Auditoria Ambiental Metodologia
Auditoria Ambiental Metodologia
Auditoria Ambiental Metodologia
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORA
Auditora
La auditora ambiental es un proceso de investigacin que permite determinar si las operaciones de una instalacin existente cumplen con las leyes y regulaciones ambientales aplicables. La metodologa que se implement para realizar la Auditora Ambiental se estructur en base a los trminos de referencia aprobados por la Direccin Metropolitana de Medio Ambiente y se bas fundamentalmente en una serie de procedimientos y actividades de recoleccin de informacin, revisin de documentos, anlisis y procesamiento de datos e informacin tales que permitieron disponer de un documento final, el mismo que seala de manera clara y coherente el cumplimiento de la legislacin ambiental nacional y municipal; y de los planes de manejo aprobados. La Auditora Ambiental se concentrar en las condiciones operacionales actuales de la florcola y tomar en cuenta las condiciones del lugar y el proceso fsico que caracteriza a cada operacin, y se referir principalmente a: Aspectos operacionales: Condiciones existentes. Revisin de equipos. Revisin general de la operacin. Revisin de reas especficas. Revisin y evaluacin de registros y documentacin conforme a lo dispuesto en las ordenanzas municipales. Revisin de cumplimiento de normas. Revisin de cumplimiento de los Planes de Manejo Ambiental y de Monitoreo. Identificar tambin: - La fuente especfica del impacto. - Las causas del impacto.
Auditora
La metodologa utilizada para la realizacin de la auditora ambiental, se desarroll en tres etapas (Ver figura 1): Actividades pre-auditora. Inspeccin de campo, incluyendo la revisin documental in situ. Actividades post-auditora en oficina, con elaboracin de informes y recomendaciones. FIGURA 1 PERSPECTIVA ESQUEMTICA DEL PROCESO DE AUDITORIA
PRE AUDITORIA
INSPECCIN DE CAMPO
POST AUDITORA
Reunin Inicial
Evaluacin Ambiental
Asignacin de Responsabilidade s
Criterios de Resultados
Revisin de Documentacin
Inspeccin de Instalaciones
Plan de Accin
Elaboracin de protocolos
Reporte Final
Auditora
Como actividad inicial de planificacin del trabajo, se realiz la reunin inicial de auditora, el da siguientes aspectos: Revisin de los objetivos y alcance de la auditora. Presentacin del cronograma de actividades. Requerimiento de revisin de documentos e informacin Sistema de puntuacin. 3.2.2 ASIGNACIN DE RESPONSABILIDADES viernes 1 Abril del 2006, entre la Gerencia Tcnica de Loveroses y el equipo tcnico del Dr. Nelson Gallo con el fin de tratar los
Despus de revisar los antecedentes y objetivos, el lder del equipo auditor realiz las siguientes actividades: Asign las reas de responsabilidad a los miembros del equipo auditor. Realiz charlas sobre la planificacin preestablecida y procedimientos para llevar adelante la auditora. Presentacin de la programacin de las actividades a ser realizadas: preauditora, trabajo de campo y elaboracin del reporte. 3.2.3 REVISIN DE DOCUMENTACIN EXISTENTE
Los integrantes del equipo auditor se encargaron de la revisin de la siguiente informacin: Manual de Sistemas de Gestin Ambiental y buenas prcticas Agrcolas Poltica Ambiental Evaluacin de Impactos Ambientales Significativos Identificacin y Evaluacin de Aspectos Legales Matriz de Objetivos y metas Matriz de impactos ambientales significativos
Auditora
Procedimiento para capacitacin, toma de conciencia y competencia Matriz de clasificacin para la capacitacin del personal, por niveles Control Operativo Mediciones y seguimiento Implementacin y operacin Auditorias ambientales Plan de manejo de desechos. Procedimiento Evaluacin de Riesgos Laborales. Respuesta a emergencias. Manejo de Productos qumicos peligrosos. 3.2.4 ELABORACIN DE PROTOCOLOS
Previo a la elaboracin de los protocolos se elaboraron las Listas de Chequeo existentes en la literatura vinculada con el tema de auditoras ambientales. Estos documentos permitieron disear los protocolos de auditora con formatos y contenidos elaborados tcnica y ambientalmente ajustados a un adecuado manejo ambiental y cumpliendo con los objetivos previstos. Protocolos que se constituyeron en la herramienta bsica para la inspeccin de campo. Los protocolos fueron diseados con el fin de evitar el juicio personal de los integrantes del equipo auditor y estuvieron destinados exclusivamente a buscar evidencia objetiva de desempeo de las actividades relacionadas con la operacin Loveroses 2. 3.3 INSPECCIN DE CAMPO (AUDITORA IN SITU)
La inspeccin de campo se llev a cabo el lunes 4 de abril del 2006, las actividades desarrolladas en cada una de las instalaciones visitadas se detallan a continuacin:
LOVEROSES 2 Ambiental
Auditora
3.3.1
REUNIN INICIAL
Como parte de los procedimientos de planificacin de la auditora ambiental, el grupo tcnico procedi a efectuar una reunin inicial en la oficina de Administracin de Loveroses 2 con su representante, en la que se trat los siguientes puntos: Presentacin del equipo auditor; Revisin de los objetivos y alcance de la auditora; Actividades de campo planificadas; Recopilacin de datos, fotografas. 3.3.2 RECONOCIMIENTO DEL REA DE ESTUDIO conjuntamente con el responsable del Departamento de
Inicialmente, en la empresa, se realiz un recorrido de reconocimiento de las instalaciones Administracin. Se efectuaron conversaciones con el fin de recabar informacin y evidenciar el cumplimiento de los requisitos legales y de la gestin interna de Loveroses 2 en la empresa; las conversaciones se efectuaron a las siguientes personas: 3.3.3 Ing. Francisco Escobar Sr. Lus Chusig INSPECCIN DE LAS INSTALACIONES EXISTENTES
La auditora ambiental se enfoc en la verificacin, anlisis o evaluacin de los efectos y procesos inherentes a las operaciones que se llevan a cabo en la empresa Loveroses 2 a la fecha de realizacin de la Auditora, para determinar el nivel de cumplimiento de las exigencias ambientales contempladas en la legislacin y reglamentacin vigentes, Plan de Manejo Ambiental y otros documentos que se han constituido como compromisos por Loveroses 2 ante la Autoridad Ambiental. Las instalaciones y operaciones auditadas se presentaron en la Tabla 1 de la introduccin.
LOVEROSES 2 Ambiental
Auditora
En cada uno de los lugares en los que se desarroll la inspeccin de campo, el equipo auditor realiz, entre otras, las siguientes actividades: Revisin de estado de locaciones y zonas aledaas. Evaluacin de manejo de productos qumicos. Revisin de equipos para atencin a contingencias y emergencias. Evaluacin de la aplicacin de los planes de manejo de desechos. Evaluacin de la aplicacin de programas de capacitacin en tpicos ambientales seguridad industrial. Verificacin de seales y medidas de seguridad industrial. 3.3.4 MUESTREO Y ANLISIS externos autorizados por la Direccin Metropolitana de
Los anlisis de emisiones gaseosas y descargas lquidas estn a cargo de laboratorios Medioambiente, los mismos que se entregaron en las fechas indicadas a la Autoridad Ambiental Municipal, en estos informes constan la metodologa del muestreo y los resultados de los anlisis, todos estos documentos constan como anexos. 3.4 ACTIVIDADES POST AUDITORA 3.4.1 EVALUACIN DE LA INFORMACIN En esta fase se evaluaron los resultados obtenidos en la revisin de informacin (registros) que fue complementada con la evaluacin de la visita a la plantacin de Loveroses 2 y las conversaciones mantenidas con personal durante la inspeccin de campo. 3.4.2 CRITERIOS DE EVALUACIN
Los criterios de auditora se definen como leyes y regulaciones, estndares, polticas, prcticas y procedimientos contra los cuales el equipo auditor compara la evidencia reunida (tanto en campo como en gabinete), sobre la materia motivo de anlisis, para determinar el grado de cumplimiento de planes de manejo y estipulaciones legales.
LOVEROSES 2 Ambiental
Auditora
Los resultados fueron manejados por el equipo auditor en base a una valoracin cualitativa del desempeo ambiental a travs de indicadores resumidos en la Tabla 1. Esta evaluacin constituy la base para determinar las medidas ambientales a recomendar y las acciones ambientales a llevarse a efecto, as como el establecimiento de sus prioridades. Tabla 1 Indicadores Cualitativos de Calificacin
INDICADOR ABREVIACI N C CRITERIOS Esta calificacin se da a toda actividad, Conformidad instalacin o prctica que se ha realizado o que se encuentra dentro de las restricciones, indicaciones o especificaciones expuestas en el Plan de Manejo Ambiental y las Leyes Aplicables Esta calificacin Implica una falta leve frente No Conformidad menor ncal Plan de Manejo Ambiental o y/o Leyes rpida de de Aplicables, dentro de los siguientes criterios: fcil correccin o remediacin; correccin o remediacin, correccin bajo costo evento
remediacin,
magnitud pequea, extensin puntual, poco riesgo e impacto menores. Esta calificacin implica una falta grave frente No Conformidad mayor NC+ al Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables. Una calificacin de NC+ tambin puede ser aplicada al tenerse repeticiones peridicas de no conformidades menores.
Todas las no conformidades estn relacionadas y referenciadas con artculos y clusulas de la normativa ambiental aplicable y otras tales como por ejemplo disposiciones de la autoridad de control. Estos resultados se presentan mediante un resumen de no conformidades. 3.4.3 PLAN DE MANEJO
LOVEROSES 2 Ambiental
Auditora
El plan de manejo incluye soluciones requeridas para corregir las deficiencias encontradas, que se traducen en actividades y responsabilidades definidas en cuanto al tiempo, identificacin de recursos, indicadores de evaluacin, entre otros. El Plan de Manejo se presenta como parte del Captulo de Conclusiones y Plan de Manejo.