Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
Integrantes:
Mujer de 25 años acude a urgencias, refiere haber tenido molestias en zona lumbar
izquierda que no ha cedido con analgesia oral, en la última semana el dolor irradia a zona
inguinal provocando una ligera impotencia para caminar.
Introducción
Es importante destacar que la TVP puede ser una condición potencialmente grave, ya
que si un coágulo se desprende de la vena y viaja a través del torrente sanguíneo hacia los
pulmones, puede ocasionar una embolia pulmonar, que es una situación médica de
emergencia que finalmente pone en peligro la vida.
En esta introducción, explicaremos más a fondo los síntomas, diagnóstico, prevención
y tratamiento de la trombosis venosa profunda, así como las medidas que se pueden tomar
para reducir el riesgo de su desarrollo. Es fundamental estar informado sobre la afección para
reconocer los signos tempranos y buscar atención médica oportuna en caso de ser necesario,
lo que puede contribuir a un mejor pronóstico y evitar complicaciones graves.
Objetivos
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Etiología de la enfermedad
Esta patología puede afectar a cualquier persona y causar una enfermedad grave,
discapacidad o incluso la muerte. La trombosis venosa se puede prevenir y tratar si se detecta
en su etapa inicial.
Los pacientes con más riesgo de padecer esta patología son pacientes con cáncer de
cerebro, páncreas, estómago o pulmón, y además que estén recibiendo quimioterapia, tienen
un riesgo mucho más alto de presentar trombosis venosa profunda que las demás personas.
Pero también personas con las siguientes características:
Fisiopatología
La fisiopatología puede caracterizarse por estasis completa del flujo sanguíneo venoso
y arterial en el miembro inferior esto es debido a la obstrucción del retorno venoso o a un
edema masivo que detiene el flujo sanguíneo arterial. También puede producir una gangrena
venosa.
La trombosis venosa profunda suele iniciar en las cúspides de las válvulas venosas.
Los trombos están conformados por trombina, fibrina y eritrocitos con una cantidad
relativamente escasa de plaquetas, sin embargo si no tienen tratamiento, los trombos pueden
difundirse hacia los pulmones.
La trombosis venosa profunda del miembro inferior se debe con mayor frecuencia a:
La trombosis venosa profunda de los miembros superiores con más frecuencia se debe a:
Este cuadro forma parte de un síndrome de la vena cava superior o puede deberse a un
estado de hipercoagulabilidad o a la compresión de la vena subclavia en el opérculo torácico,
es decir orificio torácico superior. La estructura que ejerce la compresión puede ser una
primera costilla normal o accesoria, una banda fibrosa o durante una actividad extenuante con
los miembros superiores.
Signos y Síntomas
Los signos y síntomas de TVP que pueden presentar los pacientes (p. ej., dolor sordo,
dolor a lo largo de la distribución venosa, edema, eritema) son inespecíficos, la frecuencia y
la gravedad varían, y es igual en brazos y piernas. Las venas accesorias dilatadas superficiales
pueden ser visibles o palpables. Las molestias en la pantorrilla debidas a la flexión posterior
del tobillo con la rodilla extendida (signo de Homans) pueden estar presentes en pacientes
con trombosis venosa profunda distal, pero no son sensibles ni específicas. Dolor a la
palpación, hinchazón de toda la pierna, diferencia de circunferencia > 3 cm en ambas
pantorrillas, edema a la compresión y venas laterales superficiales pueden ser los signos más
específicos; La trombosis venosa profunda puede resultar de una combinación de ≥ 3 factores
en ausencia de otro posible diagnóstico.
El paciente puede tener fiebre; La trombosis venosa profunda puede ser la causa de la
fiebre si no hay otra causa obvia, especialmente en pacientes que se han sometido a una
cirugía. Si los pacientes desarrollan síntomas de embolia pulmonar, pueden experimentar
dificultad para respirar y dolor torácico pleurítico.
Las causas comunes de edema asimétrico en las piernas que simulan una trombosis venosa
profunda son:
Diagnóstico
● Dímero-D
Diagnóstico Diferencial
Es muy fácil que una trombosis en pierna se podría confundir con alguna afectación
en huesos, músculos o ligamentos, aunque en reposo y la compresión en zona afectada no
mejorarán los síntomas. Si es una trombosis el malestar irá más que todo al estar de pie.
Se podría experimentar dolor en la pierna o en el brazo, hinchazón de la pierna o del
brazo, aumento de temperatura de la zona dolorida, esos síntomas podrían hacer pensar que
es una simple lesión por esfuerzo o algún golpe en la zona.
Tratamiento
● Trombectomía venosa
● Trombolisis
● Trombectomia farmacotécnica
En el contexto de una TVP, las áreas más importantes son las áreas proximales:
iliofemoral y axilosubvical. A pesar de un enfoque adecuado en el tratamiento agudo de la
TVP, todavía se desarrolla un síndrome postrombótico (SPT). Este síndrome conduce a
menudo a un deterioro de la calidad de vida. La trombolisis farmacológica dirigida por
catéter que elimina rápidamente un trombo venoso agudo puede reducir la incidencia de SPT.
Existen varias técnicas para la eliminación del trombo: trombosis asistida por catéter,
trombectomía mecánica o una combinación de ambas, trombectomía farmacotécnica.
Complicaciones
Síndrome posflebítico: Este síndrome se refiere al daño hacia las venas que es
producido por el coágulo sanguíneo, este proceso reduce el flujo sanguíneo hacia las zonas
afectadas. Los síntomas incluyen dolor e hinchazón en las piernas, cambios en el color e
inflamación de la piel.
Prevención
Los cambios en el estilo de vida pueden evitar a padecer trombosis venosa profunda
Tener las piernas en movimiento: Si ha tenido una cirugía o tiene que estar en reposo, es
recomendable mantener un poco el movimiento, No cruzar las piernas al sentarse ya que
puede bloquear el flujo sanguíneo ‘
No fumar: Ya que una persona fumadora tiene un gran riesgo de presentar dicha patología..
Controlar el peso: La obesidad es un factor de riesgo para esta patología porque hacer
ejercicio regularmente reduce el riesgo a padecer de coágulos sanguíneos .
Conclusión
La trombosis venosa profunda es una condición grave que puede causar serios
problemas de salud, se puede evidenciar mediante diversos síntomas como hinchazón en las
piernas, dolor en la parte inferior de las piernas o enrojecimiento en el área afectada, es
importante buscar atención médica de inmediato para poder identificar la enfermedad y poder
tratarla lo antes posible, ya que el tratamiento temprano ayuda a prevenir complicaciones
graves y mejora el pronóstico de la enfermedad.
Bibliografía
CDC. (2023, junio 28). Información básica sobre tromboembolismo venoso (coágulos de
sangre). Centers for Disease Control and Prevention.
https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/dvt/facts.html
CDCespanol. (2023, mayo 30). Coágulos sanguíneos (trombosis venosa profunda). Centers
for Disease Control and Prevention.
https://www.cdc.gov/spanish/cancer/survivors/patients/blood-clots.htm
Chama-Naranjo, A., Becerra-Bello, J., Sánchez, R., & Huerta-Huerta, H. (2021). Diagnóstico
https://doi.org/10.24875/rma.20000015
Douketis, J. D. (s/f). Trombosis venosa profunda. Manual MSD versión para profesionales.
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-cardiovasculares/enfermedad
es-de-las-venas-perif%C3%A9ricas/trombosis-venosa-profunda-tvp
Investigación, R. S. (2022, enero 21). Trombosis venosa profunda. Caso clínico. ▷ RSI -
Revista Sanitaria de Investigación.
https://revistasanitariadeinvestigacion.com/trombosis-venosa-profunda-caso-clinico/
Muñoz Rodríguez, F. (2022) Diagnóstico de la trombosis venosa profunda. Revista Clínica
Española, vol. 220. Núm. 1.
https://www.revclinesp.es/es-diagnostico-trombosis-venosa-profunda-articulo-S00142
56520301326
Mora Sandino, V. Vega Villalobos, E. (2020, febrero 01) Abordaje de trombosis venosa
profunda en miembros inferiores. Revista Médica Sinergia, Vol. 5. Núm. 2.
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/360
Tres síntomas que pueden hacerte pensar que tienes una trombosis. (2019, febrero 19).
Trombo; Fundación FUENTE.
https://trombo.info/consejos-trombosis-tres-sintomas-tienes-trombosis/