Planificación Tercero

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Planificación clase a clase según planificación anual:

Curso: Tercero Básico.


Asignatura: Matemática.
Unidad 2: “Trabajo con ecuaciones simples de una incógnita. Medición del perímetro de algunas figuras. Patrones
numéricos. Aplicación de tablas de multiplicación y divisiones”
Eje: Geometría y medición.
Tiempo: 24 horas pedagógicas.
Mes: Junio.

Unidad 2: “Trabajo con ecuaciones simples de una incógnita. Medición del perímetro de algunas figuras. Patrones numéricos.
Aplicación de tablas de multiplicación y divisiones”.
Eje: Geometría y medición.
Objetivos de Aprendizaje:
Eje: Geometría:
 (OA 15) Demostrar que comprenden la relación que existe entre figuras 3D y figuras 2D: construyendo una figura 3D a partir de
una red (plantilla); desplegando la figura 3D
 (OA 16) Describir cubos, paralelepípedos, esferas, conos, cilindros y pirámides de acuerdo a la forma de sus caras y el número
de aristas y vértices.
Eje: Medición:
 (OA21) Demostrar que comprender el perímetro de una figura regular e irregular: Midiendo y registrando el perímetro de figuras
del entorno en el contexto de la resolución de problemas; Determinando el perímetro de un cuadro y un rectángulo.

Habilidades
 Hacer deducciones matemáticas de manera concreta.
 Expresar, a partir de representaciones pictóricas y explicaciones dadas, acciones y situaciones cotidianas en lenguaje
matemático.
 Resolver problemas dados o creados.

Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


 Transferir una situación de un nivel de representación a otro (por ejemplo: de lo concreto a lo pictórico y de lo pictórico a lo
simbólico, y viceversa).
Actitudes
 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.
 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades.
 Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.

CONTENIDOS CLASE 1 (90 minutos) (OA 16) CLASE 2 (90 minutos) (OA 16) CLASE 3 (90 minutos) (OA 16)
Conceptuales: OBJETIVO: Identificar OBJETIVO: Identificar OBJETIVO: Elaborar cuerpos
Cuerpos características de los cuerpos características de los cuerpos geométricos según sus
geométricos geométricos. geométricos. características.
Figura
geométricas INICIO: El o la docente comienza INICIO: El o la docente comienza la INICIO: El o la docente da a conocer
Cubo la clase dando a conocer algunos clase realizando las siguientes el objetivo de la clase. P3.9
Paralelepípedo cuerpos geométricos y pregunta preguntas a los y las estudiantes
Pirámide ¿Qué creen ustedes que son? ¿Recuerdan lo que aprendieron la Luego él o la docente pregunta a los
Esfera ¿Qué conocen ustedes que se clase pasada? ¿Qué es? ¿De qué y las estudiantes ¿recuerdan lo que
Cilindro parezca a esto y muestra un manera lo aprendimos? Los y las se trabajó la clase pasada? ¿Qué
Cono cuerpo? Los y las estudiantes estudiantes responden a través de hemos aprendido sobre los cuerpos
Poliedros responden a través de una lluvia una lluvia de ideas. P1.3 geométricos? Los y las estudiantes
No poliedros de ideas. P1.3 Y así va mostrando El o la docente invita a los y las responden a través de una lluvia de
Redes diferentes cuerpos geométricos. estudiantes a levantar la mano para ideas. P1.3
Aristas Luego el o la docente da a conocer hablar y escuchar con respeto a los
Caras un video (VIDEO N°1 “CUERPOS compañeros. P2.5 DESARROLLO: El o la docente con
Vértices GEOMÉTRICOS) (DISPONIBLE el set de cuerpos geométricos hace
EN MI AULA) P1.1 Luego los y las Él o la docente da a conocer el el siguiente juego, levanta un cuerpo

Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


estudiantes comentan el video. objetivo de la clase. P3.9 y los y las estudiantes dan cinco
P2.5 características de él, y así lo va
Procedimental DESARROLLO: El o la docente haciendo con cada cuerpo.
es: Él o la docente da a conocer el invita a los y las estudiantes a Luego invita a los y las estudiantes a
Construyendo objetivo de la clase. P3.9 buscar objetos que sean cuerpos construir sus cuerpos geométricos
Armando geométricos conocidos, pueden ser con plasticina y bombillas, o palos de
Desarmando DESARROLLO: Los y las dentro de la sala o en el patio, helado. Construyen un cubo, un
Dibujando estudiantes sacan las cajas y descubren las caras, los vértices y paralelepípedo y una pirámide. Luego
Pintando cuerpos geométricos traídos de la las aristas. los muestran a sus compañeros y
Recortando casa, los observan, los describen y Luego en la sala de clases el o la van mostrando las caras, los vértices
Jugando en el con la ayuda del o la docente van docente les explica que se pueden y las aristas de cada uno P3.7
PC descubriendo las caras, vértices y clasificar en poliedros y no A medida que esto ocurre él o la
Observando aristas, van conociendo sus poliedros, explicando sus docente monitorea el trabajo de los
Describiendo nombres, van contando las caras características. Posteriormente el o estudiantes P2.6 y realiza diversas
Manipulando de cada cuerpo, las aristas y los la docente le entrega a cada preguntas y retroalimenta cada una
Comparando vértices, manipulan y comentan estudiante un set de cuerpos de las respuestas.
Clasificando con sus compañeros el tipo de geométricos, los invita a
cuerpo geométrico que trae cada manipularlo, describirlo y
uno y en un lenguaje matemático clasificarlos según sus caras. Luego CIERRE: El o la docente finaliza la
los van describiendo. P3.7 los que tienen igual cantidad de clase realizando las siguientes
Actitudinales: A medida que esto ocurre el o la vértices, luego los que tienen igual preguntas ¿Qué hicimos hoy? ¿Les
Valorando los docente monitorea el trabajo de los cantidad de aristas, y después en gustó la actividad? ¿Qué aprendimos
cuerpos estudiantes P2.6 poliedros y no poliedros. hoy? P3.8
geométricos Posteriormente harán un juego, en
como un que el o la docente describirá un
elemento Luego en grupo, juntan todos los cuerpo y ellos deberán descubrir
existente en el cuerpos geométricos, construyen cuál es, luego lo van describiendo

Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


entorno. lo que deseen y en conjunto van los estudiantes y los demás
contando los vértices, caras y descubren qué cuerpo es.
aristas de lo que construyeron, lo Cuando el juego finalice el o la
escriben en una cartulina y luego docente invita a los estudiantes a
los grupos van mostrando a sus leer en conjunto una guía de
compañeros lo que construyeron y aprendizaje (GUÍA DE
la cantidad de caras, vértices y APRENDIZAJE N°1: “CUERPOS
aristas que tienen lo que REDONDOS Y POLIEDROS”)
construyeron. P3.7 (DISPONIBLE EN MI AULA) P1.1.
El o la docente invita a los y las
Él o la docente pregunta a los estudiantes a desarrollar la guía en
compañeros si está bien lo que forma individual. El o la docente
indican sus compañeros, así cada monitorea el trabajo de los y las
grupo muestra lo que construyó. estudiantes. P2.6
P2.6
Posteriormente el o la docente
proyecta la guía e invita a un o una
CIERRE: El o la docente finaliza la estudiante a dar a conocer su
clase realizando las siguientes respuesta. P3.7
preguntas a los y las estudiantes
¿Qué aprendimos hoy? ¿Se CIERRE: El o la docente finaliza la
cumplió el objetivo de la clase? clase realizando las siguientes
¿De qué manera lo cumplimos? preguntas a los y las estudiantes
P3.8 ¿Qué hicimos hoy? ¿Les gustó la
actividad? ¿Qué aprendimos hoy?
P3.8

Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


CLASE 4 (90 Minutos) (OA 15) CLASE 5 (90 Minutos) (OA 15) CLASE 6 (90 Minutos) (OA 15)
(OA 16)
OBJETIVO: Relacionar figuras 2D OBJETIVO: Identificar figuras 3D y OBJETIVO: Representar la figura 3D
y figuras 3D 2D según su forma y número de caras.

INICIO: El o la docente comienza INICIO: El o la docente comienza la INICIO: El o la docente comienza la


la clase realizando las siguientes clase realizando las siguientes clase realizando las siguientes
preguntas ¿Qué aprendimos la preguntas ¿Qué fue lo que hicimos preguntas a los y las estudiantes
clase anterior? ¿Qué actividad fue la clase anterior? ¿De qué manera ¿Recuerdan lo aprendido las clases
la que realizamos? ¿Cuáles son identificamos los vértices y las anteriores? ¿Quién me puede
las características de los cuerpos aristas en un cuerpo? Los y las nombrar cuerpos geométricos? Él o
geométricos? Los y las estudiantes estudiantes responden a través de la docente va registrando en la
responden a través de una lluvia una lluvia de ideas. P1.3 pizarra sus respuestas, y dice ¿Me
de ideas. P1.3 Luego da a conocer el objetivo de la pueden dar características de ellos?
clase P3.9 y les muestra figuras 2D ¿Estas figuras 3D por qué figuras 2D
Él o la docente da a conocer el y les pregunta ¿En qué se parecen está formado?, él o la docente va
objetivo de la clase. P3.9 estas figuras 2D a estas 3D? ¿Qué registrando y solicitando el uso de un
tienen en común ambas figuras? lenguaje matemático adecuado P1.3
DESARROLLO: El o la docente invita a los y las estudiantes a Luego el o la docente da a conocer
muestra a los y las estudiantes escuchar a sus compañeros y a un video (VIDEO N°2
figuras y les pregunta ¿En qué se levantar la mano para hablar, él o la “CARÁCTERÍSTICAS DE LOS
parecen estas 2D a estas 3D? docente registra sus respuestas CUERPOS GEOMÉTRICOS”)
¿Qué tienen en común ambas P1.3 (DISPONIBLE EN MI AULA) P1.1

Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


figuras? invita a los y las Él o la docente da a conocer el
estudiantes a escuchar a sus objetivo de la clase. P3.9
compañeros y a levantar la mano DESARROLLO: El o la docente
para hablar, él o la docente invita a los y las estudiantes a DESARROLLO: El o la docente
registra sus respuestas P1.3 resolver una guía de aprendizaje entrega a cada estudiante un set de
Posteriormente o la docente (GUÍA DE APRENDIZAJE N°3: figuras 3D, pide a los estudiantes que
entrega a los y las estudiantes una “CUERPOS GEOMÉTRICOS”) la observen, la manipulen y luego
guía de aprendizaje (GUÍA DE (DISPONIBLE EN MI AULA) P1.1 pregunta ¿Qué me pueden decir de
APRENDIZAJE N°2: “REDES”) El docente monitorea el trabajo de ellas? Va trabajando las figuras 3D
(DISPONIBLE EN MI AULA) P1.1 los estudiantes, corrige dudas en de a una, luego solicita a los y las
en donde pintan cada una de las caso de ser necesario. P2.6 estudiantes que cada una la vayan
redes y registran a qué cuerpo dibujando en sus cuadernos y al lado
geométrico corresponde. Posteriormente él o la docente dibujen sus caras según su número y
Él o la docente monitorea el proyecta la guía e invita a un o una forma, pintan y luego escriben una
trabajo de los estudiantes. P2.6 estudiante a dar a conocer su conclusión: ejemplo: El cubo está
Los y las estudiantes dan a respuesta. P3.7 formado por 6 caras cuadradas; así
conocer cada una de sus lo hacen con cada una de las figuras
respuestas P3.7 y el o la docente CIERRE: El o la docente finaliza la 3D P3.7
retroalimenta y refuerza elclase realizando las siguientes Él o la docente va monitoreando el
contenido. preguntas ¿Qué hicimos hoy? ¿Les trabajo de los estudiantes, y
gustó la actividad? ¿Qué apoyando a quienes lo necesita P2.6
CIERRE: Él o la docente finaliza la aprendimos? P3.8
clase realizando las siguientes CIERRE: El o la docente finaliza la
preguntas a los y las estudiantes clase realizando las siguientes
¿Qué hicimos hoy? ¿Les gustó la preguntas ¿Qué aprendieron hoy?
actividad? ¿Qué aprendimos? ¿Les resultó fácil o difícil? ¿Por qué?
P3.8 ¿Cómo pudieron saber la forma y

Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


número de caras de las figuras 3D?
P3.8
CLASE 7 (90 Minutos) (OA 16) CLASE 8 (90 Minutos) CLASE 9 (90 Minutos) (OA21)
OBJETIVO: Representar la figura OBJETIVO: Aplicar los OBJETIVO: Determinar el perímetro
3D según su forma y número de conocimientos adquiridos sobre de diferentes figuras y cuerpos
caras. figuras 3D. geométricos

INICIO: El o la docente comienza INICIO: Él o la docente indica a los INICIO: El o la docente comienza la
la clase realizando las siguientes y las estudiantes que se realizará clase realizando las siguientes
preguntas a los y las estudiantes una evaluación y les pide que preguntas a los y las estudiantes:
¿Recuerdan lo aprendido las clase preparen sus materiales y den lo ¿Recuerdan lo aprendido en clases
anterior? ¿Me pueden nombrar las mejor de sí. (PRUEBA N°1 anteriores sobre los cuerpos y figuras
figuras 3D que hemos conocido en “REDES Y CUERPOS geométricas? ¿Recuerdan cuando
las últimas clases? Él o la docente GEOMÉTRICOS”) (DISPONIBLE los desarmaron? ¿Recuerdan cómo
escribe los nombres en la pizarra EN MI AULA) les indica que deben se llamaban (redes)? Los y las
dentro de un cuadro de doble realizarla concentrándose, leyendo estudiantes responden a través de
entrada. P1.3 detenidamente, pensando, una lluvia de ideas. P1.3
respondiendo y revisando. P1.1 Luego el o la docente da a conocer
Posteriormente él o la docente da un video (VIDEO N°3 “PERÍMETRO
a conocer el objetivo de la clase DESARROLLO: Él o la docente DE FIGURAS”) (DISPONIBLE EN MI
P3.9. entrega a los y las estudiantes la AULA) P1.1
prueba, les invita a darle una leída Posteriormente el o la docente les
DESARROLLO: El o la docente en conjunto y que se familiaricen indica que aprenderán a determinar
entrega a cada estudiante una con ella, para bajar sus niveles de el perímetro de las figuras y para eso
tabla de doble entrada y les solicita ansiedad P3.9 luego les invita a van a medirlas P3.9.
que escriban los nombres que él completar los datos, da las
escribió en la pizarra y luego le instrucciones, aclara las dudas. DESARROLLO: El o la docente invita

Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


hace entrega de las diferentes Invita a resolver la prueba. Él o la a los y las estudiantes al patio. Allí en
figuras 3D en material concreto y docente monitorea el desarrollo de el suelo tendrá dibujadas diferentes
dice: En la primera columna de la la prueba y va observando y redes, y les indicará que el recorrido
tabla ustedes escribieron el estando atenta a las dificultades alrededor de una figura es su
nombre de cada una de ellas, en la que se puedan presentar durante perímetro, para ello cada estudiante
segunda columna van a dibujar, esta. P2.5 va a medir el perímetro de cada
cómo se ve mirada desde arriba la figura y en una hoja va a registrar y
figura, en la tercera columna van a CIERRE: Él o la docente determinar su perímetro. El o la
dibujar cómo se ve desde al frente conjuntamente con los o las docente explica que cada pisada
la figura y en la cuarta columna estudiantes realizan un mapa corresponderá a 1 y según eso van a
van a dibujar cómo se ve desde conceptual con los conceptos sacar el perímetro de cada figura, y
abajo la figura, y pintan esto lo aprendidos P3.8 la dibujarán en sus cuadernos y
van a hacer con cada figura, para escribirán las medidas según sus
ello deberán observarla pisadas.
detenidamente. Luego el o la docente les pedirá a los
Él o la docente invita a los y las y las estudiantes que determinen el
estudiantes a desarrollar la guía en perímetro de la sala de clases, de la
forma individual y monitorea el cancha del colegio, del comedor y de
trabajo de los y las estudiantes. la biblioteca. A medida que esto
P2.6 ocurre el o la docente va
monitoreando el trabajo de los y las
Luego él o la docente en la pizarra estudiantes y ayuda cuando existe
va completando su tabla en una duda. P2.6
conjunto con los estudiantes y va Luego de vuelta en la sala de clases,
solicitando a ellos que pasen a el o la docente pregunta a los y las
dibujar a la pizarra P3.7 y cuando estudiantes ¿Qué medidas les dio
realizan el dibujo va preguntando a cada uno de los perímetros? ¿Cómo

Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


que figura 2D corresponde, así lo lo sacaron? ¿Qué fue lo que más les
va haciendo con todas las figuras costó? Los y las estudiantes
3D P2.6 responden a través de una lluvia de
ideas P1.3 Va aclarando dudas y
CIERRE: El o la docente finaliza la reforzando lo que ha detectado más
clase preguntando lo siguiente: débil P2.6
¿Qué aprendieron hoy? ¿Les CIERRE: El o la docente finaliza la
resultó fácil o difícil? ¿Por qué? clase realizando las siguientes
¿Cómo pudieron saber la forma de preguntas ¿Qué aprendieron hoy?
la figura 2D? P3.8 ¿Cómo se saca el perímetro? ¿Qué
datos debemos tener para determinar
el perímetro de una figura? P3.8

CLASE 10 (90 Minutos) (OA21) CLASE 11 (90 Minutos) (OA21) CLASE 12 (90 Minutos)
OBJETIVO: Determinar el OBJETIVO: Calcular el perímetro OBJETIVO: Aplicar lo aprendido
perímetro de diferentes figuras y de distintas figuras. sobre figuras 3D, 2D y perímetro.
cuerpos geométricos.
INICIO: El o la docente inicia la INIICIO: El o la docente indica que el
INICIO: El o la docente comienza clase realizando la siguiente objetivo de la clase será realizar
la clase realizando las siguientes pregunta ¿Qué es el perímetro? Los una evaluación (PRUEBA N°2:
preguntas a los y las estudiantes y las estudiantes responden a “CUERPOS GEOMÉTRICOS”)
¿Recuerdan lo que hicimos la través de una lluvia de ideas P1.3 (DISPONIBLE EN MI AULA) P1.1
clase anterior? ¿De qué manera Él o la docente recuerda el donde deberán demostrar lo
lograron saber el perímetro de concepto de perímetro y junto a los aprendido sobre: figuras 3D, caras,
cada figura? Los y las estudiantes y las estudiantes arman una aristas y vértices de los cuerpos
responden a través de una lluvia definición y recuerdan la forma de geométricos y su relación con las
de ideas. P1.3 calcularlo. P3.7 figuras 2D y además deberán saber

Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


determinar el perímetro de figuras
Posteriormente el o la docente da Luego el docente da a conocer el dadas. Les solicita que lo realicen de
a conocer el objetivo de la clase objetivo de la clase P3.9. la mejor forma posible.
P3.9.
DESARROLLO: Él o la docente
DESARROLLO: El o la docente DESARROLLO: El o la docente entrega a los y las estudiantes la
dibuja un comedor en la pizarra y invita a los y las estudiantes a prueba, les invita a darle una leída en
pregunta ¿Qué necesito para realizar una guía de aprendizaje conjunto y que se familiaricen con
saber el perímetro? ¿De qué (GUÍA DE APRENDIZAJE N°5: ella, para bajar sus niveles de
manera lo puedo calcular? una vez “CALCULAR PERÍMETRO) ansiedad P3.9 luego les invita a
que los y las estudiantes dan a (DISPONIBLE EN MI AULA) P1.1 completar los datos, da las
conocer su respuesta el o la El o la docente monitorea el trabajo instrucciones, aclara las dudas. Invita
docente da a conocer otro dato de los y las estudiantes y va a resolver la prueba. Él o la docente
incompleto, y dice ¿Ahora aprovechando la instancia de monitorea el desarrollo de la prueba y
podemos saber el perímetro? Y reforzar algunos aspectos más va observando y estando atenta a las
luego da los últimos datos y dice débiles P2.6 dificultades que se puedan presentar
¿Ahora qué debo hacer? Y con durante esta. P2.5
ayuda de los y las estudiantes Posteriormente el o la docente
determina el perímetro de la figura. proyecta la guía e invita a un o una CIERRE: El o la docente finaliza la
P3.7 estudiante a dar a conocer su clase realizando las siguientes
respuesta. P3.7 preguntas: ¿qué les costó más de la
Posteriormente el o la docente prueba? ¿Qué les resultó más fácil?
invita a los y las estudiantes a leer CIERRE: El o la docente finaliza la P3.8
una guía de aprendizaje (GUÍA DE clase realizando las siguientes
APRENDIZAJE N°4: preguntas ¿Qué debo hacer para
“PERÍMETRO”) (DISPONIBLE sacar el perímetro de una figura?
EN MI AULA) P1.1 ¿Qué necesitan saber ustedes?

Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


El o la docente monitorea el ¿Qué datos necesitan conocer?
trabajo de los y las estudiantes y ¿Qué se hace luego? P3.8
va aprovechando la instancia de
reforzar algunos aspectos más
débiles. P2.6

CIERRE: El o la docente finaliza la


clase realizando las siguientes
preguntas ¿Qué debo hacer para
sacar el perímetro de una figura?
¿Qué necesitan saber ustedes?
¿Qué datos necesitan conocer?
¿Qué se hace luego? P3.8

EVALUACIÓN RECURSOS

Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


(Heteroevaluación)  Set de cuerpos geométricos.
Lista de cotejo  Cajas y cilindros traídos del hogar.
 Software
 Reconocen las figuras 2D en redes de figuras 3D (Cubos,  Papel cuadriculado
conos, cilindros, paralelepípedos).  Plasticina
 Relacionan redes de figuras 2D con 3D.  Bombillas
 Describen figuras 3D de acuerdo a sus caras, vértices y  Palos de helado
aristas.  Redes de cuerpos geométricos.
 Arman figuras 3D a partir de una red.
 Clasifican figuras 2D
 Dibujan figuras utilizando papel cuadriculado o de puntos.
 Suman y restan con resultados hasta el 1.000 utilizando el
algoritmo de la adición y sustracción.
 Resuelven problemas utilizando la adición y sustracción
con dos números dados.

Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.

También podría gustarte