Guia # 4 Ciencias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

Grado: SEXTO Asignatura: CIENCIAS NATURALES Trimestre: PRIMERO Guía N° 4


Fecha de Inicio: 12 abril FECHA DE TERMINACIÓN: 30 de abril
Estándar Explico condiciones de cambio y equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas
básico:
DBA: Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características
de sus células. DBA 5.
Objetivos de Reconocer a los seres vivos por sus características, y ubicarlos en el reino
aprendizaje correspondiente
Tiempo: 3 SEMANAS.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS DE ACUERDO A SUS
CARACTERÍSTICAS: REINO VEGETAL Y ANIMAL
¿Cómo diferenciamos los reinos de los seres vivos?
ACTIVIDADES VALORACION
FASES
SINCRÓNICAS ASINCRÓNICAS (PIII DUA)
EXPLORACIÓN 1. EXPLORANDO SABERES 3. ¿Qué aprenderemos con el
PREVIOS desarrollo de la guía?

Debido a que existen muchos Realiza una lectura de la


organismos, los procedimientos para presentación de la guía y vaya
identificarlos son difíciles. Las claves tomando nota de las cosas que no
son herramientas que se utilizan en la entiendas, sobre las que tengas
identificación biológica. Para alguna duda o sobre la que quieras
clasificarlos necesitamos tener en saber más y escríbelas en tu
cuenta la mayoría de sus cuaderno para luego preguntarle al
características. Docente.
¿Cómo agruparías y clasificarías los (3) ( APRENDERÉ)
siguientes seres vivos?; Gallina,
caracol, hongo, musgo, lombriz, Participo activamente en
mosca, rana, pez, pino, la planta de 4. Conceptualización teórica el desarrollo de las
rosa ó un Girasol, vaca, y el hombre, Leo, me fundamento y actividades
Explica pregunto:
Realice un escrito de su autoría con
respecto al trabajo realizado y Lee en casa la información que se PULSAR LA ESTRELLA
enviarlo al Docente al finalizar el presenta a continuación y si tienes la
desarrollo de la guía; No olvide posibilidad, compleméntala con la
conservar sus apuntes en el observación de los videos sugeridos.
cuaderno de trabajo. Toma nota de lo que consideres
importante y si tienes dudas o
interrogantes, escríbelos para luego
2. Establezco compromisos preguntarle a tu profesor.
personales y sociales:
(4) IR A LA CONCEPTUALIZACIÓN
Con ayuda de la tabla diseñada
para la autoevaluación,
Finalizando el desarrollo de la (4.1)VIDEOS COMPLEMENTARIOS
guía completarla de acuerdo a
sus compromisos: https://youtu.be/SkkzIvhj1s8
https://youtu.be/aqPf2QqxQoE
(2) VER TABLA DE
AUTOEVALUACION https://youtu.be/PdeqrP7ngeM
https://youtu.be/ZPOXjyA_qTM

ESTRUCTURACIÓN 5. Comparto mi experiencia, 6. Construyo conceptos y 7. Evidencia de


me asesoro y resuelvo mis establezco diferencias
aprendizaje 1.
inquietudes
Partiendo de la conceptualización,
Pregúntale a tu profesor sobre las la explicación del docente y las Desarrollar Taller
cosas que no entendiste o intervenciones tuyas y de tus planteado y enviar las
comparte los aspectos que más te compañeros, Resuelva la actividades resueltas.
llamaron la atención en relación al actividad- Taller que se presenta:
tema presentado en esta guía.
(6) TALLER-ACTIVIDAD
(6) TALLER-ACTIVIDAD
2

PRÁCTICA 8. Practicando en clase ando. 9. Practicando en casa:

Partiendo del trabajo realizado En esta actividad vamos a poner a


10. Evidencia de
en la guía, las orientaciones del disponibilidad la importancia del
aprendizaje 2.
Docente, repasar lo visto en el cuidado de nuestra
Expresa lo aprendido en
desarrollo de las actividades. Si BIODIVERSIDAD y manifestar los
el desarrollo de las
hay alguna inquietud VALORES, que debemos tener
actividades;
comunicarse con el Docente y con nuestro medio ambiente
manifestar sus dudas. No olvide
(8) VER EXPERIENCIA
que la práctica de la comprensión (8) VER EXPERIENCIA PRÁCTICA
PRÁCTICA
de Lectura ayuda en el proceso.

(8) Participación Activa del


Estudiante

TRANSFERENCIA 11. Compartimos nuestra 12. Autoevalúo mis


(PII DUA) experiencia y elaboramos compromisos
nuestras propias (AUTOEVALUACIÓN)
conclusiones. 13. Evidencia de
Llena la autoevaluación de aprendizaje 3.
Comparte en clase con tus acuerdo con los compromisos
compañeros los resultados de la personales y sociales pactados al Autoevalúa tus
experiencia realizada en casa y iniciar el trabajo. compromisos
con ayuda del profesor y la de tus personales y sociales
compañeros, establece tus mediante el
propias conclusiones. Asimismo, (12) VER TABLA DE diligenciamiento del
socializa con tus compañeros el AUTOEVALUACION formato establecido y
producto elaborado en la luego envíalo a tu
evidencia de aprendizaje numeral profesor. ÁNIMO
10

BIBLIOGRAFÍA / CIBERGRAFÍA

https://www.vivirmejor.org/como-cuidar-la-biodiversidad

NOMBRE DEL DOCENTE: GUILLERMO SÁNCHEZ ACOSTA

¿Cómo diferenciamos los reinos de los seres vivos?

1. EXPLORANDO SABERES PREVIOS:


Debido a que existen muchos organismos, los procedimientos para identificarlos son difíciles. Las claves son
herramientas que se utilizan en la identificación biológica. Para clasificarlos necesitamos tener en cuenta la mayoría de
sus características. ¿Cómo agruparías y clasificarías los siguientes seres vivos?; caracol, hongo, musgo,
lombriz, mosca, rana, pez, pino, la planta de rosa ó un Girasol, vaca, y el hombre, Explica

Realice un escrito de su autoría con respecto al trabajo realizado y enviarlo al Docente; No olvide conservar sus apuntes
en el cuaderno de trabajo.

2. Establezco compromisos personales y sociales:


Acuerdo (Docente y estudiantes), Compromisos de Autoevaluación:
3

CASI ALGUNAS CASI NUNCA


SIEMPRE
AUTOEVALUACIÓN SIEMPRE VECES NUNCA
10
8 6 4 2
Elaboro y entrego mis actividades de forma oportuna,
ordenada y bien presentada, en las semanas y fechas
correspondientes.
Soy responsable y me esfuerzo por realizar lecturas completas,
resolver dudas y profundizar en los temas propuestos y se
evidencia en la calidad de mis actividades desarrolladas.
Respeto las normas que me establecen en mi casa y en mi
colegio. Establezco un horario de trabajo en casa y empleo un
lenguaje respetuoso y cordial con mis familiares y docentes.
Uso adecuadamente el tiempo, los dispositivos y elementos
escolares que requiero para mi educación en casa.
Adelanto acciones responsables de autocuidado para conmigo
mismo y los miembros de mi núcleo familiar en el marco de
esta pandemia.
PUNTAJE TOTAL

(VOLVER )

3. ¿Qué aprenderemos con el desarrollo de esta guía?:

Continuamos explicando las características de los reinos de los seres vivos: vegetal y
animal. No olvidemos que una forma de clasificar los organismos es según su número de
células y tanto las plantas como los animales son pluricelulares; Cada uno de ellos
presentan sus propias características que lo distinguen de los demás y por consiguiente
permiten en ellos su clasificación. Vamos a considerar a las plantas ó vegetales a los
organismos de células eucarióticas, que fabrican su propio alimento por medio de la
fotosíntesis (autótrofos) y que se dividen en dos grandes grupos: las Briofitas y las
traqueofitas. Los animales, son seres vivos, con células eucarióticas que responden a
estímulos. Dependen de otros organismos para obtener su alimento (heterótrofos), y tienen
movimiento propio. Los clasificamos en forma general en invertebrados y vertebrados.
Vemos la importancia de la clasificación de los seres vivos para su identificación a partir
de sus características y la preservación de la Vida para evitar su extinción.
(REGRESAR)

4. DESARROLLO TEÓRICO Y CONCEPTUAL:

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES

TÉRMINOS CLAVES:

AUTÓTROFO: Se denominan así porque generan sus propios alimentos, a través de sustancias inorgánicas
para su metabolismo. Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica a partir
del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias
químicas como fuente de energía.
HETERÓTROFOS: Los seres heterótrofos, como los animales, los hongos y la mayoría
de bacterias y protozoos, dependen de los autótrofos, ya que aprovechan la materia que estos contienen
para fabricar moléculas orgánicas complejas; obtienen la energía rompiendo las moléculas de los seres
autótrofos que han comido. Incluso los animales carnívoros dependen de los seres autótrofos, porque la
energía obtenida de sus presas procede en última instancia de los seres autótrofos que sus presas comieron.
4

DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos presentan las siguientes características:


 Están constituidos por células y Tienen un ciclo de vida, es decir, un día nacen y otro mueren. Son de
duración limitada.
 Tienen estructura ó capacidad para mantener una forma organizada.
 Se reproducen, es decir, tienen capacidad para originar otro organismo semejante.
 Se nutren, pues tienen la capacidad para conseguir su alimento y utilizarlos en su desarrollo y Respiran
y en esta forma obtienen su energía para desarrollar todas sus funciones.
 Tienen capacidad para responder a los estímulos del medio como la luz, el calor, el frío, etc
 Transforman los materiales que ingieren, mediante el proceso del metabolismo el cual le permite
sintetizar y degradar sustancias que Eliminan o excretan residuos del metabolismo.
 Presentan movimientos visibles en la mayoría de los animales, los cuales pueden trasladarse de un sitio
a otro. El movimiento es poco apreciable en los vegetales donde hay por ejemplo apertura y cierre de
flores, tropismos, tactismos y nastias.
 Los seres vivos no pueden vivir aislados, sino que están íntimamente relacionados con los seres inertes
y con todos los elementos del ambiente natural.
Las plantas son organismos Eucarióticos, multicelulares, sus células poseen paredes
resistentes formadas por celulosa y lignina, son autótrofas y poseen clorofila, capaces de fabricar
su propio alimento, realizan la fotosíntesis. La vida vegetal surgió en el mar, un ambiente que
apoya el cuerpo vegetal, proporciona una temperatura relativamente constante y baña a toda la
planta con nutrientes.
Comprende: las plantas briofitas (carecen de tejidos conductores), como los musgos y las hepáticas, la
mayoría se encuentran en hábitats húmedos, poseen clorofila, no tienen raíces, ni tallos, desarrolla
rizoides y se reproduce por esporas; y las plantas traqueofitas (helechos, naranjo, nogal), las cuales
tienen tejidos conductores reforzados por lignina, poseen clorofila, para el transporte de aguas y
materiales orgánicos. Debido a este sistema de soporte, las plantas vasculares sin semilla, incluyendo
licopodios, cola de caballo y los helechos, pueden crecer a un tamaño mayor que las briofitas. Al igual
que las briofitas, el esperma debe nadar hasta el óvulo para que ocurra la reproducción sexual.
Las plantas vasculares con semilla, tienen dos nuevas características adaptables, el polen y las semillas.
Con frecuencia estas plantas se clasifican en dos categorías: las gimnospermas, (plantas sin flores) y
las angiospermas (plantas con flores).

Las plantas gimnospermas son plantas vasculares y espermatofitas, es decir, se producen a partir de una
semilla y las generan. El mismo origen griego de la palabra gimnospermas nos da una pista de su principal
característica: de gymnos que es "desnudo" y de sperma que es "semilla", por tanto, sus semillas están
desnudas y no se desarrollan en un ovario cerrado. Las gimnospermas son plantas que se desarrollan
prácticamente en todas las zonas del mundo, pero son dominantes sobre todo en climas fríos y árticos, como
en la taiga (ecosistema caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas, siendo una de las mayores
masas forestales del planeta. En Canadá se emplea «bosque boreal» para designar la zona sur del
ecosistema, mientras que «taiga» se usa para la zona más próxima a la línea de vegetación ártica. Varios
tipos de estas plantas sirven para la producción de madera. Ej: pino, cipreses, cedro, araucaria, enebro,
Secuoya.
5

Las angiospermas forman el mayor grupo de plantas terrestres, son plantas cormofitas, es decir, con tejidos
y órganos perfectamente diferenciados. En este grupo se encuentran la mayoría de las especies de plantas
de importancia económica para la humanidad, donde destacan el maíz, el trigo, el café, el cacao, la papa,
entre muchos otros cultivos que son fundamentales en la dieta del hombre; Todas las angiospermas tienen
flores, que producen semillas encerradas y protegidas por la pared del ovario (carpelos) que,
posteriormente, se convierte en fruto. Pueden ser plantas herbáceas, arbustivas o arbóreas. El aparato
reproductor o gametofito está constituido por la flor, que puede contener a la vez las estructuras femeninas
(carpelo o pistilo) y masculina (estambre), o bien pueden estar en plantas diferentes (dioicas) o flores
diferentes en la misma planta (monoicas). El polen o gameto masculino debe ser trasladado al pistilo
(polinización) donde se desarrolla un tubo polínico que fecunda al óvulo y éste se transforma en semilla. Por
el número de cotiledones de sus semillas se clasifican en: dicotiledóneas y monocotiledóneas.
Dicotiledóneas: Son una clase de plantas Angiospermas, cuya semilla está provista de dos cotiledones
situados a ambos lados del embrión. La raíz principal generalmente es resistente y dura toda la vida de la
planta. El tallo posee vasos que se disponen en círculos. Entre los vasos leñosos y los liberianos existe un
tejido llamado cambium, cuya proliferación permite al tallo el crecimiento en grosor.
Monocotiledóneas: Son plantas angiospermas, es decir con flor completa y visible, que poseen una sola
hoja embrionaria o cotiledón en sus semillas. La raíz es del tipo fasciculado y de corta duración. El tallo no
suele ser ramificado, no tiene cambium vascular de crecimiento en grosor, pero algunas especies crecen en
espesor por otros medios. En las plantas herbáceas, el tallo es hueco. Las hojas suelen ser envainadoras de
tallo y paralelinervias. Las flores de las monocotiledóneas suelen tener casi siempre tres elementos florales
o múltiplo de tres.

Los animales son los organismos más evolucionados, pero no los más adaptados; Eucarióticos,
multicelulares, que dependen de otros organismos para poder obtener el alimento (heterótrofos); son
capaces de desplazarse de un lugar a otro. A este reino pertenecen los invertebrados (esponjas,
corales, gusanos) y vertebrados (peces, aves, humanos).
Asimismo, el mundo animal presenta diversas formas y características, pero todas estas especies suelen
responder a un esquema que es muy básico y es de acuerdo al tipo de organización en la que se encuentren.
Además, al existir tantas especies distintas de animales, han obligado que los mismos se clasifiquen de
diversas maneras, muchas de estas son muy complejas y otras requieren que tengan conocimientos
especializados. Los animales se pueden clasificar de distintas formas:
 Estructura interna: Existen los animales vertebrados y los invertebrados.
 Forma de reproducción: Pueden ser ovíparos, vivíparos y ovovivíparos.
 Tipos de alimentación: Entre ellos tenemos herbívoros, carnívoros y omnívoros.
 Según su hábitat: O también modo de desplazamiento, tenemos terrestres o
acuáticos.
6

(VOLVER)

5. Comparto mi experiencia, me asesoro y resuelvo mis inquietudes:


Pregúntale a tu profesor sobre las cosas que no entendiste o comparte los aspectos que más te llamaron la
atención en relación al tema presentado en esta guía.

6. Construyo conceptos y establezco conceptos:


TALLER – ACTIVIDADES PROPUESTAS: (ACTIVIDAD EVALUABLE)
1. Clasifica los siguientes organismos de acuerdo al mapa conceptual de Plantas y los animales
vistos y analizados en el desarrollo teórico (conceptualización): Musgos, león, araña, paloma,
ballena, helechos maíz, cerdo, esponja, cocodrilos, licopodios, mosca, fríjol, vaca, gallina, hombre,
ornitorrinco, erizo de mar, rana. Puede hacer un cuadro de selección….

2. JUGUEMOS: Realiza una pausa activa, organizándose con su grupo familiar; realizando varios
ejercicios que aporten a su cuerpo mayor oxigenación y relax; A partir de lo anterior reflexionar la
importancia del ejercicio para nuestra salud, y evitar el Estrés. Comentar
7

3. Comenta sobre estos aspectos y escriba sus aportes:


A. Cómo podemos cuidar nuestra BIODIVERSIDAD?
B. Los organismos adaptan ciertas partes de sus cuerpo para defenderse, Indica qué adaptaciones
tienen para defenderse los escorpiones, las abejas, las tortugas, el camaleón, ciertos peces
eléctricos, los calamares, el puerco espín.
D. ¿Qué tienen las plantas para captar la luz? Cómo se llama el proceso, Explicar y dibujar.

(VOLVER)

7. Evidencia de aprendizaje 1. (taller Anterior) EVALUABLE

8. Practicando en clase ando: De acuerdo con las instrucciones del tu Docente, tener en cuenta las inquietudes,
preguntas en el Desarrollo de la guía y plantearlas para darle posible solución. Gracias

9. PRACTICANDO EN MI CASA APRENDO Y COMPLEMENTO:


(ACTIVIDAD EVALUABLE PAR LA NOTA DEL PRAE: PROYECTO AMBIENTAL
ESCOLAR)

1. LEE Y ANALIZA, EL SIGUIENTE TEXTO:

Cómo cuidar la biodiversidad


El planeta tierra es un lugar maravilloso, lleno de infinidad de lugares hermosos,
animales y plantas que son una maravilla única, y a veces solo se pueden encontrar en
un solo lugar del globo, la vida animal y vegetal es tan variada que a esto se le conoce
como Biodiversidad.
A veces, no se le presta especial cuidado a las maravillas que nos rodea, tal vez por
desconocimiento o por sacar algún provecho, tal como sucede con la deforestación de
los bosques, que son el pulmón del planeta, trabajan diariamente creando el oxígeno
que respiramos, y con la destrucción de estos bosques, también se destruye el habitad
de cientos de animales, algunos en peligro de extinción.
Existen muchas formas de cuidar la biodiversidad de nuestro planeta, y es una manera de
retribuirle todo lo que nos da, entre las maneras que podemos hacerlo se pueden
mencionar las siguientes:

1. No matar animales que se encuentran en peligro de extinción, la cacería


indiscriminada ha llevado a algunas especies al borde de la extinción, a veces
solamente por una pequeña parte de su cuerpo, como el caso de los rinocerontes
para poder quitarles el marfil.
2. Evitar la tala indiscriminada de los bosques, ellos mantienen el equilibrio en el
planeta, además de ser el hogar de miles de especies de plantas y animales, un
ejemplo claro, es el amazonas, donde aún quedan especies por descubrir.
3. Crear más sitios de tala controlados, si es necesario el consumo de madera,
estableces lugares adecuados para su crecimiento puede producir una madera de
mejor calidad.
4. Evitar el uso de fertilizantes químicos, que son dañinos para el ambiente y para
nuestro organismo.
5. Si se viaja a otro país, no introducir animales que no pertenecen a ese lugar, esto
puede causar un desbalance en la biodiversidad de determinada zona así como
transportar enfermedades que afectarían la flora y fauna del lugar donde se deje.
Publicado por: Misael Aleman el 30/09/2015

También se puede consultar en el siguiente LINK, un artículo como COMPLEMENTO,


Si se puede realizar:
8

https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/estrategias-de-colombia-para-cuidar-su-
biodiversidad/

Valores ambientales:
Por Sandra Ropero Portillo, Ambientóloga. 13 febrero 2020

Tener valores no es otra cosa que aquellos principios o cualidades positivas que nos definen a las
personas. Una sociedad sin valores sería un auténtico caos, pues estos son muy importantes para que
podamos convivir realmente bien unos con otros; Pero no solo se trata de que nuestros valores vayan
enfocados a la forma en la que nos relacionamos con el resto de personas, también es necesario tenerlos
con nuestro entorno, con el medio ambiente. Estos valores son los que llamamos valores ambientales.
Los valores ambientales hacen referencia a la conducta que tienen las personas con el medio
ambiente. Vienen determinados por actuaciones positivas destinadas a hacer uso de los recursos
naturales de forma responsable, así como para conservar, mantener y proteger el entorno natural y los
seres vivos. Por ello, a los valores ambientales, a veces, también se les conoce como valores
ecológicos.

Cuáles son los valores ambientales


Ahora que ya conocemos la definición de los valores ambientales, pasamos a exponer cuáles son los
valores ambientales exactamente:
 El amor ambiental.
 La conciencia ambiental.
 El respeto ambiental.
 La responsabilidad ambiental.
 La conservación ambiental.
 La convivencia ambiental.
 La sensibilidad ambiental.
 La iniciativa ambiental.
 La participación ambiental.
Para COMPLEMENTAR seguir el siguiente LINK: https://www.ecologiaverde.com/valores-ambientales-
que-son-y-ejemplos-2523.html

 Haciendo parte de la naturaleza y el medio ambiente, Realiza una de éstas actividades:


Siembra un árbol, arregla un jardín, materas, Cosecha una semilla, haciendo uso de materiales
que haya a disposición. Y comente en familia la importancia del cuidado del medio ambiente y
la aplicación de los valores ambientales. Presentar en un escrito, video, foto la evidencia de
su actividad. Enviar al Docente por WhatsApp. (ACTIVIDAD EVALUABLE).

(REGRESAR)

ACUERDOS PARA LA ENTREGA DE EVIDENCIAS EN LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

1. Finalizado el desarrollo de la guía se envía los resultados con las Evidencias resueltas
en su totalidad, no una por una. Las actividades SE ENTREGAN, al finalizar toda la guía
2. Cada trabajo enviado, debe ir registrado con: nombres y apellidos completos, grado
que corresponde, enumerada cada hoja utilizada para su desarrollo, guía y Semana
correspondiente Y COMPLETA
3. Es Importante Leer, Analizar y Comprender para aprender y mejorar; si se presenta
alguna dificultad, inquietud, debe preguntar al Docente de la respectiva asignatura
(ciencias Naturales: Biología)
4. Máximo tiempo de entrega la actividad resuelta en su totalidad (03 de
mayo)
(VOLVER)

“FELICITACIONES POR EL LOGRO DE SUS ESFUERZOS Y DEDICACIÓN”

También podría gustarte