La Corrupcion en El Perú .Ensayo
La Corrupcion en El Perú .Ensayo
La Corrupcion en El Perú .Ensayo
DE MENDOZA DE AMAZONAS
ENSAYO
LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ
DOCENTE:
Abog: TORRES CAMPOS,Jhordy M.
CURSO:
ETICA Y AXIOLOGÍA
ESTUDIANTE:
CUBAS GARCÍA, Gladis
CICLO:
X
LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ
La corrupción hoy en nuestros días es uno de las grandes dificultades que nos
preocupa a todos los peruanos, ya que daña de manera directa la legitimidad de
todas nuestras instituciones del estado. Una de las maneras de poder medir la
repercusión de la corrupción en el Perú es mediante el indicador de la
apreciación. Es por ello, que según encuestas realizados a los ciudadanos
peruanos sobre qué opinan de la corrupción; pues el lamentable escuchar tales
opiniones que son muestras de desprecio y repudio hacia los operadores que
operan en nombre del estado, y por otro lado, se puede escuchar ese lamento de
desesperanza y tristeza porque sienten que éste fenómeno no se combatirá si no
se mejora e incrementa las normas jurídicas , si no se hace un control adecuado
en el ejercicio de las funciones de los funcionarios públicos porque siente que
cada año que pasa la corrupción va con mucha más fuerza por lo que han perdido
la confianza en las instituciones. De ésta manera, los resultados obtenidos de las
encuestas realizadas, se puede percibir que en el periodo de octubre del 2019 a
marzo del 2020 los ciudadanos no confían en el ministerio público en un 73%; un
82% han perdido la confianza en el poder judicial, un 72% de ciudadanos
sostienen que no confían y ni confían en la procuraduría anticorrupción. De ésta
manera se muestra que no se ha conseguido ningún cambio de carácter sustancial
en referente a los niveles de confianza en las entidades judiciales. Siendo así,
podemos decir entonces que la corrupción es uno de los mayores problemas que
azota a un Pais; convirtiéndose como un incorrecto uso de poder en el sector
público con la finalidad de lograr algún beneficio o ventaja indebidamente para
la persona quien actúa, o para terceros, que de ésta manera originar una serie de
restricciones para el correcto funcionamiento de los derechos Fundamentales.
Pero sin embargo, estamos hablando de la corrupción, pero en si ¿QUE ES LA
CORRUPCION?, en una aproximación a la definición de corrupción y desde mi
punto de vista, la corrupción es todo acto, conducta indebida o deshonesta que
de manera directa o indirecta violan normas de carácter administrativas; pero sin
embargo, según autores como GARCÍA, A(2012), señala “que la corrupción es
el indebido uso de autoridad por los funcionario y de aquellos derechos que se
les otorga, así como también aquella facultad relacionada con el actual estado,
conveniencia, conexiones para ventajas personales los cuales contravienen a la
legislación normativa y a los principios morales”. Para Borja (2013), definen a
la corrupción “es aquel hecho y efecto de corromper por el poder que se les
confiere a los funcionarios públicos”. La corrupción como si fuera un idioma nos
a consentido darnos cuenta de muchas cosas como por ejemplo comprender el
funcionamiento social y su relación enredadora con el escenario político.
Cecrim. .La corrupción desde una mente joven. Un enfoque diferente. Tesis.
USMP. Recuperado de:
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/1490/cecrim_1.p
df?sequence=1&isAllowed=y.
Montoya, I (s/f). La corrupcion en el perú. Recuperado de:
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/98F34F32106A97
5A05257E0600627371/$FILE/Sobre_la_corrupci%C3%B3n_en_el_Per%C3%
BA._Montoya.pdf