MC 0614 Caa A
MC 0614 Caa A
MC 0614 Caa A
VIVIENDA ABASOLO
Preparado por:
Mauricio Delgado Espinoza
Carolina Cid Verdugo
Ingenieros Civiles
William Ward 3050 San Pedro de la Paz. Móvil: 98730149. Email: mdelgadoes@gmail.com 1
MEMORIA DE CALCULO
VIVIENDA ABASOLO
EDUARDO LUIS ABASOLO GALLEGOS
PATRICK PRICE MACKAY 3220 – FUNDO EL VENADO
1. G E N E R AL
La Vivienda perteneciente al Sr. Eduardo Abasolo Gallegos, se encuentra ubicada en
calle Patrick Price Mackay 3220, Sector Fundo El Venado, en la comuna de San
Pedro de la Paz, VIII Región. El proyecto de arquitectura fue desarrollado por el
Arquitecto Sr. Manuel Silva Barrueto.
William Ward 3050 San Pedro de la Paz. Móvil: 98730149. Email: mdelgadoes@gmail.com 2
2. B IB L IO G R AF I A D E R E F E R E NC I A
3.1. Materiales
3.1.1. Hormigón estructural
Para los elementos de hormigón se empleará un hormigón, grado G-25 con una
resistencia característica R28 250 kgf/cm2 a los 28 días y 90 % de nivel de confianza.
El diseño de los elementos de Hormigón armado se realiza según el código ACI 318–
08. Las características principales del hormigón empleado son:
William Ward 3050 San Pedro de la Paz. Móvil: 98730149. Email: mdelgadoes@gmail.com 3
3.2. Cargas de diseño
3.2.1. Peso propio
Las cargas de peso propio son las producidas por la aceleración de gravedad sobre
los elementos de hormigón de la estructura. Para ello se utiliza el peso específico de
los materiales, y la aceleración de gravedad con un valor de 9.8 m/s 2. El programa
utilizado en la modelación, calcula de manera interna el peso de la estructura.
3.2.2. Sobrecargas
Las sobrecargas consideradas se ajustan a lo indicado en la norma Nch 1537 y son
las siguientes:
3.2.3. Viento
Debido a que no se disponen de estadísticas de viento, se ha considerado una
presión básica de diseño dada por una velocidad instantánea de 120 KPH. Esta
velocidad se traduce en una presión de 70 kgf/m2. Esta sobrecarga de viento debe
ser modificada por los factores de forma, aplicados según el tipo de edificio.
3.2.4. Sismo
Las fuerzas derivada del sismo se han evaluado considerando que las características
de los edificios y del terreno son las siguientes:
Zona Sísmica 3
Suelo de Fundación E
Clasificación del Edificio II (I=1.0)
Factor de Modificación de Respuesta R=Ro= 4
William Ward 3050 San Pedro de la Paz. Móvil: 98730149. Email: mdelgadoes@gmail.com 4
Cargas:
pp Carga Muerta y Peso Propio
sc Sobrecarga
sx Sismo en X
sz Sismo en Z
vx Viento transversal
vz Viento longitudinal
Diseño de fundaciones:
C1 pp+sc
C2 pp0.75vx
C3 pp+0.75(scvx)
C4 ppvz
C5 pp+0.75(scvz)
C6 ppsx
C7 pp+0.75(scsx)
C8 ppsz
C9 pp+0.75(scsz)
William Ward 3050 San Pedro de la Paz. Móvil: 98730149. Email: mdelgadoes@gmail.com 5
3.4. Método de cálculo
Análisis matricial tridimensional de estructuras, considerando modelaciones de los
distintos ejes que componen la estructura resistente, que toman en cuenta las
condiciones de apoyo existentes, la forma de los elementos (pilares, columnas, muros
y vigas), con su área e inercia asociados, trechos rígidos, además de las fuerzas
correspondientes a los diferentes estados de carga considerados.
Las cargas solicitantes (peso propio y sobrecarga) descargan en las barras o en los
nudos según corresponda, y se calculan por áreas tributarias. Las cargas sísmicas se
obtienen del análisis sísmico dinámico que se realiza a la estructura global, se
determinan los desplazamientos de los nudos con lo cual se obtienen los esfuerzos.
Con los esfuerzos de cada uno de los estados de carga se realizan las
combinaciones de carga arriba indicadas. Con la combinación de carga máxima se
determina el diseño de los elementos, verificando que el resto de las combinaciones
esté bajo la combinación máxima seleccionada.
Las fundaciones se diseñan con los esfuerzos obtenidos del análisis, se las considera
como zapatas flexibles y el diseño busca mantener las tensiones en el suelo bajo los
margenes admisibles y asegurar la estabilidad de la estructura, limitando el giro de la
fundación.
William Ward 3050 San Pedro de la Paz. Móvil: 98730149. Email: mdelgadoes@gmail.com 6
4. R E S ULT AD O S D E L AN AL IS IS M AT R IC I AL
Los resultados del cálculo estructural, considerando las combinaciones de carga
arriba indicadas, dicen que las deformaciones de la estructura global, de entrepiso y
del centro de masas, están bajo las admisibles y no comprometen la estabilidad ni la
serviciabilidad de la estructura.
Las fundaciones son del zapata corrida y/o asilada y controlan los niveles de tensión
de contacto bajo los valores admisibles.
Mauricio Delgado E.
Ingeniero Civil
William Ward 3050 San Pedro de la Paz. Móvil: 98730149. Email: mdelgadoes@gmail.com 7