IMSS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Naturaleza

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un organismo público descentralizado, con
personalidad jurídica y patrimonio propios, de integración operativa tripartita, al cual la Ley del
Seguro Social (LSS) encomienda la organización y administración de la Seguridad Social, teniendo
el carácter de organismo fiscal autónomo, tal como se establece en los artículos 4 y 5 de la LSS.

Misión

La misión del IMSS es ser el instrumento básico de la seguridad social, establecido como un
servicio público de carácter nacional, para todos los trabajadores y trabajadoras y sus familias.

Visión

Por un México con más y mejor seguridad social.

objetivo

Establecer las funciones mediante las cuales se dará cumplimiento al objetivo institucional de
organizar y administrar el Seguro Social, cuya finalidad es garantizar el derecho a la salud, la
asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios
para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y
previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.

Mandato

El Instituto Mexicano del Seguro Social tiene un mandato legal derivado del Artículo 123 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Su misión es ser el instrumento básico de la
seguridad social, establecido como un servicio público de carácter nacional, para todos los
trabajadores y sus familias. Es decir, el aumento en la cobertura de la población se persigue como
un mandato constitucional, con un sentido social.

Por su parte, el Artículo 2 de la Ley del Seguro Social (LSS) establece que la seguridad social tiene
por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de
subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el
otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será
garantizada por el Estado.

Dirección general.

Es el encargado de ejecutar todos los acuerdos establecidos por la Asamblea General y el Consejo
Técnico, anualmente se encarga de presentar informes de actividades, programas de labores,
presupuestos de ingresos y egresos, balances contables, informes financieros y actuariales.

El director general encabeza la Conferencia Interamericana de Seguridad Social que es un


organismo internacional que agrupa a las Instituciones de Seguridad Social del Continente
Americano.

Actualmente el Mtro. Zoé Alejandro Robledo Aburto, es quien ocupa este cargo.
 Representar legalmente al Instituto como persona moral, con todas las facultades que
corresponden a los mandatarios generales para pleitos y cobranzas, actos de
administración y dominio y las especiales que requieran cláusula especial conforme al
Código Civil Federal incluyendo la facultad expresa para conciliar ante las Juntas de
Conciliación y Arbitraje.
 Representar al Instituto como organismo fiscal autónomo ante todas las autoridades, con
la suma de facultades generales y especiales que establezca la Ley.
 Proponer a las autoridades correspondientes políticas estratégicas, para la conducción del
Instituto.
 Delegar las facultades en otros servidores públicos del Instituto, sin perjuicio de ejercerlas
directamente, con excepción de aquellas que por disposición legal expresa o
determinación de la Asamblea General le correspondan exclusivamente, con el objeto de
dar oportunidad y atención estratégica y operativa institucional.
 Otorgar, conforme a las disposiciones aplicables, los estímulos al personal por el
desempeño y dedicación en su quehacer institucional.

Dirección normativas: Para dar cumplimiento a las múltiples funciones del Instituto, existen
grandes áreas operativas llamadas Direcciones Normativas, las cuales se encargan de regular y
vigilar el adecuado otorgamiento de los servicios y prestaciones que el IMSS debe proporcionar a
los distintos grupos como son afiliados, beneficiarios, patrones, proveedores, profesionales de la
salud y ciudadanía en general.

Unidad de Integridad y Transparencia

 Validar estrategias, políticas, normas, procedimientos, mecanismos o programas para los


órganos del Instituto en materia de integridad, competitividad y apertura de información.
 Dirigir el desarrollo, emisión y actualización de políticas, normas y procedimientos a
implementar por los Órganos Normativos, de Operación Administrativa Desconcentrada y
Operativos, en materia de normatividad interna institucional, mejora regulatoria, control
interno, competitividad.
 Validar mecanismos de información y reporteo a los órganos superiores sobre hallazgos y
posibles riesgos identificados.
 Validar el avance y cumplimiento del Programa Anual de Trabajo en materia de
transparencia y acceso a la información pública.
 Autorizar estrategias de capacitación técnica y asesoría especializada en las diversas
materias de la Unidad.

Secretaria general: Da seguimiento al cumplimento de acuerdos y asuntos especiales que surgen


en los grupos colegiados, así como asuntos específicos que someten a consideración del Consejo
Técnico, la Dirección General, los Órganos Normativos, los Consejos Consultivos y Unidades
Médicas de Alta Especialidad.

 Planear, dirigir, desarrollar y coordinar las acciones necesarias para atender los asuntos
relativos a las sesiones y acuerdos de la Asamblea General, del H. Consejo Técnico y de la
Comisión de Vigilancia.
 Auxiliar en la coordinación de los Comités del H. Consejo Técnico con los Órganos
Normativos, con el objeto de atender los asuntos que en el ámbito de responsabilidad que
le competan.
 Evaluar conforme a sus atribuciones, las actas emitidas por los Órganos de Gobierno y
Órganos Colegiados.
 Emitir las políticas, lineamientos, metodologías y programas relacionados con el enlace,
evaluación y mejora del funcionamiento de los Órganos de Gobierno y los Órganos
Colegiados.
 Dirigir la asignación de los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros,
autorizados a la Secretaría General.

Dirección de prestaciones medicas

 Aprobar las políticas para la elaboración y actualización del diagnóstico institucional de


servicios de salud conforme lo establecido en el Plan Nacional de Salud 2019-2024 y en el
Programa IMSS-Bienestar.
 Definir los criterios para la vigilancia epidemiológica, el análisis y los sistemas de
información en salud, con el propósito de atender oportunamente los brotes, las
epidemias y urgencias epidemiológicas.
 Sancionar los programas de promoción a la salud, prevención y detección de
enfermedades, salud sexual y reproductiva y medicina familiar, con el propósito de
fortalecer la atención primaria a la salud de la población.
 Aprobar las estrategias de atención oncológica para la población derechohabiente, a fin de
favorecer la oportuna intervención.
 Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos, el H. Consejo Técnico y las que le
encomiende la o el Titular de la Dirección General.

Dirección de prestaciones económicas y sociales

 Autorizar la normatividad para el otorgamiento de los servicios de salud y seguridad en el


trabajo, así como para el otorgamiento de las prestaciones en dinero, prestaciones
sociales institucionales, el servicio de guardería y los servicios de Centros Vacacionales,
Velatorios, Unidad de Congresos y Tiendas IMSS-SNTSS, en apego a lo establecido en la
Ley del Seguro Social, sus Reglamentos, el Reglamento Interior del Instituto Mexicano del
Seguro Social y demás normatividad aplicable a la materia.
 Aprobar y someter para su autorización, el anteproyecto de presupuesto anual en materia
de su competencia.
 Establecer los mecanismos para la atención y seguimiento de las observaciones generadas
por las diversas instancias fiscalizadoras, en el ámbito de su competencia.
 Presidir los Comités Técnicos de los Fideicomisos constituidos en la Dirección de
Prestaciones Económicas y sociales.
 Ejercer las demás que le señale la Ley, sus reglamentos y acuerdos del H. Consejo Técnico,
así como las que le encomiende la persona Titular de la Dirección General del Instituto
Mexicano del Seguro Social.

Dirección de incorporación y recaudación


 Establecer políticas, normas y programas en materia de su competencia
 Solicitar a las unidades administrativas competentes del Instituto, la información necesaria
para el diseño y la evaluación de la política fiscal del Instituto.
 Analizar el cumplimiento de las metas relativas a la recaudación de cuotas obrero-
patronales, sus accesorios y demás créditos a que se refiere el artículo 287 de la Ley.
 Imponer, en su caso, las sanciones a que se refiere la Ley y su Reglamento en Materia de
Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización.
 Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y acuerdos del H. Consejo Técnico, así
como las que le encomiende la Dirección General.

Dirección jurídica

 Determinar los criterios de interpretación para efectos administrativos de la Ley del


Seguro Social y sus reglamentos, así como encauzar el criterio jurídico institucional
 Sancionar los aspectos jurídicos de los convenios y contratos que deba suscribir el director
general, y administrar su registro
 Emitir normas y criterios jurídicos aplicables a las investigaciones laborales y a las
resoluciones que se emitan como resultado de estas mismas.
 Valorar y, en su caso, aceptar las recomendaciones que reciba el Instituto por parte de la
CNDH.
 Las demás que le señalen la Ley del Seguro Social, sus reglamentos y acuerdos del H.
Consejo Técnico, así como aquellas que le encomiende el director general.

Dirección de finanzas

 Establecer normas y lineamientos generales que regulen las actividades en materia de


presupuesto, contabilidad, estadística, tesorería, planeación financiera, servicios
actuariales, inversiones financieras, así como de medición de riesgos institucionales y de
costos.
 Dirigir los procesos específicos en materia de inversiones financieras y de riesgos
financieros.
 Evaluar periódicamente el ejercicio presupuestal, así como las propuestas de modificación
que se efectúen.
 Definir y establecer acciones y políticas de mejora regulatoria de las normas financieras.
 Las demás que le señale la Ley, sus reglamentos y Acuerdos del H. Consejo Técnico, así
como aquellas que le encomiende la Persona Titular de la Dirección General.

Dirección de administración

 Dirigir y controlar las estrategias para el desarrollo de los servicios de carácter


administrativo para la adecuada operación del Instituto.
 Certificar los documentos que correspondan a su ámbito de competencia.
 Autorizar las cuotas de viáticos, pasajes y el servicio de telefonía celular, de acuerdo con la
normatividad aplicable
 Someter a consideración del Comité de Administración y del H. Consejo Técnico los
asuntos que le presenten las Unidades Administrativas a su cargo, en el ámbito de su
competencia.
 Las demás que se deriven de la ley, sus reglamentos, Acuerdos del H. Consejo Técnico, así
como aquellas que le encomiende la persona titular de la Dirección General.

Dirección de innovación y desarrollo tecnológico.

 Someter a la consideración del H. Consejo Técnico el Plan Estratégico Institucional que, en


materia de tecnologías de la información y comunicaciones, innovación y desarrollo
tecnológico, se deba instrumentar y operar en las diferentes unidades administrativas del
Instituto, en su respectivo ámbito de competencia.
 Autorizar las estrategias que para la atención y soporte técnico de las personas usuarias
institucionales le sean propuestas por las áreas que le están adscritas.
 Aprobar y definir los procesos y calidad de la información para la evaluación de las
plataformas de datos, analítica, de procesos de los canales digitales; así como de gobierno
de datos de las mejores soluciones.
 Autorizar y aprobar las iniciativas y/o proyectos tecnológicos en el ámbito de redes y
telecomunicaciones y seguridad de la información, a fin de proporcionar al Instituto los
canales de comunicación necesarios y seguros con las áreas que integran al mismo.
 Las demás que se establezcan en la Ley del Seguro Social, sus Reglamentos, el Reglamento
Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Manual de Organización General y las
que le instruya la persona Titular de la Dirección General.

Dirección de operación y evaluación.

 Determinar las políticas y estrategias para verificar la organización y funcionamiento de los


Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada y los Órganos Operativos, para
garantizar la correcta conducción de los programas de salud y de las prestaciones, trámites
y servicios que brinda el Instituto.
 Aprobar la Política de Identidad Gráfica del Instituto para homologar y fortalecer la imagen
e información institucional que se difunda.
 Comunicar a la persona titular de la Dirección General el Plan General de Comunicación
Social y la Política de Identidad Gráfica Institucional autorizados.
 Expedir certificaciones de los documentos existentes en el archivo a su cargo, cuando
proceda.
 Las demás que le sean encomendadas por la Dirección General del Instituto.

Dirección de planeación para la transformación institucional.

 Establecer la metodología para la planeación de los proyectos estratégicos del Instituto,


así como para el análisis y evaluación de la información relevante para la elaboración de
las estrategias de implementación de los planes, directrices y rutas de acción
determinados por las autoridades superiores del Instituto en temas prioritarios y
coyunturales.
 Acordar los mecanismos de implementación con las Direcciones Normativas para las
estrategias a corto, mediano y largo plazo sobre temas coyunturales y prioritarios
determinados por la Dirección General.
 Autorizar los instrumentos normativos internos que rigen la estructura, funcionamiento y
procesos de la Dirección de Planeación para la Transformación Institucional.
 Dirigir a las coordinaciones, unidades y áreas administrativas que integran la Dirección de
Planeación para la Transformación Institucional.
 Las demás que sean encomendadas por la persona Titular de la Dirección General del
Instituto.

Órganos de operación administrativa desconcentrada estatales y regionales.

 Ejercer el presupuesto autorizado de acuerdo con los objetivos y metas trazados para la
operación de los servicios institucionales y conforme a los indicadores y procesos
generales establecidos.
 Ejercer actos de dominio a nombre del Instituto, previo acuerdo del H. Consejo Técnico y
en los términos del poder notarial conferido.
 Presidir los Comités de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada Estatales
o Regionales que se integren para toma de decisiones en los asuntos operacionales.
 Celebrar convenios en los juicios laborales, previa autorización de la Dirección Jurídica.
 Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y Acuerdos del H. Consejo Técnico y
aquellas que le encomiende la Dirección General.

Unidades médicas de alta especialidad.

 Administrar los procesos de la Dirección con calidad, eficiencia, oportunidad, buen trato y
equidad de género, conforme a la misión y a la visión de la Unidad Médica de Alta
Especialidad (UMAE), en apego al marco legal y normativo vigente.
 Coordinar la definición de la misión y la visión de la Unidad, los objetivos y las líneas
estratégicas para su logro.
 Promover los programas de educación e investigación en salud de excelencia.
 Representar a la UMAE en el Comité de Administración de las Áreas Comunes.
 Realizar las demás que le señalen la Ley, del Seguro Social y sus reglamentos, los Acuerdos
del H. Consejo Técnico y aquellas que le encomiende la Dirección General.

Órgano interno de control: Es quien representa al Instituto ante la Secretaría de la Función Pública
(SFP) y viceversa.

Dentro de sus funciones está, el promover el manejo eficiente de los recursos asignados al
Instituto para incrementar los niveles de productividad. Brinda asesoría permanente para mejorar
los controles internos, revisa y audita procesos administrativos y vigila que el desempeño de los
servidores públicos se apegue a la ley.

Con la finalidad de prevenir y combatir la corrupción e impunidad, revisa quejas y denuncias


contra servidores públicos, aplicando sanciones disciplinarias correspondientes contra aquellos
que resulten responsables.

ÓOADS: Los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada Delegaciones son unidades


operativas que funcionan de manera autónoma en los estados, brindando servicios institucionales
a la población local

Existen 35 ÓOADS distribuidas a lo largo y ancho de la República Mexicana, donde se realizan


trámites relacionados con:
 Registro de patrones y sujetos obligados
 Verificar la vigencia de derechos, para hacer uso de prestaciones en especie y dinero
 Contratación del Seguro de Salud para la familia
 Gestión de trámites relacionados con pensiones y liquidaciones de cuotas obrero-
patronales
 Autorización, rechazo o modificación de pensiones

UMAES: Por su parte, las Unidades Médicas de Alta Especialidad, son hospitales de especialidades,
también conocidos como UMAE´s o de 3er nivel, donde se brindan servicios médicos
especializados de acuerdo con determinadas enfermedades o padecimientos. Con el fin de ofrecer
un mejor servicio, el IMSS cuenta con 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad, a nivel nacional.

Entre las especialidades que se manejan están:

 Traumatología y Ortopedia
 Gineco Obstetricia
 Medicina Médico Física y Rehabilitación
 Cardiología
 Pediatría
 Oncología
 Psiquiatría

También podría gustarte