Sistema Web Gestion Muestras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO CIBERTEC

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN E INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA

Diseño de un Sistema Web

Para la Gestión de Muestras Aplicado a la Pequeña Minería

Proyecto de Tecnología de Información que, como parte del

Diplomado en Innovación e Integración Tecnológica,

Presentan los alumnos

MENDOZA VERA FAUSTO PEDRO

APAZA HUAMANI OSCAR AMERICO

APAZA PEREZ JORGE CARLOS

PARA OBTENER EL TÍTULO DE PROFESIONAL TÉCNICO EN

COMPUTACION E INFORMATICA

ASESOR: RICARDO FABRIZIO CALIENES RODRIGUEZ

Arequipa, Julio del 2019


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

ÍNDICE

Introducción 4

CAPÍTULO 1. Diagnóstico del Problema

1.1. Diagnóstico situacional 5

1.2. Adversidades potenciales reportadas 6

1.3. Análisis SEPTE 6

1.4. Justificación del Proyecto 12

1.5. Oportunidad de mejora 13

CAPITULO 2. Descripción del Proyecto

2.1. Objetivos 14

2.2. Alcance 15

2.3. Ventaja comparativa 17

2.4. Ubicación e institución responsable del proyecto 17

2.5. Organización del Proyecto 17

2.6. Beneficiarios directos e indirectos 18

2.7. Metas, resultados y efectos esperados del Proyecto 19

CAPÍTULO 3. Desarrollo del Proyecto

3.1. Administración de las actividades 20

3.2. Evaluación tecnológica 26

3.3. Flujo de caja neto 61

3.4. Financiamiento 61

IEST Privado CIBERTEC Página 2


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

Conclusiones 62

Recomendaciones 62

IEST Privado CIBERTEC Página 3


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

INTRODUCCIÓN

En la industria de la actividad minera el proceso de muestreo es considerado de

vital importancia, ya que los resultados de este determinaran si existe la

posibilidad de que en la zona que se está evaluado exista mineral con

posibilidades de extraerse y obtener así beneficio económico.

Es por eso que es de vital importancia que el proceso de muestreo se realice de

una manera óptima y para que esto sea así surgió la idea de “gestionar las

muestras con una sistema”, para que de esa manera apoyar o mejorar el proceso

de muestreo desde el punto de vista informático principalmente a unidades

mineras pequeñas.

De esta manera se podrá conectar las áreas de Geología (encargada del proceso

de muestreo), Mina (encargada del proceso de explotación y extracción, donde

usan como guía las muestras extraídas por geología) y Laboratorio (encargada

del análisis de las muestras), para que el intercambio de información entre estas

3 áreas se realice de manera rápida, óptima y segura.

En cuanto en el aspecto técnico, para el desarrollo de este sistema se va usar

las siguientes tecnologías, para el desarrollo del sistema se usara el IDE Eclipse

Neon y Java 8.0, para hacer la base de datos usaremos MySQL Workbench 6.3,

y para el diseño web se usara bootstrap 4.

IEST Privado CIBERTEC Página 4


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

El financiamiento del proyecto se realizara en un principio con inversión de los

integrantes y se evaluara pedir un financiamiento a una entidad bancaria.

CAPÍTULO 1

DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

1.1.- Diagnóstico situacional

La minería es una de las principales actividades económicas en el Perú, ya

que representa aproximadamente el 10 % del PBI y el 60 % de sus

exportaciones, además de ser una fuente importante de trabajo, tanto de

manera directa como indirecta.

También tenemos el Canon minero que es el 50% del impuesto a la renta

que recibe el estado y que se distribuye al distrito, provincia, departamento

y gobierno regional de la unidad minera.

1
En el Perú existen más de 5,000 minas de las cuales menos de 1,000 son

formales (pagan impuestos y contribuyen con la actividad económica

permitiendo el crecimiento, desarrollo y bienestar) de esas 1000 unas 15

corresponden a la denominada gran minería (extraen más de 5,000

toneladas por día) 200 a la mediana minería (extraen entre 500 y 5,000

toneladas por día) y cerca de 800 a la pequeña minería (extraen entre 25 y

500 toneladas por día), extracción menor a 25 toneladas por día es

considerada minería artesanal.

1http://max-schwarz.blogspot.com/2012/11/gran-mediana-y-pequena-mineria.html

IEST Privado CIBERTEC Página 5


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

El estado siempre se ha preocupado por la gran minería, incentivando las

inversiones relacionadas a estas de alguna u otra manera, esto está bien y

es lo más correcto desde el punto de vista económico, ya que la gran

minería es la que más aporta en beneficio económico a un país. Pero por

el hecho de que la pequeña minería no aporte tanto como la gran minería,

el estado no debería descuidar la importancia que tienen, más aún si

tenemos en cuenta que estas superan por mucho en cantidad a las de gran

minería

1.2.- Adversidades potenciales reportadas

-Que exista algún problema técnico y que imposibilite el acceso de internet

o la conexión en red, impidiendo el uso de la aplicación.

-Que los usuarios no se adapten rápido al uso de la aplicación.

-Que baje el precio de los metales o que se desencadene algún conflicto

social o ambiental impidiendo las operaciones de la mina.

1.3.- Análisis SEPTE

1.3.1.- Aspecto social.-El factor social en la minería es considerado como

uno de los factores modificadores en la evaluación de un proyecto minero,

ya que dependerá de las comunidades aledañas el inicio de las

operaciones del proyecto e inclusive actividades que se realizan con

anterioridad tales como la prospección y exploración del yacimiento. Esto

quiere decir que si las comunidades que se encuentran dentro de la zona

de influencia de la operación minera no le dan la denominada licencia social

a la empresa minera que tiene el interés de extraer los recursos minerales

IEST Privado CIBERTEC Página 6


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

de interés económico, esta no podrá iniciar con sus operaciones de

explotación y extracción, ya que de lo contrario podría desencadenarse un

conflicto social.
2
Según el banco central de reservas (BCR) que llevo a cabo una encuesta

realizada a ejecutivos de empresas mineras, representantes de empresas

que realizan servicios a compañías del mismo rubro y consultores

especializados, los conflictos sociales fueron el primer motivo de las

demoras en los proyectos mineros durante el año 2018.

“El 21% de los encuestados señaló que los conflictos sociales con las

comunidades fueron la principal causa de las demoras. El 20% lo atribuyó

a problemas de viabilidad técnica, el 19% a problemas con

el financiamiento del proyecto y el 18% a trámites con el Estado.”

Imagen 1: Encuesta del BCR

Fuente:(semanaeconomico.com)
2http://semanaeconomica.com/article/sectores-y-empresas/mineria/324940-bcr-conflictos-sociales-fueron-la-principal-

causa-de-retrasos-en-proyectos-mineros/

IEST Privado CIBERTEC Página 7


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

1.3.2.- Aspecto económico.- Se tenía previsto que las inversiones mineras

este 2019 aumentarían un 14% esto debido principalmente al inicio de la

construcción de grandes proyectos mineros tales como por ejemplo:

Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho. Esto siempre es

positivo para la mediana y pequeña minería ya que esto incentivara a los

inversionistas interesados en invertir en proyectos medianos y pequeños.

Lamentablemente desde marzo del 2018 inicio una guerra comercial entre

las economías más grandes de mundo, China y EEUU, lo que generó gran

preocupación en la comunidad internacional.

La guerra comercial que existe en la actualidad entre EEUU y China afecta

la economía peruana, esto se ve reflejado en la caída del precio de algunos

minerales y de las exportaciones peruanas.


3El cobre que es uno de los principales productos que el Perú exporta, cayó

4,2% en el presente periodo (1 de junio 2019) esto tiene un peso importante

dentro de la balanza comercial y como determinante del tipo de cambio, la

recaudación tributaria se verá también afectada ya que la gran parte de

esta es fruto de la minería.

Todo lo contrario sucede con el precio del oro, ya que siempre en

situaciones de incertidumbre económica y agravada más aun con esta

guerra comercial, los inversionistas recurren como refugio a este metal

precioso, todo esto lleva a que su precio se incremente lo que resulta

beneficioso a proyectos mineros medianos y pequeños que se dediquen a

la extracción de este metal.

3https://elcomercio.pe/economia/peru/paso-paso-afecta-guerra-comercial-noticia-cobre-dolar-tipo-cambio-sol-

peruano-exportaciones-china-estados-unidos-petroleo-638858

IEST Privado CIBERTEC Página 8


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

Imagen 2: Incremento del Precio del Oro durante la guerra comercial entre

EEUU y China.

Fuente: (infomine.com)

Imagen 3: Caída del precio del Cu durante la guerra comercial entre

EEUU y China.

Fuente: (infomine.com)

1.3.3.- Aspecto político.- Es común que en alrededores de la concesión de

una unidad minera (principalmente de minas subterráneas que extraen oro)

se encuentren pequeños mineros formales como informales, siendo estos

últimos quienes generan costos para la sociedad en su conjunto; en

IEST Privado CIBERTEC Página 9


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

general, evade impuestos, no cumple normas ambientales, a menudo no

respeta los derechos de propiedad y asimismo incumple las normas de

seguridad.
4
Se estima que en la minería informal se emplean a no menos de 250,000

trabajadores; es decir, un número equivalente al total de personas

vinculadas a la actividad minera formal.

La formalización de esta actividad, además de procesos administrativos

simplificados requerirá introducir mejores tecnologías en toda la cadena

productiva, de manera que se genere un incremento de productividad

sustantivo que incentive el costo de la formalización.


5Según la ley No 27651, Ley de formalización y promoción de la pequeña

minería y la minería artesanal, que tiene por objeto introducir en la

legislación minera un marco legal que permita una adecuada regulación de

las actividades mineras desarrolladas por pequeños productores mineros y

mineros artesanales, propendiendo a la formalización, promoción y

desarrollo de las mismas.

La pequeña minería y la minería artesanal son actividades que se sustentan

en la utilización intensiva de mano de obra que las convierten en una gran

fuente de generación de empleo y de beneficios colaterales productivos, en

las áreas de influencia de sus operaciones que generalmente son las más

apartadas y deprimidas del país, constituyéndose en polos de desarrollo,

por lo que resulta necesario establecer una legislación especial sobre la

materia.

4https://gestion.pe/blog/mineria-2021/2018/02/mineria-informal-que-hacer.html?ref=gesr

5http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley-N%C2%B0-27651.pdf

IEST Privado CIBERTEC Página 10


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

Imagen 4: Proceso de Formalización Minera en el Perú.

Fuente: (https://slideplayer.es/slide/13430759/)
6El Ministerio de Energía y Minas (MEM) está trabajando desde setiembre

del 2018 un nuevo proyecto normativo que sería la Ley Marco de la

Pequeña Minería, que reemplazará a la Ley N°27651, según informó el

director de la Dirección General de Formalización Minera (DGM), lo que se

pretende es tener un solo procedimiento que sea eficiente en tiempo y

costo, que contribuya a la formalización minera de una forma más dinámica.

1.3.4.- Aspecto tecnológico.-La cobertura de las áreas de acceso de

internet en estos últimos años se ha ido incrementando gradualmente, pero

no es así en las zonas rurales que es donde normalmente se ubican los

proyectos mineros; gracias a la llegada de compañías o empresas que

brindan el servicio de internet satelital la posibilidad de que en estas zonas


6https://gestion.pe/economia/mem-elabora-procedimiento-formalizacion-minera-sea-eficiente-costo-256230

IEST Privado CIBERTEC Página 11


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

rurales pueda haber acceso a internet son mucho menos costosas y

requieren cada vez equipos más pequeños.

1.3.5.- Aspecto ecológico.-En la industria minera cada vez es más

importante la parte ambiental, entiéndase por eso a todas las medidas que

se toman para reducir cualquier tipo de impacto en el medio ambiente a

causa de la actividad minera. Y el estado es consciente de eso por eso se

creó en el 2008 el ministerio del ambiente que tienen por objeto asegurar

el uso sostenible, la conservación de los recursos naturales y la calidad

ambiental en beneficio de las personas y el entorno de manera normativa,

efectiva, descentralizada y articulada con las organizaciones públicas y

privadas y la sociedad civil, en el marco del crecimiento verde y la

gobernanza ambiental.

1.4.- Justificación del Proyecto

De acuerdo al diagnóstico situacional y el análisis SEPTE realizado, la

necesidad de ejecutar el presente proyecto se justifica por:

a. Se gestionara la base de datos del muestreo con un sistema web lo que

permitirá el acceso a la información de una manera más rápida.

b. Se implementara el uso de un sistema web para gestionar el muestreo

lo que incentivara que se implemente el uso de otras aplicaciones para

mejorar otros procesos que se lleven a cabo en la mina en otras áreas.

c. La implementación del sistema web para la gestión de muestras

también permitirá mejorar la producción de la mina lo que significa más

ingresos.

IEST Privado CIBERTEC Página 12


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

1.5.- Oportunidad de mejora

Las unidades mineras pequeñas y medianas a la falta de un sistema de

gestión de base de datos de muestreo, realizan la gestión de sus datos

de muestreo con Excel y con computadoras en red lo cual no está mal

en un primer momento pero conforme el volumen de información crece

se hace cada vez más difícil la gestión y manipulación de estos datos.

Ventajas de manejar la información con un sistema de gestión:

-Almacenar grandes cantidades de información.

-Posibilidad de compartir información.

-Acceso rápido a la información.

-Eliminación de información repetida o redundante.

-Mejorar la seguridad de la información.

-Mejor mantenimiento.

IEST Privado CIBERTEC Página 13


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

CAPÍTULO 2

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1.- Objetivos

Reducir en un 50 % el tiempo de la demora del acceso a


Objetivo 1 la información apenas empiezan a usarla

TiempoConSistema
Indicador %Reducción=1 - ( )
TiempoSinSistema

Tiempo con sistema.- Es el tiempo que toma acceder a la


información haciendo uso del sistema.
Donde
Tiempo sin sistema.- Es el tiempo promedio que tomaba
acceder a la información antes de usar el sistema.

Mejorar la producción en un 7% al cabo de 1 semana de


Objetivo 2
implementado

ProduccionConSistema
Indicador %Aumento= ( ProduccionSinSistema )x100%

ProduccionSInSistema.- Es la producción que se obtiene


sin hacer uso de la aplicación
Donde
ProduccionConSistema.- Es producción que se obtiene al
usar la aplicación

IEST Privado CIBERTEC Página 14


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

Mejorar en un 25% el proceso de muestreo al cabo de 4


Objetivo 3
semanas de implementado el sistema

MuestreoConSistema
Indicador %Aumento= ( MuestreoSinSistema )x100%

MuestreoConSistema.- Es el muestreo que se realiza


haciendo uso del sistema.
Donde
MuestreoSinSistema.- Es el muestreo que se realiza
antes de usar el sistema.

2.2.- Alcance

El presente proyecto: “Diseño de una sistema web para la gestión de

muestras en pequeña y mediana minería” comprenderá las fases de:

-Inicio

-Modelo de Negocio

-Requerimientos

-Análisis

-Diseño

-Construcción

-Pruebas

-Implementación

IEST Privado CIBERTEC Página 15


Esquema de Desglose de Trabajo (EDT)
2.3.- Ventaja Comparativa

Funcionalidad GDMS 2.0 AMS GEAS Proyecto

Registro de Muestras X X X

Reporte de Muestras X X X

Registro de Mina X

Reporte de Mina X
Registro de información
X X X
geológica
Exportar la información en
X X X
formato GSlib y csv

2.4.- Ubicación

El sistema es para ser usada en una unidad minera en los departamentos

de Geología, Mina, Planeamiento y Laboratorio; al ser un sistema web

puede encontrarse en un servidor físico o en uno virtual.

La manera de poder adquirir el programa y demás servicios será mediante

nuestra página web.

2.5.- Organización del Proyecto

Jefe de
Proyecto

Administrador
Analista de
Programadores de Base de
Sistemas
Datos

Programador 1 Programador 2
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

Rol Cantidad Perfil del Puesto


-Capacidad de manejar y organizar
equipos
Jefe de Proyecto 1
-Liderazgo
-Gestionar proyectos de TI
-Conocer la metodología RUP y UML
Analista de Sistemas 1
-Análisis y modelamiento de procesos
-Tener conocimiento para trabajar con
Programadores 2 Java Web, Django, .net core,
Bootstrap 4, html5, css3 y javascript
-Experiencia en manejo de base de
Administrador de
1 datos
Base de datos
-Saber mysqlserver

2.6.- Beneficiarios Directos e Indirectos

El sistema web tiene los siguientes beneficiarios:

Beneficiarios directos:

-Área de Geología

-Área de Mina

-Área de Planeamiento

-Área de Laboratorio

-Área de Gerencia

Beneficiarios indirectos:

-Área de Metalurgia

-Las demás áreas de la mina

IEST Privado CIBERTEC Página 18


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

2.7.- Metas, Resultados y Efectos esperados del Proyecto

Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3


Asegurar la
confianza de los
usuarios en el X X X
uso del
aplicativo
Captar más
X X X
usuarios
Diferenciarse de
X X X
la competencia
Motivar a la
implementación
de otras
aplicaciones en X X X
otros procesos
importantes en
la mina

IEST Privado CIBERTEC Página 19


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

CAPÍTULO 3

DESARROLLO DEL PROYECTO

3.1.- Administración de las actividades

3.1.1 Inicio:

Entregable:

3.1.1.1.- Acta de constitución del proyecto:

Documento que permite especificar el alcance, objetivos, las personas

responsables del proyecto, el costo, las necesidades del cliente y necesidades

del negocio.

3.1.1.2.- Objetivos y alcance del proyecto:

El objetivo de un proyecto es una meta, para la cual es necesario recursos

determinados para poder cumplir.

El alcance del proyecto es el trabajo necesario para poder completar un

producto.

3.1.1.3.- Estructura de descomposición del trabajo (EDT):

Herramienta que permite la separación jerárquica de un proyecto en piezas

más pequeñas, lo cual ayuda a que un proyecto sea más fácil manipularlo.

La división sucesiva de las EDT’s se lleva a cabo en etapas que presentan un

nivel de detalle cada vez mayor.

.3.1.1.4.- Cronograma de trabajo:

Es un calendario de trabajo que va permitir determinar en cuanto tiempo se va

a terminar las actividades del proyecto.

3.1.1.5.- Costos:

Es el costo total del proyecto desde que inicia hasta que finaliza.

IEST Privado CIBERTEC Página 20


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

3.1.1.6.- Riesgo:

El riesgo de un proyecto es un evento que puede suceder en el transcurso del

desarrollo del mismo, es necesario identificarlos para reducir los problemas que

puedan suceder a largo plazo.

3.1.2 Modelo de negocio:

Entregables:

3.1.2.1.- Diagrama de actores:

Es un diagrama que muestra la relación de los actores del negocio.

3.1.2.2.- Diagrama de objetos:

Es un diagrama que muestra los objetos y sus relaciones de estos, en un

tiempo de ejecución determinado del sistema.

3.1.2.3.- Diagrama de caso de uso:

Es un diagrama que representa la relación que existe entre los actores del

negocio y los casos de uso del negocio.

3.1.2.4- Diagrama de caso de uso general:

Es la unión de todos los diagramas de caso de uso del negocio.

3.1.2.5.- Diagrama general de actividades:

Es un diagrama de flujo que muestra todas las actividades que son ejecutadas

por el sistema.

3.1.3 Requerimientos:

Entregables:

3.1.3.1.- Matriz de requerimientos:

Es un cuadro que muestra la relación de los requisitos con los objetivos del

proyecto y objetivos estratégicos organizacionales.

3.1.3.2.- Actores del sistema:

IEST Privado CIBERTEC Página 21


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

Es un agente externo del sistema, puede ser una persona o un software que

interactúa con el sistema.

3.1.3.3.- Caso de uso del sistema:

Un caso de uso es una secuencia de pasos o acciones que el sistema realiza

para devolver un resultado de valor para el usuario.

3.1.3.4.- Especificaciones de caso de uso del sistema:

Es la narración o descripción que hace el actor cuando comienza interactuar

con el sistema.

3.1.4 Requerimientos:

3.1.4.1.- Diagrama de arquitectura de análisis:

Es un diagrama en donde se va especificar en un dibujo lo que se quiere

construir.

3.1.4.2.- Realización de análisis de caso de uso:

Es la manera en cómo se va a realizar un caso de uso en el modelo de diseño.

3.1.4.3.- Diagrama de clase:

Es un diagrama que sirve para ver las relaciones entre las clases del sistema,

Las cuales pueden ser asociativas, de herencia, de uso y de agregación.

3.1.4.4.- Diagrama de comunicación:

Es un diagrama similar al diagrama de secuencia pero orientado a los objetos,

va mostrar la relación que tienen los objetos.

3.1.5 Diseño:

3.1.5.1.- Arquitectura de diseño:

Específica cómo va estar estructurado el sistema. Por ejemplo:

Lenguajes de programación a utilizar, gestor de base de datos, tipo del

servidor, etc.

IEST Privado CIBERTEC Página 22


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

3.1.5.2.- Diagrama de clase de diseño:

Es un diagrama que va describir las partes de un sistema. Por ejemplo:

Clases, métodos, atributos, etc.

3.1.5.3.- Modelo físico:

Es un prototipo del sistema que va permitir estudiar su comportamiento en un

ambiente muy similar a producción, para mejorar su diseño.

3.1.5.4.- Modelo lógico:

Es una vista que muestra las entidades y atributos, relaciones, identificadores,

subtipos, etc.

3.1.5.4.- Generación de script:

Se desarrollan tareas automatizadas.

3.1.6.- Construcción:

Entregables:

-Inicio de Sesión

-Mantenimiento de Usuarios

-Registro de Muestras

-Mantenimiento de labores

-Mantenimiento de niveles

-Mantenimiento de vetas

-Mantenimiento de muestreros

-Registro de análisis de muestras

-Registro de extracción

-Mantenimiento de contrata

-Reporte de muestras

-Reporte de extracción

IEST Privado CIBERTEC Página 23


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

-Reporte de usuarios

3.1.7.- Pruebas:

Son las investigaciones y técnicas que se va a realizar al sistema para obtener

resultados, este resultado va determinar si el producto es óptimo o no.

Entregables:

• Pruebas unitarias

• Pruebas integrales.

3.1.8.- Implantación:

Es el proceso o fase en el cual se va a desarrollar el sistema.

Entregables:

3.1.8.1.- Manual de usuario:

Es un documento que sirve para brindar información de cómo funciona el

sistema al usuario.

3.1.8.2.- Pase a producción:

Es el proceso en el cual el sistema va ser usado directamente por el usuario.

IEST Privado CIBERTEC Página 24


3.1.2.- Diagrama de Gantt
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

3.2.- Evaluación Tecnológica

A. Modelo de Requerimiento

a. Diagrama general de Casos de Uso

IEST Privado CIBERTEC Página 26


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

B. Especificación de Caso de Uso

ECUS01 – Generar Reporte de Usuarios

1. Breve Descripción

El caso de uso permite al administrador del sistema generar reportes de los

usuarios.

2. Actor

Administrador del sistema

3. Flujo de Eventos

El caso de uso se inicia cuando el administrador del sistema selecciona la

opción reporte de usuarios de la interfaz de administración del sistema.

3.1. Flujo Básico

-El sistema muestra la interface reporte de usuarios con la siguiente

información:

Campos a ingresar: nombres, apellido paterno, apellido materno, usuario

Campos a seleccionar: cargo (gerente, jefe, supervisor, técnico,

colaborador), departamento (geología, laboratorio, mina, gerencia).

Botones: buscar, exportar a Excel.

-El administrador de sistema ingresa el/los campos por el que quiere hacer la

búsqueda y/o filtrado.

-El administrador de sistema presiona en el botón buscar.

-El sistema muestra el listado de la búsqueda.

-El administrador de sistema presiona en el botón exportar a Excel.

-Los registros del listado se exportan a Excel.

3.2. Sub Flujos

3.3. Flujos Alternos

IEST Privado CIBERTEC Página 27


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

4. Precondiciones

-El administrador del sistema tiene que ingresar al sistema con su usuario y

contraseña.

5. Pos condiciones

6. Puntos de Extensión

7. Requerimientos Especiales

8. Prototipos

IEST Privado CIBERTEC Página 28


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

9.- Modelo de Análisis y Diseño

a. Diagrama de Clase de Análisis

b.Diagrama de Comunicación

ECUS02 – Realizar Mantenimiento de Usuario

1. Breve Descripción

El caso de uso permite el registro, modificación y eliminación de los usuarios

del sistema.

2. Actor

Administrador del sistema.

3. Flujo de Eventos

IEST Privado CIBERTEC Página 29


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

El caso de uso se inicia cuando el administrador del sistema selecciona la

opción mantenimiento de usuarios de la interfaz de administración del sistema.

3.1. Flujo Básico

-El sistema muestra la interface mantenimiento de usuarios con la siguiente

información:

-Campos a ingresar: nombres, apellido paterno, apellido materno,

usuario y contraseña.

-Campos a seleccionar: cargo (gerente, jefe, supervisor, técnico

colaborador), departamento (geología, laboratorio, mina, gerencia).

-Botones: registrar, actualizar, editar y eliminar.

-El sistema muestra el listado de los usuarios existentes.

-El administrador de sistema ingresa los nombres del usuario.

-El administrador de sistema ingresa el apellido paterno del usuario.

-El administrador de sistema ingresa el apellido materno del usuario.

-El administrador de sistema selecciona el cargo del usuario.

-El administrador de sistema selecciona el departamento del usuario.

-El administrador de sistema ingresa el id con el que se identificara el usuario.

-El administrador de sistema ingresa la contraseña del usuario.

-El administrador del sistema presiona el botón Registrar.

-El sistema registra al nuevo usuario.

3.2. Sub Flujos

Editar usuario:

-El administrador del sistema selecciona la opción editar de un usuario.

-Se llenan y seleccionan los campos con la información del usuario.

IEST Privado CIBERTEC Página 30


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

-El administrador del sistema realiza las modificaciones de la información en los

campos del usuario.

-El administrador del sistema presiona el botón actualizar.

-Se guardan las modificaciones de la información del usuario.

Eliminar usuario:

-El administrador del sistema selecciona la opción eliminar del listado de

usuarios.

-El registro del usuario queda eliminado.

3.3. Flujos Alternos

-Si al ingresar los nombres, apellido paterno y apellido materno de un usuario y

estos ya están registrados aparecerá un mensaje indicándolo.

-Si el usuario y la contraseña ya pertenecen a otro usuario aparecerá un

mensaje indicándolo.

4. Precondiciones

-El administrador del sistema tiene que ingresar al sistema con su usuario y

contraseña.

5. Pos condicione

-Los usuarios podrán ingresar al sistema con su id de usuario y contraseña.

6. Puntos de Extensión

7. Requerimientos Especiales

8. Prototipos

IEST Privado CIBERTEC Página 31


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

9.- Modelo de Análisis y Diseño

a. Diagrama de Clase de Análisis

IEST Privado CIBERTEC Página 32


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

b.Diagrama de Comunicación

ECUS03 – Mantenimiento de Muestreros

1. Breve Descripción

El caso de uso permite registrar, modificar y eliminar a los muestreros.

2. Actor

Usuario de Geología.

3. Flujo de Eventos

El caso de uso se inicia cuando el usuario de geología en la interfaz del

departamento de geología selecciona la opción mantenimiento de muestreros.

3.1. Flujo Básico

-El sistema muestra la interfaz mantenimiento de muestreos con la siguiente

información:

-Campos a ingresar: nombres, apellido paterno, apellido materno.

-Botones: registrar, actualizar, editar y eliminar.

-El sistema muestra el listado de los muestreros existentes.

IEST Privado CIBERTEC Página 33


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

-El usuario de geología ingresa los nombres del muestrero.

-El usuario de geología ingresa el apellido paterno del muestrero.

-El usuario de geología ingresa el apellido materno del muestrero.

-El usuario de geología presiona el botón registrar.

-El sistema agrega al nuevo muestrero.

3.2. Sub Flujos

Editar Muestrero:

-El usuario de geología selecciona la opción editar de un muestrero.

-Se llenan y seleccionan los campos con la información del muestrero.

-El usuario de geología realiza los cambios en los campos del muestrero.

-El usuario de geología presiona el botón actualizar.

-Se modifica la información del muestrero.

Eliminar usuario:

-El usuario de geología selecciona la opción eliminar del listado de muestreros.

-El registro del muestrero queda eliminado.

3.3. Flujos Alternos

-Si los nombres, apellido paterno y apellido materno coinciden con los de otro

muestrero, aparecerá un mensaje indicándolo.

4. Precondiciones

-El usuario de geología tiene que haber ingresado al sistema con su id de

usuario y contraseña.

5. Pos condiciones

-El usuario de geología una vez que registra al muestrero puede seleccionarlo

al momento de registrar las muestras.

6. Puntos de Extensión

IEST Privado CIBERTEC Página 34


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

7. Requerimientos Especiales

8. Prototipos

IEST Privado CIBERTEC Página 35


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

9.- Modelo de Análisis y Diseño

a. Diagrama de Clase de Análisis

b.Diagrama de Comunicación

ECUS04 – Registro de Muestras

1. Breve Descripción

El caso de uso permite el registro, modificar y eliminar las muestras.

2. Actor

Usuario de Geología.

IEST Privado CIBERTEC Página 36


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

3. Flujo de Eventos

El caso de uso se inicia cuando el usuario de geología en la interfaz del

departamento de geología selecciona la opción registro de muestras.

3.1. Flujo Básico

- El sistema muestra la interfaz registro de muestras con la siguiente

información:

-Campos a ingresar: código, norte, este, cota, fecha, potencia de veta,

ancho de labor, número de referencia, metraje, observaciones.

-Campos a seleccionar:

-Veta (opciones ingresadas en mantenimiento de vetas)

-Nivel (opciones ingresadas en el mantenimiento de niveles)

-Labor (opciones ingresadas en el mantenimiento de labores)

-Tipo de mineral (óxidos, sulfuros)

-Tipo de muestreo (sistemático, control)

-Estructura (veta, veta techo, veta centro, veta piso, alteración,

alteración techo, alteración centro, alteración piso)

-Referencia (filo buzón, filo chimenea, filo crucero, filo galería, filo

subnivel, filo corona, punto topográfico, carga)

-Botones: registrar, actualizar, editar y eliminar.

-El sistema muestra el listado de las muestras existentes.

-El usuario de geología ingresa el código de la muestra.

-El usuario de geología ingresa la coordenada norte.

-El usuario de geología ingresa la coordenada este.

-El usuario de geología ingresa la coordenada de la cota.

-El usuario de geología ingresa la fecha de muestreo.

IEST Privado CIBERTEC Página 37


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

-El usuario de geología selecciona la veta de donde se sacó la muestra.

-El usuario de geología selecciona el nivel de donde se sacó la muestra.

-El usuario de geología selecciona la labor de donde se sacó la muestra.

-El usuario de geología ingresa la potencia de la veta de donde se sacó la

muestra.

-El usuario de geología ingresa el ancho de la labor de donde se sacó la

muestra.

-El usuario de geología selecciona el tipo de mineral de donde se sacó la

muestra.

-El usuario de geología selecciona el tipo de muestreo que se realizó donde se

sacó la muestra.

-El usuario de geología selecciona la estructura donde se sacó la muestra.

-El usuario de geología selecciona la referencia desde donde se sacó la

muestra.

-El usuario de geología ingresa el número de la referencia desde donde se

sacó la muestra.

-El usuario de geología ingresa el metraje de donde se sacó la muestra.

-El usuario de geología selecciona al muestrero que saco la muestra.

-El usuario de geología ingresa las observaciones al sacar la muestra.

-El usuario de geología presiona el botón registrar.

-El sistema agrega la muestra.

3.2. Sub Flujos

Editar Muestra:

-El usuario de geología selecciona la opción editar de una muestra.

-Se llenan y seleccionan los campos con la información de la muestra.

IEST Privado CIBERTEC Página 38


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

-El usuario de geología realiza los cambios en los campos de la muestra.

-El usuario de geología presiona el botón actualizar.

-Se modifica la información de la muestra.

Eliminar Muestra:

-El usuario de geología selecciona la opción eliminar del listado de muestras.

-El registro de la muestra queda eliminado.

3.3. Flujos Alternos

-Si al ingresar el código de la muestra este se encuentra repetido, aparecerá un

mensaje indicándolo.

4. Precondiciones

-El usuario de geología tiene que ingresar al sistema con su id de usuario y

contraseña.

5. Pos condiciones

-El usuario de geología una vez que registra la muestra esta puede ser vista

por los usuarios de laboratorio, mina y gerencia.

6. Puntos de Extensión

7. Requerimientos Especiales

8. Prototipos

IEST Privado CIBERTEC Página 39


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

9.- Modelo de Análisis y Diseño

a. Diagrama de Clase de Análisis

IEST Privado CIBERTEC Página 40


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

b.Diagrama de Comunicación

ECUS05 – Ingreso de Usuario

1. Breve Descripción

El caso de uso permite el ingreso al sistema al usuario de laboratorio.

2. Actor

Usuario de Laboratorio.

3. Flujo de Eventos

El caso de uso se inicia cuando el usuario de laboratorio ingresa a la interface

ingreso de usuario con la dirección (url) determinada.

3.1. Flujo Básico

IEST Privado CIBERTEC Página 41


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

- El sistema muestra la interface ingreso de usuario con la siguiente

información:

-Campos a ingresar: usuario, contraseña.

-Botón: Entrar.

-El usuario de laboratorio ingresa su usuario.

-El usuario de laboratorio ingresa su contraseña.

-El usuario de laboratorio presiona el botón entrar.

- El sistema muestra el menú principal.

3.2. Sub Flujos

3.3. Flujos Alternos

-Si el id de usuario o la contraseña son incorrectos aparecerá un mensaje

indicándolo.

4. Precondiciones

-El usuario de laboratorio tiene que tener su id de usuario y contraseña.

5. Pos condiciones

-El usuario de laboratorio luego de ingresar al sistema puede realizar el ingreso

de los resultados del análisis de las muestras.

6. Puntos de Extensión

7. Requerimientos Especiales

8. Prototipos

IEST Privado CIBERTEC Página 42


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

9.- Modelo de Análisis y Diseño

a. Diagrama de Clase de Análisis

IEST Privado CIBERTEC Página 43


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

b.Diagrama de Comunicación

ECUS06 – Registro de Análisis de Muestra

1. Breve Descripción

El caso de uso permite el registro del análisis de las muestras.

2. Actor

Usuario de laboratorio.

3. Flujo de Eventos

El caso de uso se inicia cuando el usuario de laboratorio selecciona la opción

registro de análisis de muestras en la interfaz del departamento de laboratorio.

3.1. Flujo Básico

- El sistema muestra la interfaz registro de análisis de muestras con la siguiente

información:

-Campos a ingresar: código, ley Au, ley Ag, ley Cu, %Recuperación.

-Botones: actualizar y editar.

-El sistema muestra el listado de las muestras existentes.

-El usuario de laboratorio presiona el botón editar de la muestra.

-En el campo código se coloca automáticamente el código de la muestra.

IEST Privado CIBERTEC Página 44


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

-El usuario de laboratorio ingresa la ley de Au de la muestra.

-El usuario de laboratorio ingresa la ley de Ag de la muestra.

-El usuario de laboratorio ingresa la ley de Cu de la muestra.

-El usuario de laboratorio ingresa el % de recuperación de la muestra.

-El usuario de laboratorio selecciona el botón actualizar.

-El sistema actualiza la información de la muestra.

3.2. Sub Flujos

3.3. Flujos Alternos

4. Precondiciones

-El usuario de laboratorio tiene que entrar al sistema con su id de usuario y

contraseña.

-El usuario de geología tiene que haber registrado la muestra para que el

usuario de laboratorio pueda visualizar el código de la muestra y proceder a

ingresar los resultados del análisis.

5. Pos condiciones

-Los resultados ingresados por el usuario de laboratorio podrán ser vistos por

los usuarios de geología, mina y gerencia

6. Puntos de Extensión

7. Requerimientos Especiales

8. Prototipos

IEST Privado CIBERTEC Página 45


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

9.- Modelo de Análisis y Diseño

a. Diagrama de Clase de Análisis

b.Diagrama de Comunicación

IEST Privado CIBERTEC Página 46


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

ECUS07– Registro de Extracción

1. Breve Descripción

El caso de uso permite el registro de la extracción de mineral del departamento

de mina.

2. Actor

Usuario de mina.

3. Flujo de Eventos

El caso de uso se inicia cuando el usuario de mina selecciona registro de

extracción de la interfaz del departamento de mina.

3.1. Flujo Básico

- El sistema muestra la interfaz Registro de Extracción con la siguiente

información:

Campos a ingresar: fecha, toneladas estimadas, toneladas extraídas,

observaciones.

Campos a seleccionar:

-Contrata (opciones ingresadas en mantenimiento de contratas)

IEST Privado CIBERTEC Página 47


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

-Fase (desarrollo, exploración, explotación, rehabilitación,

preparación)

-Veta (opciones ingresadas en mantenimiento de vetas de

geología)

-Nivel (opciones ingresadas en mantenimiento de niveles de

geología)

-Labor (opciones ingresadas en mantenimiento de labores)

-Tipo de mineral (óxidos, sulfuros).

Botones: registrar, actualizar, editar y eliminar.

-El sistema muestra el listado de los registros de extracción ingresados.

-El usuario de mina ingresa la fecha de la extracción.

-El usuario de mina selecciona la contrata de la extracción.

-El usuario de mina selecciona la fase de la extracción.

-El usuario de mina selecciona la veta de la extracción.

-El usuario de mina selecciona el nivel de la extracción.

-El usuario de mina selecciona la labor de la extracción.

-El usuario de mina ingresa las toneladas estimadas.

-El usuario de mina ingresa las toneladas extraídas.

-El usuario de mina selecciona el tipo de mineral de la extracción.

-El usuario de mina ingresa las observaciones.

-El usuario de mina presiona en el botón registrar.

-El sistema ingresa la información de la extracción.

3.2. Sub Flujos

Editar Registro de Extracción:

-El usuario de mina selecciona la opción editar de un registro de extracción.

IEST Privado CIBERTEC Página 48


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

-Se llenan y seleccionan los campos con la información del registro de

extracción.

-El usuario de mina realiza los cambios en los campos del registro de

extracción.

-El usuario de mina presiona el botón actualizar.

-Se modifica la información del registro de extracción.

Eliminar Registro de Extracción:

-El usuario de mina selecciona la opción eliminar de un registro de extracción.

-El registro de extracción queda eliminado.

3.3. Flujos Alternos

4. Precondiciones

-El usuario de mina tiene que entrar al sistema con su id de usuario y

contraseña.

5. Pos condiciones

-La información ingresada en el registro de extracción por el usuario de mina

podrá ser vista por los usuarios de geología y gerencia.

6. Puntos de Extensión

7. Requerimientos Especiales

8. Prototipos

IEST Privado CIBERTEC Página 49


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

9.- Modelo de Análisis y Diseño

a. Diagrama de Clase de Análisis

IEST Privado CIBERTEC Página 50


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

b.Diagrama de Comunicación

ECUS08 – Mantenimiento de Contrata

1. Breve Descripción

El caso de uso permite registrar, modificar y eliminar a las contratas

encargadas de la extracción del mineral.

2. Actor

Usuario de mina.

3. Flujo de Eventos

El caso de uso se inicia cuando el usuario de mina en la interfaz del

departamento de mina selecciona la opción mantenimiento de contratas.

3.1. Flujo Básico

-El sistema muestra la interface mantenimiento de contratas con la siguiente

información:

-Campos a ingresar: contrata, cantidad de personal

-Botones: registrar, actualizar, editar y eliminar.

IEST Privado CIBERTEC Página 51


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

-El sistema muestra el listado de las contratas existentes.

-El usuario de mina ingresa el nombre de la contrata.

-El usuario de mina ingresa la cantidad de personal de la contrata.

-El usuario de mina presiona el botón registrar.

-El sistema agrega a una nueva contrata.

3.2. Sub Flujos

Editar Contrata:

-El usuario de mina selecciona la opción editar de una contrata.

-Se llenan y seleccionan los campos con la información de la contrata.

-El usuario de mina realiza los cambios en los campos de la contrata.

-El usuario de mina presiona el botón actualizar.

-Se modifica la información de la contrata.

Eliminar Contrata:

-El usuario de mina selecciona la opción eliminar de un registro de contrata.

-El registro de la contrata queda eliminado.

3.3. Flujos Alternos

-Si el nombre de la contrata ya está registrado, aparecerá un mensaje

indicándolo.

4. Precondiciones

-El usuario de mina tiene que haber ingresado al sistema con su id de usuario y

contraseña.

5. Pos condiciones

-El usuario de mina una vez que registra la contrata puede seleccionarla al

momento de registrar la extracción.

6. Puntos de Extensión

IEST Privado CIBERTEC Página 52


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

7. Requerimientos Especiales

8. Prototipos

9.- Modelo de Análisis y Diseño

a. Diagrama de Clase de Análisis

IEST Privado CIBERTEC Página 53


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

b.Diagrama de Comunicación

ECUS09 – Generar Reporte de Extracción de Mineral

1. Breve Descripción

El caso de uso permite al usuario de gerencia generar reportes de la extracción

de mineral.

2. Actor

Usuario de Gerencia.

3. Flujo de Eventos

El caso de uso se inicia cuando el usuario de gerencia selecciona la opción

reporte de extracción de la interfaz del departamento de gerencia.

3.1. Flujo Básico

-El sistema muestra la interface reporte de extracción con la siguiente

información:

-Campos a ingresar: fecha de, fecha hasta.

-Campos a seleccionar:

-Contrata (opciones ingresadas en mantenimiento de contratas).

IEST Privado CIBERTEC Página 54


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

-Fase (desarrollo, exploración, explotación, rehabilitación,

preparación).

-Veta (opciones ingresadas en mantenimiento de vetas de

geología).

-Nivel (opciones ingresadas en mantenimiento de niveles de

geología).

-Labor (opciones ingresadas en mantenimiento de labores).

-Tipo de mineral (óxidos, sulfuros).

-Botones: buscar, exportar a Excel.

-El usuario de gerencia ingresa el/los campos por el que quiere hacer la

búsqueda y/o filtrado.

-El administrador de sistema presiona en el botón buscar.

-El sistema muestra el listado de la búsqueda.

-El usuario de gerencia presiona en el botón exportar a Excel.

-Los registros del listado se exportan a Excel.

3.2. Sub Flujos

3.3. Flujos Alternos

4. Precondiciones

-El usuario de gerencia tiene que ingresar al sistema con su usuario y

contraseña.

5. Pos condiciones

6. Puntos de Extensión

7. Requerimientos Especiales

8. Prototipos

IEST Privado CIBERTEC Página 55


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

9.- Modelo de Análisis y Diseño

a. Diagrama de Clase de Análisis

IEST Privado CIBERTEC Página 56


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

b.Diagrama de Comunicación

ECUS10 – Generar Reporte de Muestras

1. Breve Descripción

El caso de uso permite al usuario de gerencia generar reportes de las

muestras.

2. Actor

Usuario de Gerencia.

3. Flujo de Eventos

El caso de uso se inicia cuando el usuario de gerencia selecciona la opción

reporte de muestras de la interfaz del departamento de gerencia.

3.1. Flujo Básico

-El sistema muestra la interface reporte de extracción con la siguiente

información:

IEST Privado CIBERTEC Página 57


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

-Campos a ingresar: código, norte, este, cota, fecha desde, fecha hasta,

potencia de veta desde, potencia de veta hasta, ancho de labor desde,

ancho de labor hasta.

-Campos a seleccionar:

-Veta (opciones ingresadas en mantenimiento de vetas).

-Nivel (opciones ingresadas en el mantenimiento de niveles).

-Labor (opciones ingresadas en el mantenimiento de labores).

-Tipo de mineral (óxidos, sulfuros).

-Tipo de muestreo (sistemático, control).

-Estructura (veta, veta techo, veta centro, veta piso, alteración,

alteración techo, alteración centro, alteración piso).

-Muestrero (opciones ingresadas en mantenimiento de vetas).

-Botones: buscar, exportar a Excel.

-El usuario de gerencia ingresa el/los campos por el que quiere hacer la

búsqueda y/o filtrado.

-El administrador de sistema presiona en el botón buscar.

-El sistema muestra el listado de la búsqueda.

-El usuario de gerencia presiona en el botón exportar a Excel.

-Los registros del listado se exportan a Excel.

3.2. Sub Flujos

3.3. Flujos Alternos

4. Precondiciones

-El usuario de gerencia tiene que ingresar al sistema con su usuario y

contraseña.

5. Pos condiciones

IEST Privado CIBERTEC Página 58


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

6. Puntos de Extensión

7. Requerimientos Especiales

8. Prototipos

IEST Privado CIBERTEC Página 59


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

9.- Modelo de Análisis y Diseño

a. Diagrama de Clase de Análisis

b.Diagrama de Comunicación

IEST Privado CIBERTEC Página 60


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

3.3.- Flujo de Caja Neto

Es una herramienta que servirá, posteriormente, para la evaluación

económica del proyecto.

ANÁLISIS FINANCIERO DEL PROYECTO

CONCEPTOS / PERIODO 0 1 2 3
A.- INGRESOS TOTALES - 12,412.00 26,027.60 42,966.55
Precio unitario del producto 1,982.40 2,102.76 2,364.44
Unidades vendidas por año por cliente 1 1 1
Precio anual por cliente 1,982.40 2,102.76 2,364.44
Número de clientes por año 5 10 15
Ingresos por ventas (todos los clientes) 9,912.00 21,027.60 35,466.55
Otros ingresos 2,500.00 5,000.00 7,500.00
B.- EGRESOS TOTALES 20,480.00 6,080.00 6,440.00 6,620.00
Egresos de Activos 5,000.00 500.00 500.00 500.00
Egresos de Producción 15,300.00 3,600.00 3,960.00 4,140.00
Egresos de Gastos 180.00 1,980.00 1,980.00 1,980.00
C.- FLUJO DE CAJA NETO -20,480.00 6,332.00 19,587.60 36,346.55
D.- FLUJO DE CAJA ACUMULADO -20,480.00 -14,148.00 5,439.60 41,786.15

3.4.- Financiamiento

Aportes de Recursos Propios


Socios Aporte en S/.
Socio 1 3,000.00
Socio 2 3,000.00
Socio 3 3,000.00
Total de Aportes 9,000.00

FINANCIAMIENTO
COK 0.20
Tasas financieras
i 0.40
Total a financiar 20,480.00 100.00% Costo Medio de
Recursos propios 9,000.00 43.95% Capital Ponderado 31.21%
Deudas 11,480.00 56.05% (CMCP)

CONTINUIDAD Y SOSTIBILIDAD DEL PROYECTO


Parámetros Período 0 Período 1 Período 2 Período 3 TOTAL
Valor Actual Neto (VAN) -20,480.00 4,825.82 11,377.35 16,089.89 11,813.06
Tasa Interna de Retorno (TIR) 60.01%

IEST Privado CIBERTEC Página 61


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

-El uso de herramientas informáticas tales como software, sistemas y

aplicaciones, facilita, mejora y sirven de apoyo a los procesos que se llevan a

cabo en empresas y/o industria de diferentes tipo (en este caso en la industria

minera).

-En la industria minera el muestreo es una de las actividades más importantes

ya que al realizarlo se podrá identificar las zonas en donde hay mineral y donde

conviene extraer así como las zonas donde no es de interés económico.

-Como el muestreo es una de las actividades más primordiales en la industria

minera, apoyarlo con un sistema informático es de vital importancia ya que de

esta dependerá que la mina siga produciendo.

Recomendaciones

-Se recomienda que se reconozcan otras actividades y procesos de vital

importancia en otras áreas o departamentos de la mina para que se implemente

en el sistema y así tener un sistema integrado más completo, que abarque más

áreas, procesos y actividades.

-Se recomienda que al analista de sistemas se le explique bien como es el

proceso y procedimientos de las actividades que vaya a implementar una

aplicación o sistema, ya que de esto dependerá que el software a desarrollar se

realice de una manera más óptima.

IEST Privado CIBERTEC Página 62


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

IEST Privado CIBERTEC Página 63

También podría gustarte