Med - Ot.003 Estudio de Impacto Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)

CÓDIGO MED.OT.003 VERSIÓN 02 FECHA 10/10/2021 PÁG. 1

ESTUDIO DE
IMPACTO
AMBIENTAL (EIA)

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

RESPONSABLE DEL PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD GERENTE GENERAL


Fecha: 19/10/2021 Fecha: 02/10/2021 Fecha: 10/10/2021
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)
CÓDIGO MED.OT.003 VERSIÓN 02 FECHA 10/10/2021 PÁG. 2

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

RESPONSABLE DEL PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD GERENTE GENERAL


Fecha: 19/10/2021 Fecha: 02/10/2021 Fecha: 10/10/2021
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)
CÓDIGO MED.OT.003 VERSIÓN 02 FECHA 10/10/2021 PÁG. 3

1. FICHA TECNICA
Proyecto: Capacitación y certificación de personas y equipos industriales.

Nombre: GRUPO FLK S.A.C.

Representante: Edwin Franco Cusma González

Ubicación: AV. Ejercito NRO. 506 INT. 302 Arequipa - Yanahuara

Labor: Continua

2. OBJETIVOS

El presente Estudio se realiza con el fin de determinar el impacto ambiental en las


operaciones de capacitaciones, certificaciones de operadores y maquinarias.

2.1. General
Elaborar la Auditoría Ambiental de capacitación, certificación de operadores y
maquinarias, en base a lo establecido en las leyes vigentes nacionales e internacionales.

2.2. Específico

 Determinar si las actividades operativas cumplen con lo expuesto con la normativa


nacional vigente.
 Analizar el Marco Legal e Institucional aplicable.
 Identificar, evaluar y analizar la afectación socio- ambiental causada por la actividad.
 Determinar la existencia de pasivos ambientales, flujo o acumulados.
 Formular el Plan de Acción.
 Determinar la existencia y magnitud de los impactos no identificados en el Estudio de
Impacto Ambiental.

3. METODOLOGIA
A continuación, se describe la metodología seguida en la realización del presente Estudio:

 Evaluación del Procedimiento Ambiental

Se realizó una revisión detallada del procedimiento ambiental establecido, la cual nos
permite identificar los criterios que se utilizan para evaluar las actividades realizadas

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

RESPONSABLE DEL PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD GERENTE GENERAL


Fecha: 19/10/2021 Fecha: 02/10/2021 Fecha: 10/10/2021
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)
CÓDIGO MED.OT.003 VERSIÓN 02 FECHA 10/10/2021 PÁG. 4

dentro del servicio. Paralelamente se identificaron las deficiencias en la práctica, de


acuerdo a su objetivo (la aplicación de prácticas ambientales adecuadas).

 Revisión de Expedientes

A fin de verificar que la evaluación ambiental del servicio se hiciera dentro de los
lineamientos establecidos por los procedimientos legales, se procedió a revisar los
expedientes representativos de las actividades ejecutas dentro del área de estudio.

El total de servicios ejecutados y en ejecución dentro de GRUPO FLK S.A.C.se muestra


que el total de las actividades a los que se le realizó el estudio ambiental han
finalizado o están en proceso de finalización de manera correcta y óptima sin
perjuicio del ambiente.

 Metodología específica para evaluar actividades desarrollas

Es importante señalar que existen metodologías empleadas para el levantamiento de


la información de campo durante la realización del estudio, las mismas que han
permitido evaluar la gestión ambiental aplicada en fase de ejecución del proceso
general del servicio con respecto a los medios físico, biótico y socioeconómico.

4. MARCO LEGAL

 Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental


 Decreto Legislativo Nº 1078, Modificatoria de la Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental
 Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto Ambiental
 Resoluciones Ministeriales, Resolución Ministerial N° 239-2010-MINAM,
Procedimiento denominado “Disposiciones para la revisión aleatoria de Estudios de
Impacto Ambiental aprobados por las Autoridades Competentes”
 Resolución Ministerial Nº 157 - 2011 – MINAM, Aprueban primera actualización del
listado de inclusión de los proyectos de inversión sujetos al Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental.

5. ALCANCE DEL ESTUDIO


Para cumplir los objetivos esperados, durante la auditoria se buscó evidenciar el
cumplimiento de los siguientes puntos:
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

RESPONSABLE DEL PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD GERENTE GENERAL


Fecha: 19/10/2021 Fecha: 02/10/2021 Fecha: 10/10/2021
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)
CÓDIGO MED.OT.003 VERSIÓN 02 FECHA 10/10/2021 PÁG. 5

 Analizar el Estudio de Efluente y el plan de gestión ambiental a fin de contar con


criterios base para la formulación de la Auditoría Ambiental de cumplimiento.
 Diseñar el plan de gestión según la metodología propuesta y que permita evaluar
todos los requerimientos ambientales establecidos, normativa ambiental aplicable
y los requisitos adicionales.
 Revisar la normativa ambiental vigente, con énfasis en el sector expresado en los
términos de referencia, matrices y demás normas y reglamentos.
 Evaluar el grado de cumplimiento ambiental al que se encuentra sujeto, mediante
una identificación y categorización de los hallazgos encontrados, determinación de
los pasivos ambientales flujo y acumulados e impactos no identificados.
 Formular un Plan de Acción que contribuya al cumplimiento de las medidas
correctivas planteadas como resultado del estudio a fin de levantar los datos
encontradas durante la verificación y mejorar aquellas medidas ambientales que
tengan un bajo nivel de eficiencia.

6. RESULTADOS DEL ESTUDIO


Se pudo comprobar lo siguiente:

 El proceso de recolección se da bajo términos del cliente, siguiendo los pasos


indicados y cumpliendo con los requisitos de calidad y seguridad establecidos por el
cliente.
 El traslado se da en medio confiables que cuentan con sus respectivas señaléticas de
seguridad, de igual manera el personal cuenta con sus Equipos de protección
personal (EPP´s) requeridos.
 La disposición final de material peligroso se realiza en un relleno sanitario
autorizado y avalado por el Perú, siendo esto su último proceso de traslado.

7. CONCLUSIÓN
El estudio de impacto ambiental fue favorable dado que se cumplen estándares nacionales
y se cumple con la adecuada disposición de los desechos según normativa peruana.

Cabe indicar que los rellenos sanitarios a donde se trasladan los desechos cumplen con los
requisitos ambientales mínimos requeridos según ley. (En el Perú se debe cumplir con
estándares mínimos de seguridad para que un botadero o vertedero pueda tener
autorización para funcionar como relleno sanitario.)

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

RESPONSABLE DEL PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD GERENTE GENERAL


Fecha: 19/10/2021 Fecha: 02/10/2021 Fecha: 10/10/2021
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)
CÓDIGO MED.OT.003 VERSIÓN 02 FECHA 10/10/2021 PÁG. 6

8. RECOMENDACIONES
Poner en conocimiento de su personal en forma detallada las presentes normas:

 Adiestrar al mismo y capacitarlo para actuar en caso de incendio, impartiéndolo la


instrucción necesaria sobre ubicación, correcta manejo y forma de empleo de los
matafuegos y demás elementos para sofocar incendios.
 Indicar a cada operario la tarea a cumplir en caso de producirse una emergencia.
 Confeccionar y mantener actualizado un registro, con toda la actividad que
corresponda desarrollar al personal afectado al rol de incendio del depósito y
control semestral de matafuegos.
 Mantener dirección y números telefónicos de bomberos, hospital y comisarías
anotados en forma bien visible y en varios sitios del local.
 Realizar monitoreos de la actividad.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

RESPONSABLE DEL PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD GERENTE GENERAL


Fecha: 19/10/2021 Fecha: 02/10/2021 Fecha: 10/10/2021

También podría gustarte