Historia Clínica para Módulo Ortodoncia
Historia Clínica para Módulo Ortodoncia
Historia Clínica para Módulo Ortodoncia
Odontólogo: Teléfono
Paciente: C.I.
DATOS PERSONALES
Enfermedades Crónicas:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………...……………
Tratamiento de ortodoncia previo: ………………………………………………………………….
ANÁLISIS FACIAL
Perfil Labial: Protrusivo Sup ……. Inf…….. Retrusivos ….. Sup ……. Inf……
ANÁLISIS FUNCIONAL
PLAN DE TRATAMIENTO
……………………………….……………………………………………………………........
……………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………..…..……….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..
CONSENTIMIENTO INFORMADO ORTODONCIA
Lugar y fecha__________________________________________________.
Usted tiene derecho a conocer el procedimiento al que va a ser sometido y las complicaciones
más frecuentes que ocurren. Este documento intenta explicarle todas estas cuestiones, léalo
atentamente y consulte todas las dudas que se le planteen. Le recordamos que, por imperativo
legal, tendrá que firmar, usted o su representante legal, el consentimiento informado para que
pueda realizarle dicho procedimiento.
Yo,__________________________________________________________con,C.I.:__________
_______ y domicilio en ________________________________ otorgo mi consentimiento a la
colocación de brackets en lo propuesto por el/la Dr./a ______________________________. A
propósito, declaro haber sido informado y haber comprendido claramente los objetivos del
tratamiento que son: corregir las malas posiciones dentales ( apiñamineto, giroversiones,
extrusiones, intrusiones, guía canina, guía molar, overjet, overbite, etc. ); otro de los obejtivos
es mejorar el perfil facial ( para lo cual se puede requerir de exodoncias dentales) con esto
mejorando la parte estética y funcional de la cavidad oral. Tambien se me ha explicado que
algunos tipos de tratamientos son multidiciplianrios en los cuales se necesitará de la
colaboracion y tratamiento de otros profesionales como cirujanos maxilofacilas, endodoncitas,
rehabilitadores orales , periodoncistas, etc.
LIMITACIONES
Su tratamiento está formado por brackets, bandas de metal y un muelle que mueve algunos
dientes en mal posición, tomando apoyo sobre los otros. Los brackets están pegados con un
pegamento que puede soportar un máximo de fuerza de 300grs. por diente. Es decir, una
alimentación muy dura que requiera una fuerza excesiva romperá o despegará el aparato
(bracket, botón, banda, etc.).
RIESGOS TÍPICOS
El hock o pin que mueve los dientes puede provocar una leve reacción inflamatoria a nivel de
los ligamentos que unen los dientes al hueso. Esto se traduce en un dolor 3h. después de la
colocación del aparato y que se puede prolongar hasta una semana, disminuyendo
progresivamente.
Si los brackets no se tratan con cuidado pueden romperse, en cuyo caso el tratamiento
sufrirá un retraso.
Se pueden producir ulceras o llagas o incluso pueden con el tiempo producirse reabsorción
de las raíces o disminución en el tamaño de las encías que deben ser objeto de tratamiento
posterior.
Mayor sensibilidad en los dientes / muelas sobre los que se apoya el aparato que
normalmente desaparecerá de modo espontáneo.
RECOMENDACIONES
Evite comer alimentos duros como comer a mordiscos una manzana, zanahoria etc.
Prohibido comer chicle.
Se aconseja beber zumos de naranja y comer abundante fruta, así como aportes de vitamina
D para facilitar el movimiento dental. INDICACIONES
Extremar las medidas de higiene de la boca, los dientes y el aparato para evitar mayor
exposición a las caries y a la enfermedad de encías.
Acudir a cada una de las consultas para que el profesional realice las revisiones necesarias a
los fines de evitar retraso del tratamiento.
INDICACIONES
_________________________________
_____________________________