Guia de Aplicacion NOM
Guia de Aplicacion NOM
Guia de Aplicacion NOM
Auditoría Ambiental
1 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
PRESENTACIÓN
Esta guía ha sido elaborada para proporcionar orientación al quehacer del auditor
ambiental y la empresa interesada en el Programa Nacional de Auditoría
Ambiental (PNAA) y se visualiza como una herramienta esencial para la PROFEPA,
en la unificación de criterios en la realización de las actividades que cada uno de
estos actores realiza, así como sobre la competencia y evaluación del desempeño
de los auditores ambientales.
Está prevista su aplicación por una amplia gama de usuarios tales como
auditores y organizaciones interesados en las actividades de auditoría ambiental
para la obtención de un certificado ambiental e incluso aquellos potenciales a
serlo.
Esta guía se conforma por 6 secciones:
La sección 1 describe los procedimientos y criterios para la elaboración de
auditorías ambientales, verificaciones de la conformidad y diagnósticos
ambientales.
La sección 2 se refiere a la conformación del equipo auditor para realizar una
auditoría ambiental, una verificación de la conformidad o un diagnóstico
ambiental.
La sección 3 se circunscribe a los requisitos y parámetros para evaluar y
determinar los niveles de desempeño ambiental, conforme a los cuales la PROFEPA
otorgará el certificado correspondiente.
La sección 4 relaciona la legislación, normatividad y buenas prácticas sobre la
que el auditor ambiental evalúa el desempeño ambiental de la empresa.
La sección 5 proporciona los elementos en los que realizará la evaluación del
desempeño de un auditor ambiental, y
La sección 6 establece el procedimiento que una empresa debe realizar para
renovar su certificado, a través de un reporte de desempeño ambiental.
2 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
ÍNDICE
3 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
Definiciones y acrónimos
Además de los establecidos en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Autorregulación y Auditorías
Ambientales y en las normas mexicanas NMX-XXX-SCFI-2011 y NMX-XXX-SCFI-
2011, se reiteran las más importantes y se consideran los siguientes:
1. Auditoría Ambiental:
Examen metodológico de los procesos de una empresa respecto de la
contaminación y el riesgo ambiental, el cumplimiento de la normatividad
aplicable, de los parámetros internacionales y de buenas prácticas de
operación e ingeniería, inclusive de procesos de Autorregulación para
determinar su Desempeño Ambiental con base en los requerimientos
establecidos en los Términos de Referencia, y en su caso, las medidas
preventivas y correctivas necesarias para proteger al ambiente;
2. Diagnóstico Ambiental:
Auditoría ambiental cuyo objeto es determinar si una empresa mantiene o
ha mejorado las condiciones bajo las cuales fue certificada;
3. Emergencia ambiental:
Evento no deseado o no planeado o inesperado, durante la realización de
una actividad, por causas naturales o antropogénicas, que implique la
liberación de materiales peligrosos o energía en cantidades tales que
ocasione daños a las personas o al medio ambiente;
4. Evaluación técnica:
Revisión puntual y detallada del cumplimiento de parámetros y requisitos
a auditar, que avala el certificado ambiental que pretende obtener una
empresa o, en su caso, de los reportados como no conformidades en el
informe de auditoría ambiental, de verificación de la conformidad o de
diagnóstico ambiental;
5. Guía de Aplicación:
“Guía de aplicación para las normas mexicanas: 1) NMX-XXX-SCFI-2011 y
2) NMX-XXX-SCFI-2011”
4 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
9. LGEEPA:
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente;
14. Proceso:
Conjunto de actividades relacionadas con la extracción, beneficio,
transformación, procesamiento y/o utilización de materiales para producir
bienes y servicios;
5 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
1. Verificación de la conformidad:
Actividades que realiza el auditor para emitir un dictamen de acuerdo a lo
establecido en el artículo 21 del RLGEEPAMAAA, conforme a este proyecto
de norma, mediante el cual avala la situación de cumplimiento derivado
de la auditoría ambiental, modalidad 1 con plan de acción, de una
empresa.
6 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
SECCIÓN No. 1
Procedimientos y criterios para la
elaboración de auditorías, verificaciones y
diagnósticos ambientales
7 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
8 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
I. Planeación
9 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
1.2 Alcance
De los resultados obtenidos y acordados entre el auditor ambiental y la
empresa, se establece el alcance de los trabajos de una auditoría ambiental,
una verificación de la conformidad y/o diagnóstico ambiental, el cual deberá
contemplar los siguientes aspectos:
1.2.1. Una poligonal física que corresponda a los límites donde se asienta la
instalación, o la extensión territorial de la empresa auditada.
1.2.2. Todas las etapas del proceso, equipos o aquellas instalaciones o
áreas y actividades donde existe una interacción con el medio a través del
uso o aprovechamiento de los recursos naturales, de la posible emisión de
contaminantes, descarga de aguas residuales, generación o manejo
significativo de residuos, pasivos ambientales, la posibilidad de accidentes
o situaciones de riesgo con repercusiones al ambiente y energía, entre
otras, independientemente de que no exista continuidad física entre éstas;
1.2.3. Las etapas del proceso, equipos o aquellas instalaciones o áreas y
actividades que impactan especies de vida silvestre o recursos forestales,
cuando éstas formen parte del proceso auditado en algún punto, o formen
parte del entorno físico de las instalaciones de la empresa,
independientemente de que no exista continuidad física entre éstas.
1.2.4. Los aspectos ambientales significativos de cada una de las etapas
del proceso o aquellas instalaciones o áreas y actividades.
1.2.5. El entorno ambiental de la empresa y cómo se afecta o se ha visto
afectado por las operaciones de la misma, y como el entorno puede afectar
las instalaciones de la empresa.
1.2.6. Aquellas herramientas con las que cuente la empresa para
10 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
2 Equipo auditor. Debe ser definido en función del alcance y del tiempo
propuesto para la realización de los trabajos, garantizando que es acorde y
suficiente para lograr los objetivos que se persiguen en la auditoría /
verificación / diagnóstico de la empresa. Considerar lo establecido en la
Sección No 2.”Conformación del equipo auditor” de esta guía de aplicación.
11 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
12 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
II. Ejecución
1. Reunión de inicio
Los trabajos de campo comienzan con una reunión de inicio conducida
por el auditor coordinador, los propósitos de la misma son:
13 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
14 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
Para tal caso, puede usarse el modelo de minuta de inicio como evidencia
de dichas actividades. En la reunión, y en el resto de los trabajos de
campo, estará presente personal de la empresa, el equipo auditor, que
participará ese día conforme al programa detallado de actividades y la
PROFEPA, de ser posible.
15 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
16 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
17 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
18 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
corresponda.
Dicha propuesta de remediación se encontrará detallada en el plan de acción y la
empresa se compromete, a través de la suscripción del convenio de concertación
respectivo, a llevar a cabo las actividades necesarias para subsanar dicha
deficiencia. Una vez cubierto lo anterior, la empresa podrá hacerse acreedora al
certificado correspondiente y sus renovaciones, siempre y cuando cumpla con las
disposiciones contenidas en la autorización de remediación correspondiente y
mantenga informada a la PROFEPA conforme a lo establecido en el convenio de
concertación.
3. Reunión de cierre
19 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
Una vez analizada y valorada toda la información y las evidencias recabadas por
el auditor ambiental durante los trabajos de campo y el análisis de la información
en gabinete, éste procederá a elaborar el informe de auditoría ambiental, de
verificación de la conformidad o de diagnóstico ambiental, como refiere el
formato “Modelo de Informe, de acuerdo a la siguiente tabla de referencia”.
20 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
21 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
naturales, vida
silvestre y recursos
forestales y su
interacción con el
entorno.
1.6.8. Evaluación del
desempeño de la
X X X X
instalación en
Cuando Cuando Cuando Cuando
materia de riesgo
aplique aplique aplique aplique
ambiental y aspectos
vinculantes.
1.6.9. . Evaluación del
desempeño de la X X X X
instalación en Cuando Cuando Cuando Cuando
materia de gestión aplique aplique aplique aplique
ambiental.
1.6.10. Evaluación del
desempeño de la
X X X X
instalación en
Cuando Cuando Cuando Cuando
materia de
aplique aplique aplique aplique
emergencias
ambientales.
1.6.11. Evaluación del
cumplimiento del X X
plan de acción.
Capítulo 2.- Descripción de la
instalación y proceso(s) X X X X
productivo(s).
2.1. Descripción de la instalación y
X X X X
proceso(s) productivo(s).
2.1.1 Descripción general de
X X X X
las instalaciones.
2.1.2 Descripción general del
proceso(s)
productivo(s),
incluyendo actividades X X X X
y servicios que se
realizan en la
instalación.
2.1.3 Diagrama de bloques /
flujo, indicando los
principales puntos de
X X X X
emisión de
contaminantes e
impactos al ambiente.
2.1.4 Listado de las
principales materias X X X X
primas e insumos.
2.1.5 Principales reacciones
químicas que ocurren
X X X X
en el proceso(s)
productivo(s).
2.1.6 Listado de principales
productos y X X X X
subproductos.
2.2 Descripción del entorno de la
X X X X
instalación de la empresa.
2.2.1 Entorno (área de
influencia de la
instalación de 500
metros a la redonda),
describiendo las X X X X
posibles áreas rurales,
urbanas, naturales,
etc., que pueden ser
afectadas por las
22 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
actividades de la
instalación de la
empresa; ríos,
lagunas, especies
endémicas, áreas
naturales protegidas,
etc.
2.2.2 Descripción de las
condiciones externas
(meteorológicas,
geológicas, incluyendo
X X X X
las antropogénicas)
que pudieran afectar
las instalaciones de la
empresa.
2.2.3 Infraestructura de la
región para la atención
de emergencias
(hospitales, estaciones
X X X X
de bomberos,
protección civil, vías
de comunicación,
etc.).
2.3 Antecedentes ambientales. X X X X X
2.3.1 Resumen de
emergencias,
contingencias o
X X X X X
accidentes ocurridos
con afectación al
ambiente / entorno.
2.3.2 Denuncias públicas y su
X X X X X
estatus
2.3.3 Procedimientos
administrativos
instaurados en materia X X X X X
ambiental y su
estatus.
Capítulo 3.- Sistema de
administración ambiental e X X X X
indicadores.
3.1 Sistema de administración
X X X X
ambiental.
3.1.1 Política ambiental. X X X X
3.1.2 Requisitos ambientales y
X X X
acuerdos voluntarios.
3.1.3 Objetivos y metas. X X X
3.1.4 Estructura,
responsabilidad y X X X
recursos.
3.1.5 Control operativo. X X X X
3.1.6 Acciones correctivas,
preventivas y
X X X
procedimientos de
emergencia.
3.1.7 Capacitación,
sensibilización y X X X
competencia.
3.1.8 Planeación y toma de
decisiones de la X X X
organización.
3.1.9 Control de documentos. X X X X
3.1.10. Mejoramiento y
X X X X
evaluación contiínua.
3.1.11. Dictamen general. X X X X
3.2. Indicadores de desempeño
ambiental:
23 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
Básicos X X X X
De cumplimiento ambiental X X X X
24 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
25 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
26 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
SECCIÓN No. 2
Conformación del equipo auditor
27 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
28 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
29 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
Empresa Especialidades
Recursos
1 naturales,
Tamaño / Aire y
Agua Riesgo Residuos Suelo forestales
Riesgo2 Ruido
y vida
silvestre
1. Micro y
Pequeña ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣
(No alto riesgo)
2. Micro y
Pequeña ♣ ♣ ♣ ♣ ♣
(Alto riesgo)
3. Mediana y
Grande ☼ ☼ ◊ ◊
1
Conforme lo establece la “Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana
Empresa” publicada en el D.O.F., el 30 diciembre del 2002.
2
Con base en los dos listados de actividades altamente riesgosas publicados en el D.O.F. el 28 marzo de 1990
y el 04 de mayo de 1995, y en el Artículo 147 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, o en su caso, conforme a los lineamientos vigentes.
30 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
31 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
32 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
SECCIÓN No. 3
Requisitos y parámetros para evaluar y determinar
los niveles de desempeño ambiental
Debe incorporar, por lo menos, los siguientes aspectos, los cuales deben ser
evidenciados durante la auditoria, mediante un control de registros:
33 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
34 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
Para todos los aspectos ambientales que se presenten para la renovación del
Nivel 2, se deberá demostrar la mejora de los mismos, mediante los indicadores
que la empresa diseñe para tal efecto; cabe resaltar que se deberá demostrar
que éstos han evolucionado desde la primera hasta la última certificación que, en
ese momento, se encuentre vigente. En caso de que algún aspecto ambiental ya
no sea mejorable, deberá de demostrarse que éste mantiene su nivel, para lo
cual habrá de presentar los argumentos correspondientes, a fin de ser sujeto a
obtener la renovación en dicho nivel.
35 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
SECCIÓN No. 4
Legislación, normatividad y buenas prácticas aplicables
al proceso de auditoría ambiental
Acuerdos:
Acuerdos, tratados y convenios internacionales en materia ambiental:
Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América
1
para la protección de aves migratorias y de mamíferos cinegéticos.
Protocolo entre el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el gobierno de
2 los Estados Unidos de América por el que se modifica la convención para la
protección de aves migratorias y de mamíferos cinegéticos.
Tratado sobre distribución de aguas internacionales entre los Estados Unidos
3
Mexicanos y los Estados Unidos de América.
Acuerdo para el reconocimiento provisional de fronteras marítimas. No se
publicó en el diario oficial. Concluido por canje de notas, fechadas en la
4
Ciudad de México, el 24 de noviembre de 1976. No se sujetó a ratificación.
Entró en vigor el 24 de noviembre de 1976.
Tratado sobre límites marítimos entre los Estados Unidos Mexicanos y los
5
Estados Unidos de América.
Tratado entre el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el gobierno de
los Estados Unidos de América sobre la delimitación de la plataforma
6
continental en la región occidental del Golfo de México más allá de las 200
millas náuticas.
Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América
7 sobre cooperación para la protección y mejoramiento del medio ambiente en
la zona fronteriza.
Acuerdo de cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados
8 Unidos de América sobre la contaminación del medio marino por derrames de
hidrocarburos y otras sustancias nocivas.
Acuerdo entre el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el gobierno de
los Estados Unidos de América, que modifica el acuerdo de cooperación entre
9
los dos gobiernos sobre la contaminación del medio marino por derrames de
hidrocarburos y otras sustancias nocivas.
Acuerdo de cooperación sobre contaminación del ambiente a lo largo de la
10
frontera terrestre internacional por descarga de sustancias peligrosas.
Acuerdo por el que se modifica el Acuerdo de cooperación sobre
contaminación del ambiente a lo largo de la frontera internacional por
descarga de sustancias peligrosas, del 18 de julio de 1985, anexo II del
Convenio sobre cooperación para la protección y mejoramiento del medio
11
ambiente en la zona fronteriza del 14 de agosto de 1983. No se publicó en el
diario oficial. Celebrado por canje de notas fechadas en México, D.F. el 4 de
junio de 1999. No se sujetó a ratificación. Entró en vigor el 4 de junio de
1999.
12 Acuerdo de cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados
36 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
Leyes, Reglamentos:
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y sus
Reglamentos en materia de:
Evaluación del impacto ambiental
Prevención y control de la contaminación de la atmósfera
Registro de emisiones y transferencia de contaminantes
Áreas naturales protegidas
Ordenamiento ecológico
Autorregulación y auditorías ambientales
37 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
38 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
39 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
Las siguientes normas oficiales mexicanas deberán ser utilizadas solo como
referencia y únicamente aplicar aquellos numerales, incisos, fracciones y
apartados directamente vinculados con el desempeño ambiental de la empresa y
del riesgo e impacto ambiental de la misma:
40 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
41 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
transportados.
42 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
43 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
SECCIÓN No. 5
Evaluación del desempeño de un auditor ambiental
44 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
Campo de aplicación:
Aplica para todos los auditores coordinadores, especialistas, auditores
especialistas subcontratados y especialistas subcontratados en recursos
naturales, recursos forestales y vida silvestre.
45 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
SECCIÓN No. 6
Reporte de desempeño ambiental
46 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
a. Aire y ruido;
b. Agua;
c. Suelo y subsuelo;
d. Residuos;
e. Energía;
f. Recursos naturales;
g. Vida silvestre;
h. Recursos forestales;
i. Riesgo ambiental;
j. Gestión ambiental , y
k. Emergencias ambientales.
47 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
hubieran impuesto.
7. Enunciar las denuncias por delitos ambientales y a la salud, ocurridos en
sus instalaciones después de haber recibido el último refrendo del certificado,
incluyendo la descripción y desahogo de las mismas.
8. Descripción de los estudios que en su caso hayan realizado para garantizar
que no contiene en su haber pasivos ambientales.
9. Enunciar y describir todas las emergencias ambientales que haya tenido,
así como la identificación de la causa raíz de las mismas.
10.Descripción de los resultados de la evaluación de los planes de respuesta a
emergencias que en su caso se hayan implementado, así como la
ejecución de acciones derivadas de los mismos.
11.Señalar cuáles son los aspectos ambientales significativos de su proceso
específico, indicando el rubro o materia de incidencia.
48 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
49 Actualización: 10/X/2011
Guía de Aplicación para las NMX de
Auditoría Ambiental
50 Actualización: 10/X/2011