Proyecto de Vida Ad 2023 Cuadernillo
Proyecto de Vida Ad 2023 Cuadernillo
Proyecto de Vida Ad 2023 Cuadernillo
Semestre
AGOSTO- DICIEMBRE 2023
Estudiante: ______________________________________________________
Matrícula: _____________
Docente:__________________________________Correo: ________________
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
RC-SASP-029
PREPARATORIA 3
Rev.03-07/22
SECRETARÍA ACADÉMICA
ENCUADRE GENERAL
PERÍODO: Agosto-diciembre 2023
Estrategias a implementar para mejorar Resultados del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. (REGISTRADAS EN MINUTAS)
Particulares: De cada Academia y Al rebasar 4 faltas a clases presenciales al semestre los estudiantes pierden el derecho a
APROBADAS POR SUBDIRECCIÓN entregar el Producto integrador de aprendizaje.
ACADÉMICA. Se condiciona la calificación de la Etapa 4 al no entregar el PIA, ya que al no entregar el
Producto integrador de aprendizaje se anula en automático la etapa 4.
Las actividades se entregan únicamente en físico en el salón de clases, no se aceptan
actividades por chat para evaluación
La evidencia que se entrega por NEXUS (el docente puede solicitarla en físico y subir en
fotografía a Nexus)
Al no realizar la autoevaluación de Nexus o elaborar actividades previas a la
evidencia se bajan puntos directa de la rúbrica de nexus.
Las actividades extracurriculares y formación integral (En lugar del laboratorio) al
2
no realizarlas también se bajan puntos de la rúbrica de nexus.
Las actividades de la guía de aprendizaje se evalúan exclusivamente de manera
presencial por medio del cuadernillo de trabajo, las evidencias se suben a la plataforma
Nexus 7 para su evaluación. Al no subirlas se evalúan en cero.
La 2da oportunidad continúa por medio de curso en el cual el docente indicará la
metodología de trabajo para el mismo..
Evidencias: Se entregan al Especifique: Cada maestra y/o maestro que integran las academias de las Unidades de
Coordinador y éste a Secretaría Aprendizaje entregarán un portafolio de actividades de forma física y un ejemplar del registro
Académica. de evaluación de competencias como evidencia al coordinador de la unidad de aprendizaje.
(DE MANERA OBLIGATORIA).
Generales: Para todas las Academias 1. Entregar y dar lectura en la primera sesión el Encuadre del curso, solicitando firma de recibido al
INDICADAS POR SUBDIRECCIÓN Y representante de grupo.
SECRETARÍA ACADÉMICA. 2. Sin Derecho a Examen de 2° oportunidad al incumplir con el 70 % del portafolio, 50% durante el
semestre.
3. Desarrollo de Secuencias Didácticas por U. de A. y envío a Secretaría Académica para respaldo.
(Materias en línea de 1°, 2° y 3°, no aplica).
4. Derecho a Calificación y/o Revisión de exámenes solo con el llenado completo y correcto en los
tiempos establecidos por Secretaría Académica de los datos solicitados en los mismos.
5. Impartir reforzamientos previos a cada examen, dentro del horario de clase, contemplados desde el
diseño de la secuencia didáctica. Como evidencia, el representante le firmará el documento
entregado por Secretearía Académica.
6. Uso de la aplicación de NEXUS 7 para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ms Teams
solo se usará para compartir alguna información que se le solicite o que el docente considere
necesario.
7. Detección de alumnos por incumplimiento de lineamientos académicos y reportar a Secretaría
Académica o Tutorías según corresponda.
8. Se establece que las actividades de la guía de aprendizaje se llevarán a cabo en la libreta o en el
portafolio elaborado por el docente.
9. Se establece que las evidencias de aprendizaje se entregarán en NEXUS.
10. Se brindará seguimiento al cumplimiento de las evaluaciones y retroalimentaciones en NEXUS.
11. Las evaluaciones se llevarán a cabo en la plataforma NEXUS y se transferirán a SIASE por etapa.
12. En caso de que él o la estudiante no realice alguna actividad se le restarán los puntos directamente
de la rúbrica.
13. Para la evaluación de la evidencia de aprendizaje, se deberá entregar las actividades establecidas en
la guía de aprendizaje y las asignadas por las academias.
14. Los docentes podrán recibir evidencias de aprendizaje fuera de tiempo en la plataforma de NEXUS,
previa justificación, sin exceder las fechas establecidas por la Secretaría Escolar para el cierre de cada
etapa.
15. Por necesidades de los grupos o acuerdos de academia podrán cambiar la evidencia de NEXUS
siempre y cuando elaboren la rúbrica correspondiente.
16. Los docentes de la academia de español y matemáticas trabajarán con la estrategia de Planea de 1°
semestre.
17. Los estudiantes de 1°.2° y 3° deberán de participar en 2 actividades de Formación integral (AFIS).
18. Si el docente considera necesario podrá dejar sin derecho a examen parcial a los estudiantes que no
cumplan con el 80% de la asistencia durante la etapa. El reporte se debe de entregar en Secretaría
Académica 2 días antes del examen.
19. Utilizar el Registro de Competencias para la evaluación de los estudiantes.
20. Los estudiantes de 1° semestre deberán de participar en los proyectos STEM establecidos por las
academias.
21. Durante la semana de evaluaciones parciales y medio término, los estudiantes deberán
presentar sus exámenes, aunque no tengan horario asignado.
Evidencias: Entrega de Coordinadores 1.- Entrega a Secretaría Académica de reportes de estudiantes sin derecho a Examen de 2ª oportunidad,
a Secretaría Académica. mínimo 3 días antes del evento.
2- Secuencias Didácticas por U. de A. (Según aplique)
3- Ejemplares de Encuadres con la especificación mencionada, firmados por representantes, de acuerdo a
la Modalidad.
4.-Listas con firmas de representantes de los reforzamientos recibidos durante el curso.
Grupo: 5.- Evidencias
Nombre de proyecto dede
del Representante mejora.
grupo: Firma del Representante del grupo:
3
ETAPA 1:
Retos y desafíos
4
Representación gráfica de la etapa
Revisa
Identifica información Ordena
concepto de sobre el información
Relata metas y
metas y mercado identificando aplica distintas
expectativas laboral y la los 3 tipos estrategias.
. profesión de de metas
su interés.
5
Competencias Generales y atributos
6
Etapa 1
Dimensión 1: Recuperación
2.- ¿Cuál es el principal obstáculo al que te vas a enfrentar una vez iniciada tu carrera
universitaria?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3.- ¿Qué estrategia seguirías para vencer ese obstáculo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4.- Sigue las indicaciones del docente para el video “Como lograr mi meta” en el link:
https://www.youtube.com/watch?v=3Y_sDX33zls
5.- Participar en planearía con tu opinión acerca de la relación que tiene el video con tus
sueños, influencias y motivaciones.
6.- Reflexiona en tu persona, luego entre todos generen una conclusión grupal.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
7
Etapa 1
Dimensión 2: Comprensión
1. Escucha con atención la información que presenta el docente sobre el mercado laboral.
2. Toma nota de los datos que te sean interesantes y se mencionen en clases.
3. Lee completa la etapa 1 de tu libro de texto y subraya en tu libro las ideas más
importantes con relación a los tipos de metas, escribe en el siguiente cuadro las
definiciones de los siguientes conceptos:
Sueños
Expectativa
Proyecto
Meta
Éxito
Significado
del FODA
Fortalezas
Amenazas
Oportunidad
es
8
Debilidades
Estrategias
Pensamient
o
estratégico
Condiciones
para
desarrollar
la capacidad
de pensar
estratégica
mente
Mercado
Laboral
Oferta
Demanda
Observatori
o Laboral
Servicio
Nacional de
empleo
Visión
9
4. Accede a la página del observatorio laboral http://www.observatoriolaboral.gob.mx/#/ y
localiza la siguiente información:
a) Carreras con mayor número de profesionistas ocupados.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
10
5. Posteriormente localiza la selección reporte por carreras y ubica la licenciatura de tu
interés en nuestro estado para obtener la información relacionada con:
b) Perfil ocupacional.
b)Perfil ocupacional
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
c) Oferta educativa.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
11
d) Resumen estatal.
http://www.observatoriolaboral.gob.mx/ola/content/common/reporteInegral/busque
daReporte.jdf?db=actual
6. Con toda la información anterior, elabora un reporte escrito sobre el mercado laboral y
los aspectos presentes de la carrera que te interesa.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
El docente te señala los criterios a evaluar a través de una lista de cotejo.
12
Etapa 1
Dimensión 3: Comprensión
Mediano
Largo
Plazo
13
Etapa 1
Dimensión 4: Aplicación
Criterios de desempeño
Identifica los tres tipos de metas.
Analiza metas y estrategias para un futuro exitoso.
Trabaja de manera colaborativa.
Trabaja de manera autónoma dando orden y claridad a sus ideas.
14
Tipo de Metas Estrategias
Metas
Corto 1.
2.
3.
Mediano 1.
2.
3.
Largo 1.
Plazo
2.
3.
15
Conclusión personal
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
16
Rúbrica para evaluar Evidencia de Aprendizaje 1
expectativas sobre el
expectativas futuras. futuras.
futuro.
Total:
Observaciones:
17
18
Emplea información actualizada sobre las diferentes áreas y campos
profesionales para tomar una decisión responsable y visualiza su futuro en pro
de su proyecto de vida
Examina la
Revisa Ordena
Identifica licenciatura de
información información de
información de su interés
sobre la la licencitura de
algunas argumentando
licenciatura de interés.
licenciaturas. los motivos de
interés.
elección.
Evidencia de aprendizaje:
Presentación digital
Experiencias de
aprendizaje
19
de perspectiva, tolerancia a la frustración,
pensamiento crítico.
20
Etapa 2
Dimensión 1: Recuperación
INFORMACIÓN
PROFESIOGRÁFICA
21
Etapa 2
Dimensión 2: Comprensión
22
g) Campo ocupacional
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
h) Importancia social
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
i) Motivo (visión) personal de tu elección.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
4. Toma como base las siguientes preguntas. No olvides registrar primero los datos
generales:
Profesión, edad, sexo, empresa y puesto de trabajo.
1) ¿Podría darme una definición sencilla de lo que es su profesión?
2) ¿Cuáles son los conocimientos básicos o temas principales que se estudian en
esta profesión?
3) ¿Cuánto tiempo se tardó en conseguir su primer empleo?
4) ¿Cuáles son las áreas o el mercado laboral de esta profesión?
5) ¿En qué área laboral traba actualmente?
6) ¿Qué actividad concreta realiza usted?
7) ¿Puede describir el tipo de espacio físico que tiene (oficina, planta, cubículo,
laboratorio, etc.)
8) ¿Cómo es su horario y ropa de trabajo?
9) ¿Qué salario (máximo, medio, mínimo) puede percibir un egresado de su
licenciatura?
10) ¿Qué posibilidades de crecimiento y perfeccionamiento se ofrecen para su
profesión (especialidades, posgrado, cursos)?
11) Incluye alguna otra pregunta que te interese conocer si lo consideras importante.
12) Asegúrate que te queden las respuestas claras y solicita al final la firma del
profesionista al que entrevistaste.
23
13) El docente te señalará los criterios a evaluar a través de la lista de cotejo.
Dimensión 2
Evidencia
(pegar aquí la entrevista realizada)
24
Etapa 2
Dimensión 3: Análisis
1. Lleva la información a clase de licenciatura que te interesa y aclara las dudas con tu
docente sobre los datos obtenidos.
2. El docente forma equipos por áreas profesionales para que trabajes colaborativamente.
3. En equipo revisen la información que indagaron para que realicen una
presentación digital por licenciatura.
4. El docente explica la dinámica y requisitos para la participación de los equipos.
5. Organicen su equipo según la cantidad y licenciaturas que presentaran.
6. Revisa la presentación digital según los criterios señalados en la Rúbrica de exposición.
Al finalizar: agregar rúbrica, clase y datos del equipo añadiendo el tipo de
carrera profesional
25
Dimensión 3
Evidencia
Pegar aquí:
Diapositivas de tu exposición en miniatura.
26
COEVALUACIÓN: Escucha atentamente las exposiciones de tus compañeros y evalúa si cumplen
con los criterios solicitados, escribiendo el nombre del equipo y marcando la casilla
correspondiente en cada lista de cotejo de acuerdo con los criterios a evaluar:
Equipo: Equipo:
Información Información
completa completa
Total: Total:
Equipo: Equipo:
Información Información
completa completa
Total: Total:
Equipo: Equipo:
Información Información
completa completa
Total: Total:
27
Etapa 2
Dimensión 4: Aplicación
Respeten las indicaciones y orden que el docente programe para la participación de cada
equipo.
1. Cada equipo realiza la exposición según el orden asignado y el docente da
retroalimentación en plenaria.
2. Un equipo coevalúa a otro de acuerdo con la Rúbrica, entregando al final de la clase
al docente la evaluación hecha.
3. Al final de su exposición cada equipo entrega al docente un CD con la presentación
del equipo.
Elabora una presentación power point con la información de la licenciatura de tu
interés.
Respeta el orden solicitado para presentar cada aspecto de la profesión.
Integra junto con la información, imágenes y gráficas que expliquen la licenciatura.
Considera el tamaño, tipo de letra y ortografía en cada diapositiva, no la satures de
información.
Convierte tu ppt. En archivo PDF y súbelo a plataforma Nexus.
Atiende las indicaciones que da el docente para tu participación en el equipo, así
como los requisitos para la exposición.
Criterios de desempeño
Analiza la información actualizada sobre la profesión de su interés, según el objetivo
que persigue.
Elige información, datos actuales, imágenes y/o gráficos relacionando la profesión
elegida y su proyecto de vida.
Trabaja colaborativamente según el área profesional elegida.
Practica la argumentación utilizando la presentación de power point de manera
coherente y creativa
Participa en grupo identificando su toma de decisiones sobre la licenciatura
identificada.
Al finalizar: coloca la fotografía del equipo
28
Dimensión 4
Evidencia de tu exposición:
Pegar fotografía de tu equipo (incluyéndote) exponiendo.
29
Rúbrica para evaluar la Evidencia de Aprendizaje 2
presentación o la
licenciatura.
Total:
Observaciones:
30
31
Representación gráfica de la etapa
Ordena los
Identifica Identifica elementos Examina un
concepto de trámite de para un problema o
valores y ingreso a dilema y relata
código de
ética nivel su postura
ética
profesional. superior. personal.
profesional.
Evidencia de aprendizaje:
Escrito Reflexivo
32
Competencias Generales y atributos
33
Etapa 3
Dimensión 1: Recuperación
34
I. Lluvia de ideas sobre valores y ética profesional
VALORES
ÉTICA PROFESIONAL
35
Etapa 3
Dimensión 2: Comprensión
1. Escucha con atención la exposición del tema “Ética profesional” que realiza el
docente.
2. Apóyate en tu libro de texto, Etapa 3, subraya lo que consideres más importante.
3. El docente presenta la información referente al concurso de ingreso a nivel
superior.
4. Toma nota de lo que sea importante para tu registro y aclara dudas.
Con base en la exposición del tema “Ética profesional” define los siguientes
conceptos de forma detallada:
Ética
Profesional
Ética
profesional
Tipos de éticas
profesionales
Compromiso
social
36
I. De acuerdo con la información referente al concurso de ingreso a nivel
superior realiza un diagrama de éste.
37
Etapa 3
Dimensión 3: Análisis
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
38
Etapa 3
Dimensión 4: Aplicación
1. Sigue la lectura en voz alta que hace el docente sobre una problemática o dilema
ético.
2. Adopta una postura personal sobre la situación expuesta y participa en plenaria.
3. El docente guía en plenaria la discusión del problema ético.
4. Escucha y respeta las intervenciones de tus compañeros y da tu opinión
nuevamente si lo consideras necesario.
5. Realiza un escrito donde reflexiones acerca de tu compromiso social como
futuro profesionista.
Evidencias de aprendizaje: Escrito reflexivo
Elabora tu escrito en al menos una cuartilla en documento Word.
Señala los valores que te definen como persona y cómo estos se relacionan con tu
futuro profesional.
Sigue las indicaciones que da el docente sobre los criterios de entrega del escritorio.
Da formato al escrito y sube el documento PDF a plataforma NEXUS.
Criterios de desempeño
Identifica los valores que lo definen como persona y futuro profesionista.
Analiza problemas éticos.
Muestra una actitud de respeto y tolerancia.
Examina correctamente los trámites administrativos universitarios.
________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
39
II. Análisis/ tu postura personal sobre la situación expuesta:
________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
40
Evidencia de la actividad
(Imprimir y pegar la actividad de Dilema Ético)
41
Rúbrica para evaluar Evidencia de Aprendizaje 3
Nombre del estudiante: ______________________________________ Grupo: _______
Identifica
persona y futuro futuro profesionista problemática pero no
CONOCER
fortalezas y
profesionista y lo pero no queda clara hace relación con los
valores en su
relaciona a la la relación con la valores o ética
persona
problemática problemática profesional.
planteada. planteada.
Atiende la No genera
Analiza y genera su
problemática Lee solamente el evidencia
propia opinión
Analiza problemas planteada pero le problema ético, pero no
respecto al dilema
éticos. falta compartir sus hace un análisis del
ético y lo manifiesta
ideas o no queda mismo.
en clase.
claro su visión.
Responde con respeto Responde No genera
No respeta a sus
Participa en la a las opiniones y a la adecuadamente evidencia
compañeros. Su actitud
solución de problemática ante las opiniones
no es de escucha y
problemáticas en planteada mostrando de sus compañeros
tolerancia ante sus
su vida cotidiana. una actitud de y la problemática
opiniones.
escucha y tolerancia. planteada.
Habilidades
dificultades de
completas las entrega incompletas indicaciones de los
Valores
manera positiva.
actividades las actividades trámites para su ingreso a
SER
Observaciones:
42
43
Competencia(s) General(es) y atributo(s)
1. Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento
que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico
y profesional.
Atributo:
Asume las consecuencias de su toma de decisiones para reordenar sus acciones.
Atributo:
Elige metas de acuerdo a su proyecto de vida y profesión
Atributo
1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
Atributo
7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
44
Representación gráfica de la etapa
Evidencia de aprendizaje:
ENSAYO
45
Etapa 4
Dimensión 1: Recuperación
Contesta las preguntas que se plantean a partir de la lectura “La historia de mi vida”, en
las página 56 de tu Guía de Aprendizaje.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
46
Etapa 4
Dimensión 2: Comprensión
Realiza la lectura del tema de la Etapa 4, en tu libro de texto, previo a la exposición del
docente.
1. Subraya lo que consideres importante, resalta conceptos claves y realiza una síntesis
del tema:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. Escucha con atención la explicación del docente sobre el proyecto de vida y sus
elementos.
3. Toma nota de los materiales que el docente solicita para la siguiente clase, ya que se
requiere para participar en una técnica grupal.
Llevar a clase los siguientes materiales, por equipo: Papel rotafolio, revistas y
periódicos para recortar, tijeras, pegamento, cinta y plumones.
47
Etapa 4
Dimensión 3: Análisis
48
5. Después de la dinámica, clasifica y señala por viñetas los elementos a considerar para tu plan de
vida. Elementos a considerar para el plan de vida
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
49
Pegar:
Foto de la actividad
Conclusión personal
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
50
Etapa 4
Dimensión 4: Aplicación
Autoevaluación
Con la información que obtuviste en esta UA Proyecto de Vida, realiza una autoevaluación
de tu desempeño y proceso vocacional. Sé lo más sincero posible.
INSTRUCCIONES: Lee con atención cada una de las aseveraciones y marca con una X
según consideres, luego suma los puntos de cada columna y al final realiza la sumatoria
total.
Criterios de desempeño Insuficiente Regular Bueno Excelente
(0) (1) (2) (3)
1. Lograste identificar la información
profesiográfica y oferta educativa de la
UANL
2. Reconoces en tu persona las
características del perfil de ingreso de tu
profesión de interés.
3. Consideras que llevaste a cabo una
reflexión oportuna para tu ingreso a la
facultad.
4. Estableciste metas a corto, mediano y
largo plazo y sabes qué hacer para
lograrlo.
5. Identificas la aplicación y mercado
laboral de la profesión que elegiste.
6. Obtuviste información necesaria para tu
examen de ingreso a la licenciatura.
7. Las actividades de la UA de Elección
Profesional favorecieron tu elección
vocacional.
8. Las actividades de aprendizaje de esta
UA contribuyeron con tu proyecto de
vida.
9. Piensas que completaste las
competencias esperadas
10. Te consideras una persona autónoma y
responsable en tus decisiones.
Puntaje:
Sumatoria total
51
3. Tomando en cuenta la información de tu autoevaluación, identifica al menos dos
situaciones que tienes que mejorar para seguir con la elección de tu carrera
profesional y/o proyecto de vida:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
b. Desarrollo: 1 cuartilla
52
Evidencia de aprendizaje:
53
54
Rúbrica para evaluar Evidencia de Aprendizaje 4
Atributo
1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones
Competencia Genérica:
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
Atributo
7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
Competencia disciplinar básica de Humanidades:
H16. Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el entorno natural y sociocultural, mostrando una
actitud de respeto y tolerancia.
Competencia Disciplinar Básica de Comunicación:
C.6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.
Evidencia de aprendizaje Escrito reflexivo del proceso vocacional Ponderación 15%
Niveles de desempeño
Tipo de Sin
Criterios: Evidencia completa Evidencia suficiente Evidencia débil Total
saberes evidencia
(3 puntos) (2 puntos) (1 punto)
(0 puntos)
No entrega
CONOCER
evidencia
Conocimiento
Relata parcialmente la
Define su Relata correctamente la Relata información
información
orientación información vocacional vocacional pero no
vocacional de los
vocacional de los cursos anteriores. la analiza.
cursos anteriores.
reconociendo en su
Elige su profesión persona el 80% de las persona el 50% las personal
persona las
asumiendo sus características del características del
HACER
actividades
aplicación y escrito la aplicación de la escrito la aplicación de ambigüedad en la
Valores
Observaciones:
55
PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE
Mi proyecto de vida
Escribe un escrito donde plasmes tu Proyecto de Vida, incluyendo los puntos que se te solicitan a
continuación:
1.- Introducción: Mínimo media cuartilla, explicar a grandes rasgos los puntos principales que se
abordarán en tu documento de proyecto de vida.
Desarrollo Mínimo 1 cuartilla, se debe escribir a modo de redacción (No como pregunta y
respuesta) es un escrito extenso.
3.- Autobiografía
¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de qué
manera?
¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?
¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?
¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas? ¿Y por qué?
8.- Conclusiones mínimo media cuartilla, explicando la relevancia de realizar su proyecto de vida,
opiniones de cierre, aprendizajes obtenidos.
56
Producto integrador de aprendizaje:
Nombre del estudiante: ______________________________________ Grupo: _______
57
58
59
60
Rúbrica para evaluar Producto Integrador de Aprendizaje
fortalezas y es, o no
valores, identificar sus
debilidades para identifica sus
CONOCER
capacidades, valores,
su toma de características o
principios y capacidades,
decisiones. atributos
motivaciones principios y
personales.
personales. motivaciones
personales.
Indica hacia No genera
Establece dónde quiere evidencia
Señala los
claramente sus llegar, pero no
cambios y/o cosas
metas y la postura señala cambios
Analiza que quiere lograr,
hacia dónde o las cosas que
información pero no establece
quiere ir, señala quiere
visualizando su claramente sus
además los conseguir. No
futuro. metas, postura o
cambios y/o cosas define como
como se ve en el
que quiere lograr logrará sus
futuro.
en el futuro. metas o su
futuro.
Responde No genera
Responde Responde sin
apropiadamente evidencia
apropiadamente utilizar el
Enfrenta trabajando el
trabajando el formato
dificultades con formato solicitado
formato solicitado solicitado, no se
actitud positiva. y dando su toque
pero le falta su observa su
personal y
toque personal. toque personal.
creativo.
Elabora un No
Elabora el escrito
Elabora el escrito escrito de dos presenta
Habilidades
responsabilidad menciona su
precisa respecto a claro su
SER
de sí mismo y perspectiva
su perspectiva perspectiva futura.
de su contexto. futura.
futura.
Total:
Observaciones:
61