Descentralización y Regionalización en El Perú

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN EN EL PERÚ

“La descentralización es una de las principales reformas de Estado en la que están involucrados por mandatos constitucionales
diversos países de la Región Andina, buscando satisfacer las demandas regionales y locales por una mayor autonomía y por el
incremento de transferencias de funciones, recursos y poder”

REGIONALIZACIÓN.

La regionalización implica la división de un territorio en áreas menores con características comunes y representa una herramienta
metodológica básica en la planeación ambiental, pues permite el conocimiento de los recursos para su manejo adecuado

¿Qué importancia tiene la regionalización en el Perú?

El objetivo último de la regionalización es generar un nuevo ordenamiento territorial que permita reducir las profundas
desigualdades espaciales que se originan en la gran concentración del poder económico y político de nuestra sociedad.

¿Qué finalidad tiene el proceso de regionalización?

La regionalización permitirá crear un nuevo territorio donde la brecha social se reduzca.

¿Cuáles son las ventajas de la regionalización?

La regionalización ha permitido en territorios de la periferia, históricamente olvidados del poder central, la posibilidad de tener
autonomía para diseñar y decidir políticas sobre el terreno y con el conocimiento que da la cercanía a los problemas de los
ciudadanos y ciudadanas

¿Cuándo se dio la Ley de regionalización en el Perú?

El marco legal de la regionalización es la Ley de Bases de la Descentralización, promulgada el 17 de julio de 2002, y la Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales, aprobada el 19 de noviembre de 2002.

¿Cuáles son las competencias de los Gobiernos Regionales?

- Competencias constitucionales Los gobiernos regionales son competentes para: a) Aprobar su organización interna y su
presupuesto. b) Formular y aprobar el plan de desarrollo regional concertado con las municipalidades y la sociedad civil. c)
Administrar sus bienes y rentas.

¿Cuántas regiones tiene el Perú 2023?

Organización administrativa: 24 departamentos y 1 provincia constitucional: Amazonas, Ancash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho,
Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huanuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua,
Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.

LA DESCENTRALIZACIÓN

La descentralización se define como el proceso mediante el cual se transfiere poder de decisión y responsabilidad desde el nivel
central de una organización, a unidades descentralizadas o alejadas del centro.

Ley de la descentralización Ley N° 26922

Descentralización: La transferencia de facultades y competencias del Gobierno Central y de los recursos del Estado a las instancias
descentralizadas. b) Desconcentración: La distribución de las competencias y funciones de las Entidades Públicas hacia los órganos
bajo su dependencia.

¿Cuál es el objetivo de la descentralización?

La descentralización busca hacer frente a los problemas - y sus consecuencias - generados por el centralismo, como por ejemplo:
Fortalecer la democracia: mediante la ampliación de la base de la toma de decisiones en el país, es decir, redistribuyendo el poder
político.

¿Qué ventajas de la descentralización?

La descentralización ayuda a que la toma de decisiones sea más ágil, sobre todo cuando se presenta un problema que debe ser
solucionado con rapidez. Además, funciona de incentivo para los empleados de menor rango, que se sienten más involucrados en
la organización.

También podría gustarte