Planificacion Joselyn

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Planificación Primera Unidad

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: COPB anexo a EORM


DIRECCIÓN: Caserío Palá, Aldea Tres Cruces, Cubulco, Baja Verapaz
AREA Medio Social Y Natural
BLOQUE: I Conociéndonos PÁRVULOS: 2y3
MAESTRA RESPONSABLE: Joselyn Victoria Raymundo Ramos

Competencias Indicadores de logro contenidos Actividades Recursos Evaluación


1.Practica las normas 1.1. Descripción de las 1.1.1. Identificación  Recorrido por las Humanos:  Hojas de trabajo
establecidas en su dependencias de la (ubicación y funciones) instalaciones del
Docente
ambiente escolar, escuela, su ubicación de las dependencias establecimiento.  Presentación del
manifestando física y sus funciones. del ambiente Alumnos cuidado de su planta.
satisfacción y respeto a educativo.  Identificar a los
los seres humanos y 2.2. Describe docentes que  Reconoce el proceso
colaborando con la semejanzas y 1.1.2. Aplicación de las trabajan en la Materiales: de vida de los seres
conservación del diferencias entre seres normas de conducta escuela y cuáles vivos.
Hojas
ambiente físico de su vivos: animales, plantas dentro de la escuela. son sus funciones.
entorno inmediato. y el ser humano. Imágenes
1.1.3. Descripción del  Narración del
Tijeras
2. Agrupa elementos recorrido de su casa camino de su casa
inanimados de la 4.1. Practica hábitos de hacia la escuela. hacia la escuela. Resistol
naturaleza y de los higiene, aseo personal,
Hojas de colores
seres vivos, alimenticios y de 2.2.1. Descripción de  Germinación del
participando en vestuario, demostrando las características de frijol. Jabón
actividades de rescate y desarrollo de su los animales y el
Palangana
conservación, autonomía personal. proceso de vida:  Elaboración de
nacen, crecen, se acordeón del Toalla grande
reproducen y mueren. proceso de vida de
Cepillo
las plantas, de los
2.2.1. Descripción de animales y del ser Pasta de dientes
las características de humano.
Corta uñas
los animales y el
proceso de vida: Peine
nacen, crecen, se  Práctica de los Ligas para el cabello
reproducen y mueren. hábitos de higiene
Entre otros artículos
para prevenir
2.2.3. Descripción de enfermedades. de limpieza.
las características de
Frascos
las partes externas de  Elaboración de la
la planta: tamaño y olla saludable. Algodón
forma.
semilla
 Presentación de
2.2.6. Diferenciación de una planta Plantas distintas
semejanzas entre medicinal que tiene
Frutas
animales, plantas y el en casa.
ser humano. Verduras
 Preparación de
Utensilios de cocina.
2.2.7. Descripción de ensalada y coctel.
medidas de seguridad Libros.
para prevenir
enfermedades:
vacunas, medicina
natural y medicina
química.

4.1.1. Hábitos
higiénicos de aseo
personal, alimenticios y
de vestuario.

F: F:
Profa. Joselyn Victoria Raymundo Ramos Licda. Juana Taperia Pérez
Directora y docente del Establecimiento CTAE Distrito Escolar 15-04-10
Planificación Primera Unidad
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: COPB anexo a EORM
DIRECCIÓN: Caserío Palá, Aldea Tres Cruces, Cubulco, Baja Verapaz
AREA Destrezas de Aprendizaje
BLOQUE: I Conociéndonos PÁRVULOS: 2y3
MAESTRA RESPONSABLE: Joselyn Victoria Raymundo Ramos

Competencias Indecadores de logro Contenidos Actividades Recursos Evaluación


1. Clasifica diferentes 1.1. Establece 1.1.1. Diferenciación de  Rasgar papel, Humanos:  Reconoce e identifica
estímulos visuales, relaciones entre las objetos con formas pegar imágenes y Docente los colores a través del
auditivos (fonemas y sensaciones que geométricas por medio Colorear con Alumnos juego de la mariposa
grafemas) y hápticos, perciben con objetos o del tacto. colores primarios en de colores.
según sus rasgos imágenes del ambiente el cuaderno.
distintivos. que lo rodea. 1.1.2. Descripción de Materiales:  Hoja de trabajo.
las cualidades de  Mezcla de colores Hojas
2. Coordina 1.2. Reconoce la objetos que dan para crear colores Lápiz  Realiza la actividad del
movimientos de ojos, configuración dada por sensaciones opuestas: secundarios. Crayones dado del peinado.
manos y dedos al líneas curvas y rectas frío – caliente, húmedo Tijeras
realizar movimientos (horizontales, verticales – seco, rugoso – liso,  Juego del camino Resistol
específicos de y oblicuas) y palabras entre otras. hacia el color.
Imágenes
preparación para la como un todo.
escritura. 1.1.3. Descripción de la  Actividades en el Temperas
2.2. Refleja distensión textura de objetos, sin cuaderno sobre Pincel
3. Infiere juicios lógicos motriz y fluidez del verlos (áspero, l tipos de líneas. Papel china
y los expresa en forma movimiento al realizar iso,suave, rugoso, Hilo de lana
verbal, gráfica y dibujos libres y trabajos entre otras).  Hoja de trabajo de Plastilina
simbólica relacionando de preparación para la recorte de líneas. Pajillas
las partes con el todo. escritura. 2.2.4. Secuenciación
Marcadores
de trazos para el  Recolectar figuras
3.6. Establece la aprestamiento para la geométricas con Agujas
relación entre el escritura: líneas rectas pajilla. Algodón
número de elementos (horizontales, Papel lustre
en un conjunto y el verticales y oblicuas) Tusa
numeral que los círculos y semicírculos,  Actividades en el Arena
representa. combinación de cuaderno sobre Arroz
ejercicio, desarrollo de opuestos. Frijol
las letras y los
numerales, entre otros.  Técnicas en el
cuaderno con
1.2.7. Identificación de materiales de
la palabra, que se distintas texturas.
repite varias veces en
un grupo de palabras  Laberinto del
similares. camino de la casa
hacia la escuela.
3.6.2. Asociación del
número de objetos o  Cerrar en círculo la
ilustraciones con el palabra que se
Numeral repite varias veces.
correspondiente.
 Indica la cantidad
de objetos e
imágenes que se le
presentan.

F: F:
Profa. Joselyn Victoria Raymundo Ramos Licda. Juana Taperia Pérez
Directora y docente del Establecimiento CTAE Distrito Escolar 15-04-10
Planificación Primera Unidad

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: COPB anexo a EORM


DIRECCIÓN: Caserío Palá, Aldea Tres Cruces, Cubulco, Baja Verapaz
AREA Comunicación y Lenguaje
BLOQUE: I Conociéndonos PÁRVULOS: 2y3
MAESTRA RESPONSABLE: Joselyn Victoria Raymundo Ramos

Competencias Indicadores de logro Contenidos Actividades Recursos Evaluación


1. Responde con 1.1 Realiza juegos 1.1.1. Ejecución de  Indicar durante la Humanos:  Formula rimas
gestos, movimientos rítmicos y rimas según instrucciones clase los momentos Docente tomando ejemplos
y oralmente a mensajes las indicaciones que escuchadas. que se utilizan las Alumnos escuchados
escuchados en se le dan. normas de cortesía.
poemas, cuentos y 1.1.4. Representación  Narración de un
textos diversos de su 1.2 Demuestra respeto de mensajes literarios  Presentación de Materiales: suceso de su vida
cultura y otras culturas. ante las ideas y con base en la títeres. Libros de cuento utilizando las partes de
sugerencias de sus literatura de su entorno Títeres un cuento.
compañeros (as) cultural.  Lectura e Loterías
interpretación de Libro de rimas  Utiliza las normas de
1.3 Produce, en forma 1.2.1. Demostración de cuentos. Adivinanzas, cortesía dentro del
oral y gestual, cuentos, respeto ante las ideas y aula.
retahílas,
poemas, diálogos, sugerencias que  Respeta las
dramatizaciones, entre expresan sus opiniones de sus trabalenguas.  Participación dentro
otros. compañeros y compañeros. Imágenes del cuento.
compañeras. Hojas
2.2 Utiliza,  Presta atención Leyendas
correctamente, los 1.3.7. Reproducción de cuando sus Juegos de memoria
tiempos verbales juegos verbales: rimas, compañeros se Sopa de letras.
y los pronombres trabalenguas, expresan.
personales en su retahílas, entre otros.
expresión oral.  Memorización de
rimas.
2.2.5 Organización de  Repite trabalenguas
ideas al reproducir y retahílas.
narraciones, cuentos,
leyendas, entre otros.  Narra un cuento
que anteriormente
se haya escuchado.

 Responde a
preguntas sobre un
cuento.

 Demuestra
comprensión
lectora

F: F:
Profa. Joselyn Victoria Raymundo Ramos Licda. Juana Taperia Pérez
Directora y docente del Establecimiento CTAE Distrito Escolar 15-04-10
Planificación Primera Unidad

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: COPB anexo a EORM


DIRECCIÓN: Caserío Palá, Aldea Tres Cruces, Cubulco, Baja Verapaz
AREA Expresión artística
BLOQUE: I Conociéndonos PÁRVULOS: 2y3
MAESTRA RESPONSABLE: Joselyn Victoria Raymundo Ramos

Competencias Indicadores de logro Contenidos Actividades Recursos Evaluación


1. Demuestra 1.1. Discrimina 1.1.1. Identificación de  Identificación del Humanos:  Reconoce los tonos de
conciencia de su características y sonido, silencio y ruido. tipo de sonido que Docente voz y canta con los
cuerpo, de su cualidades del sonido. producen los Alumnos tonos correctos
movimiento y de sus 1.1.2. Identificación del objetos de su establecidos en la
capacidades 1.3. Distingue la ambiente sonoro de su entorno. canción.
perceptivas. altura y movimiento del casa, aula y escuela. Materiales:
sonido.  Entonación de Hojas  Presenta un baile con
2. Establece relaciones 1.1.3. Identificación de canciones. Crayones sus compañeros.
entre los diversos 2.1. Establece la la intensidad del Temperas
Lenguajes artísticos al relación entre postura sonido: fuerte, medio  Cantos con Plastilina
comunicar sus corporal y respiración fuerte y suave (forte, diferentes tonos de Pincel
sentimientos ideas y para una mejor emisión mezzoforte, piano, voz.
Instrumentos
emociones. de la voz. crescendo,
decrescendo).  Reconoce la musicales
2.6. Utiliza su cuerpo intensidad del Reproductor mp3
como instrumento y el 1.1.2. Identificación del sonido que USB
movimiento como ambiente sonoro de su producen los Lápiz
medio al expresar ideas casa, aula y escuela. objetos que se le Tijera
yemociones. coloca en un Resistol
1.5.1. Exploración del reproductor.
movimiento de todo el
cuerpo y de sus partes
grandes, medianas y
pequeñas, en  Baila canciones que
aislamiento, guiando y mencionan las
siguiendo. partes del cuerpo.

2.1.4. Entonación de la  Entonar la primera


primeraestrofa del estrofa del himno
Himno Nacional (2 nacional.
cuartetos y un coro).
 Descubre los
2.6.1. Ejercitación del movimientos que se
movimiento de las puede realizar con
partes del cuerpo una las partes a través
a una. de la ejercitación
rítmica.
2.6.2. Participación en
acciones locomotoras
y no locomotoras.

F: F:
Profa. Joselyn Victoria Raymundo Ramos Licda. Juana Taperia Pérez
Directora y docente del Establecimiento CTAE Distrito Escolar 15-04-10
Planificación Primera Unidad
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: COPB anexo a EORM
DIRECCIÓN: Caserío Palá, Aldea Tres Cruces, Cubulco, Baja Verapaz
AREA Educación Física
BLOQUE: I Conociéndonos PÁRVULOS: 2y3
MAESTRA RESPONSABLE: Joselyn Victoria Raymundo Ramos

Competencias Indicadores de logro Contenidos Actividades Recursos Evaluación


1. Manifiesta conciencia 1.1. Asume posiciones 1.1.1. Práctica de  Ejercitación de Humanos:  Realiza diferentes
de la postura corporal Segmentarias en la movimientos movimientos Docente movimientos y
indispensable para la ejecución de diversos corporales corporales. Alumnos mantiene el equilibrio
realización del movimientos y segmentarios a nivel de durante el proceso de
movimiento. desplazamientos. extremidades  Participación en las actividad con
superiores. actividades de Materiales: obstáculos.
1.2. Aplica la 1.1.2. Práctica de ejercicio físico, que Tarjetas
funcionalidad movimientos indican las tarjetas. Conos  Reconoce las
segmentaria en corporales Pelotas diferentes partes del
actividades cotidianas. segmentarios a nivel de  Práctica de Hula hula cuerpo.
extremidades equilibrio al Masking tape
1.3. Organiza sus inferiores. caminar, saltar
Cuerda
movimientos en 1.1.4. Participación en sobre líneas
respuesta a estímulos actividades motrices dibujadas en el Escaleras
Auditivos (ritmo). que fortalecen las suelo. Hojas de colores
Funciones
segmentarias.  Participa en
1.1.5. Se desplaza a la actividades
mayor velocidad sin Esquivando
pérdida del sentido y obstáculos
dirección de su aumentando su
trayectoria. velocidad.
1.1.7. Ejecución del  Realiza
salto según la forma de movimientos con su
realización, el tipo de cuerpo desde la
impulso, o la cabeza hasta los
combinación del pies para una
movimiento. postura correcta.
1.2.1. Rotación sobre
los ejes corporales  Baila al ritmo de la
manteniendo el música realizando
equilibrio postural. diferentes
1.2.4. Ejecución de movimientos.
acciones de equilibrio
rotatorio sin y con  Saltar en medio de
elementos. las hula-hula.
1.3.1. Ejecución de
movimientos en forma  Saltar la cuerda.
coordinada al seguir
ritmos variados.  Caminar sobre las
1.3.2. Desplazamiento cuerdas con
en el espacio distintas formas en
atendiendo a un ritmo el suelo.
determinado.

F: F:
Profa. Joselyn Victoria Raymundo Ramos Licda. Juana Taperia Pérez
Directora y docente del Establecimiento CTAE Distrito Escolar 15-04-10

También podría gustarte