Trabajo de Project Management
Trabajo de Project Management
Trabajo de Project Management
Practicante:
MORAN MARTINEZ, Wilder Javier
Docente:
DEL CASTILLO VILLACORTA, Henry
Supervisor:
CASTRO MENDOZA, Yuli Patricia
Jefe Inmediato:
ANTEZANA GAMERO, Silvia
INGENIERIA CIVIL
Octubre 2018
Chimbote - Perú
1
DEDICATORIA
Dedico el presente Informe a mi Padre, que aunque ya no esté en este en este mundo,
fue y sigue siendo una fuente inagotable de inspiración, lucha y de trabajo.
A mi Madre por el inmenso amor hacia sus hijos, por sus oraciones.
A mis hermanos, a mis pequeños hijos, finalmente son ellos la más grande bendición
que Dios me ha brindado.
2
PRESENTACION
La Empresa MTV PERU, adjudico dicho contrato, por lo que está facultado en virtud de
ello a realizar los estudios necesarios para elaborar El Perfil de la Vía de Evitamiento
Jaén.
3
AGRADECIMIENTO
4
INDICE
Resumen………………………………………………………………………………………………….. 6
Introducción……………………………………………………………………………………………. 7
CAPITULO I GENERALIDADES
1. DESCRIPCION DELS ECTOR …………………………………………………………… 8
2. DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA ……………………………………… 10
2.1. BREVE DESCRIPCION DE LA EMPRESA ………………………………. 10
2.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA ………………………………………. 11
2.3. DESCRIPCION DE LA OBRA DE ANALISIS …………………………….. 16
3. FUNCIONES DEL INGENIERO …………………………………………………………. 20
3.1. FUNCIONES DEL PERSONAL TECNICO DE LA OBRA …………….. 20
3.2. PERFIL DEL PROFESIONAL …………………………………………………… 20
5
RESUMEN
6
INTRODUCCION
En el primer capítulo se hace una breve descripción de la obra, para luego ir haciendo
un análisis más detallado, según las prácticas y metodologías de los procesos.
7
CAPITULO I
GENERALIDADES
8
Esto indica que el sector construcción tiene una alta correlación con el
comportamiento del Producto Bruto Interno.
1
http://larepublica.pe/impresa/economia/3238-el-sector-construccion-y-la-economia
9
En contraparte, el crecimiento de los sectores no primarios se desaceleró de 3,6 a
2,4 por ciento entre 2014 y 2015, por el menor gasto efectuado por los gobiernos
sub-nacionales, el mayor debilitamiento de la inversión privada y la menor
demanda de productos de exportación no tradicional, especialmente de parte de
los socios comerciales de América Latina2.
2
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2015/memoria-bcrp-2015.pdf
10
consultoría y asesoría en la realización de estudios y proyectos, supervisión en la
construcción de obras, instalación y montaje de equipos, puesta en marcha de
proyectos, promoción de inversiones, desarrollo y gestión empresarial y servicios
directos de gerencia de proyectos y de empresas. Inició sus actividades el año
1996 y las ha desempeñado de manera individual o en asociación con empresas
similares nacionales y extranjeras.
11
1. Satisfacer plenamente las expectativas de nuestros clientes con una
cultura de calidad, basada en valores y principios de profesionalismo,
liderazgo, desarrollo del recurso humano y total compromiso con el
cliente para satisfacer sus requerimientos.
2. Brindar atención oportuna al cliente, basado en principios de:
creatividad e innovación de los servicios, genuina vocación de servicio,
coherencia absoluta entre lo que se ofrece y lo que se practica y
conocimiento pleno de las responsabilidades por parte de cada
trabajador de la empresa.
3. Contribuir a conservar el medio ambiente, mediante el buen uso de los
recursos y la prevención de la contaminación que pudiera generarse
como consecuencia de nuestras actividades.
4. Prevenir las lesiones y enfermedades ocupacionales de nuestros
trabajadores y visitantes en general, cumpliendo con las normas
establecidas con el objetivo de mejorar el desempeño de nuestra
gestión en seguridad y salud ocupacional.
LINEA DE AUTORIDAD
El mayor nivel jerárquico para la política institucional y administrativa de la
empresa es el Directorio, cuyos integrantes son definidos y designados por la
Junta de Accionistas por el plazo señalado en el Estatuto de la Empresa. En tal
virtud, la gestión de ATA se enmarca en los Lineamientos de Política
Empresarial definidos por el Directorio de la empresa, los mismos que
sustentan la elaboración del documento de Política Integrada de ATA para
12
asegurar la calidad, oportunidad y eficiencia económica de los servicios que
brinda la empresa.
La Gerencia General es la encargada y responsable del cumplimiento de las
políticas institucionales en la gestión y funcionamiento de la Empresa; para lo
cual dispone y tiene autoridad sobre los Órganos de Línea, Órganos de Apoyo y
Órganos de Asesoramiento y, en general, sobre todos los estamentos y
personal de la empresa. El Gerente General también es designado por la Junta
de Accionistas.
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
Órgano de Dirección.
Directorio.
Órgano de Ejecución
Gerencia General
Órgano de Asesoramiento y Control
Asesoría Jurídica y Gestión de Conflictos
Control de Procesos y Gestión de Calidad
Asesoría Técnica
Órganos de Apoyo
Gerencia de Administración
Personal y Desarrollo Humano
Recepción y Trámite Documentario
Servicios, Recursos Técnicos y Mantenimiento
Gerencia de Contabilidad y Finanzas
Contabilidad
Caja y Tesorería
Finanzas y Control de Presupuestos
Gerencia Comercial y Relaciones Corporativas
Marketing y Relaciones Corporativas
Desarrollo de Proyectos y Negocios
Licitaciones y Contratos
Tecnología e Informática
13
Equipamiento y Tecnología
Informática
Órganos Centrales de Línea
Gerencia Central de Recursos Naturales y Saneamiento
Sub Gerencia de Agricultura, Riego y Cuencas
Sub Gerencia de Agua Potable, Saneamiento
Sub Gerencia de Ingeniería Ambiental y Gestión Social
Sub Gerencia de Electricidad, Pesca y Minería
Unidades Operativas: Jefaturas de Proyectos
Gerencia Central de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Sugerencia de Carretas, Puertos, Aeropuertos, Metros, Trenes
Sub Gerencia de Industria, Turismo y Planes Territoriales
Sub Gerencia de Desarrollo Urbano, Hospitales y Edificaciones
Unidades Operativas: Jefaturas de Proyectos
14
15
2.3 DESCRIPCION DE LA OBRA DE ANALISIS
2.3.1. ANTECEDENTES
2.3.3. OBJETIVOS
Objetivo Central:
Refacción Integral de la Sede del Archivo Central San Luis
Objetivos Específicos:
Elaborar el diagnóstico y determinar todas las deficiencias de la infraestructura
actual, y proponer la mejor alternativa de solución para satisfacer las deficiencias
del Archivo Central de la SUNAT San Luis.
Supervisión para “Refacción Integral de la Sede del Archivo Central San Luis.
16
Mejorar las actuales condiciones que tiene el local para asegurar la capacidad de
archivamiento para los siguientes 10 años.
Evitar que la infraestructura se deteriore y/o se agraven los problemas identificados
actualmente, dotándola de los medios, mejoras y cuidados que el caso amerita,
para garantizar su durabilidad y vida útil más allá de lo proyectado.
17
La Serra. El presente anteproyecto cumple con los parámetros edificatorios
vigentes así como con el correspondiente parámetro de alineamiento.
18
GASTOS GENERALES 9% 3’352,669.75
UTILIDAD 8.3% 3’091,906.55
SUBTOTAL 43’696,462.45
IGV 18% 7’865,363.24
PLAZO DE EJECUCION
El plazo de ejecución será de 420 días de acuerdo al cronograma Pert CPM.
FORMA DE CONTRATACIÓN
La modalidad de contratación será a Suma Alzada.
19
3. FUNCIONES DEL INGENIERO
3.1. Funciones del personal técnico de la obra donde desarrolla el trabajo de
campo.
Profesionales Especialistas
Realizar sus tareas según las bases y términos de referencias integradas,
contrato u otro documento equivalente.
Cumplir con los requisitos del Sistema de Gestión de Calidad.
3.2. Perfil del profesional, del personal técnico de la obra donde desarrolla el
trabajo de campo.
20
Especialistas:
- 03 años, de experiencia como Especialista de supervisión de obras de
edificación.
21
CAPITULO II
DIAGNOSTICO DE LA OBRA
2.1.1.1 De la Empresa
FORTALEZAS DEBILIDADES
- 50 años en el mercado de la - Ausencia de Planes de
Consultoría capacitación.
- Experiencia en Proyectos de - No hay incentivos.
gran envergadura - No pagan utilidades anuales
- Posee certificaciones ISO - Mala actitud de algunos
(9001, 14001, 18001). trabajadores.
- Profesionales altamente
calificados.
- Servicio de Calidad.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
- Se está abriendo una - Ingreso de empresas
sucursal en Bolivia. extranjeras.
- Se están desarrollando - Corrupción en las entidades
alianzas estratégicas con públicas.
Países centroamericanos. - Competencia desleal.
- Normatividad y Reglas de - Extorciones en las obras
Mercado favorables a la
consultoría.
2.1.1.1 De la Obra
FORTALEZAS DEBILIDADES
- La Obra se encuentra en la - No cuenta con resguardo.
ciudad de lima - Atraso en la entrega de
- La entidad que la convoca es materiales
confiable. - El contratista no tiene mucha
- Personal Supervisor liquidez
altamente calificado y con - Personal reducido.
experiencia - No ha implementado un
- Planificación. sistema de seguridad
22
OPORTUNIDADES AMENAZAS
- Posibilidades de mejorar - Extorsiones
costos - Huelgas de construcción civil.
- Atender demanda del - Falta de mano de obra
mercado privado. calificada.
- Atender demanda del -
mercado internacional
- Mejores reglas de negocio.
- Alianzas estratégicas
- Fortalezas
50 años en el mercado de la Consultoría
Lo que le permite estar en un buen posicionamiento en el mercado
Nacional.
Experiencia en Proyectos de gran envergadura
Mas de 150 proyectos en los diferentes rubros
Posee certificaciones ISO (9001, 14001, 18001).
Los estándares de calidad, seguridad y medio ambiente, nos dan
mucha fortaleza para las convocatorias estatales.
Profesionales altamente calificados.
Profesionales en su mayoría con especializaciones en el extranjero.
Servicio de Calidad.
Servicio ex Post,
- Oportunidades
- Debilidades
Ausencia de Planes de capacitación.
23
La empresa no cuenta con plan de capacitación a sus empleados,
lo que ayudaría a especializar o actualizar a los empleados en
programas o software de trabajo.
No hay incentivos.
No existe un Plan de incentivos por cada licitación ganada.
No pagan utilidades anuales
A pesar de tener utilidades a finales de cada año estas no son
distribuidas de acuerdo a ley a los trabajadores
Mala actitud de algunos trabajadores.
No acorde a la visión de la empresa
- Amenazas
2.2.1. VISION
2.2.2. MISION
24
2.3. OBJETIVOS Y PLAN DE ACCION
CRITERIOS
En base al estudiante
En base a la Empresa
En Base a la Obra
CRITERIOS
En base al estudiante
En base a la Empresa
25
En Base a la Obra
2.4. MONITOREO
Se desarrollará un control continuo que permita identificar acciones
preventivas o correctivas y hacer un seguimiento de ellas para determinar si
éstas permitirán resolver el problema de desempeño.
Comparar el desempeño real del proyecto con respecto al plan para la dirección
del proyecto
Evaluar el desempeño para determinar la necesidad de una acción preventiva o
correctiva y para recomendar aquéllas que se consideran oportunas.
26
Identificar nuevos riesgos y analizar, revisar y monitorear los riesgos existentes
del proyecto, para asegurarse de que se identifiquen los riesgos, se informe
sobre su estado y se implementen los planes apropiados de respuesta a los
riesgos.
Mantener, durante la ejecución del proyecto, una base de información precisa y
oportuna relativa a los avances del proyecto y su documentación relacionada.
Proporcionar la información necesaria para sustentar el informe de estado, la
medición del avance y las proyecciones.
Proporcionar proyecciones que permitan actualizar la información relativa al
costo y al cronograma actual.
Monitorear la implementación de los cambios aprobados cuando éstos se
produzcan.
27