Cuestionario Teoria Del Delito
Cuestionario Teoria Del Delito
Cuestionario Teoria Del Delito
Derecho
Grupo: 3
Integrantes:
Daniel Mauricio Beleño Baquero 2117382
Laura Valentina Garcia Sánchez 2117387
Sofia Araque Parra 2117546
Tatiana Igua Ramírez 2117394
Isabella Bejarano Huérfano 21174442
1. ¿Qué significa Derecho penal en sentido Subjetivo?
El derecho penal subjetivo le permite a los jueces que puedan castigar o imponer sanciones
a los que incumplan las normas, según lo que ellos interpretan del caso.
Ley penal
Derecho objetivo o positivo
Poder punitivo.
Regula dos instituciones: Una conducta humana – el delito y una consecuencia jurídica – la
pena. El derecho penal más específicamente se encarga de:
Control social
Racionalización del castigo
Funciones legitimadoras
Evitar comisión de delitos – prevención de delitos
Realizar las garantías que amparan a los sujetos activos de ellos
4. Cuando se afirma que el Derecho penal ejerce el control social, ¿a qué se refiere el
texto con esto?
Busca ejercer un tipo de control hacia el individuo para regular su comportamiento, hay
unos conjuntos de medios precisamente sociales para establecer los límites de libertad sino
también para hacer socializar a sus integrantes, algunos de estos son: la iglesia, la
televisión, la familia.
5. Qué significa la siguiente afirmación: “el derecho penal se encarga de realizar las
garantías que amparan a los sujetos activos de ellos”.
El derecho penal tiene unas garantías penales, las cuales amparan a los sentenciados a los
sujetos, estas deben realizarse para su beneficio, estas garantías son:
Cuando se hace esta referencia se indica que algunos de los bienes jurídicos pueden ser
protegidos por otros mecanismos de control social.
No toda conducta entra al derecho penal, porque hay situaciones en el que al delito le falta
antijuricidad material, además se debe tener en cuenta la lesión a los bienes jurídicos.
Se entiende cuando nadie será juzgado sino solo por la ley pro existente, y se le hará un
juicio frente a un juez o tribunal competente.
Cuando la acción punible excede los limites en ese caso entra la proporcionalidad que se
encargara de determinar que bien se salva y que se debe sacrificar, es decir que la acción
debe ser proporcional al mal que se comete.
El derecho penal es un acto y las normas penales reaccionan al actuar del hombre, por lo que se
resume que no hay delito si conducta humana.
Política criminal, Esta se encarga en las causas del delito, Trata de que las
sanciones penales sean rápidas, llega hasta donde pueda extender el legislador y
discute como debe redactarse las normas penales de manera correcta
Criminalística, Se encarga de luchar contra el crimen, aclarar los delitos, también
trata de que el autor del delito se entregue.
15. ¿A qué se refieren las teorías de la pena? ¿Qué tipos existen?
16. ¿Cuáles son las diferencias principales entre las tesis retribucionistas y las tesis
utilitaristas de la pena?
17. ¿Cuáles son las diferencias entre teorías de la prevención general y prevención
especial?
Puede conducir al terror penal, es una mirada utilitarista del castigo, no se basa en un solo
individuo si no en varios, prevención especial, se pasa de un estado guardián a uno
intervencionista en cual se enfoca en un solo individuo.
Brinda seguridad jurídica a los ciudadanos, hace posible la aplicación segura, calculable,
racionaliza y torna igualitaria la administración de justicia. Mantiene la unidad del sistema
penal y permite construir una ciencia total del Derecho penal de orientación crítica.
20. ¿Cuáles son las críticas más importantes a la dogmática penal?
21. ¿En qué consisten las fuentes principales del derecho penal? ¿cuáles son? Explíquelas
brevemente.
Es un conjunto de decisiones del máximo tribunal, que al referirse sobre un mismo tema
expone y ratifica una ratio decidendi (sentido de la decisión) que ha sido constante de
tiempo al punto de conformar una línea jurisprudencial sobre una cuestión determinada.
23. ¿En cuales casos puede el presidente de la República producir norma penal en
Colombia?
Bajo estados de excepción el presidente puede actuar de manera penal sobre el territorio, y
las normas que expida en estos estados dejaran de regir una vez se declare finalizado el
estado de excepción. hay tres tipos de excepción: Guerra exterior, conmoción interna y
emergencia. Bajo lo dicho por el art 212 y 213 de la Constitución.
Es un texto abierto en el que se incluyen los tratados de los Derechos humanos ratificados
por Colombia.
interpretación culpable
interpretación inocente
Dudas a favor y de inocencia