Handout Dial.8 09 06 22
Handout Dial.8 09 06 22
Handout Dial.8 09 06 22
Palas Atenea regala algunos dones (χάρις) al infante Tiresias y lo describe así:
Sobre πέπνῦμαι:
Diccionario Vox:
Pág. 468:
1
Pág. 485:
El problema es que elegir “ciencia” para esta palabra que les muestro remite a que el
conocimiento adivinatorio parece tener una base sistemática (al llamarlo “ciencia”).
Pero eso esconde que para la cultura griega era un tema en discusión si el arte
adivinatorio era un conocimiento innato (como un don), o bien, podía ser aprendido-
enseñado. Por eso es interesante leer el término en su lengua original.
Por esa característica de “lucidez” Tiresisas (en el Hades) se diferencia de los otros
muertos. Pues, la mayoría de ellos son nombrados con el epíteto ἀμενηνός (‘inanes’, cfr.
Od. 10.521: νεκύων ἀμενηνὰ κάρηνα “inanes cabezas de los muertos”). Luciano en
muchos de sus textos para explicar la isotimía (“igualdad”) emplea las mismas palabras
homéricas (por ejemplo Menipo dice: Allí encontramos a los héroes y heroínas y a la
restante multitud de muertos (…) antiguos y enmohecidos y como dice Homero,
‘inanes’” , “καὶ ὥς φησιν Ὅμηρος, ἀμενηνούς” Nigromancia, 15). El mismo epíteto
aparece en muchos Hades luciánicos, pero en El descenso o el tirano ya no lo usa, sino
que describe a los muertos como: indefinidos y anónimos (“ἀμουροὶ καὶ ἄσημοι”).
2
Oración a)
3
Notas:
4
5
Oración b)
Oración c)
6
d) El tiempo [es] medicina de la pena, e incluso, calma las heridas del alma.