo es una silaba terminada en consonante? Falso

131. ¿El diptongo es la secuencia de dos vocales distintas? Verdadero

132. ¿Miguel de Cervantes escribo El Quijote? Verdadero

133. ¿La naturalidad y selección es el ideal de la lengua literaria


Verdadero
renacentista?

134. ¿En el siglo X se escribió La Celestina? Falso

135. ¿El complemento directo es el que solo lleva preposición


Verdadero
si detrás va un nombre de persona?

136. ¿El suplemento se puede sustituir por le o les? Falso

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

137. ¿El cuento tiene un carácter ficcional? Verdadero

138. ¿Un vocativo es una palabra que sustituye al nombre? Falso

139. ¿Las jarchas fueron los primeros textos escritos en


Verdadero
castellano y árabe?

140. ¿Miguel de Cervantes fue considerado el primer gran


Falso
escritor de la Edad Media?

141. ¿El renacimiento se caracterizaba por qué existía solo


Falso
escritores clérigos?

142. ¿Los romances provienen de las canciones? Falso

143. ¿Fernando de Rojas fue quien escribió la Celestina? Verdadero

144. ¿La ideología del Renacimiento proviene de Italia? Verdadero

145. ¿Platero y Yo está escrito en prosa? Falso

146. ¿El Canta del Mio Cid pertenece al siglo XI? Verdadero

147. ¿Juan Ruiz fue el autor de El Canta del Mio Cid? Falso

148. ¿Góngora nació en la ciudad de Córdoba? Verdadero

149. ¿La lengua estándar es una norma lingüística que se


Verdadero
utiliza como modelo de referencia en una sociedad?

150. ¿La cadena es el ritmo y el tono que se utiliza al hablar o


Verdadero
al recitar un texto?

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

Preguntas de Selección Múltiple Nivel 1

1. ¿Cuáles de estas obras son de F. García Lorca?

a) El árbol de la ciencia.

b) El alquimista.

c) La casa de Bernarda Alba.

2. ¿Al proceso intelectual que sirve para leer como para escribir se lo conoce como?

a) Análisis narrativo

b) Análisis escrito

c) Análisis complejo

3. ¿La secuencia que va desde el inicio hasta el final es denominada?

a) Secuencia normal

b) Secuencia lineal

c) Secuencia yuxtapuesta

4. ¿La secuencia cuyos hechos van desde el fin hasta el inicio es denominada?

a) Retrospección

b) Narrativa

c) Zigzag

5. ¿El que escribe su historia se lo conoce como?

a) Escritor

b) Historiador

c) Narrador

6. ¿Al escrito en el que el autor plasma sus opiniones personales se lo llama?

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

a) Cuento

b) Ensayo

c) Historia

7. ¿La primera parte del ensayo es?

a) La introducción

b) El título

c) El desarrollo

8. ¿Al vocablo o a la expresión que tiene una misma o muy parecida significación que

otra se lo denomina?

a) Rima

b) Sinónimo

c) Analogía

9. ¿El sinónimo de creyente es?

a) Inteligente

b) Místico

c) Sabio

10. ¿El sinónimo de baladí es?

a) Hermoso

b) Pequeño

c) Superficial

11. El sinónimo de erudito es:

a) Docto

b) Iletrado

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

c) Aficionado

12. ¿Las palabras que expresan ideas opuestas o contrarias se denominan?

a) Heterogéneas

b) Homogéneas

c) Antónimos

13. ¿El antónimo de altruismo es?

a) Benevolencia

b) Egoísmo

c) Piedad

14. ¿El antónimo de negligente es?

a) Cuidadoso

b) Culto

c) Sobrio

15. ¿El antónimo de preámbulo es?

a) Exordio

b) Prefacio

c) Epílogo

16. ¿La semejanza existente entre relaciones de palabras se denomina?

a) Sinónimo

b) Analogías

c) Antónimo

17. ¿El que influyó en el Romanticismo fue?

a) John Keats

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

b) Lord Byron

c) William Shakespeare

18. ¿La literatura Inglesa es?

a) Un género literario

b) Una metáfora

c) Un arte

19. ¿Cuántos lenguajes posee la Literatura Hindú?

a) 32

b) 22

c) 15

20. ¿La literatura Hindú es de inspiración?

a) Budista

b) Musulmana

c) Religiosa y filosófica

21. ¿Cuáles de las siguientes formas estróficas son algunas características del

renacimiento?

a) Romances.

b) Quintetos y coplas.

c) Soneto y silva

22. ¿Cuál es el ideal de la lengua literaria renacentista?

a) Retórica y mística.

b) Naturalidad y mística.

c) Naturalidad y selección.

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

23. ¿Los elementos de la comunicación son?

a) Emisor, mensaje, receptor, código y canal.

b) Receptor, morfema, emisor, mensaje y canal.

c) Receptor, morfema, fonema, canal y código.

24. ¿En qué siglo se escribió la Celestina?

a) XV

b) XII

c) XI

25. ¿Cuál es el complemento que sólo lleva preposición si detrás va un nombre de

persona?

a) Complemento agente

b) Complemento indirecto

c) Complemento directo

26. ¿Qué complemento se puede sustituir por “le” o por “les”?

a) Complemento indirecto

b) Suplemento.

c) Complemento circunstancial

27. ¿Cuál es el pretérito pluscuamperfecto del verbo comer (2ª persona del singular)?

a) Has comido.

b) Habías comido.

c) Habrías comido

28. ¿Las perífrasis verbales de tipo aspectual aluden a?

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

a) Nada, no sirve para nada.

b) Aspecto del nombre (número o género)

c) Aspecto del verbo (imperfecto o perfecto)

29. ¿Qué es un vocativo?

a) Es la palabra que sustituye al nombre cuando va con un adjetivo.

b) Es la concordancia que hay entre el sujeto y el verbo (género y número).

c) Ninguna es correcta.

30. ¿Cuáles fueron los primeros textos escritos en castellano y árabe?

a) Glosas

b) Romances

c) Jarchas

31. ¿A quién se considera el primer gran escritor de la Edad Media?

a) Arcipestre de Hita

b) Gonzalo de Berceo

c) Miguel de Cervantes

32. ¿Qué caracteriza al Renacimiento?

a) Que se vuelve a estudiar y leer textos clásicos

b) Que es la época que hay entre la Edad Moderna y Edad Contemporánea

c) Había sólo escritores clérigos

33. ¿De dónde proceden los romances?

a) De las cántigas

b) De las canciones

c) De los cantares

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

34. ¿En qué siglo y quién escribió la Celestina?

a) XII y Felipe de Rojas

b) XV y Fernando de Rojas

c) XV y Jorge Manrique

35. ¿De dónde procedía la ideología del Renacimiento?

a) Italia

b) Francia

c) Portugal

36. ¿Una fotografía se parece a?

a) Un libro

b) Una pantalla

c) Un recuerdo

37. ¿El Titanic se hundió en las heladas aguas?

a) Del Atlántico Norte.

b) De la bahía de Nueva York.

c) De las costas de Terranova.

38. ¿La palabra atravesó se escribe con v, en cuál de las siguientes palabras se debe

colocar la v?

a) Contri – uyeron.

b) Inter – inieron.

c) Retri – uyeron.

39. ¿La palabra había según el número de sílabas es?

a) Bisílaba.

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

b) Trisílaba.

c) Polisílaba.

40. ¿Las palabras esdrújulas son?

a) Ocurrió, catástrofe, británico.

b) Después, superchévere, había.

c) Británico, superchévere, catástrofe

41. ¿La oración: ¿Sabes?, va entre signos de interrogación porque es una?

a) Afirmación.

b) Pregunta.

c) Respuesta

42. ¿En el texto se utiliza el punto y aparte para?

a) Comparar enumeraciones.

b) Separar párrafos.

c) Hacer una aclaración

43. ¿La información de un texto debe ser?

a) Desordenada.

b) Confusa.

c) Ordenada.

44. ¿La palabra magnates está formada por?

a) Raíz y prefijo.

b) Raíz y sufijo.

c) Prefijo y raíz.

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

45. ¿Las palabras Atlántico Norte se escriben con mayúscula porque son sustantivos?

a) Abstractos.

b) Comunes.

c) Propios.

46. ¿Cuáles son las fases del proceso de la lectura?

a) Precognición – cognición – postignición.

b) Planificación – lectura – conclusión.

c) Elección – decisión – conclusión

47. ¿La crónica está estructurada por?

a) Inicio, nudo, desenlace.

b) Título, hecho principal, cuerpo, cierre.

c) Planificación, redacción, revisión, publicación.

48. ¿Los adverbios de afirmación son?

a) Quizá, probablemente, ojalá.

b) Sí, claro, exacto, efectivamente, seguramente.

c) No, nunca, tampoco, jamás.

49. ¿Identifique la oración con adverbio de frecuencia?

a) Al principio era de ciencia ficción, ahora son de misterio.

b) Cuanto antes los termine mejor.

c) La colección de cuentos que sale semanalmente es muy buena.

50. ¿El modo subjuntivo expresa?

a) Ordenes, hacer una petición o dar un consejo.

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

b) El hecho de manera real y adjetivo.

c) Deseo, anhelo, suposición, probabilidad, temor.

51. ¿Los elementos que componen la novela son?

a) Acción, pasión, trama, marco escénico.

b) Acción, tiempo, marco escénico, personajes.

c) Tiempo, personaje, marco escénico, drama.

52. ¿En qué caso se debe utilizar comillas?

a) Cuando se realiza una pregunta.

b) Cuando se reproduce citas textuales.

c) Cuando se expresa una negación.

53. ¿Según la actitud del hablante la oración: “Ojalá que llueva y no se arruinen los

sembríos” es?

a) Enunciativa.

b) Imperativa.

c) Desiderativa.

54. ¿Una característica del oficio es que?

a) Tiene estructura propia.

b) Debe tener como máximo 200 caracteres.

c) En ciertos casos, va numerado

55. ¿La expresión ¡Cállate! cumple la función?

a) Referencial.

b) Poética.

c) Apelativa.

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

56. ¿Las palabras vino (bebida con alcohol derivada de la uva) y vino (del verbo venir)

son?

a) Homónimas

b) Antónimas.

c) Homógrafas

57. ¿Las oraciones que expresan opción entre dos o más posibilidades se denominan?

a) Copulativa.

b) Consecutiva.

c) Disyuntiva.

58. ¿Acto individual del ejercicio de lenguaje en forma de mensaje realizado por una

persona?

a) Lenguaje.

b) Lengua.

c) Habla.

59. ¿Por su acentuación las palabras se clasifican en?

a) Sinónimas, antónimas, homónimas y parónimas.

b) Primitiva, derribada y compuesta.

c) Agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.

60. ¿Qué es el verboide infinitivo?

a) Es la forma del verbo en estado puro sin conjugación de ningún tipo.

b) Demuestra una acción no definida por el tiempo.

c) Se usa en español para formar verbos compuestos.

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

61. ¿Cuántas variedades lingüísticas existen en nuestro país?

a) 10 lenguas y existen muchas culturas.

b) 25 lenguas y existen 2 culturas.

c) 14 lenguas y existen muchas culturas.

62. ¿En cuál de las siguientes opciones se utiliza la expresión volando en sentido

figurado?

a) El avión está volando sobre territorio ecuatoriano.

b) El estudiante estuvo volando durante el repaso por lo que, seguramente,

se equivocará en el examen.

c) El pajarito está volando fuera de la jaula, libre como jamás había sido.

63. ¿Cuál de los siguientes pares de palabras son homónimas?

a) Similitud y diferencia.

b) Canto y cántico.

c) Bacilo y vacilo.

64. ¿Señale la opción en la que no se han utilizado correctamente los paréntesis?

a) Alberto Einstein (1879) es el más grande físico del siglo XX.

b) El silencio de la madre de Augusta (prima de mi esposo) no tiene una razón de

ser.

c) (Los amigos) de mi padre son personas de bien.

65. ¿Cuáles son las vocales cerradas?

a) i, a

b) i, u

c) i, e

66. ¿La adecuación es?

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

a) Es un lenguaje.

b) Es un lenguaje que redacta un lema.

c) Es la comunicación que adopta un tema.

67. ¿Es la comunicación que logra expresar un mensaje de forma simple, oportuna y clara?

a) Comunicación asertiva.

b) Comunicación persuasiva.

c) Comunicación formativa.

68. ¿Las etapas del proceso de lectura son?

a) Lectura y texto.

b) Prelectura y poslectura.

c) Prelectura, lectura, poslectura.

69. ¿Las estrategias de compresión lectoral son?

a) Texto, texto principal, texto secundario.

b) Texto principal y texto secundario.

c) Lectura, lectura principal.

70. ¿La palabra amortigüéis es?

a) Monosílabos

b) Hiato

c) Triptongo

71. ¿Las etapas del proceso de redacción son?

a) Revisión, rescritura, redacción.

b) Estilo, escritura, revisión.

c) Revisión, lenguaje, revisión.

72. ¿Proceso mediante el cual se estructura un discurso escrito?

a) La revisión

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

b) La redacción

c) La narración

73. ¿La interacción de transmitir mensajes que generen conocimiento novedoso en el

receptor y que este los incorpore a un sistema de creencias?

a) Función persuasiva.

b) Función informativa.

c) Función formativa.

74. ¿La idea principal aporta información específica para la?

a) Idea secundaria.

b) Idea primaria.

c) El resumen.

75. ¿La conversación que se da entre dos o más personas se denomina?

a) Entrevista.

b) Habladurías.

c) Diálogo.

76. ¿Dentro de los documentos administrativos tenemos?

a) Oficio, memorándum, informe, partes.

b) Oficio, parte, párrafos.

c) Oficio, resumen.

77. ¿Tipos de acentos?

a) Español, inglés.

b) Prosódico, ortográfico, diacrítico.

c) Prosódico, ortográfico, hablante.

78. ¿los signos de puntuación punto, punto y coma, coma refleja la intención del?

a) Escritor.

b) Oyente.

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

c) Párrafo.

79. ¿Es una breve pero segura representación del contenido de un documento?

a) Exposición.

b) Resume.

c) Lectura.

80. ¿La estructura básica de un informe es?

a) Emisor, cuerpo, introducción e informe.

b) Introducción, cuerpo, conclusión, bibliografía.

c) Cuerpo, informe, teatro

81. ¿Cuál de estas palabras es aguda?

a) Baúl

b) Agonía

c) Alcancía

82. ¿En la siguiente oración: “Una prueba requiere concentración” el artículo es?

a) Prueba.

b) Concentración.

c) Una.

83. ¿El presidente sale a saludar desde su balcón es una oración?

a) Informativa.

b) Enunciativas.

c) Declarativa.

84. ¿La palabra correctamente escrita es?

a) Exibir.

b) Exprimir.

c) Eshuberante.

85. ¿El sinónimo de premeditada es?

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

a) Deliberada

b) Humillada

c) Juzgada

86. ¿La función principal del adverbio es?

a) Funciona como atributo del verbo.

b) Modificar o matizar el significado de un verbo.

c) Añaden riqueza a un lexema.

87. ¿Las oraciones simples son?

a) Son aquellas que tienen una sola forma verbal.

b) Son aquellas que tienen más de un verbo.

c) Son aquellas que tiene un predicado diferente.

88. ¿Una metáfora es?

a) Es el rasgo fundamental del castellano.

b) Es un resumen corto de una novela.

c) Es una figura retorica.

89. ¿El antónimo de Eficaz es?

a) Disfuncional.

b) Revisar.

c) Acoplar.

90. ¿El sinónimo de Inmundicia es?

a) Oloroso.

b) Basura.

c) Lentitud.

91. ¿La entrevista personal es un tipo de comunicación oral?

a) Externa.

b) Ascendente.

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

c) Directa.

92. ¿La evaluación diagnostica corresponde a?

a) Corrige errores de alumnos y maestros.

b) Investiga conocimientos previos.

c) Cuantifica resultados alcanzados.

93. ¿Cómo se denomina también a la forma de comunicación oral llamada

exposición?

a) Debate.

b) Dialogo.

c) Encuesta.

94. ¿El antónimo de Dúctil corresponde a?

a) Semejante.

b) Duro.

c) Ajustado.

95. ¿Es lo contrario de la sinalefa, es decir, se pronuncian en silabas diferentes las vocales

finales e iniciales de dos palabras antiguas?

a) Dialefa.

b) Sinéresis.

c) Sinalefa.

96. ¿Los actos de habla son?

a) Mensajes involuntarios.

b) Formas de expresar algo.

c) Enunciados que realizan una acción.

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

97. ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a un acto de habla de tipo

declarativo?

a) Los declaro marido y mujer.

b) ¿Cómo puedes aceptar que te ofendan?

c) Creo en la bondad natural del ser humano.

98. ¿A qué tipo de acto de habla corresponde el siguiente enunciado: “¡Buenos días

alumnos!”?

a) Directivo.

b) Expresivo.

c) Expositivo.

99. ¿La actuación es?

a) El comportamiento lingüístico observable.

b) La adecuación a las reglas gramaticales.

c) El conocimiento interiorizado de las reglas gramaticales.

100. ¿Los medios secundarios del lenguaje se caracterizan por estar supeditados?

a) Al habla únicamente, ya que sirven para fijarla en el tiempo.

b) A un medio primario, oral o signado, con reglas gramaticales

independientes.

c) A un medio primario, oral o signado, cuyas reglas de funcionamiento

reproducen.

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

101. ¿Las palabras con significado gramatical también se denominan?

a) Léxicas.

b) Morfológicas.

c) Funcionales.

102. ¿Se llama al conjunto de romances especiales que aparecieron en forma oral antes del siglo

XVI, que se caracterizan por ser anónimos y por la sencillez de los recursos retóricos?

a) Romance viejo.

b) Romance nuevo.

c) Romance antiguo.

103. ¿Las palabras o frases que sirven para relacionar dos o más ideas se llaman?

a) Conectores.

b) Adjetivos.

c) Sinónimos.

104. ¿Una biografía describe la vida de un?

a) País.

b) Nación.

c) Personaje.

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

105. ¿Qué oración compuesta subordinada adverbial indica el origen lógico de la proposición

principal utilizan los nexos porque, dado, que, debido a que, puesto que y a qué?

a) Consecutivas.

b) Comparativas.

c) Casuales.

106. En el texto: “La vereda subía, entre yerbas, llena de espinas y de malas mujeres.

Parecía un camino de hormigas de tan angosto”.

La forma del discurso es:

a) Narrativa.

b) Descriptiva.

c) Literaria.

107. ¿Se refiere a la descripción de la apariencia física de una persona?

a) Topografía.

b) Prosopografía.

c) Etopeya.

108. ¿Cuál de los siguientes conjuntos está compuesto solo por adjetivos?

a) Filial, tutelar, potable, cálido.

b) Difícil, momia, vieja, natural.

c) Reprobado, aromático, cansado, sol.

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

109. ¿Consiste en la repetición de la misma palabra o un conjunto de palabras al inicio de un verso

o una frase?

a) Onomatopeya.

b) Jitanjáfora.

c) Anáfora o reiteración.

110. ¿El siguiente poema “Los besos” fue escrito por?

a) Pablo Neruda.

b) Vicente Aleixandre.

c) Gustavo Adolfo.

111. ¿El guion o raya se utiliza en el texto para?

a) Señalar una cita.

b) Indicar el cambio de interlocutor.

c) Suplir al paréntesis.

112. ¿Cómo se considera la oración desde el punto de vista del significado?

a) Es una unidad lógica que expresa una idea completa.

b) Es una unidad lógica que no expresa una idea completa.

c) Es una unidad lógica que expresa varias ideas.

113. ¿De qué está formado el sintagma nominal?

a) Un sustantivo o un grupo de sustantivos.

b) Un sustantivo.

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

c) Por ningún sustantivo.

114. ¿El tipo de verbo aparece en un predicado nominal es?

a) Verbo irregular.

b) Verbo regular.

c) Verbo de copulación.

115. ¿Es la actividad y creación de la mente, todo aquello que es traído a existencia

mediante la actividad del intelecto?

a) Razón.

b) Pensamiento.

c) Lógica.

116. ¿El nombre de la entidad que está encargada de estudiar y normar el idioma español?

a) Real audiencia de la lengua.

b) Academia de lenguas latinoamericanas.

c) Los diccionarios especializados en modismo.

117. ¿El concepto de idiomas autóctonos se refiere a?

a) Los idiomas que trajeron los españoles al nuevo continente.

b) Las lenguas que se originaron en nuevo oriente.

c) Los préstamos que el español ha tomado de otros idiomas.

118. ¿En una conversación cuyos participantes no logran un acuerdo existe?

a) Polémica.

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

b) Consenso.

c) Disenso.

119. ¿En qué tipo de texto escrito las personas pueden comentar de manera objetiva un tema y la

vez comunicar nuestras ideas?

a) Narrativo.

b) Argumentativo.

c) Expositivo.

120. ¿En qué opción indica el tipo de relación que se establece entre las palabras: ¿” casado-

soltero, vivo-muerto”?

a) Antónimos complementarios.

b) Antónimos recíprocos.

c) Sinónimos.

121. ¿En qué tipo de diccionario se pueden encontrar aquellas palabras del español de América?

a) Normativos.

b) Americanismos.

c) De sinónimos.

122. ¿Una de las facilidades que proporciona utilizar el subrayado de un texto es?

a) Presentación de ideas.

b) Identificación de tipo de texto.

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

c) Memorizar el contenido.

123. ¿Cuál de las siguientes opciones obedece a la regla del uso de la tilde con palabras

compuestas?

a) Fisicomatematico

b) Fisicomatemático

c) Físicomamtemático

124. ¿Las palabras con triptongo son?

a) Cambiáis, copiéis.

b) Piano, aire

c) Panadería, aéreo

125. ¿Sinónimo de inocular?

a) Transmitir.

b) Implantar.

c) Apuntar.

126. ¿El verbo “escapó” tiene aspecto?

a) Imperfectivo.

b) Perfectivo.

c) Activo.

127. ¿El sustantivo “archipiélago” es?

a) Propio.

b) Individual.

c) Colectivo.

128. ¿El verbo “correré” está en tiempo?

a) Presente.

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

b) Futuro.

c) Pasado.

129. ¿Es el conjunto sistemático de signos que permiten la comunicación verbal?

a) Dialecto.

b) Lengua.

c) Lenguaje.

130. ¿En la siguiente oración subraye el complemento? “La carta fue escrita por la

secretaria”

a) Complemento directo.

b) Complemento indirecto.

c) Complemento circunstancial.

131. ¿El artículo que no señala género ni número y se les antepone a los sustantivos

abstractos se denomina?

a) Contracto.

b) Neutro.

c) Definido o determinado.

132. ¿Subraye que clase de adjetivo tiene la siguiente oración “La hermosísima María”

corresponde a?

a) Positiva.

b) Comparativa.

c) Superlativa.

133. ¿Cuál es la figura literaria presente en la siguiente frase “Era tan alto que su

cabeza tocaba el cielo”?

a) Hipérbole

b) Símil

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

c) Metáfora

134. ¿Cuál es el sinónimo de caminar?

a) Sentarse

b) Saltar

c) Trotar

135. ¿Qué es el barroco?

a) Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y sus colonias

americanas entre finales del siglo XVI y principios del XVII.

b) Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y sus colonias

americanas entre finales del siglo XVII y principios del XVIII.

c) Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y sus colonias

americanas entre finales del siglo XV y principios del XVI.

136. ¿Cuáles son los artículos en el siguiente texto “El cielo que cubre los montes está nublado

y entre las nubes se ve un azul intenso”?

a) El – los – las – un

b) Está – el – ve – se

c) El – que – tras - ve

137. ¿Cuáles son los sustantivos en el siguiente texto “Unos niños abandonados,

¿encuentran en el bosque una casa de chocolate, que pertenece a una bruja”?

a) Bosque – casa – niños – unos – encuentran.

b) Abandonados – casa – bruja – encuentran – bosque.

c) Niños - bosque – casa – chocolate – bruja.

138. ¿En qué palabra se debe colocar la “j” en el espacio correspondiente?

a) Mensa – ero

b) Bioló – ico

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

c) Ori - inal

139. ¿En qué palabra se debe colocar la “s” en el espacio correspondiente?

a) Narra – ión

b) Revi – ión

c) Ilustra – ión

140. ¿Elija la palabra que de sentido lógico a la frase siguiente “Una parodia siempre será un o

una”?

a) Caricatura

b) Acertijo

c) Imitación

141. ¿Seleccione la palabra que explique claramente la siguiente frase, “Discurso

generalmente breve, ¿pronunciado por una persona con autoridad”?

a) Alocución

b) Perorata

c) Arenga

142. ¿Complete la frase con los homónimos correspondientes: “Muchas veces....................solo

para saber cuáles son mis.............Eso se llama interés”?

a) bienes – bienes

b) vienes – bienes

c) bienes - vienes

143. ¿Significado de Tragedias es?

a) Es la representación cómica de un tema humano

b) Representación de conflictos cuyo desenlace es fatal

c) Relata una historia o un incidente imaginario

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

144. ¿Dentro de los textos poéticos del género épico medieval encontramos subgéneros como?

a) Romance

b) Verso libre

c) Caligrama

145. ¿Seleccione la palabra que tiene prefijo?

a) Relojería

b) Subida

c) Antídoto

146. ¿Mi hermano y yo ir de paseo a la Amazonia?

a) Suelen

b) Solemos

c) Suele

147. ¿La métrica es?

a) El arte de crear versos y estrofas con una intención culta y emotiva.

b) Es una figura de transformación.

c) Es un documento de respaldo y garantía.

148. ¿Cuál es la palabra que está escrita correctamente?

a) Escojer

b) Marjen

c) Orígenes

149. ¿Selecciona las características de la Tragedia?

a) Causa hilaridad y burla

b) Acaba con muerte y destrucción

c) Tiene escenas cómicas

Dirección: E7- y, Alpallana & Martín Carrión, Quito 170517. Telefono: (02) 395-9030
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE
EDUCACIÓN PROCESO DE RECLUTAMIENTO,
SELECCION E INGRESO JUNIO 2023

150. ¿Significado de comedia es?

a) Es la representación cómica de un tema humano

b) Representación de conflictos cuyo desenlace es fatal

c) Relata una historia o un incidente imaginario.

También podría gustarte