Practica 9 Fisicoquimica
Practica 9 Fisicoquimica
Practica 9 Fisicoquimica
FISICOQUÍMICA II (QU-343)
PRÁCTICA N° 9
AYACUCHO-PERÚ
2021
0
VELOCIDAD DE DESCOMPOSICION DEL HIPOCLORITO DE SODIO A
DIFERENTES TEMPERATURAS
I. OBJETIVOS
1
ORDEN DE REACCION: Por definición el orden de reacción es el exponente que afecta a
la concentración de un reactante en la ley de velocidad. Por ejemplo, para una reacción donde
x moles de A reaccionan con Y moles de B, se tiene la ecuación:
xA + yB PRODUCTOS (1)
Entonces la expresión para la velocidad de formación del producto esta dado por:
Donde: [ ] : concentración.
K1 : es una constante denominada constante de velocidad, o constante de velocidad
especifica.
a : orden de reacción con respecto al componente A.
b : orden de reacción con respecto al componente B y
a+b = n, es el orden total de la reacción.
El orden de reacción es una cantidad que se determina en forma experimental, puede tener
valores enteros (0,1,2,,,,,,,,) o fraccionarios.
REACCION DE PRIMER ORDEN
Si consideramos la reacción:
A → Productos
2
-In(a-x)= k1t – lna
In(a-x)= - k1t + lna
3
ENERGIA DE ACTIVACIÓN:
La velocidad de la mayoría de las reacciones es muy sensible a la temperatura, observándose
experimentalmente que al aumentar ésta, aumenta la velocidad. L a constante de velocidad K 1
y la temperatura termodinámica (K1) se relacionan según la expresión de Arrhenius:
Donde:
A – es el llamado factor de frecuencia o preexponencial, tiene las mimas unidades de K.
Ea – es la energía de activación de la reacción.
R – es la constante universal de los gases, igual a 1.9872cal/(mol K) u 8.314 J/(mol K) y
T – La temperatura absoluta, expresada en K.
Además la ecuación (8) se puede escribir en forma logarítmica de la siguiente forma :
ln k1 = (Ea/R)(1/T) + lnA ………. ………. . (9)
La ecuación (9) nos permite obtener el valor de la energía de activación, representando en una
gráfica los valores ln K1 frente a 1 /T , a partir de la pendiente (m) de la recta obtenida se calcula
la energía de activación
(Ea = mR).
En este experimento se usará lejía comercial de marca “Clorox” que contiene 5.25% en peso
de hipoclorito de sodio (NaCIO). Este producto se emplea como desinfectante y desodorante
en lecherías, cremerías. Abastecimientos de aguas negras y para propósitos caseros de limpieza.
También se utiliza como blanqueador en lavanderías, es muy útil para el algodón lino, yute,
rayón y pulpa de papel. El hipoclorito de sodio en su reacción de descomposición del hipoclorito
de sodio, presente en la lejía “Clorox” es catalizada por una solución de nitrato de cobalto de
acuerdo a la ecuación.
Co(NO3)2(ac)
NaClO(ac) NaCl(ac)+ ½ O2(g)
4
La presión corregida (P) que corresponde al O2 se determina con la ecuación (ii.9):
P = PB – PW [1-(%HR/100)]
Donde:
PB – Presión barométrica local en el instante de la experiencia.
PW – Presión de saturación del vapor de agua a la temperatura del agua en la bureta.
%HR – Porcentaje de humedad relativa durante la experiencia.
Conociendo la temperatura T del O2 se determina el factor constante (P/RT) que multiplicado
por cada volumen de O2 nos da directamente no2
Desprendidos después de cada tiempo t.
Teniendo en cuenta la estequiometria de la ecuación (10) una mol de NaClO origina ½ mol de
O2, ó
nRx NaClO = 2 nO2
nq NaClO = no NaClO - nRx NaClO
nq NaClO = no NaClO - 2no2
donde:
no NaClO = a ese número iniciales de NaClO
nRx NaClO = X es el número de moles de NaClO que reaccionan al cabo de cada tiempo t.
nq NaClO = (no NaClO - 2no2) = (a-x), es el número de moles de NaClO que quedan sin
reaccionar después de cada tiempo t.
Teniendo en cuenta la ecuación (5) y las igualdades anteriores se procede a reemplazar
valores, construir las graficas y determinar k1, t1/2, Ea y a formular la ecuación de Arrhenius
partiendo de:
ln [no NaClO no NaClO - 2no2)] = k1t …………………… (14)
5
DATOS EXPERIMENTALES
DATOS EXPERIMENTALES
TEMPERATURA DE RX 55 °C
TEMPERATURA DE LA LEGIA
CLOROX 13.5 °C
m 5ml de legía Clorox 5.3836 g.
PUREZA DE LA LEGIA 5.25 % PESO
mp 11.3304 g
mp+lc 22.1071 g.
mp+w 21.3327 g.
TO2 19.9 °C
PB 733hpa
Tw 19 °C
%HR 79.8
Masa molecular del NaClO: 74.4422 g/mol
62358
Constante universal de los gases:
(mmHgxmL)/(molxK)
Densidad del agua 0.99843 g/mol
III. CÁLCULOS
➢ calcular la densidad experimental de la lejía cloros a su temperatura.
ρ0 = ( WP+s - Wp ) x ρT(agua)
(Wp+w -WP )
22.1071– 11.3304
ρlejia = x 0.99843 ρlejia =1.0757 g/mL
21.3327−11.3304
6
➢ Calcular los números de moles iniciales de hipoclorito de sodio (NaClO) en lo 4 ml
o 3ml de clorox (no NaClO=a)
1.0757𝑔
∗4𝑚𝐿∗0.0525
nº 𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂 = 𝑚𝐿
= 3.0345 ∗ 10−3 𝑚𝑜𝑙
74.4422𝑔/𝑚𝑜𝑙
no2 = (P/RT)Vo2
Para FC=2.9824*10−5 mol/mL
Reemplazando en la ecuación 11 tenemos:
1. nO2 = 2.9824*10−5 mol/mLx13.7mL = 4.0858*10−4 mol
2. nO2 = 2.9824*10−5 mol/mLx24.5mL=7.3069*10−4 mol
3. nO2 = 2.9824*10−5 mol/mLx33mL= 9.8419 ∗ 10−4 mol
4. nO2 = 2.9824*10−5 mol/mLx39.7mL=1.1840*10−3 mol
5. nO2 = 2.9824*10−5 mol/mLx45mL=1.3421*10−3 mol
6. nO2 = 2.9824*10−5 mol/mLx49.1mL=1.4644*10−3 mol
➢ Calcular los números de moles de hipoclorito de sodio (NaClO) que reaccionan después
de cada tiempo. ( noNaClO = 2no2 = x).
7
2. noNaClO = 2no2 = 2 x 7.3069*10−4 mol = 1.4614*10−3 mol = x
3. noNaClO = 2no2 =1.9684*10−3 mol
4. noNaClO = 2no2 =2.368*10−3 mol
5. noNaClO = 2no2 =2.6842*10−3 mol
6. noNaClO = 2no2 =2.9288*10−3 mol
GRÁFICO 1
200
150
100
50
0
0.00000 0.00050 0.00100 0.00150 0.00200 0.00250
nº moles NaClO que faltan reaccionar
8
➢ Construir la gráfica nº 2,3 Y 4.
a) ln [a/(a-x)]vs t
GRÁFICA 2
Ln [a/(a-x)]vs T
450
400
350
300
Tiempo
250
200
150
100
50
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4
ln [a/(a-x)]
GRÁFICA 3
Ln (a-x) vs T
450
400
350
300
Tiempo
250
200
150
100
50
0
-10 -8 -6 -4 -2 0
Ln (a-x)
9
GRÁFICA 4
-Ln (a-x) vs T
450
400
350
300
Tiempo
250
200
150
100
50
0
-10 -8 -6 -4 -2 0
-Ln (a-x)
No hay datos
➢ Determinar el tiempo de vida media del NaClO para cada temperatura.
10
2) t1/2 = 0.690 /5.48*10−3 = 125.91
3) t1/2 = 0.690 /5.81*10−3= 118.76
4) t1/2 = 0.690 /6.32*10−3= 109.18
5) t1/2 = 0.690 /7.20*10−3=95.83
6) t1/2 = 0.690 /9.33*10−3=73.95
Ln k1vs (1/T)
0.018
0.016
0.014
0.012
0.01
1/T
0.008
0.006
y = -0.0174x - 0.0809
0.004
0.002
0
-5.3 -5.2 -5.1 -5 -4.9 -4.8 -4.7 -4.6
LnK1
0.0174= Ea/R
Ea
0.0174=
𝑅
Ea= 0.0174 * 62358
Ea= 1085.03
LnA=-0.0809
A=0.92
11
IV. RESULTADOS
K 1 promedio = 6.56*10−3
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
12
13