Historia Examen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

BANCO DE PREGUNTAS SEGUNDO PARCIAL

HISTORIA Y FILOSOFIA

1. ¿POR QUÉ NORMA ESTÁ SOSTENIDA LA LEGISLACIÓN EN UN ESTADO DEMOCRÁTICO?

Por la Constitución Nacional

2. COMPLETE: LAS LEYES SE REÚNEN SISTEMÁTICAMENTE EN SENTIDO……

Respuesta: formal y en sentido material

3. ¿EN QUÉ SE CARACTERIZA EL POSITIVISMO METODOLÓGICO?


Se refiere a la forma como nos acercamos al derecho y determinamos el objeto de
estudio.

4. SELECCIONE UN EJEMPLO DE LEY EN SENTIDO FORMAL


Código de comercio

5. ¿QUÉ ESCUELA DEL POSITIVISMO PLANTEA QUE EL DERECHO DEBE ACERCARSE A LAS
REALIDAD, A TRAVES DE JUECES MAS LIBRES EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO?
Escuela de la Jurisprudencia del derecho libre

6. EN QUÉ SE BASA EL IUSNATURALISMO LAICO

El derecho se deriva de la voluntad del ser humano; de su carácter racional y social.

7. ¿QUE ESCUELA DEL POSITIVISMO PLANTEA QUE EL DERECHO YA NO SE DEBE CIMENTAR


EN LA LÓGICA DEDUCTIVA, SINO EN IDENTIFICAR LAS NECESIDADES SOCIALES Y
ECONÓMICAS?

Escuela de la jurisprudencia de los intereses

8. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES DE APLICABILIDAD?

Regulan los elementos formales de la aplicación de la Constitución.

9. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LAS NORMAS DE ESTABILIDAD CONSTITUCIONAL?

Destinadas a asegurar la solución de los conflictos constitucionales y la defensa de la norma


fundamental.

10. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES LIMITATIVAS DEL PODER?

Se identifica con los derechos democráticos e individuales del hombre y sus garantías
constitucionales.
11. ¿Qué permite la codificación?

Facilita el conocimiento mediante la aplicación didáctica y oportuna de la norma.

12. ¿EN QUÉ SE BASA EL IUSNATURALISMO TEOLÓGICO?


Centra la validez del derecho natural en el hombre como "hijo de Dios"

13. ¿EN QUÉ SE BASA EL IUS-REALISMO?

El objeto de estudio no son las normas ni los valores sino los hechos.

14. ¿EN QUE SE BASA LA GNOSEOLOGIA JURIDICA?

Analiza si nos debemos conformar únicamente con el Derecho Positivo o buscar el Derecho
natural.

15. La corriente del iusnaturalismo se divide en dos grandes grupos:


El teológico – El laico o racional.

16. El derecho de acceso a la información se encuentra dentro de los derechos de que


generación
Cuarta generación.

17. ¿En qué se basa la deontología?


Se desarrollan de un modo autónomo y comprende la indagación y la crítica del derecho.

18. ¿Qué es la justicia?


Es la voluntad de dar a cada uno sus derechos.

19. Características de los Derechos Humanos:


Imprescriptibles, inalienables, indivisibles.

20. ¿Cómo se define a la ciencia?


Estudian únicamente fenómenos y relaciones sin indagar lo real.

21. ¿En qué se basa el constitucionalismo?


Establece los limites jurídicos de los gobernantes en el ejercicio del poder y en relación con los
gobernados, con el fin de instituir el Estado de Derecho.
22. ¿A qué generación de los derechos humanos corresponde el derecho a la vida, a la
integridad física, a la libertad e igualdad ante la Ley?
Primera generación

23. La Teoría Pura del Derecho fue elaborado por:


Kelsen.

24. ¿A qué generación de los derechos humanos corresponde el derecho al trabajo, a la


salud, a la educación y a la seguridad social?
Segunda generación

25. ¿A qué se dedicó la rama Germanista de la escuela de derecho en Alemania?


Se dedicaron al estudio del derecho alemán y a la búsqueda del espíritu del pueblo alemán.

26. El Positivismo Teórico es:


considerado como derecho válido aquel que obliga y es coercible, por lo tanto fruto del Estado.

27. Cuál de las siguientes opciones es una fuente formal:


Costumbre.

28. La Escuela Histórica del Derecho se desarrolló en:


Alemania.

29. Cuál de las siguientes opciones es una ley en sentido material:


Decreto-Leyes.

30. Cuáles son las ramas que compone la Filosofía del Derecho:
Axiología Jurídica, ontología jurídica, epistemología jurídic

31. .¿A qué se refiere el término Estado de Derecho?


Se concibe dentro de la doctrina liberal en los principios de legalidad, racionalidad y seguridad
jurídica.
¿Cuál es el objetivo de la teoría jurídica analítica?
Pretende encontrar la exactitud y la correspondencia entre el pensar y el hablar.
32. ¿CUÁL ES LA TEORÍA SOBRE EL DERECHO PARA EL IUSNATURALISMO?
El derecho se deriva de la esencia del hombre y se circunscribe al derecho justo, cuya validez es
objetiva o material
33. ¿CUÁL ES LA TEORÍA SOBRE EL DERECHO PARA EL IUSRACIONALISMO?

El Derecho es el conjunto de principios universales, absolutos, perfectos e inmutables,


derivados de la razón humana que rigen la conducta del hombre.

34. ¿EN QUÉ GRUPOS ESTÁ DIVIDIDO EL IUSNATURALISMO?

Teológico y laico

35. SELECCIONE LAS CLASES DEL POSITIVISMO:

Positivismo ideológico, teórico y metodológico

36. ¿CUÁL ES LA TEORÍA SOBRE EL CONTRACTUALISMO?


Propone un contrato original, mediante el cual los seres humanos aceptan limitar ciertas
libertades a cambio de leyes que garanticen la supervivencia y el bien común.

37. ¿EN QUE SE INSPIRA EL CONTRACTUALISMO?

En la democracia directa e intentar soluciones justas.

38. ¿EN QUÉ SE BASA EL CONSTITUCIONALISMO?

Establece los limites jurídicos de los gobernantes en el ejercicio del poder y en relación con
los gobernados, con el fin de instituir el Estado de Derecho.

39. ¿EN QUÉ SE CARACTERIZA EL POSITIVISMO TEÓRICO?

Aquel derecho que obliga y es coercible, por lo tanto, fruto del Estado.
40. ¿EN QUÉ RADICA EL PRINCIPIO DE LAS LEYES MORALES SEGÚN EL IUSRACIONALISMO?

En la legalidad autónoma de la voluntad

41. ¿QUÉ PROPONE HABERMAS EN LA SEGUNDA ETAPA DE LA FILOSOFÍA DISCURSIVA DEL


DERECHO?

La teoría de acción comunicativa como estrategia para la relegitimación de la sociedad


capitalista.

42. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES SON IDÓNEAS PARA SER CODIFICADAS?

El derecho civil y el derecho penal.

43. ¿PARA QUÉ ESCUELA DEL POSITIVISMO EL DERECHO ERA CONSIDERADO COMO UNA
UNIDAD LÓGICO - FORMAL Y PLENA?

Escuela de la jurisprudencia de conceptos

44. ¿A qué se refiere el termino estado de derecho?

Se concibe dentro de la doctrina liberal en los principios de legalidad, racionalidad y


seguridad jurídica.

45. ¿A QUÉ SE DEDICÓ LA RAMA PANDECTISTA DE LA ESCUELA DE DERECHO EN ALEMANIA?

Se dedicaron a estudiar las contradicciones existentes en el Corpus Iuris Civilis, sin


considerar el origen histórico de los fragmentos.

46. ¿A QUE SE DEDICÓ LA RAMA GERMANISTA DE LA ESCUELA DE DERECHO EN ALEMANIA?

Se dedicaron al estudio del derecho alemán y a la búsqueda del espíritu del pueblo alemán
47. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS EXTRINSECOS QUE POSEE LA LEY EN SENTIDO FORMAL?

Iniciativa, discusión, sanción, promulgación y publicación.

48. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS INTRINSECOS QUE POSEE LA LEY EN SENTIDO FORMAL?

Racionalidad, Imperatividad y Generalidad

49. SELECCIONE UN EJEMPLO DE LEY EN SENTIDO MATERIAL:

Ordenanzas municipales

50. ¿QUÉ ESCUELA DEL POSITIVISMO CONSIDERABA QUE EL DERECHO DE CADA ESTADO-
NACIÓN DEBIA RESPONDER A SU PROPIO ESPÍRITU?

Escuela histórica

51. ¿EN QUÉ ETAPA DE LA CREACIÓN DE NORMAS JURÍDICAS, SE REALIZA LA EVALUACIÓN,


SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA APLICACIÓN DE LA LEY?

Post-legislativa

52. ¿QUÉ SIGNIFICA EL HABEAS CORPUS?

Es un instrumento constitucional que prohíbe el encarcelamiento indefinido, sin ser


presentado ante el juez o tribunal natural en un tiempo prudencial.

53. SELECCIONE EL ORDEN JERÁRQUICO DE LAS LEYES MATERIALES:

Decretos-leyes 2. Reglamentos 3. Ordenanzas Municipales

54. ¿CUÁLES SON LAS ACEPCIONES DEL CONCEPTO DE FUENTE JURÍDICA?

Fuentes formales, reales e históricas.


55. ¿DE ACUERDO CON LA FUENTE JURÍDICA, CÓMO SE DIVIDE EL DERECHO?
Derecho legislativo y derecho de la costumbre

56. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS FUENTES EXTERNAS DEL DERECHO?

Racionales y objetivos

57. SI LA PRODUCCIÓN DE NORMAS SE REALIZA CONFORME A MODELOS DE


COMPORTAMIENTO PREEXISTENTES SE HABLA DE:

Fuentes de hecho

58. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: ¿EN QUÉ RAMA DEL IUS-REALISMO, EL JUEZ ES
LA FIGURA PRINCIPAL EN SUS PROCESOS JUDICIALES, ¿LLEGANDO A SER INCLUSO MÁS
IMPORTANTE QUE LA MISMA LEY?

En el realismo jurídico norteamericano

59. ¿Cuáles son las bases en las que se funda el derecho natural?

La metafísica y la individualista

60. ¿EN QUÉ RAMA DEL IUS-¿REALISMO, LA NATURALEZA DEL DERECHO SE IDENTIFICA
CON UN CONJUNTO DE HECHOS EN LUGAR DE UN CONJUNTO DE NORMAS O
COMANDOS?

En el realismo jurídico escandavino

61. ¿A qué se refiere las fuentes formales?

Son los procedimientos de creación de la norma jurídica, como legislación, costumbre y


jurisprudencia.
HISTORIA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO
- [HIS_DER_VIR] - C7 - DERENLINEA

Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En la Edad Moderna se inicia:

a.
El Liberalismo, la ilusión por la libertad.

b.

La historia del Derecho

c.

El Imperio

d.

La Monarquía
Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Para San Agustín el derecho es una manifestación de:

a.
La Costumbre.

b.
La Jurisprudencia.

c.
La Teología.

d.
La Ley eterna de la razón divina.
Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿En qué se basa el constitucionalismo?

a.
Facilita el conocimiento mediante la aplicación didáctica y oportuna
de la norma.

b.
Establece los limites jurídicos de los gobernantes en el ejercicio del
poder y en relación con los gobernados, con el fin de instituir el Estado
de Derecho.

c.
Prohíbe el encarcelamiento indefinido, sin ser presentado ante el juez
o tribunal natural en un tiempo prudencial.

d.
Guarda relación con los elementos ideológicos de compromiso, de
naturaleza económica, y social.
Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué es el bien común?

a.
Es la libertad de tomar decisiones, de orientar su vida y sus acciones.

b.
Es la voluntad de dar a cada uno sus derechos.

c.
Se alcanza cuando los miembros de una sociedad gozan de la
posibilidad de acceder a los medios para satisfacer sus necesidades
y para el desarrollo y de su personalidad.

d.
Se refiere a la técnica social de un orden coactivo, constituye un
medio, no un fin.
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Características de los Derechos Humanos:

a.
Renunciables, se pueden ceder a otra persona

b.
Son para ciertas personas.

c.
Se puede renunciar a ellos, tienen fecha de caducidad.

d.
Imprescriptibles, inalienables, indivisibles.
Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuando se deja de ser soberano y las limitaciones provienen de un


poder ajeno se denomina:

a.
Constitucionalismo

b.
Teoría del Estado
c.
Ciencia Política

d.
Heteronomía
Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué propone Habermas en la segunda etapa de la filosofía


discursiva del derecho?

a.
Concebir al derecho como instrumento de mediación social.

b.
La teoría de acción comunicativa como estrategia para la
relegitimación de la sociedad capitalista.

c.
Redefinir la problemática filosófico-política en el capitalismo.

d.
Un proyecto de reconstrucción del materialismo histórico.
Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál es el objetivo del Paradigma Autopoiético como una corriente


contemporánea?

a.
Analizar los procesos sistémicos del derecho y su adaptación, de la
cual se derivará su legitimidad.

b.
Propone la teoría de acción comunicativa como estrategia para la
relegitimación de la sociedad capitalista.

c.
Sostiene que los principios máximos del sistema jurídico, pueden ser
entendidos como principios morales de esa sociedad.

d.
Pretende encontrar la exactitud y la correspondencia entre el pensar y
el hablar.
Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué implica la validez del derecho según Robert Alexy?

a.
La presencia de movimientos sociales en el universo jurídico.

b.
El derecho libre y el derecho en la sociedad.

c.
Que la norma sea dictada por un órgano competente, tener validez
moral y social.

d.
El derecho positivo, la lógica y el valor ético.
Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El Positivismo Metodológico es:

a.
válido al derecho que emana de un órgano representativo
democrático, por lo cual es justo y sabio.

b.
como derecho válido aquel que obliga y es coercible, por lo tanto
fruto del Estado.

c.
la forma como nos acercamos al derecho, como determinamos el
objeto de estudio.

d.
el fruto de una apuesta por un modelo democrático, como forma de
articular la voluntad y la razón
Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuál de las siguientes opciones es una ley en sentido material:

a.
Jurisprudencia.

b.
Decreto-Leyes.

c.
Constitución.

d.
Doctrina.
Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 12
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál es el significado de status personal?

a.
Es el conjunto de derechos que el individuo hace valer frente al Estado.

b.
Es donde está provisionalmente suspensa la valoración de la entera
realidad política, concreta y actual

c.
Son los individuos que permanecen a un Estado.

d.
Es la voluntad que dirige a la sociedad organizada, constituye la
autoridad del grupo.
Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 13
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La rama del conocimiento que se encarga del estudio de los valores


es:

a.
La ética

b.

La Moral

c.

La Axiología

d.

La Sociología
Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿En qué se basa la gnoseología jurídica?

a.
Se ubica como un fragmento del mundo cultural humano, refiriéndose
a la conducta del hombre mediante normas.

b.
Son investigaciones de carácter valorativo que no son admitidos por
todas las escuelas

c.
Se desarrollan de un modo autónomo y comprende la indagación y la
crítica del derecho.

d.
Analiza si nos debemos conformar únicamente con el Derecho
Positivo o buscar el Derecho natural.
Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuáles son las corrientes contemporáneas?

a.
Iusnaturalismo, positivismo, sociologismo jurídico, Iusmarxismo

b.

Monarquía, república, imperio

c.
Contractualismo, Iusracionalismo, Iusrealismo

d.
Iuscomune, positivismo, contractualismo
Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 16
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Para San Agustín el derecho es una manifestación de:

a.
La Costumbre.

b.
La Jurisprudencia.

c.
La Teología.

d.
La Ley eterna de la razón divina.
Retroalimentación

Respuesta correcta
Pregunta 17
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Etimológicamente la palabra constitución se origina del latín:

a.
Codicus.

b.
Constituire.

c.
Constantia.

d.
Constans.
Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 18
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La Teoría Pura del Derecho fue elaborado por:

a.
Locke.

b.
Rousseau.
c.
Kelsen.

d.
Savigny
Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 19
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La teoría jurídica analítica pretende encontrar:

a.
La exactitud y la correspondencia entre el pensar y el saber.

b.
El análisis del pensamiento

c.
El devenir histórico del derecho.

d.
Las relaciones entre el derecho y la sociedad
Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 20
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según San Agustín, el libre albedrío es:


a.
La voluntad que tiene el ser humano de obrar voluntariamente de
tomar decisiones

b.
Actuar bajo presión de otra persona.

c.
La disciplina que estudia la libertad.

d.
La ciencia que estudia e comportamiento humano
Retroalimentación

Respuesta correcta
3/8/23, 21:58 TEST_3: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - HISTORIA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO,[HIS_DER_VIR] - C6[63256] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_3

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1899940&cmid=578184 1/5
3/8/23, 21:58 TEST_3: Revisión del intento

Comenzado el Tuesday, 1 de August de 2023, 20:07


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Tuesday, 1 de August de 2023, 20:17

Tiempo
9 minutos 41 segundos
empleado

Calificación 15,00 de 15,00 (100%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,50 sobre 1,50

La Teoría Pura del Derecho fue elaborado por:

a. Locke.

b. Rousseau.

c. Kelsen. 

d. Savigny

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Características de los Derechos Humanos:

a. Renunciables, se pueden ceder a otra persona

b. Son para ciertas personas.

c. Se puede renunciar a ellos, tienen fecha de caducidad.

d. Imprescriptibles, inalienables, indivisibles. 

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,50 sobre 1,50

El Positivismo Metodológico es:

a. válido al derecho que emana de un órgano representativo democrático, por lo cual es justo y sabio.

b. como derecho válido aquel que obliga y es coercible, por lo tanto fruto del Estado.

c. la forma como nos acercamos al derecho, como determinamos el objeto de estudio. 

d. el fruto de una apuesta por un modelo democrático, como forma de articular la voluntad y la razón

Respuesta correcta

Pregunta 4
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1899940&cmid=578184 2/5
3/8/23, 21:58 TEST_3: Revisión del intento

 Correcta Se puntúa 1,50 sobre 1,50 Pregrado

¿A qué generación de los derechos humanos corresponde el derecho al trabajo, a la salud, a la educación y a
la seguridad social?

a. Primera generación

b. Segunda generación 

c. Tercera Generación

d. Cuarta generación

Respuesta correcta

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 1,50 sobre 1,50

La moral estudia:

a. El comportamiento humano desde el punto de vista ético. 

b. Las relaciones entre diferentes sociedades

c. Las buenas costumbres.

d. Las diferentes concepciones del derecho desde el punto de vista filosófico.

Respuesta correcta

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 1,50 sobre 1,50

La corriente del iusnaturalismo se divide en dos grandes grupos:

a. El teológico – El filosófico.

b. El teológico – El laico o racional. 

c. El laico o racional – El natural.

d. El laico o racional – El positivismo.

Respuesta correcta

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 1,50 sobre 1,50

La teoría jurídica analítica pretende encontrar:

a. La exactitud y la correspondencia entre el pensar y el saber. 

b. El análisis del pensamiento

c. El devenir  histórico del derecho.

d. Las relaciones entre el derecho y la sociedad

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1899940&cmid=578184 3/5
3/8/23, 21:58 TEST_3: Revisión del intento
Respuesta correcta
 Pregrado

Pregunta 8

Correcta Se puntúa 1,50 sobre 1,50

El Positivismo Teórico es:

a. Es un concepto utilizado para designar un acuerdo implícito dentro de un reparto relativo de derechos y responsabilidades del
Estado y de sus ciudadanos.

b. considerado como válido al derecho que emana de un órgano representativo democrático, por lo cual es justo y sabio.

c. La costumbre.

d. considerado como derecho válido aquel que obliga y es coercible, por lo tanto fruto del Estado. 

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 1,50 sobre 1,50

¿A qué se dedicó la rama Germanista de la escuela de derecho en Alemania?

a. Se dedicaron a estudiar las contradicciones existentes en el Corpus Iuris Civilis, sin considerar el origen histórico de los
fragmentos.

b. Mantiene al rey con sus dominios monárquicos, pero sin poder absoluto.

c. Se dedicaron al estudio del derecho alemán y a la búsqueda del espíritu del pueblo alemán. 

d. Analizaron e interpretaron el derecho romano, desde el punto de vista histórico o sociológico.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Que derechos surgen a finales de la Edad Moderna:

a. Los derechos de la naturaleza

b. Los Derechos Naturales del hombre 

c. Los derechos humanos 

d. Los derechos de libertad

Respuesta correcta

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Tema 1-Compendio 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1899940&cmid=578184 4/5
3/8/23, 21:58 TEST_3: Revisión del intento

 Pregrado

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1899940&cmid=578184 5/5
3/8/23, 21:51 TEST_3: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - HISTORIA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO,[HIS_DER_VIR] - C6[63256] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_3

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1900249&cmid=578184 1/5
3/8/23, 21:51 TEST_3: Revisión del intento

Comenzado el Tuesday, 1 de August de 2023, 20:20


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Tuesday, 1 de August de 2023, 20:33

Tiempo
13 minutos 17 segundos
empleado

Calificación 13,50 de 15,00 (90%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,50 sobre 1,50

¿A qué generación de los derechos humanos corresponde el derecho a la vida, a la integridad física, a la
libertad e igualdad ante la Ley?

a. Primera generación 

b. Segunda generación

c. Tercera generación

d. Cuarta generación

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,50 sobre 1,50

La palabra código deriva del latín:

a. Codigus.

b. Coditus.

c. Codica.

d. Codicus. 

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Cuáles son las corrientes contemporáneas?

a. Iusnaturalismo, positivismo, sociologismo jurídico, Iusmarxismo 

b. Monarquía, república, imperio

c. Contractualismo, Iusracionalismo, Iusrealismo

d. Iuscomune, positivismo, contractualismo

Respuesta correcta

P t 4
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1900249&cmid=578184 2/5
3/8/23, 21:51 TEST_3: Revisión del intento
Pregunta 4
 Pregrado
Correcta Se puntúa 1,50 sobre 1,50

¿Cuál es el objeto de estudio de la ciencia política?

a. Los derechos y las leyes.

b. La creación de leyes.

c. El estado y el poder. 

d. Los derechos y el estado.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 1,50 sobre 1,50

¿Cuál es el objetivo de la teoría jurídica analítica?

a. Pretende encontrar la exactitud y la correspondencia entre el pensar y el hablar. 

b. Propone la teoría de acción comunicativa como estrategia para la relegitimación de la sociedad capitalista.

c. Analizar los procesos sistémicos del derecho y su adaptación, de la cual se derivará su legitimidad.

d. Sostiene que los principios máximos del sistema jurídico, pueden ser entendidos como principios morales de esa sociedad.

Respuesta correcta

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 1,50 sobre 1,50

La rama del conocimiento que se encarga del estudio de los valores es:

a. La ética

b. La Moral

c. La Axiología

d.
La Sociología

Respuesta correcta

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 1,50 sobre 1,50

¿Cuál es el significado de status personal?

a. Es la voluntad que dirige a la sociedad organizada, constituye la autoridad del grupo.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1900249&cmid=578184 3/5
3/8/23, 21:51 TEST_3: Revisión del intento

b. Es donde está provisionalmente suspensa la valoración de la entera realidad política, concreta y actual
 Pregrado
c. Son los individuos que permanecen a un Estado.

d. Es el conjunto de derechos que el individuo hace valer frente al Estado. 

Respuesta correcta

Pregunta 8

Correcta Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Al referirnos, en un Estado de Derecho se alude al proceso histórico iniciado en el siglo:

a. X

b. XV.

c. V.

d. XVIII. 

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 1,50 sobre 1,50

¿A qué hace referencia la parte moral de la naturaleza los derechos humanos?

a. No piensan solo en el individuo aislado, sino en la construcción de principios y valores compartidos por la comunidad. 

b. Se consideran como derechos inherentes a toda persona y previos a la celebración de un contrato social.

c. Están presentes en los textos constitucionales y forman parte del derecho interno.

d. Los observamos desde el proceso de su nacimiento, de los grupos que lo apoyaron, de los cambios, de su evolución y posibilidad
de reinterpretación.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,50

¿A qué se dedicó la rama Pandectista de la escuela de derecho en Alemania?

a. Mantiene al rey con sus dominios monárquicos, pero sin poder absoluto.

b. Se dedicaron al estudio del derecho alemán y a la búsqueda del espíritu del pueblo alemán. 

c. Se dedicaron a estudiar las contradicciones existentes en el Corpus Iuris Civilis, sin considerar el origen histórico de los
fragmentos.

d. Analizaron e interpretaron el derecho romano, desde el punto de vista histórico o sociológico.

Respuesta incorrecta.

Finalizar revisión

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1900249&cmid=578184 4/5
3/8/23, 21:51 TEST_3: Revisión del intento

 Pregrado

 TEST_1 Ir a... S1-Tema 1-Compendio 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1900249&cmid=578184 5/5
4/8/23, 16:29 TEST_3: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - HISTORIA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO,[HIS_DER_VIR] - C7[63280] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_3

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1899087&cmid=578197 1/7
4/8/23, 16:29 TEST_3: Revisión del intento

Comenzado el Tuesday, 1 de August de 2023, 19:25


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Tuesday, 1 de August de 2023, 19:40

Tiempo
14 minutos 59 segundos
empleado

Puntos 13,00/20,00

Calificación 9,75 de 15,00 (65%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según San Agustín, el libre albedrío es:

a. La voluntad que tiene el ser humano de obrar voluntariamente de tomar decisiones 

b. Actuar bajo presión de otra persona.

c. La disciplina que estudia la libertad.

d. La ciencia que estudia e comportamiento humano

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La declaración de los derechos humanos es considerada como:

a. El fundamento de las normas internacionales sobre derechos humanos. 

b. La carta magna

c. El reconocimiento al trabajo.

d. Libertad de expresión.

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

.¿A qué se refiere el término Estado de Derecho?

a. Permite al pueblo extraer las normas y principios que rigen determinada materia

b. Es un complejo normativo desarrollado de una manera total, exhaustiva y sistemática donde se establecen las funciones del
Estado y se regulan los órganos competentes
c. Es un instrumento constitucional que prohíbe el encarcelamiento indefinido, sin ser presentado ante el juez o tribunal natural en
un tiempo prudencial

d. Se concibe dentro de la doctrina liberal en los principios de legalidad, racionalidad y seguridad jurídica. 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1899087&cmid=578197 2/7
4/8/23, 16:29 TEST_3: Revisión del intento

 Pregrado

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué significa el Habeas Corpus?

a. Se concibe dentro de la doctrina liberal en los principios de legalidad, racionalidad y seguridad jurídica.

b. Es un instrumento constitucional que prohíbe el encarcelamiento indefinido, sin ser presentado ante el juez o tribunal natural

en un tiempo prudencial.

c. Permite al pueblo extraer las normas y principios que rigen determinada materia.

d. Es un complejo normativo desarrollado de una manera total, exhaustiva y sistemática donde se establecen las funciones del
Estado y se regulan los órganos competentes.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Características de los Derechos Humanos:

a. Renunciables, se pueden ceder a otra persona

b. Son para ciertas personas.

c. Se puede renunciar a ellos, tienen fecha de caducidad.

d. Imprescriptibles, inalienables, indivisibles. 

Respuesta correcta

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué permite la codificación?

a. Prohíbe el encarcelamiento indefinido, sin ser presentado ante el juez o tribunal natural en un tiempo prudencial.

b. Guarda relación con los elementos ideológicos de compromiso, de naturaleza económica, y social.

c. Establece los limites jurídicos de los gobernantes en el ejercicio del poder y en relación con los gobernados, con el fin de instituir el
Estado de Derecho.

d. Facilita el conocimiento mediante la aplicación didáctica y oportuna de la norma. 

Respuesta correcta

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Seleccione la definición correcta de Derecho:

a. Es la libertad de tomar decisiones, de orientar su vida y sus acciones.

b. Es la voluntad de dar a cada uno sus derechos.

E bj i d i l
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1899087&cmid=578197
i d i d é i ifi d d li l 3/7
4/8/23, 16:29 TEST_3: Revisión del intento
c. Es objetiva, es decir, para que las personas sean castigadas, es necesario que su conducta esté tipificada como delito en la

 ley. Pregrado

d. Tiene carácter moral y subjetivo y se basa en la reflexión racional.

Respuesta correcta

Pregunta 8

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿A qué hace referencia la parte moral de la naturaleza los derechos humanos?

a. No piensan solo en el individuo aislado, sino en la construcción de principios y valores compartidos por la comunidad. 

b. Se consideran como derechos inherentes a toda persona y previos a la celebración de un contrato social.

c. Están presentes en los textos constitucionales y forman parte del derecho interno.

d. Los observamos desde el proceso de su nacimiento, de los grupos que lo apoyaron, de los cambios, de su evolución y posibilidad
de reinterpretación.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el objeto de estudio de la ciencia política?

a. Los derechos y las leyes.

b. Los derechos y el estado.

c. La creación de leyes.

d. El estado y el poder. 

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La moral estudia:

a. El comportamiento humano desde el punto de vista ético. 

b. Las relaciones entre diferentes sociedades

c. Las buenas costumbres.

d. Las diferentes concepciones del derecho desde el punto de vista filosófico.

Respuesta correcta

Pregunta 11

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1899087&cmid=578197 4/7
4/8/23, 16:29 TEST_3: Revisión del intento

¿A qué hace referencia la parte natural de los derechos humanos?


 Pregrado

a. No piensan solo en el individuo aislado, sino en la construcción de principios y valores compartidos por la comunidad.

b. Se consideran como derechos inherentes a toda persona y previos a la celebración de un contrato social.

c. Están presentes en los textos constitucionales y forman parte del derecho interno.

d. Los observamos desde el proceso de su nacimiento, de los grupos que lo apoyaron, de los cambios, de su evolución y

posibilidad de reinterpretación.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 12

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según lo señalado por Atienza M. (1998), a la filosofía del derecho la entendemos como:

a. La totalización racional y crítica del fenómeno jurídico 

b. La totalización de las ciencias del derecho

c. La ciencia que estudia los valores

d. La ciencia que estudia la relación de la sociedad con el derecho

Respuesta correcta

Pregunta 13

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿En qué se basa el constitucionalismo?

a. Guarda relación con los elementos ideológicos de compromiso, de naturaleza económica, y social.

b. Prohíbe el encarcelamiento indefinido, sin ser presentado ante el juez o tribunal natural en un tiempo prudencial.

c. Establece los limites jurídicos de los gobernantes en el ejercicio del poder y en relación con los gobernados, con el fin de

instituir el Estado de Derecho.

d. Facilita el conocimiento mediante la aplicación didáctica y oportuna de la norma.

Respuesta correcta

Pregunta 14

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El Positivismo Metodológico es:

a. válido al derecho que emana de un órgano representativo democrático, por lo cual es justo y sabio.

b. como derecho válido aquel que obliga y es coercible, por lo tanto fruto del Estado.

c. la forma como nos acercamos al derecho, como determinamos el objeto de estudio. 

d. el fruto de una apuesta por un modelo democrático, como forma de articular la voluntad y la razón

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1899087&cmid=578197 5/7
4/8/23, 16:29 TEST_3: Revisión del intento

Pregunta 15
 Pregrado

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

El Positivismo Ideológico es:

a. el fruto de una apuesta por un modelo democrático, como forma de articular la voluntad y la razón.

b. considerado como válido al derecho que emana de un órgano representativo democrático, por lo cual es justo y sabio.

c. considerado como derecho válido aquel que obliga y es coercible, por lo tanto fruto del Estado. 

d. Un proceso mediante el cual uno o varios órganos gubernamentales, promulgan disposiciones jurídicas, las cuales se
denominan leyes. 

Respuesta incorrecta.

Pregunta 16

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué propone Habermas en la última etapa de la filosofía discursiva del derecho?

a. Concebir al derecho como instrumento de mediación social.

b. La teoría de acción comunicativa como estrategia para la relegitimación de la sociedad capitalista.

c. Redefinir la problemática filosófico-política en el capitalismo. 

d. Un proyecto de reconstrucción del materialismo histórico.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 17

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

El Estado de derecho nace con el derecho positivo de:

a. La revolución cubana. 

b. La revolución rusa.

c. Las revoluciones americana y francesa.

d. La revolución Iraní de 1979.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 18

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál es la función de las normas constitucionales de aplicabilidad?

a. Regulan los elementos formales de la aplicación de la constitución.

b. Se identifica con los derechos democráticos e individuales del hombre y sus garantías constitucionales. 

c. Destinadas a asegurar la solución de los conflictos constitucionales y la defensa de la norma fundamental.

d. Guardan relación con los elementos ideológicos de compromiso, de naturaleza económica, y social.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1899087&cmid=578197 6/7
4/8/23, 16:29 TEST_3: Revisión del intento

Respuesta incorrecta.
 Pregrado

Pregunta 19

Sin contestar Puntúa como 1,00

Cuál de las siguientes opciones es una de las etapas para la formación o creación de normas jurídicas

a. Código

b. Histórica.

c. Costumbre.

d. Prelegislativa.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 20

Sin contestar Puntúa como 1,00

En el derecho romano la ley consta de tres partes, cuál de la siguientes opciones es una de las partes:

a. Prelegislativa.

b. Legislativa.

c. La praecriptio.

d. Postlegislativa.

Respuesta incorrecta.

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S15-Tema 14 La Estimativa Jur… 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1899087&cmid=578197 7/7
4/8/23, 16:30 TEST_3: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - HISTORIA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO,[HIS_DER_VIR] - C7[63280] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_3

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1907515&cmid=578197 1/7
4/8/23, 16:30 TEST_3: Revisión del intento

Comenzado el Wednesday, 2 de August de 2023, 16:18


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Wednesday, 2 de August de 2023, 16:33

Tiempo
15 minutos 2 segundos
empleado

Puntos 15,00/20,00

Calificación 11,25 de 15,00 (75%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los Estados fundados sobre el Derecho Natural se encuentran ligados entre sí por:

a.
La Naturaleza

b. La Filosofía

c. La Costumbre

d. La ciencia

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿A qué hace referencia la parte histórica de la naturaleza los derechos humanos?

a. No piensan solo en el individuo aislado, sino en la construcción de principios y valores compartidos por la comunidad.

b. Se consideran como derechos inherentes a toda persona y previos a la celebración de un contrato social.

c. Están presentes en los textos constitucionales y forman parte del derecho interno.

d. Los observamos desde el proceso de su nacimiento, de los grupos que lo apoyaron, de los cambios, de su evolución y

posibilidad de reinterpretación.

Respuesta correcta

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cómo se define a la ciencia?

a. Da una explicación total, exhaustiva del mundo, de la actividad humana. 

b. Es el hábito de ver las cosas juntas, para aprenderla mediante el uso de la razón y la intuición.

c. Es impositiva-normativa.

d. Estudian únicamente fenómenos y relaciones sin indagar lo real.

Respuesta incorrecta.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1907515&cmid=578197 2/7
4/8/23, 16:30 TEST_3: Revisión del intento

 Pregunta 4 Pregrado

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Etimológicamente la palabra constitución se origina del latín:

a. Codicus.

b. Constituire. 

c. Constantia.

d. Constans.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cómo se define a la filosofía?

a. Investigan solamente lo que es y pretenden explicarlo.

b. Estudian únicamente fenómenos y relaciones sin indagar lo real.

c. Son ensayos de aplicación parcial de lo existente.

d. Es el hábito de ver las cosas juntas, para aprenderla mediante el uso de la razón y la intuición. 

Respuesta correcta

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Cuáles son las ramas que compone la Filosofía del Derecho:

a. Axiología Jurídica, ontología jurídica, epistemología jurídica 

b. Legislación del derecho, filosofía del derecho

c. La ética, la moral

d. Iusnaturalismo, iusmarxiso

Respuesta correcta

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué implica la validez del derecho según Robert Alexy?

a. La presencia de movimientos sociales en el universo jurídico.

b. El derecho libre y el derecho en la sociedad.

c. Que la norma sea dictada por un órgano competente, tener validez moral y social. 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1907515&cmid=578197 3/7
4/8/23, 16:30 TEST_3: Revisión del intento

d. El derecho positivo, la lógica y el valor ético.


 Pregrado

Respuesta correcta

Pregunta 8

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Cuáles son los elementos de la seguridad jurídica?

a. Generalidad, publicidad, claridad, irretroactividad y plenitud 

b. Publicidad, ética, moral, confianza

c. Seguridad, orden jurídico, bien común

d. Justicia, moral, derecho

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Para San Agustín el derecho es una manifestación de:

a. La Costumbre.

b. La Jurisprudencia.

c. La Teología.

d. La Ley eterna de la razón divina. 

Respuesta correcta

Pregunta 10

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál es la función de las normas constitucionales limitativas del poder?

a. Regulan los elementos formales de la aplicación de la constitución. 

b. Se identifica con los derechos democráticos e individuales del hombre y sus garantías constitucionales.

c. Guardan relación con los elementos ideológicos de compromiso, de naturaleza económica, y social.

d. Destinadas a asegurar la solución de los conflictos constitucionales y la defensa de la norma fundamental

Respuesta incorrecta.

Pregunta 11

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿A qué generación de los derechos humanos corresponde el derecho de acceso a la informática, al Habeas
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1907515&cmid=578197 4/7
4/8/23, 16:30 TEST_3: Revisión del intento

Data y a la seguridad digital?


 Pregrado

a. Primera generación

b. Segunda generación

c. Tercera generación

d. Cuarta generación 

Respuesta correcta

Pregunta 12

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La Ética proviene del vocablo griego:

a. ethike 

b. logos

c. Sophia

d. philos

Respuesta correcta

Pregunta 13

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El derecho de acceso a la información se encuentra dentro de los derechos de que generación

a. Primera generación

b. Sexta generación.

c. Primera generación.

d. Cuarta generación. 

Respuesta correcta

Pregunta 14

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿A qué se dedicó la rama Germanista de la escuela de derecho en Alemania?

a. Analizaron e interpretaron el derecho romano, desde el punto de vista histórico o sociológico.

b. Se dedicaron al estudio del derecho alemán y a la búsqueda del espíritu del pueblo alemán.

c. Se dedicaron a estudiar las contradicciones existentes en el Corpus Iuris Civilis, sin considerar el origen histórico de los

fragmentos.

d. Mantiene al rey con sus dominios monárquicos, pero sin poder absoluto.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 15
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1907515&cmid=578197 5/7
4/8/23, 16:30 TEST_3: Revisión del intento
Pregunta 15

 Pregrado
Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué propone Habermas en la segunda etapa de la filosofía discursiva del derecho?

a. Concebir al derecho como instrumento de mediación social.

b. La teoría de acción comunicativa como estrategia para la relegitimación de la sociedad capitalista.

c. Redefinir la problemática filosófico-política en el capitalismo. 

d. Un proyecto de reconstrucción del materialismo histórico.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 16

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿En qué se basa la ontología jurídica?

a. Analiza si nos debemos conformar únicamente con el Derecho Positivo o buscar el Derecho natural.

b. Son investigaciones de carácter valorativo que no son admitidos por todas las escuelas

c. Se desarrollan de un modo autónomo y comprende la indagación y la crítica del derecho.

d. Se ubica como un fragmento del mundo cultural humano, refiriéndose a la conducta del hombre mediante normas. 

Respuesta correcta

Pregunta 17

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La rama del conocimiento que se encarga del estudio de los valores es:

a. La ética 

b.
La Moral

c. La Axiología

d.
La Sociología

Respuesta incorrecta.

Pregunta 18

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el objetivo del Paradigma Interpretativo como una corriente contemporánea?

a. Sostiene que los principios máximos del sistema jurídico, pueden ser entendidos como principios morales de esa sociedad. 

b. Analizar los procesos sistémicos del derecho y su adaptación, de la cual se derivará su legitimidad.
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1907515&cmid=578197 6/7
4/8/23, 16:30 TEST_3: Revisión del intento


c. Propone la teoría de acción comunicativa como estrategia para la relegitimación de la sociedad capitalista.
Pregrado

d. Pretende encontrar la exactitud y la correspondencia entre el pensar y el hablar.

Respuesta correcta

Pregunta 19

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La palabra código deriva del latín:

a. Codigus.

b. Coditus.

c. Codica.

d. Codicus. 

Respuesta correcta

Pregunta 20

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La Escuela Histórica del Derecho se desarrolló en:

a. España

b. Inglaterra.

c. Alemania. 

d. Ecuador.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S15-Tema 14 La Estimativa Jur… 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1907515&cmid=578197 7/7

También podría gustarte