Handout Dial.8 09 06 22

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

¿POR QUÉ SEGUIR ESTUDIANDO GRIEGO?

Porque nos interesa la palabra resaltada en verde:

Calímaco, Himno V “Al baño de Palas”

Palas Atenea regala algunos dones (χάρις) al infante Tiresias y lo describe así:

καὶ μόνος, εὖτε θάνῃ, πεπνυμένος ἐν νεκύεσσι φοιτασεῖ (5.130)

Los traductores: A. de Cuenca y Prado; M. Brioso Sánchez dan esta versión

No es necesario el análisis sintáctico, pero resumo una explicación a partir de la lectura


de los traductores:

καὶ μόνος, εὖτε θάνῃ. πεπνυμένος ἐν νεκύεσσι φοιτασεῖ


palabra palabra conocida “cuando muera” “su ciencia” “entre los muertos” “paseará”
conocida (es el sujeto) hay vean el tema del morfológicamente prep+dat. (es dativo Verbo φοιτάω
elipsis de ἐστί(ν) verbo θνήσκω, está es complejo, porque de νέκυς (palabra de “ir y venir” en
en futuro. en un tiempo que es un participio. Es una declinación que futuro, 3ra p. sg.
todavía no derivado del vebo no conocen. Vean el
conocen. πέπνῦμαι (que no tema de νεκρός
conocen porque no
es del grupo en ω).

Sobre πέπνῦμαι:

Diccionario Vox:

Pág. 468:

1
Pág. 485:

El problema es que elegir “ciencia” para esta palabra que les muestro remite a que el
conocimiento adivinatorio parece tener una base sistemática (al llamarlo “ciencia”).
Pero eso esconde que para la cultura griega era un tema en discusión si el arte
adivinatorio era un conocimiento innato (como un don), o bien, podía ser aprendido-
enseñado. Por eso es interesante leer el término en su lengua original.

DATO EXTRA (no es necesario que se compliquen, solo para curiosos):

Por esa característica de “lucidez” Tiresisas (en el Hades) se diferencia de los otros
muertos. Pues, la mayoría de ellos son nombrados con el epíteto ἀμενηνός (‘inanes’, cfr.
Od. 10.521: νεκύων ἀμενηνὰ κάρηνα “inanes cabezas de los muertos”). Luciano en
muchos de sus textos para explicar la isotimía (“igualdad”) emplea las mismas palabras
homéricas (por ejemplo Menipo dice: Allí encontramos a los héroes y heroínas y a la
restante multitud de muertos (…) antiguos y enmohecidos y como dice Homero,
‘inanes’” , “καὶ ὥς φησιν Ὅμηρος, ἀμενηνούς” Nigromancia, 15). El mismo epíteto
aparece en muchos Hades luciánicos, pero en El descenso o el tirano ya no lo usa, sino
que describe a los muertos como: indefinidos y anónimos (“ἀμουροὶ καὶ ἄσημοι”).

2
Oración a)

La retórica es [una] antístrofa para la dialéctica.

Traducción E. Ignacio Granero (2010, Ed. Eudeba)

3
Notas:

4
5
Oración b)

Pues, Eros [es] sofista autodidacta e ingenioso.

Pues, Eros [es] cultivador de sí mismo y sofista/diestro/sofisticado con ingenio/


ingenioso.

Oración c)

Pues, el dios es sofista autodidacta.

Pues, el dios es sofista/especializado/especialista en autodidactismo.

6
d) El tiempo [es] medicina de la pena, e incluso, calma las heridas del alma.

También podría gustarte