Sistema Web Gestion Muestras
Sistema Web Gestion Muestras
Sistema Web Gestion Muestras
COMPUTACION E INFORMATICA
ÍNDICE
Introducción 4
2.1. Objetivos 14
2.2. Alcance 15
3.4. Financiamiento 61
Conclusiones 62
Recomendaciones 62
INTRODUCCIÓN
una manera óptima y para que esto sea así surgió la idea de “gestionar las
muestras con una sistema”, para que de esa manera apoyar o mejorar el proceso
mineras pequeñas.
De esta manera se podrá conectar las áreas de Geología (encargada del proceso
usan como guía las muestras extraídas por geología) y Laboratorio (encargada
del análisis de las muestras), para que el intercambio de información entre estas
las siguientes tecnologías, para el desarrollo del sistema se usara el IDE Eclipse
Neon y Java 8.0, para hacer la base de datos usaremos MySQL Workbench 6.3,
CAPÍTULO 1
1
En el Perú existen más de 5,000 minas de las cuales menos de 1,000 son
toneladas por día) 200 a la mediana minería (extraen entre 500 y 5,000
1http://max-schwarz.blogspot.com/2012/11/gran-mediana-y-pequena-mineria.html
tenemos en cuenta que estas superan por mucho en cantidad a las de gran
minería
conflicto social.
2
Según el banco central de reservas (BCR) que llevo a cabo una encuesta
“El 21% de los encuestados señaló que los conflictos sociales con las
Fuente:(semanaeconomico.com)
2http://semanaeconomica.com/article/sectores-y-empresas/mineria/324940-bcr-conflictos-sociales-fueron-la-principal-
causa-de-retrasos-en-proyectos-mineros/
Lamentablemente desde marzo del 2018 inicio una guerra comercial entre
las economías más grandes de mundo, China y EEUU, lo que generó gran
3https://elcomercio.pe/economia/peru/paso-paso-afecta-guerra-comercial-noticia-cobre-dolar-tipo-cambio-sol-
peruano-exportaciones-china-estados-unidos-petroleo-638858
Imagen 2: Incremento del Precio del Oro durante la guerra comercial entre
EEUU y China.
Fuente: (infomine.com)
EEUU y China.
Fuente: (infomine.com)
seguridad.
4
Se estima que en la minería informal se emplean a no menos de 250,000
las áreas de influencia de sus operaciones que generalmente son las más
materia.
4https://gestion.pe/blog/mineria-2021/2018/02/mineria-informal-que-hacer.html?ref=gesr
5http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley-N%C2%B0-27651.pdf
Fuente: (https://slideplayer.es/slide/13430759/)
6El Ministerio de Energía y Minas (MEM) está trabajando desde setiembre
importante la parte ambiental, entiéndase por eso a todas las medidas que
creó en el 2008 el ministerio del ambiente que tienen por objeto asegurar
gobernanza ambiental.
ingresos.
-Mejor mantenimiento.
CAPÍTULO 2
2.1.- Objetivos
TiempoConSistema
Indicador %Reducción=1 - ( )
TiempoSinSistema
ProduccionConSistema
Indicador %Aumento= ( ProduccionSinSistema )x100%
MuestreoConSistema
Indicador %Aumento= ( MuestreoSinSistema )x100%
2.2.- Alcance
-Inicio
-Modelo de Negocio
-Requerimientos
-Análisis
-Diseño
-Construcción
-Pruebas
-Implementación
Registro de Muestras X X X
Reporte de Muestras X X X
Registro de Mina X
Reporte de Mina X
Registro de información
X X X
geológica
Exportar la información en
X X X
formato GSlib y csv
2.4.- Ubicación
Jefe de
Proyecto
Administrador
Analista de
Programadores de Base de
Sistemas
Datos
Programador 1 Programador 2
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación
Beneficiarios directos:
-Área de Geología
-Área de Mina
-Área de Planeamiento
-Área de Laboratorio
-Área de Gerencia
Beneficiarios indirectos:
-Área de Metalurgia
CAPÍTULO 3
3.1.1 Inicio:
Entregable:
del negocio.
producto.
más pequeñas, lo cual ayuda a que un proyecto sea más fácil manipularlo.
3.1.1.5.- Costos:
Es el costo total del proyecto desde que inicia hasta que finaliza.
3.1.1.6.- Riesgo:
desarrollo del mismo, es necesario identificarlos para reducir los problemas que
Entregables:
Es un diagrama que representa la relación que existe entre los actores del
Es un diagrama de flujo que muestra todas las actividades que son ejecutadas
por el sistema.
3.1.3 Requerimientos:
Entregables:
Es un cuadro que muestra la relación de los requisitos con los objetivos del
Es un agente externo del sistema, puede ser una persona o un software que
con el sistema.
3.1.4 Requerimientos:
construir.
Es un diagrama que sirve para ver las relaciones entre las clases del sistema,
3.1.5 Diseño:
servidor, etc.
subtipos, etc.
3.1.6.- Construcción:
Entregables:
-Inicio de Sesión
-Mantenimiento de Usuarios
-Registro de Muestras
-Mantenimiento de labores
-Mantenimiento de niveles
-Mantenimiento de vetas
-Mantenimiento de muestreros
-Registro de extracción
-Mantenimiento de contrata
-Reporte de muestras
-Reporte de extracción
-Reporte de usuarios
3.1.7.- Pruebas:
Entregables:
• Pruebas unitarias
• Pruebas integrales.
3.1.8.- Implantación:
Entregables:
sistema al usuario.
A. Modelo de Requerimiento
1. Breve Descripción
usuarios.
2. Actor
3. Flujo de Eventos
información:
-El administrador de sistema ingresa el/los campos por el que quiere hacer la
4. Precondiciones
-El administrador del sistema tiene que ingresar al sistema con su usuario y
contraseña.
5. Pos condiciones
6. Puntos de Extensión
7. Requerimientos Especiales
8. Prototipos
b.Diagrama de Comunicación
1. Breve Descripción
del sistema.
2. Actor
3. Flujo de Eventos
información:
usuario y contraseña.
Editar usuario:
Eliminar usuario:
usuarios.
mensaje indicándolo.
4. Precondiciones
-El administrador del sistema tiene que ingresar al sistema con su usuario y
contraseña.
5. Pos condicione
6. Puntos de Extensión
7. Requerimientos Especiales
8. Prototipos
b.Diagrama de Comunicación
1. Breve Descripción
2. Actor
Usuario de Geología.
3. Flujo de Eventos
información:
Editar Muestrero:
-El usuario de geología realiza los cambios en los campos del muestrero.
Eliminar usuario:
-Si los nombres, apellido paterno y apellido materno coinciden con los de otro
4. Precondiciones
usuario y contraseña.
5. Pos condiciones
-El usuario de geología una vez que registra al muestrero puede seleccionarlo
6. Puntos de Extensión
7. Requerimientos Especiales
8. Prototipos
b.Diagrama de Comunicación
1. Breve Descripción
2. Actor
Usuario de Geología.
3. Flujo de Eventos
información:
-Campos a seleccionar:
-Referencia (filo buzón, filo chimenea, filo crucero, filo galería, filo
muestra.
muestra.
muestra.
sacó la muestra.
muestra.
sacó la muestra.
Editar Muestra:
Eliminar Muestra:
mensaje indicándolo.
4. Precondiciones
contraseña.
5. Pos condiciones
-El usuario de geología una vez que registra la muestra esta puede ser vista
6. Puntos de Extensión
7. Requerimientos Especiales
8. Prototipos
b.Diagrama de Comunicación
1. Breve Descripción
2. Actor
Usuario de Laboratorio.
3. Flujo de Eventos
información:
-Botón: Entrar.
indicándolo.
4. Precondiciones
5. Pos condiciones
6. Puntos de Extensión
7. Requerimientos Especiales
8. Prototipos
b.Diagrama de Comunicación
1. Breve Descripción
2. Actor
Usuario de laboratorio.
3. Flujo de Eventos
información:
-Campos a ingresar: código, ley Au, ley Ag, ley Cu, %Recuperación.
4. Precondiciones
contraseña.
-El usuario de geología tiene que haber registrado la muestra para que el
5. Pos condiciones
-Los resultados ingresados por el usuario de laboratorio podrán ser vistos por
6. Puntos de Extensión
7. Requerimientos Especiales
8. Prototipos
b.Diagrama de Comunicación
1. Breve Descripción
de mina.
2. Actor
Usuario de mina.
3. Flujo de Eventos
información:
observaciones.
Campos a seleccionar:
preparación)
geología)
geología)
extracción.
-El usuario de mina realiza los cambios en los campos del registro de
extracción.
4. Precondiciones
contraseña.
5. Pos condiciones
6. Puntos de Extensión
7. Requerimientos Especiales
8. Prototipos
b.Diagrama de Comunicación
1. Breve Descripción
2. Actor
Usuario de mina.
3. Flujo de Eventos
información:
Editar Contrata:
Eliminar Contrata:
indicándolo.
4. Precondiciones
-El usuario de mina tiene que haber ingresado al sistema con su id de usuario y
contraseña.
5. Pos condiciones
-El usuario de mina una vez que registra la contrata puede seleccionarla al
6. Puntos de Extensión
7. Requerimientos Especiales
8. Prototipos
b.Diagrama de Comunicación
1. Breve Descripción
de mineral.
2. Actor
Usuario de Gerencia.
3. Flujo de Eventos
información:
-Campos a seleccionar:
preparación).
geología).
geología).
-El usuario de gerencia ingresa el/los campos por el que quiere hacer la
4. Precondiciones
contraseña.
5. Pos condiciones
6. Puntos de Extensión
7. Requerimientos Especiales
8. Prototipos
b.Diagrama de Comunicación
1. Breve Descripción
muestras.
2. Actor
Usuario de Gerencia.
3. Flujo de Eventos
información:
-Campos a ingresar: código, norte, este, cota, fecha desde, fecha hasta,
-Campos a seleccionar:
-El usuario de gerencia ingresa el/los campos por el que quiere hacer la
4. Precondiciones
contraseña.
5. Pos condiciones
6. Puntos de Extensión
7. Requerimientos Especiales
8. Prototipos
b.Diagrama de Comunicación
CONCEPTOS / PERIODO 0 1 2 3
A.- INGRESOS TOTALES - 12,412.00 26,027.60 42,966.55
Precio unitario del producto 1,982.40 2,102.76 2,364.44
Unidades vendidas por año por cliente 1 1 1
Precio anual por cliente 1,982.40 2,102.76 2,364.44
Número de clientes por año 5 10 15
Ingresos por ventas (todos los clientes) 9,912.00 21,027.60 35,466.55
Otros ingresos 2,500.00 5,000.00 7,500.00
B.- EGRESOS TOTALES 20,480.00 6,080.00 6,440.00 6,620.00
Egresos de Activos 5,000.00 500.00 500.00 500.00
Egresos de Producción 15,300.00 3,600.00 3,960.00 4,140.00
Egresos de Gastos 180.00 1,980.00 1,980.00 1,980.00
C.- FLUJO DE CAJA NETO -20,480.00 6,332.00 19,587.60 36,346.55
D.- FLUJO DE CAJA ACUMULADO -20,480.00 -14,148.00 5,439.60 41,786.15
3.4.- Financiamiento
FINANCIAMIENTO
COK 0.20
Tasas financieras
i 0.40
Total a financiar 20,480.00 100.00% Costo Medio de
Recursos propios 9,000.00 43.95% Capital Ponderado 31.21%
Deudas 11,480.00 56.05% (CMCP)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
cabo en empresas y/o industria de diferentes tipo (en este caso en la industria
minera).
ya que al realizarlo se podrá identificar las zonas en donde hay mineral y donde
Recomendaciones
en el sistema y así tener un sistema integrado más completo, que abarque más