Extracto Fitocosmética Extracciones
Extracto Fitocosmética Extracciones
Extracto Fitocosmética Extracciones
NATURAL
COSMETICS
MANUAL DE
COSMÉTICA
NATURAL
MÓDULO FITOCOSMÉTICA EXTRACCIÓN
DE ACTIVOS
Las especies vegetales constituyen hoy más que nunca una gran fuente de
gran afinidad por las estructuras dérmicas y su alta tolerancia, los han
formulaciones cosméticas.
de qué partes, cómo y lo más importante, veremos como formular con los
momento de la cosecha...Etc
Extracciónes
materia vegetal para obtener un jugo: va a ser lo mas efectivo para algunas frutas,
contacto despues de que el solvente haya hervido, y sin aportar más calor al
ambiente
Tenemos distintos solventes para extraer distintas propiedades de una planta, fruto
Aceite vegetal
Agua
Glicerina
semejante.
En todos los casos excepo en la presion, nuestra planta estara en contacto con el
hidrosolubles. Esta cierta polaridad está presente en otros aceites menos ligeros, y
enlaces, por lo que los oleatos realizados en caliente requerirán mucho menos
tiempo (horas) que los oleatos realizados en frio (semanas), aunque comportan
El aceite oliva proporciona oleatos mucho más intensos que el de girasol, sesamo o
A estos “oleatos de calidad” se añade el hecho de que el aceite de oliva ,pese a ser
El acido oleico interactua y modifica los lipidos del estrato corneo facilitando la
enhancer).
El aceite de ricino, que ha sido usado medicinalmente desde hace 6000 años se
revela como sorprendentemente polar,pese a que alrededor del 90% de sus acidos
grasos son ricinoleico (C18), y resulta por tanto adecuado para determinadas
algunos polares.
Aceite
Disuelve No disuelve
Aceite esencial Glicosidos
Fitoesteroles Gomas mucilagos
Ácidos grasos Saponinas
Tocoferoles}Retinoides Pectinas
Caratenoides Proteinas
PROPIEDADES..
Es el solvente mas universal pero no todas las aguas son iguales, las llamadas aguas
duras están ya cargadas de sales minerales, lo que les resta en cierta medida
capacidad de disolver.
El agua fría es un buen solvente para constituyentes vegetales tales como azúcares,
mayoría de las sales minerales, muchos glicósidos , algunos alcaloides, casi todas
Los inconveniente del agua como solvente , son que es muy susceptible de
contaminaciones por una parte, y por otra, que su carácter de solvente universal
con agua fria Trabajar con infusiones en vez de con maceraciones en frio tiene
ventajas e inconvenientes.
:-) Permite extraer determinados principios que el agua fria no consigue extraer.
Cuando la extraccion con agua se inicia, lo primero que se extrae son los azucares,
gomas, acidos vegetales, sales minerales y sustancias colorantes, que son las
Agua
Disuelve No disuelve
Glicosidos Resinas
Gomas, mucílagos Grasas
Saponinas Aceites esenciales
Pectinas Alcaloides
Sales minerales Grasas
Carbohidratos
Proteínas
Sales de alcaloides
Alcohol 70: alcaloides y glucósidos (plantas ricas en estos activos para preparar
Nada más que, que de 100 gramos de alcohol, 96 son etanol, y 4 agua o 70 son
etanol y 30 agua.
adecuada.
veremos a continuación.
agua como una de las formas más habituales de extraccion: son las conocidas
propiedades de las plantas, tanto frescas como secas , durante un periodo largo de
Por otra parte el etanol disolverá compuestos que el agua no es capaz de hacer.
el alcohol.
generalizar diciendo que el principio activo tiene relación con la parte de la planta
Alcohol < 60 para flores. Desde 48 horas las más delicadas hasta una semana.
vemos que hay una cierta correlacion entre partes de la planta y activos.Las flores,
Alcohol
Disuelve No disuelve
Glucosidos/ fenolicos Proteínas
Aceites esenciales Gomas
Alcaloides Pectinas
Fitoesteroles Azúcares
Balsamos/recinas
Es incompatible con los agentes oxidantes, incluso con los suaves, como el oxido de
zinc. Originan aldehidos de alta reactividad que pueden dar lugar a reacciones
indeseadas.
permanecer sobre la piel, ya que pasado este límite, tiende a robar agua a la piel,
en vez de a hidratarla. Lo más habitual para una crema está entre 1% y 6%. Hay
La glicerina, disuelve tanto los principios solubles en agua como los solubles en
Glicerina
Disuelve No disuelve
Glicosidos/ fenolicos Grasas
Azúcares Aceites esenciales
Taninos Alcaloides
Saponinas (diluidas) solo parcialmente
Proteinas almidones y gomas
Activos a
extraer
grupos:
metabolismo sino que son sintetizadas como defensa, adaptación, etc), se piensa
Quinonas.
• Alcaloides
Activos a
extraer
CARBOHIDRATOS:
osmótica de agua.
cosméticos antienvejecimiento.
El ascórbico ejerce una acción sinérgica con tocoferol, sirviendo como un donador que
defensa antioxidante en las membranas celulares.A altas dosis, tiene tambien un efecto
usan las formas estabilizadas (ascorbatos) o liposomiadas. Los polisacaridos han sido
entre goma y mucílago es difícil y se suele equiparar todo con gomas. Actualmente
seconsidera que la diferencia está en que los mucílagos son constituyentes normales de
las plantas, mientras que las gomas son productos que se forman en determinadas
Activos a
extraer
LIPIDOS
o sea aceites , ceras y grasas. Son los aceites que conocemos de sobra y usamos en
Van a ser en muchos casos nuestro solvente puesto que habrá compuestos que solo se
pueden extraer con disolventes como el éter...o con ellos, como los aceites, ceras, y
PROTEINAS
más dificil separar estas de otros compuestos, al menos con los medios de los que
para separar las proteinas del resto de sustancias extraidas junto con ellas, pudiendo
hacer extractos puros, o extraer la proteina pura. Esta tiene multiples usos en la industria
cosmética, alimentaria..
Podemos extraer proteinas del trigo, del arroz ,la soja, la alfalfa (anticaida) , mijo
Según algunos autores,para una extraccion casera su solvente adecuado va a ser una
mezcla de vinagre y alcohol de 40o, acidificada 1:2, para la que utilizaremos 25grs de
vinagre y 50 grs de vodka (alcohol 40o) como solvente, junto con 25 gramos de la materia
elegida. Personalmente, a falta de laboratorio y con un poco de lógica ( les recuerdo que,
proteínas, mientras que la glicerina no) mi elección sería 2 partes de glicerina, y una de
vinagre .La concentración de partida de nuestro extracto es 1:3, pero eso no nos va a
Activos a
extraer
HETERÓSIDOS
Los glucósidos o heterósidos son compuestos que están formadas por 2 partes: una
misma planta.
Activos a
extraer
Heterósidos Cardiotónicos : Actuan sobre el musculo cardiaco. Peligrosos incluso a dosis muy
pequeñas. Algunos se han usado históricamente como “venenos de guerra” y otros son
Heterósidos Cianogénicos:
Hay plantas que desprenden ácido cianhídrico (Fenómeno que se conoce como cianogénesis).
trituradas con agua desprenden olor a benzaldehído, son tóxicas por ingestión, debido a que
para matar un adulto. Se destinan para la obtención del aceite, usado en cosmética, tras
eliminar el heterósido.
Heterósidos Cumarínicos: Los veremos tambien entre los fenoles, puesto que son hibridos, la
Por ser amargos son estimulantes del apetito y digestión, excitan las papilas linguales. En la
En la corteza del castaño de indias también se encuentran. Tanto la corteza como las semillas
tienen acción similar, pero los principios activos son diferentes, la única que tiene cumarinas es la
corteza.
biznaga o khella.
Activos a
extraer
fenoles: Los grupos más importantes de este grupo son los ácidos fenólicos o
fenoles, las cumarinas, los flavonoides, los lignanos, los taninos y las quinonas. Los
teniendo uno o más grupos hidroxilo. Estos compuestos son muy frecuentes como
Ácidos fenólicos: Son aril-carboxílicos, con uno o más grupos OH en el arilo. Sus
(esencias de tomillo). Muchos de los fenoles están en estado de éter oxidado en las
El acido salicilico, un acido fenolico simple, extraido del sauce (salix spp) se utiliza
como peeling (exfoliante) quimico, Los acidos fenolicos son compuestos solubles en
antitumorales,etc...
Activos a
extraer
Flavonoides:
Los flavonoides son compuestos polifenólicos típicos de las plantas superiores, cuya extrema
Son muy comunes en plantas, pudiéndose encontrar en frutas, semillas, talos y flores. Más de
Estos compuestos, son los responsables de los colores de las flores (del blanco al anaranjado) y
Son una familia muy diversa de compuestos, aunque todos los productos finales se caracterizan
porser polifenólicos y solubles en agua. Existen 6 clases principales, las chalconas, las flavonas,
Para los vegetales, estos compuestos son MUY importantes pues, además de ser responsables de
las coloraciones de muchas flores, y por ello intervenir en la polinización atrayendo a los insectos,
participan en la vida del vegetal ejerciendo importantes funciones como por ejemplo protegerle
De todos ellos, los que tienen mayor interés farmacológico son flavonas, flavonoles y flavanonas y
Muchos de ellos presentan actividad sobre el sistema vascular como por ejemplo el rutósido o los
citroflavonoides, llamados así por haber sido aislados en especies pertenecientes al género
Citrus.
También ejercen su acción sobre el sistema vascular por sus efectos vasodilatadores. Además,
presentan actividad captadora de radicales libres. Entre las plantas medicinales cuya actividad
está relacionada con su contenido en flavonoides están la flor de pasión (Passiflora incarnata)
aquilea (Achillea millefolium); el regaliz (Glycyrrhiza glabra) y el ginkgo (Ginkgo biloba), el cardo
Las isoflavonas poseen actividad fitoestrogénica por lo que se emplean para el tratamiento de
pigmentos rojos y azules de las flores, muy solubles en agua. Se encuentran por ejemplo en el
O-glucosido.
Activos a
extraer
Flavonas;(antioxidantes)
Apigenina (manzana)
kaempferon (brocoli)
Luteolina (apio)
Flavanonas
Naringina (pomelo)
Catequinas (antioxidantes)
colagenasa)
Cyanidina (bayas)
Delphinidina (cerezas)
Malvidina (malva)
grosella,arandano, te..
Los flavonoides comparten cierta similaridad con la estructura de los tocoferoles, y quizás
por ello comparten su fuerte actividad antioxidante, algunos como el kaempferol pueden
retrasar el envejecimiento cutaneo al actuar sobre las enzimas que degradan la matriz
extracelular.
Activos a
extraer
Cumarinas:
Las cumarinas tienen efectos sobre el sistema vascular tanto arterial como venoso y
son:
emplea en
insuficiencias venolinfáticas.
condiciones de
Lignanos:
Son muy abundantes en el reino vegetal. Tienen numerosas propiedades biológicas, las que
interesantes resultados.
Podemos encontrar lignanos en la mayoría de los granos sin refinar como cebada, mijo, espelta,
espinaca. Son más frecuentes en las partes más duras y leñosas de los vegetales.
Una de las fuentes más importante de lignanos para uso cosmético es la semilla de linaza, muy
Los lignanos son polares y solubles en mezclas hidroalcohólicas de baja graduación (<30o).Es
Otros lignanos de interés farmacológico son la podofilotoxina, que se encuentra en el rizoma del
Taninos:
Son substancias complejas que no es posible clasificar dentro de una estructura química única.
entre 500 y 3000, que además de dar las reacciones clásicas de los fenoles, precipitan las
glicoproteinas, gelatina, sales de alcaloides y metales pesados.Se oxidan con facilidad ,sobre
El tanino se encuentra principalmente en las raíces, la corteza, y de vez en cuando en las hojas
Históricamente,los taninos son las sustancias empleadas para curtir pieles, ya que forman
puentes de hidrógeno con las fibras de colágeno de la piel. Sus propiedades farmacológicas
TERPENOIDES:
Los terpenoides se hayan ampliamente distribuidos en las plantas. Son el grupo más amplio de
Dependiendo del numero de subunidades isopreno que contengan se clasifican como mono-(2)
heterósidos cardotónicos .
1-aceites esenciales: son mezclas complejas de compuestos aromáticos hidrófobos ,la mayoría
Las plantas más ricas en aceites esenciales son rutaceas (citricos), labiadas, mirtaceas,
coníferas..
Los aceites esenciales presentan una cierta toxicidad debido a su naturaleza altamente
lipofilica, que puede inducir daño en las membranas celulares , por lo que por lo general su uso
determinados efectos terapéuticos que hay que tener en cuenta a la hora de usarlos.Su estudio,
Iridioides:
monoterpénico que aparece en muchos aceites esenciales.Su nombre proviene de unas hormigas
australianas (Iridomirmex sp) a partir de las cuales se aisló el iridodial, el compuesto más sencillo
de este grupo.
Los iridioides, son compuestos amargos ,que suelen encontrar en los vegetales en forma de
Sesquiterpenos:
compuestas.
Las lactonas sesquiterpenicas son responsables del sabor amargo de muchas drogas
león (Taraxacum
la piel ya que inducen la formación de alérgeno, y otras son incluso utilizadas como
insecticida (las famosas piretrinas).Tienen una solubilidad variable, pero por lo general son
herpes o sarnas.
Triterpenos:
compuesto inhibe la elastasa y otras enzimas, como las metaloproteinasa 9, que son
concepto)
Saponinas : O saponósidos, del latín sapo = jabón, son sustancias que tienen poder
poseen propiedades hemolíticas . Son tóxicas para los animales de sangre fría.
Las hay triterpénicas y esteroideas. Las primeras las encontramos en la semilla de castaño
ginseng (Panax ginseng). Las segundas, en el rusco (Ruscus aculeatus), el ágave (Agave
El azucar que llevan unida a su triterpeno hace que sean solubles en agua y soluciones
hidroalcoholicas, y que formen espuma al ser agitadas sus soluciones acuosas. La parte
lipofilica de las saponinas en algunos casos incorpora nitrogeno, que confiere a las
Las saponinas, ejercen sobre la piel efectos antioxidantes, al protegerla del daño de la
Como todos los glucosidos, las saponinas son hidrolizables y al hervirlas (decoccion)
han sido ampliamente usado como antioxidantes y en el cuidado de la piel, ya que por
partir de aminoacidos. Los producen plantas, hongos y bacterias, asi como algunos
nuestras competencias, puesto que entrañan toxicidad incluso a dosis muy bajas.
Existen sin embargo, otros alcaloides no tan poderosos que si pueden tener un
masculina.
Los alcaloides son muy poco solubles en agua, pero en presencia de acidos forman
Activos a
extraer
Resumiendo:
activos) tras su hidrolisis con agua, por lo que es conveniente conservalos con un
temperaturas >70oC
cuales son solubles en alcohol-agua. Los alcaloides se extraen bien con una mezcla
calentamiento prolongado.
calor.
compuestos aromáticos, por ejemplo para extraer principios activos del achiote
c...de plantas como centella asiática, hiedra, vid roja,ortiga, rusco, tezpecohuitle
compuestos aromáticos,alcaloides...
mucílagos.
cannabis o en el de tinturas de carácter oficinal y que por tanto estan descritas según la
farmacias en dosificaciones concretas (que suelen ser ese 1:5 ), para tinturas de uso
cosmético utilizo una dosificacion que oscila entre 1:3 y 1:5.Las tinturas se pueden reducir
posteriormente si se necesita.
Que quiere decir esto? En el mejor de los casos, es decir , con una tintura preparada
planta. Con cada 5 grs de tintura 1:5 que añadiesemos a nuestro preparado, estaríamos
En determinadas ocasiones, querremos añadir “mas planta en cada gota”, sin añadir más
El alcohol evaporará facilmente...el agua nos costará un poco más evaporarla...y con la
ambiente.
Hay que pesar antes y despues, para saber la concentracion final de nuestra tintura-
extracto concentrado.
Filtracion:
seda (muy apropiado para el filtrado de preparados a base de polvos, por su trama muy
ellos.
glicerina sea inferior al 50% (contenido que habrá que elevar en el caso de frutas y
mucha agua).
glicerina.
calor, los preserva en cierta medida de las contaminaciones. Es por esto por lo que
usar un recipiente de litro si solo se han preparado 100 grs de extracto) y a ser posible de
Hidratación de la piel
Las pieles secas necesitarán un aporte de nutrientes grasos para compensar su bajo contenido
Las pieles grasas necesitarán de esa hidratación , pero sin aumentar la carga grasa, que ya es
abundante en ellas.
protegida.
Los mucílagos vegetales tienen alta capacidad de retener agua formando soluciones coloidales
viscosas que, por un lado, ceden agua a la piel y, por otro, se adhieren a ella protegiéndola de
los agentes externos y evitando la pérdida de agua cutánea. Los mucílagos tienen propiedades
altamente hidratantes y emolientes. Tienen además una accion protectora. Las plantas con
mucílagos más utilizadas: gel de aloe vera, lino, llantén, malva y malvavisco.
Gel de aloe vera: se obtiene por expresion y filtrado de la pulpa de las hojas de Aloe
barbadensis.
Hemos de evitar utilizar la piel de estas o el gel que esta bajo la piel, amarillento, con
Gel de Lino : lo prepararemos por infusion o maceracion en frio de semillas de lino en agua , o
Las semillas del lino contienen alrededor de un 10% de mucílagos y cerca de un 25% de fibra
insoluble. Preparados cosméticos de acción hidratante y protectora. Para piel agredida Llantén
mucílagos, azucares acidos uronicos, flavonoides, acidos fenolicos, y tiene accion demulcente,
alteradas.
Malva: Se utilizan los mucilagos de las flores (10%) y hojas (8-10%) de la malva sylvestris
cantidades de taninos.
irritadas, por lo que nos será util en la formulacion de productos para piel seca, delicada e
Alholva (trigonella foenum graecum), una de las plantas más ricas en diosgenina, de efecto
deshidratacion.
Esto puede venir dado por un defecto en el manto hidrolipidico (poco o poco graso) , una falta
de cohesion en el estrato corneo o por los factores ambientales como viento, sequedad, polvo,
agresiones quimicas...
Esta perdida se puede combatir reforzando la barrera hidrolipidica con grasas y sustancias
lipofilas de consistencia similar al sebo, que aumentan la cohesion del estrato corneo.Para ello
Los aceites , por su contenido en acidos grasos, fosfolípidos, esteroles y vitaminas liposolubles
utilizados bien directamente sobre la piel o como ingredientes cosméticos tienen propiedades
regeneradora.
Los aceites además nos servirán como solventes de multiples sustancias, que sumarán sus
virtudes a la del aceite.Uno de los oleatos más usados en dermatologia y cuyas propiedades
cutánea.
de las fibras de colágeno y de las fibras elásticas y reticulares, reducción del tejido graso
fibroblastos dérmicos, como los aceites vegetales, siendo especialmente interesantes desde
este aspecto las fracciones insaponificables de los aceites de: aguacate, oliva, jojoba (cera
distintas plantas.
estimular a los fibroblastos para que se produzca la síntesis de las macromoléculas que
Los extractos de centella asiática contienen sustancias triterpénicas (ácido asiático y ácido
cicatrización.
Los extractos de equinácea, estimulan la actividad de los fibroblastos y tienen capacidad para
estrés oxidativo.
que envejecemos, o por diversos factores externos e internos,puede tardar más en producirse, y
las células muertas se acumulan en la superficie cutánea lo que impide una correcta
hidratación y nutrición.
promover una correcta renovación celular. Eliminar las células muertas de la epidermis estimula
Las principales sustancias de origen vegetal que promueven la renovación celular son los
hidroxiácidos y otros ácidos orgánicos contenidos en diversas frutas. Los extractos vegetales
− Ácido cítrico. Se encuentra principalmente en: limón, naranja, pomelo, piña y tomate.
Estimula la descamación cutánea. Se utiliza para aclarar el cutis y para evitar o atenuar pecas
y manchas.
hidroquinona.
cutis
− Ácido ascórbico. (Vitamina C), en fitocosmética se usa principalmente el que procede del
limón,
Cuando las manchas ya han aparecido se deberá recurrir a las sustancias despigmentantes con
dismutasa
− Milenrama (Achillea millefolium), extractos de las sumidades floridas. Ejercen actividad anti
(IC50), frente al 5,5% que provoca la hidroquinona y el 10% del ácido kójico.
Este es uno de los factores que más influyen en los procesos de envejecimiento celular en
El uso de sustancias antioxidantes que neutralicen los radicales libres contribuirá a retrasar los
Los ingredientes cosméticos de origen vegetal de interés por su acción antirradicalar son los
beta-carotenos, los lignanos del cardo mariano, las catequinas del té verde, los flavonoides del
microcirculación cutánea.
Alguno de los antioxidantes de origen natural que utiliza la industria cosmética actual son:
− Licopeno (del tomate y otras fuentes): Tiene gran capacidad para captar radicales libres.
Ejerce además protección solar, con un índice de protección aproximado de 3 frente a los rayos
UVB.
Según un estudio (Offord EA et al. 2002), en conjunción con otros antioxidantes tópicos, es
colágeno).
antioxidante.
oxidativo, ambos mediados por UVB. Aunque se incluye en muchos productos cosméticos,
son necesarios más estudios para confirmar su acción anti-envejecimiento en uso tópico.
pocos estudios sobre el efecto tópico de CoQ10. No se han reportado, hasta la fecha,
principalmente de los aceites de soja y de colza (Brassica napus), las espinacas, brocoli,
− Catequinas del té verde: En la piel humana, los polifenoles del té verde redujeron: el
cosméticos
Ej.
formulación.
NO Termosensible a 70 º Termosensible a 70 º
Aguacate Algodón
Argán días)
Babasu Cáñamo
Cacahuete Comino
Coco Borraja
Girasol Camelia
Macadamia Grosella
Neem Lino
Oliva Onagra
Ricino
Sésamo
Soja
Argán días)
Babasu Cáñamo
Cacahuete Comino
Coco Borraja
Girasol Camelia
Macadamia Grosella
Neem Lino
Oliva Onagra
Ricino
Sésamo
Soja
Utilizar:
Guantes
Delantal
cosmético se contaminará.
• Lejos de humedad
y luego distribuir.
Una vez decidido lo que vamos a formular, viene lo más difícil, sobre
pensado hacer.
Tintura de lavanda
utilizar.
diario.
Rotular.
Beneficios:
De estar realizada en vodka se puede beber hasta 5ml diarios, a fin de tratar
Hidroglicerinado de tomate
utilizar.
agitando a diario.
No necesita conservante.
Beneficios
Oleato de caléndula
utilizar.
Guardar en un recipiente de vidrio con tapa por 40 días, luego podemos filtrar
Beneficios
Regenerante y dermoprotector.
a utilizar.
Pesamos todos los ingredientes por separado y los ordenamos por fases.
Ponemos a calentar al baño maría todos los ingredientes de la fase one pot
nuevamente.
una varilla.
Beneficios
circulación sanguínea.
de liquidos.
Dosificación 2% a 5%
de formar celulitis
Decocción
10gramos
utilizar.
fase A.
Dejar reposar por otros 10 minutos y cuando esté frío, podemos filtrar, medir ph
0.50%
Vitamina e 1gr
2%
utilizar.
Mezclar fase A
Beneficios
Relajación muscular.
WWW.YV.NATURALCOSMETICS.CL
Viña del mar, envíos a regiónes, +56932290986.
WWW.CALENDULA.CL
Santiago, Providencia, envíos a regiónes, (2) 27693901
WWW.SPACIONATURAL.CL
Santiago, ñuñoa, envíos a regiónes, (2) 2226 3103
WWW.DECASTAÑASYAMORES.CL
Santiago, ñuñoa, envíos a regiónes, (2) 27272780
WWW.REACHEM.CL
Santiago, Providencia, envíos a regiónes, 22 946 85 04
WWW.ANAHATA.CL
Santiago, Providencia, envíos a regiónes, 22 946 85 04
ESTA PROHIBIDA LA
REPRODUCCIÓN
TOTAL O PARCIAL
SIN AUTORIZACIÓN
PREVIA POR
ESCRITO DEL
TITULAR DE LOS
DERECHOS