Ugpp

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Debe incluir información relevante de la entidad y preparar alguna nota adicional que

requiera seguimiento a información en medios. No olvide citar las fuentes (Normas APA).
QUE ES?

La Unidad de Pensiones y Parafiscales – UGPP, es una entidad del orden nacional, adscrita
al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, creada 2010. Sus principales objetivos
misionales son el reconocimiento de derechos pensionales causados a cargo de
administradoras del Régimen de Prima Media del orden nacional, y de las entidades
públicas del orden nacional que hayan tenido a su cargo el reconocimiento de pensiones,
respecto de las cuales se haya decretado o se decrete su liquidación; y las tareas
de seguimiento, colaboración y determinación de la
adecuada, completa y oportuna liquidación y pago de las contribuciones parafiscales de la
Protección Social.

https://www.ugpp.gov.co/nuestra-unidad

Funciones de la UGPP

Misión
Propósito central
Generar una mejor experiencia del ciudadanos con La Unidad por atender las solicitudes
pensionales en forma clara, oportuna y de acuerdo con la Ley, y consolidar una cultura de
cumplimiento frente al Sistema de la Protección Social, donde los obligados y sus familias
sean y se sientan grandes beneficiados.

Visión
Objetivo retador
En el 2022 La Unidad será reconocida como un modelo de entidad pública íntegra, por
atender todas las solicitudes pensionales oportunamente y por contribuir a que la tasa de
evasión anual estimada frente al Sistema de la Protección Social se sitúe en un nivel inferior
al 5%.
Por área
Dirección General
Planea, dirige, coordina y evalúa las políticas, planes y programas de La Unidad y el desarrollo
de sus funciones; fija pautas organizacionales; representa legalmente a la Entidad; coordinar
la comunicación de la entidad con las partes del Sistema de Protección Social Integral y la
comunidad en general.

Dirección Jurídica
Asesora a la Dirección General en la interpretación, administración y cumplimiento de la
normativa relacionada con el reconocimiento de pensiones del Régimen de Prima Media y
las contribuciones parafiscales de la protección social y todos los demás aspectos legales
relacionados con el desarrollo de la misión de La Unidad; así mismo, realiza una división
racional y eficiente del trabajo de análisis y operación jurídica en los diferentes niveles de la
organización; y representa judicialmente a la Entidad en los litigios y actuaciones
administrativas en los que sea parte.

 Subdirección de Defensa Judicial Pensional


Representa judicial y extrajudicialmente a la entidad en los litigios y actuaciones
administrativas que se inicien en contra de La Unidad y en acciones que La Unidad deba
emprender relacionadas con el reconocimiento de pensiones del régimen de prima media.

 Subdirección de Asesoría y Conceptualización Pensional


Propone la interpretación jurídica y conceptual relacionada con el régimen de prima media, así
como la formulación de lineamientos aplicables en el reconocimiento de derechos pensionales
y prestaciones económicas a cargo de la entidad.

 Subdirección Jurídica Parafiscales


Representa judicialmente a la Entidad en los procesos y actuaciones que se instauren en su
contra o que ésta deba promover en materia de determinación y cobro de contribuciones
parafiscales de la protección social, imparte instrucciones para la expedición de actos
administrativos y recursos, emite conceptos y resuelve consultas.
Dirección de Estrategia y Evaluación
Coordina el diseño e implementación de los planes de acción de La Unidad, incluyendo la
definición de estrategias de desarrollo de la organización interna y de la plataforma
tecnológica de la entidad.
Dirección de Seguimiento y Mejoramiento de Procesos
Asegura todos los procesos misionales de La Unidad; detecta si los estándares de procesos
se están ejecutando por todas las partes del sistema; analiza la forma como estos estándares
pueden afectar el logro de la misión; reporta a la Dirección General sus hallazgos y verifica
que el sistema de seguimiento a los procesos sea el apropiado y validar la información allí
contenida.

Dirección de Pensiones
Ejecuta la integración de las entidades reconocedoras en liquidación y coordinar y dirigir las
acciones necesarias para el reconocimiento de los derechos pensionales que correspondían a
las entidades ya integradas, opera a través de tres subdirecciones: Normalización de
Expedientes Pensionales, Determinación de Derechos Pensionales y Nómina de
Pensionados.

 Subdirección de Normalización de Expedientes Pensionales


Administra, revisa y verifica los documentos que soportan las solicitudes de reconocimiento
pensional siguiendo los principios de seguridad y confidencialidad que requiere ésta
información.

 Subdirección de Determinación de Derechos Pensionales


Define en primera instancia si las solicitudes de reconocimiento de derecho pensional son
procedentes al igual que las prestaciones asociadas a estos derechos. Además adelanta la
defensa judicial de los casos que le asigne la Dirección Jurídica de acuerdo con los
lineamientos definidos.

 Subdirección de Nómina de Pensionados


Ingresa las novedades, procesa, liquida, revisa y hace seguimiento a la nómina de
pensionados a cargo de la Entidad, concilia mensualmente la información reportada al
pagador y proyecta la nómina del mes siguiente

Dirección de Parafiscales
Dirige y coordinar las acciones requeridas para el desarrollo de un sistema integrado y es
responsable de la ejecución de las acciones de determinación y cobro asumidas por La
Unidad, opera a través de tres subdirecciones: Subdirección de Integración, Subdirección de
Determinación de Obligaciones y Subdirección de Cobranzas.

 Subdirección de Integración
Consolida y transmite entre los componentes del sistema órganos de control fiscal y
disciplinario y otros órganos encargados de la imposición de sanciones) la información sobre
el estado de las obligaciones de los aportantes; el cumplimiento de los estándares de los
procesos de determinación y cobro por parte de las administradoras; y las acciones
relacionadas con el control y vigilancia de tales obligaciones y estándares.
 Subdirección de Determinación de Obligaciones
Fiscaliza a los aportantes y liquida las obligaciones que sean adeudadas al Sistema de
Protección Social Integral respecto de las contribuciones parafiscales de la protección social
cuya determinación sea responsabilidad de La Unidad, es decir, las contribuciones a cargo de
los evasores que no se encuentran afiliados a ningún subsistema del Sistema, pese a estar
obligado a ello, y las contribuciones que en virtud de convenios estén a cargo de La Unidad.

 Subdirección de Cobranzas
Coordinar, desarrolla y supervisa los procesos de cobro persuasivo y coactivo o ejecutivo
cuando sean adelantados por La Unidad de manera directa o a través de terceros.

Dirección de Servicios Integrados de Atención al Ciudadano


Diseña los planes de acción en materia de atención y servicio al ciudadano, implementar el
modelo de atención al ciudadano-cliente de La Unidad, administra los canales de atención
entre el usuario y la Entidad actuando como su intermediario.
Dirección de Soporte y Desarrollo Organizacional
Mantiene a La Unidad como una entidad moderna tanto en su recurso humano, como en sus
procedimientos administrativos y financieros, opera a través de cuatro subdirecciones:
Subdirección Administrativa, Subdirección Financiera, Subdirección de Gestión Humana
Subdirección de Gestión Documental

 Subdirección Administrativa
Lidera las labores de tipo administrativas necesarias para la operación de la Unidad, tales
como: contratación, compras, manejo de correspondencia y la logística de sus actividades.

 Subdirección Financiera
Hace el presupuesto y administra los ingresos y egresos de la Entidad.

 Subdirección de Gestión Humana


Realiza la consecución, administración y actualización del recurso humano que requiere La
Unidad para su operación.

 Subdirección de Gestión Documental


Define los lineamientos estratégicos de gestión documental y sus planes de acción, recibe y
administra los expedientes pensionales, administra el proceso de radicación, archivo y
correspondencia de la Entidad
Dirección de Tecnologías de la Información
Tiene a su cargo la definición de la plataforma, los procesos y los principios básicos de
administración de la función de tecnología de la información.

Control Interno Disciplinario


Establece las políticas e instrucciones generales en materia del régimen disciplinario
administrativo aplicable a los servidores públicos de La Unidad, vela por la prevención y
represión de la corrupción administrativa y ejerce la competencia relacionada con el control
disciplinario, de acuerdo con la ley.
Control Interno
Planea, ejecuta y monitorea todas las actividades relacionadas con el control interno de la
Entidad, de acuerdo con las disposiciones legales.
NORMATIVIDAD

 Decreto 1068 del 26 de mayo del 2015: por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público.
Ley 1151 24 de julio de 2007 Crea la UGPP y señala que debe aplicarse la Ley 1066 de
2006 para adelantar el cobro coactivo.

Decreto 575 22 de marzo de 2013 Por el cual se modifica la estructura de la Unidad


Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social -
UGPP - y se determinan las funciones de sus dependencias.

5022 28 de diciembre de 2009 Por el cual se crea la planta de la Unidad Administrativa


Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social – UGPP

4168 3 de noviembre de 2011 Por el cual se crea, se determina la conformación y las


funciones del Consejo Directivo de la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y
Contribuciones Parafiscales de la Protección Social.
La Unidad de Pensiones y Parafiscales presenta a la ciudadanía el acuerdo 1035 de
2015, por el cual se define, formula, y adopta la política de mejoramiento continuo en el
proceso de determinación, liquidación y pago de los aportes al Sistema de la Protección
Social.

Este acuerdo fue publicado en el Diario Oficial 49706 del martes 24 de noviembre de 2015.

 Acuerdo 1035 de 2015


 Anexo técnico - Acuerdo 1035 de 2015
En sesión del 9 de febrero de 2016, el Consejo Directivo de La Unidad de Pensiones y
Parafiscales-UGPP analizó la aplicación del artículo 30 de la Ley 1393 de 2010 referida en el
Acuerdo 1035 de 2015 con ocasión a las solicitudes dirigidas a la Unidad por los aportantes,
en el sentido de excluir las prestaciones sociales establecidas en los títulos VIII y IX del
Código Sustantivo del Trabajo, para efectos del cálculo del límite contenido en esta
disposición dado su carácter no salarial, y ante la manifestación reiterativa de algunos de
ellos de aplicar el concepto No 147921 de 2013, emitido por el Ministerio del Trabajo, decidió
elevar consulta ante el H. Consejo de Estado, a efectos de obtener su posición jurídica sobre
el asunto.

En consecuencia, como una medida transitoria hasta tanto la Sala de Consulta y Servicio Civil
del Consejo de Estado emita pronunciamiento, o se adelanten las acciones que para tal efecto
disponga el Consejo Directivo, en los procesos que adelanta esta Unidad relativos a la
adecuada, completa y oportuna liquidación y pago de los aportes a la seguridad social integral,
se tendrá en cuenta el concepto No. 147921 de 2013 expedido por ese Ministerio. Por
consiguiente, para efecto de la aplicación del artículo 30 de la Ley 1393 de 2010 no se
incluirán en el cálculo del 40%, ni en el concepto “total de la remuneración” las prestaciones
sociales establecidas en los títulos VIII y IX del Código Sustantivo del Trabajo.
Lo anterior con el fin de informar a los aportantes las políticas que adoptará temporalmente La
Unidad.

Se precisa que las demás disposiciones contenidas en el Acuerdo 1035 de 2015 expedido por
este órgano, continuarán aplicándose en su integridad.
La UGPP funciona sobre dos ejes

En resumen, las acciones de la UGPP giran sobre los siguientes ejes de trabajo:

1. Pensiones del régimen de prima media

La UGPP fue creada a través de la Ley 1151 de 2007 para solucionar la


problemática pensional de los empleados de Cajanal, Puertos de Colombia y
otras 29 entidades más que habían sido liquidadas o se encontraban en proceso de
liquidación. Su tarea es la de reconocer las pensiones y gestionar su correcto
pago para brindar un mayor bienestar a los ciudadanos.

2. Contribuciones parafiscales de la protección social

Por otro lado, la UGPP se encarga de colaborar con las empresas y hacer
seguimiento al proceso de pago de los aportes de la protección social y
parafiscales de sus empleados. Lo que involucra el pago de las siguientes
obligaciones: SENA, ICBF, ARL, caja de compensación, salud y pensión.

¿Por qué es importante para el área de RR. HH.?

La UGPP puede iniciar un proceso de supervisión o fiscalización en las empresas


para determinar el estado de los aportes realizados a la seguridad social. Para esto
indaga en la contabilidad de la compañía, los estados financieros, esquemas de
compensación y pactos de exclusión salarial.

Recomendamos: 4 Claves para establecer un programa de bienestar en su


empresa

Al área de recursos humanos también le competen algunas funciones


administrativas, entre las que se encuentra el proceso de tramitación de nóminas
y seguros sociales. Por ello, el profesional de RR. HH. debe mantener en regla
todos los trámites jurídico-administrativos que competen al pago de parafiscales
para evitar ser sancionados.

¡Cuidado! Su compañía puede ser sancionada

La UGPP monitoriza y hace control al cumplimiento de los estándares


normativos de los pagos correspondientes al Sistema de Seguridad Social. Como
se dijo anteriormente, para esto hace un seguimiento a las empresas y los
trabajadores independientes con capacidad de pago sobre la forma en la que
realizan sus aportes a salud y parafiscales.

Puede imponer multas de hasta 1.000 SMMLV* cuando los empleadores no


atiendan de forma puntual el pago de los aportes de salud o protección social.
También pueden recibir sanciones por evitar afiliaciones, realizar correcciones
por inexactitud o por omitir información a la UGPP cuando esta la solicita.

Le puede interesar: Balance Scorecard en las PYMES

Conclusión

El objetivo de la UGPP es reducir la evasión de los aportes parafiscales de la


Protección Social generando una cultura de pago a través de acciones de
sensibilización y fiscalización. Su gestión busca generar conciencia sobre la
importancia del pago de estos recursos, pues se trata de una inversión
al futuro de los empleados colombianos.

*Salario mínimo mensual legal vigente.

https://blog.acsendo.com/que-es-la-ugpp/

La Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones


Parafiscales de la Protección Social, más conocida para todos como
la UGPP o La Unidad, es una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda
y crédito público que fue creada en el Plan Nacional de Desarrollo, Ley
1151 de 2007 Articulo 156.
El propósito central de la UGPP es generar mayor bienestar a los
ciudadanos realizando, de acuerdo con la Ley y en forma oportuna, el
reconocimiento de las obligaciones pensionales del régimen de prima
media, a cargo de las entidades públicas del orden nacional, que estén o
se hayan liquidado y construyendo una sólida cultura de cumplimiento en
el pago de los aportes al Sistema de la Protección Social para contribuir
al desarrollo del país.
Funciones de la UGPP
Las funciones principales de la UGPP o La Unidad de acuerdo con la ley
1151 de 2007 Artículo 156, literal i, son:
…)”i) El reconocimiento de derechos pensionales, tales como pensiones
y bonos pensionales, salvo los bonos que sean responsabilidad de la
Nación, así como auxilios funerarios, causados a cargo de
administradoras del Régimen de Prima Media del orden nacional, y de
las entidades públicas del orden nacional que hayan tenido a su cargo el
reconocimiento de pensiones, respecto de las cuales se haya decretado
o se decrete su liquidación. Para lo anterior, la entidad ejercerá todas las
gestiones inherentes a este numeral, tales como la administración de
base de datos, nóminas, archivos y asignaciones al Gobierno Nacional
en el artículo 20 de la Ley 797 de 2003;
ii) Las tareas de seguimiento, colaboración y determinación de la
adecuada, completa y oportuna liquidación y pago de las contribuciones
parafiscales de la Protección Social. Para este efecto, la UGPP recibirá
los hallazgos que le deberán enviar las entidades que administran
sistemas de información de contribuciones parafiscales de la Protección
Social y podrá solicitar de los empleadores, afiliados, beneficiarios y
demás actores administradores de estos recursos parafiscales, la
información que estime conveniente para establecer la ocurrencia de los
hechos generadores de las obligaciones definidas por la ley, respecto de
tales recursos. Esta misma función tendrán las administraciones
públicas. Igualmente, la UGPP podrá ejercer funciones de cobro coactivo
en armonía con las demás entidades administradoras de estos
recursos.”(…)
Es importante tener claro que la UGPP está dividida en dos grandes
temas, el de Pensiones de régimen de prima media y el de
Contribuciones Parafiscales.
Con el Decreto 169 del 23 de enero de 2008, se establecen las funciones
discriminadas de la UGPP, en materia de pensiones y de contribuciones
parafiscales.
De acuerdo con lo anterior, la UGPP nace con el fin de generar bienestar
y cumplimiento en temas pensionales del régimen de prima media de
entidades liquidadas o en liquidación, adicionalmente, es una
herramienta gubernamental con el fin de combatir los casos de
corrupción y el fraude que se venía presentando en entidades como
CAJANAL o FONCOLPUERTOS.
Así mismo, la UGPP inicia con la regulación del pago de los aportes
al Sistema de la Protección Social, combatiendo la elusión o evasión de
los mismos.
Por lo anterior, la UGPP ha iniciado a generar Cultura de Pago y
validación de los mismos aportes Parafiscales, tanto de personas
jurídicas como de personas naturales, y tiene como función principal,
generar cobro coactivo de estos.
A la fecha la UGPP ha recepción para administración de 31 fondos de
pensiones y recaudo directo e indirecto (comunicaciones persuasivas,
fiscalización y cobro) por $519.111 millones y 8.209 trabajadores
capacitados que corresponden a 6.600 empresas en las principales
ciudades. (Información de acuerdo con informe de gestión a Diciembre
de 2015).
https://www.gerencie.com/que-es-la-ugpp.html

LA UGPP TIENE DOS FUNCIONES GENÉRICAS:


1. Encargada del pago de ciertas prestaciones económicas del Sistema de Seguridad
Social, en casos definidos.

2. Hacer seguimiento a la oportuna liquidación y pago de las contribuciones al


Sistema de Seguridad Social. Para lo cual, investiga con poder de hacer cobro
coactivo.
Desglosando cada función de la UGPP, encontramos 5 funciones principales en esta
Unidad:

Investigación: consolidar toda la información disponible y necesaria para la


adecuada determinación y cobro de las contribuciones de la Protección Social.
Sanción: esta Unidad tiene facultad sancionadora frente a los incumplimientos.
Fiscalización: monitorizar
Capacitación: programas de capacitación y actualización
Información: publicidad de normatividad y todo lo relativo a esta Unidad.
Para conocer más acerca de este tema, lo invitamos a ver el siguiente Consultorio
Empresaria
NUEVO REPORTE INFORMACIÓN EXOGENA UGPP

Mediante resolución 0922 del 6 de julio de 2018 se fija el contenido y


características técnicas que debe cumplir la información solicitada por la Unidad
Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la
Protección Social (UGPP), conforme con lo establecido en el parágrafo 2° del
artículo 178 de la Ley 1607 de 2012.

Recordemos que la citada ley estableció que la UGPP sería competente para
adelantar las acciones de determinación y cobro de las Contribuciones Parafiscales
de la Protección Social respecto de los omisos e inexactos.

Este nuevo reporte o informe está a cargo de los empleadores y/o cooperativas,
sean personas naturales y/o jurídicas, obligados o no a llevar contabilidad y deberán
suministrar la información que requiera (UGPP), con el contenido y características
establecidas en la presente resolución.

Esta información sólo deberá ser cargada por los sujetos requeridos por la (UGPP),
los cuales deben reportar la información solicitada con el contenido, condiciones y
características técnicas que establece la resolución, es decir por ahora no es una
obligación generalizada para todos, si no que será obligación de los contribuyentes
que sean requeridos por la entidad.
NUEVO REPORTE INFORMACIÓN EXOGENA UGPP

Mediante resolución 0922 del 6 de julio de 2018 se fija el contenido y


características técnicas que debe cumplir la información solicitada por la Unidad
Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la
Protección Social (UGPP), conforme con lo establecido en el parágrafo 2° del
artículo 178 de la Ley 1607 de 2012.

Recordemos que la citada ley estableció que la UGPP sería competente para
adelantar las acciones de determinación y cobro de las Contribuciones Parafiscales
de la Protección Social respecto de los omisos e inexactos.
Este nuevo reporte o informe está a cargo de los empleadores y/o cooperativas,
sean personas naturales y/o jurídicas, obligados o no a llevar contabilidad y deberán
suministrar la información que requiera (UGPP), con el contenido y características
establecidas en la presente resolución.

Esta información sólo deberá ser cargada por los sujetos requeridos por la (UGPP),
los cuales deben reportar la información solicitada con el contenido, condiciones y
características técnicas que establece la resolución, es decir por ahora no es una
obligación generalizada para todos, si no que será obligación de los contribuyentes
que sean requeridos por la entidad.
https://www.consultorcontable.com/exogena-ugpp/

https://www.ugpp.gov.co/sites/default/files/sites/default/files/parafiscales/Guia-Proceso-
Reporte-de-Inconsistencias.pdf
https://www.ugpp.gov.co/nuestra-entidad/marco-legal-constitucional

También podría gustarte