Especificaciones Tecnicas Colca
Especificaciones Tecnicas Colca
Especificaciones Tecnicas Colca
01 OBRAS PRELIMINARES
01.01 CAMPAMENTO PROVISIONAL DE LA OBRA
DESCRIPCION
Consiste en la construcción de un almacén con su caseta de vigilancia en la
zona de trabajo, para el almacenamiento de los materiales necesarios para la
ejecución de la obra que se mantendrán hasta la culminación de los trabajos.
METODO CONSTRUCTIVO
Se construirá de calamina con estructura de madera, primero se ubicará el
lugar apropiado para la construcción para lo cual se hará la limpieza de
malesas y/o arbustos y luego se armar la estructura de madera con clavos y
alambres y para posteriormente colocar la calamina por los costados y techo.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo se medirá por metro cuadrado, ejecutada, terminada e instalada; de
acuerdo con las presentes especificaciones; deberá contar con la conformidad
y aceptación del Ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El almacén y caseta de vigilancia, medido Se pagará de acuerdo al avance en
los periodos por valorizar del Presupuesto aprobado, por metro cuadrado,
para la partida almacén y caseta de vigilancia, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
herramientas y materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.
CAMPAMENTO PROVISIONAL DE LA OBRA
DESCRIPCION
Consiste en la construcción de un almacén con su caseta de vigilancia en la
zona de trabajo, para el almacenamiento de los materiales necesarios para la
ejecución de la obra que se mantendrán hasta la culminación de los trabajos.
METODO CONSTRUCTIVO
Se construirá de calamina con estructura de madera, primero se ubicará el
lugar apropiado para la construcción para lo cual se hará la limpieza de
malesas y/o arbustos y luego se armar la estructura de madera con clavos y
alambres y para posteriormente colocar la calamina por los costados y techo.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo se medirá por metro cuadrado, ejecutada, terminada e instalada; de
acuerdo con las presentes especificaciones; deberá contar con la conformidad
y aceptación del Ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El almacén y caseta de vigilancia, medido Se pagará de acuerdo al avance en
los periodos por valorizar del Presupuesto aprobado, por metro cuadrado,
para la partida almacén y caseta de vigilancia, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
herramientas y materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.
CARTEL DE OBRA DE 2.40 X 3.60 m INCL. TRANSP. Y COLOC.
DESCRIPCION
Consiste en el diseño e instalación del cartel de identificación del trabajo a
realizar en la zona del trabajo, el cual irá ubicado en un lugar visible a fin de
que sea apreciado inmediatamente se aproxime hacia la zona de trabajo.
METODO CONSTRUCTIVO
Se diseñara de acuerdo con el texto y formato que entregara la Supervisión,
se imprimirá en un banner de acuerdo a las dimensiones establecidas y serán
apuntaladas en el suelo o con base de un dado de concreto pobre, construir el
cartel en la dimensión de 3.60 m x 2.40 m.
Los colores y emblema serán los indicados por la Entidad.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo se medirá por unidad, ejecutada, terminada e instalada; de acuerdo
con las presentes especificaciones; deberá contar con la conformidad y
aceptación del Ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El cartel de obra, medido Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por
valorizar del Presupuesto aprobado, por unidad, para la partida demolición
estructura de concreto existente, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas
y materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la
partida.
01.02 CARTEL DE OBRA DE 2.40 X 3.60 m INCL. TRANSP. Y COLOC.
DESCRIPCION
Consiste en el diseño e instalación del cartel de identificación del trabajo a
realizar en la zona del trabajo, el cual irá ubicado en un lugar visible a fin de
que sea apreciado inmediatamente se aproxime hacia la zona de trabajo.
METODO CONSTRUCTIVO
Se diseñara de acuerdo con el texto y formato que entregara la Supervisión,
se imprimirá en un banner de acuerdo a las dimensiones establecidas y serán
apuntaladas en el suelo o con base de un dado de concreto pobre, construir el
cartel en la dimensión de 3.60 m x 2.40 m.
Los colores y emblema serán los indicados por la Entidad.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo se medirá por unidad, ejecutada, terminada e instalada; de acuerdo
con las presentes especificaciones; deberá contar con la conformidad y
aceptación del Ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El cartel de obra, medido Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por
valorizar del Presupuesto aprobado, por unidad, para la partida demolición
estructura de concreto existente, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas
y materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la
partida.
01.03 MOVILIZACION DE EQUIPO Y MAQUINARIA
DESCRIPCION
El residente considerará dentro de los alcances de esta partida todos los
trabajos necesarios para transportar a obra todas las herramientas y equipos
requeridos y dentro de los plazos estipulados en su contrato, para iniciar
todos los procesos constructivos a fin de dar cumplimiento al programa de
avance de obra. Dentro de esta partida, también se incluye el retiro de
equipos y herramientas una vez finalizado los trabajos
El sistema de movilización y desmovilización debe ser tal que no cause daño a
las vías, a propiedades adyacentes y a terceros, bajo responsabilidad y costo
del residente.
Se incluyen las siguientes prestaciones:
• Costos de transporte de todos los equipos y maquinarias requeridos
para la obra.
• Gastos de seguros durante el transporte y durante su permanencia en
ella.
• Desplazamientos intermedios de los equipos y maquinarias en la
ejecución de la obra
UNIDAD DE MEDIDA
La medición de esta partida se realizará contabilizando los equipos y
materiales desplazados a obra, siendo su estimación en forma global (GLB) de
los trabajos ejecutados y aprobados por el Supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago se hará hasta el 50% del monto ofertado por esta partida, y se hará
efectivo en forma gradual cuando el total del equipo mínimo se encuentre
disponible y operativo en la obra. El 50% restante pagará al concluir la obra
cuando los equipos sean retirados de la Obra o al término de los trabajos, con
la debida autorización del Supervisor.
01.04 DEMOLICION DE ESTRUCTURAS EXISTENTENTES
DESCRIPCION
Consiste en la demolición de concreto de las obras antiguas de agua potable
(como captación, cámaras rompe presión, Reservorio, ETC.).
METODO CONSTRUCTIVO
Se utilizarán herramientas manuales como combas, barretas, picos palas, etc.
Para la demolición del concreto existente y luego será eliminado los
desmontes a lugares apropiados.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo se medirá por m3; deberá contar con la conformidad y aceptación
del Ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
La demolición estructura de concreto existente, medido Se pagará de acuerdo
al avance en los periodos por valorizar del Presupuesto aprobado, por metro
cubico, para la partida demolición estructura de concreto existente,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas y materiales e imprevistos
necesarios para completar satisfactoriamente la partida.
02 SEGURIDAD Y SALUD
02.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DE PLAN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DESCRIPCION
Toda obra de construcción, deberá contar con un Plan de Seguridad y Salud
que garantice la integridad física y salud de sus trabajadores, sean estos de
contratación directa o subcontrata y toda persona que de una u otra forma
tenga acceso a la obra.
El plan de seguridad y salud, deberá integrarse al proceso de construcción.
UNIDAD DE MEDIDA
Global
FORMA DE PAGO
Para efectos del pago, la medición será en forma Global
02.02 EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL
DESCRIPCION
Comprende todos los equipos de protección individual que deben ser
utilizados por el personal de la obra, para estar protegidos de los peligros
asociados a los trabajos que se realicen.
Materiales:
- Casco de seguridad
- Lentes de policarbonato de luna clara
- Mascarilla
- Guantes de cuero
- Guantes de jebe
- Chaleco
- Ponchos de agua
- Botas
UNIDAD DE MEDIDA
La medición se realizará al momento de cumplir con la cantidad de equipos de
protección individual para todo el personal de obra.
FORMA DE PAGO
Se pagará por global
02.03 EQUIPO DE PROTECCION COLECTIVA
DESCRIPCION
ORDEN Y LIMPIEZA
La obra se mantendrá constantemente limpia, para la cual se eliminarán
periódicamente los desechos y desperdicios, los que deben ser depositados
en zonas específicas señaladas y/o en recipientes adecuados debidamente
rotulados.
ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Previo a la elaboración de estándares y procedimientos de trabajo, se deberá
hacer un análisis de riesgos de la obra, con el cual se identificarán los peligros
asociados a cada una de las actividades y se propondrán las medidas
preventivas para eliminar o controlar dichos peligros. Luego se identificaran
los riesgos que por su magnitud, sean considerados "Riesgos Críticos" los
mismos que deberán ser priorizados y atendidos en forma inmediata.
UNIDAD DE MEDIDA
Global
FORMA DE PAGO
Para efectos del pago, la medición será en forma Global
02.04 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD
DESCRIPCION
Se deberán señalarlos sitios indicados-por el responsable de seguridad de
conformidad a las características de señalización de cada caso en particular.
Estos sistemas de señalización (carteles, vallas, balizas, cadenas, sirenas , etc.)
se mantendrán, modificarán y adecuarán según la evolución de los trabajos y
sus riesgos emergentes.
Las señales deberán cumplir lo indicado en el indicado en el código
Internacional de Señales de Seguridad. (Anexo 02) Para las obras en la vía
pública deberá cumplirse lo indicado por la normativa vigente 'Manual de
dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras" RM
Nº N0413-93 TCC-15-15 del 13 de Octubre de 1993, del Ministerio de
Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción.
UNIDAD DE MEDIDA
Global
FORMA DE PAGO
Para efectos del pago, la medición será en forma Global
02.05 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD
DESCRIPCION
OBJETO
La presente Norma especifica las consideraciones mínimas indispensables de
seguridad a tener en cuenta en las actividades de construcción civil. Asimismo,
en los trabajos de montaje y desmontaje, incluido cualquier proceso de
demolición, refacción o remodelación.
CAMPO DE APLICACION
la presente Norma se aplica a todas las actividades de construcción, es decir, a
los trabajos de edificación, obras de uso público, trabajo de montaje y
desmontaje y cualquier proceso de operación o transporte en las obras, desde
su preparación hasta la conclusión del proyecto; en general a toda actividad
definida en el Gran Grupo 2, Gran Grupo 3, Gran Grupo 7, Gran Grupo 8 y
Gran Grupo 9 señaladas en la CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE
OCUPACIONES -CIUO- 1988. La presente Norma se aplica a todo el ámbito de
la construcción, en concordancia con la Resolución Suprema N'021 - 83 TR del
23 de marzo de 1983.
INSPECCION DEL TRABAJO
Para los efectos de control de cumplimiento de la presente Norma se aplicará
lo dispuesto en la Ley General de Inspección del Trabajo y Defensa del
Trabajador. Decreto legislativo Nº 910, del dieciséis de-marzo del dos mil uno.
REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO
CONSIDERACIONES GENERALES
El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la
seguridad y salud de los trabajadores. Se mantendrá en buen estado y
convenientemente señalizadas, las vías de acceso a todos los lugares de
trabajo. El empleador programará, delimitará desde el punto de vista de la
seguridad y la salud del trabajador, la zonificación del lugar de trabajo en la
que se considera las siguientes áreas:
• Área administrativa.
• Área de Operaciones de obra.
• Área de preparación y habilitación de materiales y elementos
prefabricados.
• Área de almacenamiento de materiales.
• Área de parqueo de equipos.
• Vías de circulación peatonal y de transporte de materiales.
• Guardianía.
• Áreas de acopio temporal de desmonte y de desperdicios.
Así mismo, se deberá programar los medios de seguridad apropiados, la
distribución y la disposición de cada uno de los elementos que los componen
dentro de los lugares zonificados.
Se adoptarán todas las precauciones necesarias para proteger a las personas
que se encuentren en la obra y sus inmediaciones, de todos los riesgos que
puedan derivarse de la misma.
El ingreso y tránsito de personas ajenas a la obra deberá ser utilizando el
equipo de protección personal necesario, y será reglamentado por el
responsable de Seguridad de la Obra.
Se debe prever medidas para evitar la producción de polvo en la zona de ti-
abajo, con la aplicación de paliativos de polvos y en caso de no ser posible
utilizando equipo de protección personal y protecciones colectivas.
UNIDAD DE MEDIDA
Global
FORMA DE PAGO
Para efectos del pago, la medición será en forma Global
03 SISTEMA DE AGUA POTABLE COLCA
03.01 OBRAS PROVISIONALES
03.01.01 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO INICIAL
DESCRIPCION
Comprende el suministro de mano de obra, materiales, equipo para los
trabajos topográficos a nivel constructivo de las obras (nivelación de
puntos perimetrales, ejes constructivos, control de rasante, ubicación y
control de los BMs, etc.), incidiéndose en los puntos perimetrales y los ejes
constructivos.
UNIDAD DE MEDIDA
Deberán establecerse marcas y señales fijas de referencia en campo.
Durante la verificación de la cota de rasante se colocarán plantillas donde
se requiera, tratando de evitar en todos los casos secciones con rasante en
relleno. Se podrá modificar en todo o en parte, cuando sea necesario, los
diseños que se incluyan dentro de los documentos del proyecto. Mas éstos
se harán, como ya se dijo líneas arriba, con autorización expresa de la
Supervisión.
FORMA DE PAGO
Los trabajos se miden en metros cuadrados (m2). Con una aproximación de
dos decimales.
03.02 CAPTACION DE MANATIAL DE FONDO (01 UND)
03.02.01 OBRAS PROVISIONALES
03.02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
DESCRIPCION
Eliminación del material que haya caído, crecido (arbustos, hierbas y
otros), sedimentado y preparado del terreno de toda obstrucción;
dentro del área donde se realizará la obra.
METODO CONSTRUCTIVO.
Quitar las basuras, sedimentos, hierbas y otros depositados en el área
donde se construirá la estructura, previa coordinación con el Supervisor.
UNIDAD DE MEDIDA
Por las características esta partida se medirá en M2, y se determinará
por el producto del ancho y largo del área de trabajo de acuerdo a los
planos del presente expediente.
FORMA DE PAGO
La limpieza de terreno manual, medido Se pagará de acuerdo al avance
en los periodos por valorizar del Presupuesto aprobado, por metro
cuadrado entendiéndose que dicho precio constituye la compensación
total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
03.02.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO
DESCRIPCION
Comprende el suministro de mano de obra, materiales, equipo para los
trabajos topográficos a nivel constructivo de las obras (nivelación de
puntos perimetrales, ejes constructivos, control de rasante, ubicación y
control de los BMs, etc.), incidiéndose en los puntos perimetrales y los
ejes constructivos.
MODO DE EJECUCIÓN
Deberán establecerse marcas y señales fijas de referencia en campo.
Durante la verificación de la cota de rasante se colocarán plantillas
donde se requiera, tratando de evitar en todos los casos secciones con
rasante en relleno. Se podrá modificar en todo o en parte, cuando sea
necesario, los diseños que se incluyan dentro de los documentos del
proyecto. Mas éstos se harán, como ya se dijo líneas arriba, con
autorización expresa de la Supervisión.
UNIDAD DE MEDIDA
Los trabajos se miden en metros cuadrados (m2). Con una aproximación
de dos decimales.
FORMA DE PAGO
El pago es en metros cuadrados (m2)
03.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.02.02.01 EXCAVACION MANUAL EN SUELO CONGLOMERADO
DESCRIPCION
Comprende el suministro de la mano de obra - equipos y la ejecución de
operaciones necesarias para las excavaciones en las que se instalaran las
tuberías de conducción.
Método de construcción
Dichas excavaciones serán del tamaño exacto según las dimensiones
indicadas en los planos, de tal manera no se desperdicie la mano de
obra y no se tenga que realizar rellenos posteriores en la plataforma.
Antes del procedimiento de la instalación, el Supervisor deberá aprobar
la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimientos sobre material
de relleno, sin una consolidación adecuada.
El fondo de la excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar
el material suelto; si en la excavación se excede en la profundidad de la
excavación, esta deberá ser rellenada y compactada en capas de 10 cm.
no se permitirá que se rellene con material suelto.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro cubico (m3)
FORMA DE PAGO
El precio de la partida incluye la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, imprevistos y todo lo necesario para la buena ejecución
de la actividad, indicada en el presupuesto.
03.02.02.02 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION
DESCRIPCION
Comprende el refine, nivelación y compactación de las superficies. El
refine consiste en el perfilado del fondo y paredes del canal, teniendo
especial cuidado que no queden protuberancias rocosas.
Método de construcción
Para la ejecución de la partida no se requiere equipo, de acuerdo a la
necesidad puede utilizarse pisones manuales.
El material a utilizar será material propio para relleno y agua.
UNIDAD DE MEDIDA
La partida se medirá en metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Se pagará por metro cuadrado según lo especificado en el análisis de
precios unitarios del presupuesto respectivo.
03.02.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DIS. DE PROM. D
=30.00 M
DESCRIPCION
Consistirá en retirar todo material sobrante durante y después de haber
culminado la construcción sobre todo de las estructuras como cámaras,
reservorio y válvulas de control y purga; el material sobrante será en
general de las excavaciones realizadas y que ya no se usen en cualquier
trabajo, además de otros como restos de concreto, papel, madera, etc.
que impliquen generación de residuos sólidos y material de desmonte e
interrumpan trabajos finales como empedrado, cercado o pintado. El
traslado será no menor a 30 metros de distancia si son materiales
inorgánicos y ser esparcidos de tal manera que no contaminen el
ambiente o interrumpan a personas, vehículos, animales, etc; y si son
materiales orgánicos se recomendará enterrar en posos de basura.
Método de construcción
La construcción de esta partida será de acuerdo a los procesos
constructivos en obra.
Todos los desechos y residuos del material resultante de la limpieza
deberán ser removidos de la zona y eliminado por el CONTRATISTA.
Se debe tener especial cuidado de tal manera de no apilar los
excedentes en forma que ocasionen innecesarias interrupciones al
tránsito, así como no deben ocasionar molestias con el polvo que
generen estos trabajos de apilamiento, carguío y transporte que forma
parte de la partida.
UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá en metro cúbico (m3) según la cantidad establecida en el
presupuesto.
FORMA DE PAGO
El pago se hará en m3 por material eliminado.
03.02.03 CONCRETO SIMPLE
03.02.03.01 SOLADOS MEZCLA 1:10 c:a. e= 4"
DESCRIPCION
Comprende la ejecución de los trabajos correspondientes a uniformizar
la superficie de la estructura a construir, y aislar la armadura de toda
contaminación, con el vaciado de concreto 1:10 a:c para poder realizar
la cimentación de la estructura.
METODO CONSTRUCTIVO
Consiste en colocar una capa de concreto pobre de 4” de altura sobre la
superficie de la excavación efectuada, con una proporción de concreto
1:12 a:c, para nivelar la superficie donde descansará la base de la
estructura, se realiza con herramientas manuales, cemento y hormigón.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo se medirá por metro cuadrado; ejecutada, para el computo de
la partida de acuerdo con las presentes especificaciones; deberá contar
con la conformidad y aceptación del Ingeniero Supervisor
FORMA DE PAGO
Solados C:A,1:12 E=2”, medido Se pagará de acuerdo al avance en los
periodos por valorizar del Presupuesto aprobado, por metro cuadrado,
para la partida Solados1:10 a:c, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
herramientas y materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.
03.02.03.02 CONCRETO f'c=140 kg/cm2
DESCRIPCION
Consiste en la combinación de cemento hormigón cuya resistencia es de
140 Kg/cm2, el mismo que será empleado en los elementos de las
estructuras que indiquen los planos (para fondo de filtro en captación).
METODO CONSTRUCTIVO.
Una vez armado el encofrado se procede al vaciado del concreto
teniendo en cuenta la calidad de los materiales. El ingeniero
responsable deberá verificar que la calidad del Concreto cumpla las
siguientes especificaciones.
MATERIALES PARA EL CONCRETO.
Cemento.- El cemento a usarse debe ser Portland tipo I, de una marca
acreditada y conforme a las pruebas del ASTM-C-150.
El cemento deberá ser de reciente fabricación y deberá almacenarse y
manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la
humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea fácilmente
accesible para su inspección e identificación.
Agregado fino.- Deberá ser arena limpia, silicosa y lavada, de partículas
duras, fuertes, resistentes y lustrosas, libre de cantidades perjudiciales
de polvo, terrones, partículas suaves con tamaño máximo de 3/16” y
cumplir con las normas establecidas en la especificación ASTM C-330.
La arena utilizada en la mezcla de concreto, será bien graduada, según la
especificación ASTM C-136, cuyo módulo de fineza estará comprendido
entre 2.50 y 2.90.
Agregado Grueso.- Son aquellos cuya dimensión mínima es de 3/16"
(4.8 mm). Los agregados gruesos estarán constituidos por fragmen¬tos
de rocas limpias, compactas, estables, sin película de sustancias
extrañas, y no escamosas. No se aceptará agregado grueso de tipo
pizarroso, rocas arcillosas, diversos silex y roca silicácea ya que se rayan
o se hinchan al contacto con el agua, dando lugar a excesivas
variaciones de volumen.
Agua.- El agua para la preparación del concreto, deberá ser fresca y
limpia. La prueba en caso de ser necesario, se efectuará de acuerdo a las
normas ASTM C-109, ASTM C-70
PRODUCCIÓN DEL CONCRETO.
El concreto será mezclado en obra, esta mezcla se efectúa
manualmente. La mezcla se hará en seco con el empleo de palas para
remover el material cuantas veces sea necesario hasta obtener una
coloración uniforme; el proceso a seguir es el de formar un volumen
troncocónico con un hoyo a modo de cráter donde se vierta el agua, se
mezcle y a continuación se bata progresivamente.
CONDUCCION Y TRANSPORTE.
Con el fin de reducir el manipuleo de concreto al mínimo; la mezcla
deberá realizarse lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el
concreto. De este modo se aminorará las segregaciones y pérdidas de
sus componentes.
VACIADO.
El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor
tal, que ningún concreto sea depositado sobre otro endurecido que
pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad de la
sección.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo se medirá por metro cubico; para el computo de la partida de
acuerdo con las presentes especificaciones; deberá contar con la
conformidad y aceptación del Ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El concreto f´c=140 kg/cm2 se pagará de acuerdo al avance en los
periodos por valorizar del Presupuesto aprobado, por metro cubico,
para la partida concreto f´c=140 kg/cm2 entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, herramientas y materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente la partida.
03.02.04 CONCRETO ARMADO
03.02.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
DESCRIPCION
• Encofrado
El encofrado es la estructura provisional que se usa para soportar y dar
forma al concreto fresco durante su fragua y endurecimiento.
- Muros 48 horas
- Concreto masivo 48 horas
UNIDAD DE MEDIDA
Es el m2 para el encofrado/desencofrado. Se considerará como área de
encofrado/desencofrado la superficie de la estructura cubierta
directamente por dicho encofrado, medido en los planos.
FORMA DE PAGO
Los metrados obtenidos serán pagados por metro cuadrado (m2) al
precio unitario estipulado que incluirá todos los costos por materiales,
mano de obra, herramientas, leyes sociales, etc.
03.02.04.02 ACERO Fy= 4200 kg/cm2
DESCRIPCION
El acero se habilitará y colocara, en las dimensiones y diámetros
establecidos en los planos de las estructuras, con la ayuda de las
herramientas necesarias, los empalmes, doblados y colocación deberán
ser revisados por el Ingeniero Residente de Obra.
METODO CONSTRUCTIVO.
Las barras de acero para refuerzo de concreto, serán de acero corrugado
F’y= 4200 kg/cm2, tendrán deformaciones de acuerdo con los
requerimientos del ASTM. A305 y estarán libres de defectos. Serán
cortados a las longitudes requeridas y doblados exactamente antes de
colocarlas. Serán colocados en las posiciones exactas, con los espacios
mostrados o requeridos y serán ajustados firmemente en posición en las
intersecciones, para impedir desplazamientos durante el vaciado de
concreto.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo se medirá por kilogramo; para el computo de la partida de
acuerdo con las presentes especificaciones; deberá contar con la
conformidad y aceptación del Ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El acero f’y= 4200 kg/cm2, medido Se pagará de acuerdo al avance en
los periodos por valorizar del Presupuesto aprobado, por kilogramo,
para la partida acero f’y= 4200 kg/cm2 grado 60, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de
obra, equipos, herramientas y materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente la partida.
03.02.04.03 CONCRETO f'c=175 kg/cm2
DESCRIPCION
Consiste en la combinación de cemento hormigón cuya resistencia es de
175 Kg/cm2, el mismo que será empleado en los elementos de las
estructuras que indiquen los planos (para fondo de filtro en captación).
METODO CONSTRUCTIVO.
Una vez armado el encofrado se procede al vaciado del concreto
teniendo en cuenta la calidad de los materiales. El ingeniero
responsable deberá verificar que la calidad del Concreto cumpla las
siguientes especificaciones.
MATERIALES PARA EL CONCRETO.
Cemento.- El cemento a usarse debe ser Portland tipo I, de una marca
acreditada y conforme a las pruebas del ASTM-C-150.
El cemento deberá ser de reciente fabricación y deberá almacenarse y
manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la
humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea fácilmente
accesible para su inspección e identificación.
Agregado fino.- Deberá ser arena limpia, silicosa y lavada, de partículas
duras, fuertes, resistentes y lustrosas, libre de cantidades perjudiciales
de polvo, terrones, partículas suaves con tamaño máximo de 3/16” y
cumplir con las normas establecidas en la especificación ASTM C-330.
La arena utilizada en la mezcla de concreto, será bien graduada, según la
especificación ASTM C-136, cuyo módulo de fineza estará comprendido
entre 2.50 y 2.90.
Agregado Grueso.- Son aquellos cuya dimensión mínima es de 3/16"
(4.8 mm). Los agregados gruesos estarán constituidos por fragmen¬tos
de rocas limpias, compactas, estables, sin película de sustancias
extrañas, y no escamosas. No se aceptará agregado grueso de tipo
pizarroso, rocas arcillosas, diversos silex y roca silicácea ya que se rayan
o se hinchan al contacto con el agua, dando lugar a excesivas
variaciones de volumen.
Agua.- El agua para la preparación del concreto, deberá ser fresca y
limpia. La prueba en caso de ser necesario, se efectuará de acuerdo a las
normas ASTM C-109, ASTM C-70
PRODUCCIÓN DEL CONCRETO.
El concreto será mezclado en obra, esta mezcla se efectúa
manualmente. La mezcla se hará en seco con el empleo de palas para
remover el material cuantas veces sea necesario hasta obtener una
coloración uniforme; el proceso a seguir es el de formar un volumen
troncocónico con un hoyo a modo de cráter donde se vierta el agua, se
mezcle y a continuación se bata progresivamente.
CONDUCCION Y TRANSPORTE.
Con el fin de reducir el manipuleo de concreto al mínimo; la mezcla
deberá realizarse lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el
concreto. De este modo se aminorará las segregaciones y pérdidas de
sus componentes.
VACIADO.
El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor
tal, que ningún concreto sea depositado sobre otro endurecido que
pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad de la
sección.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo se medirá por metro cubico; para el computo de la partida de
acuerdo con las presentes especificaciones; deberá contar con la
conformidad y aceptación del Ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El concreto f´c=175 kg/cm2 se pagará de acuerdo al avance en los
periodos por valorizar del Presupuesto aprobado, por metro cubico,
para la partida concreto f´c=175 kg/cm2 entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, herramientas y materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente la partida.
03.02.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS
03.02.05.01 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES
DESCRIPCION
Es el revestimiento de los muros interiores de la captación que están en
contacto con el agua, requieren de un acabado uniforme y garantizar la
impermeabilidad del concreto, para lo cual se utiliza una unidad de
mortero de cemento, arena y aditivo impermeabilizante en la
proporción indicada en sus especificaciones del producto.
METODO DE EJECUCION.
La finalidad de este acabado es la de dotar de superficies lisas a las
partes de las estructuras que estén expuestas al agua. El tarrajeo se
realizará preferentemente con mortero de cemento y arena fina en
proporción 1:1 y aditivo impermeabilizante de acuerdo a las
especificaciones del material. Salvo otra especificación antes de ejecutar
el tarrajeo se procederá a limpiar y mojar la superficie hasta dejarla
saturada, se ejecuta con el empleo de herramientas manuales, como
cincel, paleta, badilejo, batidor y otros.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo se medirá por metro cuadrado; para el computo de la partida
de acuerdo con las presentes especificaciones; deberá contar con la
conformidad y aceptación del Ingeniero Supervisor
FORMA DE PAGO
El tarrajeo con impermeabilizante en interiores, medido Se pagará de
acuerdo al avance en los periodos por valorizar del Presupuesto
aprobado, por metro cuadrado, para la partida tarrajeo con
impermeabilizante en interiores, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
herramientas y materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.
03.02.05.02 TARRAJEO EN EXTERIORES
DESCRIPCION
Es el revestimiento de los muros exteriores de las unidades que están
expuestos, que requieren de un acabado exterior uniforme, para lo cual
se utiliza una unidad de mortero de cemento y arena en una proporción
de 1:3.
METODO CONSTRUCTIVO.
La finalidad de este acabado es la de dotar de superficies lisas a las
partes de las estructuras que estén expuestas al medio ambiente. El
tarrajeo se realizará preferentemente con mortero de cemento y arena
fina en proporción 1:3. Salvo otra especificación antes de echar la
mezcla se procederá a limpiar y mojar la superficie hasta dejarla
saturada, se ejecuta con el empleo de herramientas manuales, como
cincel, paleta, badilejo, batidor y otros.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo se medirá por metro cuadrado; para el computo de la partida
de acuerdo con las presentes especificaciones; deberá contar con la
conformidad y aceptación del Ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El tarrajeo de muros exteriores con mortero de cemento (1:3), medido
Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar del
Presupuesto aprobado, por metro cuadrado, para la partida tarrajeo de
muros exteriores con mortero de cemento (1:3), entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de
obra, equipos, herramientas y materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente la partida.
03.02.06 VALVULAS Y ACCESORIOS
03.02.06.01 VALVULA Y ACCESORIOS PARA CAPTACION (2")
DESCRIPCION
Las válvulas y accesorios deberán ser examinados antes de su
instalación, para verificar que no tengan defecto de fabricación o
deterioro en el transporte.
Método de construcción
El montaje de las válvula y accesorios se harán de acuerdo a los planos
de diseño para luego verificar las fugas debidas a la porosidad del
concreto, juntas de construcción o instalación de accesorios la prueba
durara 24 horas, sino se producen filtraciones se dará por terminada las
pruebas en caso contrario se harán las correcciones correspondientes.
UNIDAD DE MEDIDA
Los pagos por suministro e instalación de accesorios serán en forma
global (GLB). (Representa todo el accesorio instalado), La valorización se
efectuará según el avance mensual de la partida de acuerdo al precio
unitario para las partidas correspondiente.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto aprobado, será
en forma global (GLB). Entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por materiales, mano de obra, equipos y
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta
partida.
03.02.07 CARPINTERIA METALICA
03.02.07.01 TAPA DE INSPECCION 0.60x0.60. DE ACERO INOXIDABLE 3/8"
DESCRIPCION
Esta partida se refiere a la adquisición, transporte y colocado de una
tapa metálica de 0.60 X 0.60 m., la plancha será de 3/8”, se colocara
como se indica en los planos en la cámara de captación, garantizando un
adecuado anclaje a los muros de la estructura.
METODO CONSTRUCTIVO.
Se colocara la tapa metálica de 0.60x0.60 m. y de 1/8”encima de los
muros de la estructura, se anclaran los marcos de la tapa al momento
del vaciado en los muros de la captación, para garantizar un adecuado
anclaje, estas tapas metálicas serán debidamente pintadas con pintura
anticorrosiva
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo se medirá por unidad; para el computo de la partida de
acuerdo con las presentes especificaciones; deberá contar con la
conformidad y aceptación del Ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
Tapa de inspección metálica 0.60x0.60 m, medido Se pagará de acuerdo
al avance en los periodos por valorizar del Presupuesto aprobado, por
unidad, para la partida tapa de inspección metálica 0.60 x 0.60 m,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda mano de obra, equipos, herramientas y materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.
03.02.07.02 TAPA DE INSPECCION 0.40x0.40. DE ACERO INOXIDABLE 3/8"
DESCRIPCION
Esta partida se refiere a la adquisición, transporte y colocado de una
tapa metálica de 0.40 X 0.40 m., la plancha será de 3/8”, se colocará
como se indica en los planos en la cámara de captación, garantizando un
adecuado anclaje a los muros de la estructura.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"u" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la Supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
03.02.08 LECHO FILTRANTE
03.02.08.01 LECHO FILTRANTE MAT SELECCIONADO
DESCRIPCION
Comprende la provisión y colocación del filtro de piedra de 3” – 4”,
grava de 1/2" a 3/4" y material fino, de material propio selecto, en la
captación el cual permitirá que el agua captada sea siempre limpia, este
filtro a la vez servirá de base del sello de concreto.
El material que se utilice para el filtro deberá tener una dureza
adecuada y químicamente estable, de modo que al contacto del agua no
se disgregue o diluya. El filtro de grava debe ser limpio, libre de polvo,
materia orgánica, gruesa, y no contendrá sustancias perjudiciales.
METODO CONSTRUCTIVO.
El material del filtro se colocará adyacente al material de mayor
diámetro de la capa anterior, tal como indican los planos
correspondientes.
La parte superior del filtro quedará uniforme, para que sirva de base al
sello de protección.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo se medirá por metro cubico; para el computo de la partida de
acuerdo con las presentes especificaciones; deberá contar con la
conformidad y aceptación del Ingeniero Supervisor, comprende la
selección y acopio en un radio de hasta 30.00 m del sitio de las obras.
FORMA DE PAGO
La Colocación de filtro de piedra se pagará de acuerdo al avance en los
periodos por valorizar del Presupuesto aprobado, por metro cubico,
para la partida colocación de filtro de piedra, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, herramientas y materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente la partida.
03.02.09 PINTURA
03.02.09.01 PINTURA ESMALTE DE 2 MANOS
DESCRIPCION
Serán de tipo esmalte sintético, para efectos del pintado, llegarán a la
obra en su envase original e intacto.
METODO DE CONSTRUCCION:
Previo al pintado de esta estructura deberá realizarse el lijado de la
superficie a fin de que quede libre de materiales extraños que puedan
debilitar los acabados de la pintura. Las superficies deberán estar
limpias y resanadas con un mayor grado de enriquecimiento de
material.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo se medirá por metro cuadrado; para el computo de la partida
de acuerdo con las presentes especificaciones; deberá contar con la
conformidad y aceptación del Ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
La pintura en exteriores con esmalte 2 manos, medido Se pagará de
acuerdo al avance en los periodos por valorizar del Presupuesto
aprobado, por metro cuadrado, para las partidas, pintura en exteriores
con esmalte 2 manos, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
herramientas y materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.
03.03 LINEA DE CONDUCCION (100 ML)
03.03.01 OBRAS PRELIMINARES
03.03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
DESCRIPCION
Eliminación del material que haya caído, crecido (arbustos, hierbas y
otros), sedimentado y preparado del terreno de toda obstrucción;
dentro del área donde se realizará la obra.
METODO CONSTRUCTIVO.
Quitar las basuras, sedimentos, hierbas y otros depositados en el área
donde se construirá la estructura, previa coordinación con el Supervisor.
UNIDAD DE MEDIDA
Por las características esta partida se medirá en M2, y se determinará
por el producto del ancho y largo del área de trabajo de acuerdo a los
planos del presente expediente.
FORMA DE PAGO
La limpieza de terreno manual, medido Se pagará de acuerdo al avance
en los periodos por valorizar del Presupuesto aprobado, por metro
cuadrado entendiéndose que dicho precio constituye la compensación
total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
03.03.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO
DESCRIPCION
Comprende el suministro de mano de obra, materiales, equipo para los
trabajos topográficos a nivel constructivo de las obras (nivelación de
puntos perimetrales, ejes constructivos, control de rasante, ubicación y
control de los BMs, etc.), incidiéndose en los puntos perimetrales y los
ejes constructivos.
MODO DE EJECUCIÓN
Deberán establecerse marcas y señales fijas de referencia en campo.
Durante la verificación de la cota de rasante se colocarán plantillas
donde se requiera, tratando de evitar en todos los casos secciones con
rasante en relleno. Se podrá modificar en todo o en parte, cuando sea
necesario, los diseños que se incluyan dentro de los documentos del
proyecto. Mas éstos se harán, como ya se dijo líneas arriba, con
autorización expresa de la Supervisión.
UNIDAD DE MEDIDA
Los trabajos se miden en metros cuadrados (m2). Con una aproximación
de dos decimales.
FORMA DE PAGO
El pago es en metros cuadrados (m2)
03.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.03.02.01 EXCAVACION MANUAL EN SUELO CONGLOMERADO
DESCRIPCION
Comprende el suministro de la mano de obra - equipos y la ejecución de
operaciones necesarias para las excavaciones en las que se instalaran las
tuberías de conducción.
Método de construcción
Dichas excavaciones serán del tamaño exacto según las dimensiones
indicadas en los planos, de tal manera no se desperdicie la mano de
obra y no se tenga que realizar rellenos posteriores en la plataforma.
Antes del procedimiento de la instalación, el Supervisor deberá aprobar
la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimientos sobre material
de relleno, sin una consolidación adecuada.
El fondo de la excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar
el material suelto; si en la excavación se excede en la profundidad de la
excavación, esta deberá ser rellenada y compactada en capas de 10 cm.
no se permitirá que se rellene con material suelto.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro ucbico (m3)
FORMA DE PAGO
El precio de la partida incluye la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, imprevistos y todo lo necesario para la buena ejecución
de la actividad, indicada en el presupuesto.
03.03.02.02 EXCAVACION EN ROCA SUELTA
DESCRIPCION
Los requerimientos especificados en el Contrato forman parte de esta
Sección. Los trabajos de esta Sección incluyen todo lo relacionado a la
mano de obra, maquinaria, equipo de construcción y herramientas para
realizar un buen trabajo de excavación de zanjas en roca suelta y fija,
según sea lo requerido.
La excavación en corte abierto será hecha a mano o con equipo
mecánico, a trazos, anchos y profundidades necesarias para la
instalación de la tubería.
Por la naturaleza del terreno, en algunos casos será necesario el
tablestacado, entibamiento y/o pañeteo de las paredes, a fin de que
estas no cedan.
Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la
construcción o instalación de las estructuras, para evitar derrumbes,
accidentes y problemas de tránsito, en las excavaciones de obras
lineales no se permitirá que el contratista realice excavación alguna si no
cuenta con la tubería a instalarse en obra.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro cubico (m3)
FORMA DE PAGO
El precio de la partida incluye la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, imprevistos y todo lo necesario para la buena ejecución
de la actividad, indicada en el presupuesto.
03.03.02.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA A=0.45M
DESCRIPCION
El refine consiste en el perfilado tanto a las paredes como en el fondo
mediante el uso de picos, lampas, etc., teniendo especial cuidado que
no quede protuberancias rocosas que hagan contacto con la superficie
del tubo y manteniendo el ancho de 0.45 m. Por lo cual la nivelación y
refine de fondo de zanja se hará de manera que se coloque la cama de
apoyo para la tubería.
Método de construcción
En cualquier tipo de suelos al ejecutar los trabajos de excavación o
nivelación se tendrá la preocupación de no producir alteraciones en la
consistencia del terreno natural de base.
El fondo de cimentación deberá ser nivelado rebajando los puntos altos
y compactados. Asimismo, se debe llegar hasta una superficie firme
(roca sana) para la cimentación o colocación de los insumos o
accesorios.
UNIDAD DE MEDIDA
La partida se medirá en metros (m).
FORMA DE PAGO
El pago en metros (m), según lo especificado en el análisis de precios
unitarios del presupuesto respectivo
03.03.02.04 CAMA DE APOYO PARA TUBERIAS
DESCRIPCION
Este trabajo se realiza antes de la colocación de la tubería y se refiere a
la colocación del material zarandeado que recibirá a la tubería.
Método de construcción
Terminada el perfilado vertical y horizontal de la zanja se procederá a la
colocación de la cama de apoyo cuyo material será preferentemente
arena fina o material excavado previamente zarandeado donde se
eliminen partículas mayores a 1.5 mm para evitar que produzcan
fuerzas puntuales sobre la tubería de tal forma que al ser rellenado se
agrieten.
UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá esta partida por unidad de metro lineal (m). Resultado del
largo.
FORMA DE PAGO
El pago se realizará por metro lineal (m) de acuerdo al metrado
realmente ejecutado, y que comprenderá el gasto por materiales, mano
de obra, herramientas y equipos a utilizar.
03.03.02.05 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
DESCRIPCION
Se realiza con el mismo material proveniente de la zanja (material
propio) o con material de préstamo, según se indique en la partida.
Para todas las tuberías, la altura mínima de relleno sobre la clave del
tubo debe ser de 1,0m, de los cuales 0.30 m pertenecen al relleno de
protección con material selecto proveniente del zarandeo en la mayoría
de casos, y continúa el relleno de protección hasta encontrarse con la
cama con material seleccionado (arena).
Método de construcción
La construcción de esta partida será de acuerdo a los procesos
constructivos en obra. El relleno podrá realizarse con el material de la
excavación, siempre que cumpla con las características establecidas en
las definiciones del “Material Selecto” y/o “Material seleccionado”.
UNIDAD DE MEDIDA
La medición será realizará en metros (m).
FORMA DE PAGO
El precio se realizará en metros (m), la partida incluye la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas, imprevistos y todo lo necesario para
la buena ejecución de la actividad, indicada en el presupuesto.
03.03.02.06 RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL SELECIONADO
DESCRIPCION
Se ejecutarán con el material seleccionado de acuerdo con éstas
especificaciones y de conformidad con los alineamientos, rasantes,
secciones transversales y dimensiones indicadas en los planos, o como
lo haya estacado el Ingeniero Inspector.
Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno,
que protegerá las estructuras enterradas.
Método de construcción
Todo material usado en relleno deberá ser de calidad aceptable a juicio
del Ingeniero Inspector y no contendrá material orgánico ni elementos
inestables o de fácil alteración.
UNIDAD DE MEDIDA
La medición será realizará en metros (m).
FORMA DE PAGO
El precio se realizará en metros (m), la partida incluye la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas, imprevistos y todo lo necesario para
la buena ejecución de la actividad, indicada en el presupuesto.
03.03.02.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DIS. DE PROM. D
=30.00 M
DESCRIPCION
Consistirá en retirar todo material sobrante durante y después de haber
culminado la construcción sobre todo de las estructuras como cámaras,
reservorio y válvulas de control y purga; el material sobrante será en
general de las excavaciones realizadas y que ya no se usen en cualquier
trabajo, además de otros como restos de concreto, papel, madera, etc.
que impliquen generación de residuos sólidos y material de desmonte e
interrumpan trabajos finales como empedrado, cercado o pintado. El
traslado será no menor a 30 metros de distancia si son materiales
inorgánicos y ser esparcidos de tal manera que no contaminen el
ambiente o interrumpan a personas, vehículos, animales, etc; y si son
materiales orgánicos se recomendará enterrar en posos de basura.
Método de construcción
La construcción de esta partida será de acuerdo a los procesos
constructivos en obra.
Todos los desechos y residuos del material resultante de la limpieza
deberán ser removidos de la zona y eliminado por el CONTRATISTA.
Se debe tener especial cuidado de tal manera de no apilar los
excedentes en forma que ocasionen innecesarias interrupciones al
tránsito, así como no deben ocasionar molestias con el polvo que
generen estos trabajos de apilamiento, carguío y transporte que forma
parte de la partida.
UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá en metro cúbico (m3) según la cantidad establecida en el
presupuesto.
FORMA DE PAGO
El pago se hará en m3 por material eliminado.
03.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS
03.03.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP C-10 D=2
PULG.
DESCRIPCION
Las líneas de agua potable serán instaladas con los diámetros indicados
en los planos, cualquier cambio deberá ser aprobado específicamente
por el supervisor.
Método de construcción
Curvatura de la Línea de Agua
En los casos necesarios que se requiere dale curvatura a la línea de
agua. La máxima desviación permitida en ella, estará de acuerdo a la
tabla de deflexión recomendable por los fabricantes.
Lubricante
El lubricante a utilizarse en la instalación de la línea de agua deberá ser
previamente aprobado por la supervisión, no permitiéndose emplear
jabón, grasas de animales, etc. Que puedan contener bacterias que
dañen la calidad del anillo.
Niplería
El niple de tubería solo se permitirá en caso especial tales como:
empalmes a líneas existentes, a grifos contra incendios, a accesorios y
válvulas. También en los cruces con servicios existentes.
Para la preparación de los nicles necesariamente se utilizará rebajadores
y/o tarrajas no permitiéndose el uso de herramientas de percusión.
Profundidad de la línea de agua
Para la operación y funcionamiento de la línea de agua, sus registros de
válvulas se harán con tubería de concreto y/o cajas de ladrillos con tapa
de fierro fundido u otro material normalizado cuando éstas sean
accionadas directamente con crucetas; y con cámaras de concreto
armado de diseño especialmente cuando sean accionadas mediante
reductor y/o by pass o cuando se instalen válvulas de mariposa, de
compuerta mayores de D=16”, de aire y de purga.
UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá esta partida por unidad de metro lineal (m). Resultado del
largo.
FORMA DE PAGO
El pago se realizará por metro lineal (m) de acuerdo al metrado
realmente ejecutado, y que comprenderá el gasto por materiales, mano
de obra, herramientas y equipos a utilizar.
03.03.03.02 PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA
DESCRIPCION
Una vez instalada la tubería será sometida a presión hidrostática igual a
una vez y media la presión de trabajo que indica por la clase de tubería
instalada.
Antes de efectuar la prueba debe llenarse con agua, todo el aire debe
ser expulsado de la red. Para eso se colocarán dispositivos de purga en
puntos de mayor cota. Luego se cerrará el tramo herméticamente o en
tramos de 250 a 300 m. aproximadamente o en tramos comprendidos
entre válvulas próximos a la distancia citada. Todos los tubos expuestos,
accesorios y filtraciones visibles o si resultan defectuosas a consecuencia
de la prueba, deberán ser removidos y reemplazados.
La prueba se repetirá las veces que sea necesario hasta que sea
satisfactorio, debiendo mantener la presión la prueba durante 20
minutos.
Método de construcción
La línea permanecerá llena de agua por un período mínimo de 24 horas,
para proceder a iniciar las pruebas a zanja con relleno compactado y
desinfección. El tiempo mínimo de duración de la prueba a zanja con
relleno compactado será de una hora debiendo la línea de agua
permanecer durante este tiempo bajo la presión de prueba.
UNIDAD DE MEDIDA
La forma de medición será en metros (m) para la prueba hidráulica de
las instalaciones respectivas.
FORMA DE PAGO
El pago será también en metros (m) evaluando el conjunto de las
instalaciones.
03.04 REDES DE DISTRIBUCION (600M)
03.04.01 OBRAS PRELIMINARES
03.04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
DESCRIPCION
Eliminación del material que haya caído, crecido (arbustos, hierbas y
otros), sedimentado y preparado del terreno de toda obstrucción;
dentro del área donde se realizará la obra.
METODO CONSTRUCTIVO.
Quitar las basuras, sedimentos, hierbas y otros depositados en el área
donde se construirá la estructura, previa coordinación con el Supervisor.
UNIDAD DE MEDIDA
Por las características esta partida se medirá en M2, y se determinará
por el producto del ancho y largo del área de trabajo de acuerdo a los
planos del presente expediente.
FORMA DE PAGO
La limpieza de terreno manual, medido Se pagará de acuerdo al avance
en los periodos por valorizar del Presupuesto aprobado, por metro
cuadrado entendiéndose que dicho precio constituye la compensación
total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
03.04.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO
DESCRIPCION
Comprende el suministro de mano de obra, materiales, equipo para los
trabajos topográficos a nivel constructivo de las obras (nivelación de
puntos perimetrales, ejes constructivos, control de rasante, ubicación y
control de los BMs, etc.), incidiéndose en los puntos perimetrales y los
ejes constructivos.
MODO DE EJECUCIÓN
Deberán establecerse marcas y señales fijas de referencia en campo.
Durante la verificación de la cota de rasante se colocarán plantillas
donde se requiera, tratando de evitar en todos los casos secciones con
rasante en relleno. Se podrá modificar en todo o en parte, cuando sea
necesario, los diseños que se incluyan dentro de los documentos del
proyecto. Mas éstos se harán, como ya se dijo líneas arriba, con
autorización expresa de la Supervisión.
UNIDAD DE MEDIDA
Los trabajos se miden en metros cuadrados (m2). Con una aproximación
de dos decimales.
FORMA DE PAGO
El pago es en metros cuadrados (m2)
03.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.04.02.01 EXCAVACION MANUAL EN SUELO CONGLOMERADO
DESCRIPCION
Comprende el suministro de la mano de obra - equipos y la ejecución de
operaciones necesarias para las excavaciones en las que se instalaran las
tuberías de conducción.
Método de construcción
Dichas excavaciones serán del tamaño exacto según las dimensiones
indicadas en los planos, de tal manera no se desperdicie la mano de
obra y no se tenga que realizar rellenos posteriores en la plataforma.
Antes del procedimiento de la instalación, el Supervisor deberá aprobar
la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimientos sobre material
de relleno, sin una consolidación adecuada.
El fondo de la excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar
el material suelto; si en la excavación se excede en la profundidad de la
excavación, esta deberá ser rellenada y compactada en capas de 10 cm.
no se permitirá que se rellene con material suelto.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro ucbico (m3)
FORMA DE PAGO
El precio de la partida incluye la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, imprevistos y todo lo necesario para la buena ejecución
de la actividad, indicada en el presupuesto.
03.04.02.02 EXCAVACION EN ROCA FIJA
DESCRIPCION
Comprende el suministro de la mano de obra - equipos y la ejecución de
operaciones necesarias para las excavaciones en roca fija .
Método de construcción
Dichas excavaciones serán del tamaño exacto según las dimensiones
indicadas en los planos, de tal manera no se desperdicie la mano de
obra y no se tenga que realizar rellenos posteriores en la plataforma.
Antes del procedimiento de la instalación, el Supervisor deberá aprobar
la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimientos sobre material
de relleno, sin una consolidación adecuada.
UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá en metro cúbico (m3) según la cantidad establecida en el
presupuesto
FORMA DE PAGO
El pago se hará en m3
03.04.02.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA A=0.60M
DESCRIPCION
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida
"m" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la Supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
03.04.02.04 CAMA DE APOYO PARA TUBERIAS
DESCRIPCION
Este trabajo se realiza antes de la colocación de la tubería y se refiere a
la colocación del material zarandeado que recibirá a la tubería.
Método de construcción
Terminada el perfilado vertical y horizontal de la zanja se procederá a la
colocación de la cama de apoyo cuyo material será preferentemente
arena fina o material excavado previamente zarandeado donde se
eliminen partículas mayores a 1.5 mm para evitar que produzcan
fuerzas puntuales sobre la tubería de tal forma que al ser rellenado se
agrieten.
UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá esta partida por unidad de metro lineal (m). Resultado del
largo.
FORMA DE PAGO
El pago se realizará por metro lineal (m) de acuerdo al metrado
realmente ejecutado, y que comprenderá el gasto por materiales, mano
de obra, herramientas y equipos a utilizar.
03.04.02.05 RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL SELECIONADO
DESCRIPCION
Se ejecutarán con el material seleccionado de acuerdo con éstas
especificaciones y de conformidad con los alineamientos, rasantes,
secciones transversales y dimensiones indicadas en los planos, o como
lo haya estacado el Ingeniero Inspector.
Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno,
que protegerá las estructuras enterradas.
Método de construcción
Todo material usado en relleno deberá ser de calidad aceptable a juicio
del Ingeniero Inspector y no contendrá material orgánico ni elementos
inestables o de fácil alteración.
UNIDAD DE MEDIDA
La medición será realizará en metros (m).
FORMA DE PAGO
El precio se realizará en metros (m), la partida incluye la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas, imprevistos y todo lo necesario para
la buena ejecución de la actividad, indicada en el presupuesto.
03.04.02.06 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
DESCRIPCION
Se realiza con el mismo material proveniente de la zanja (material
propio) o con material de préstamo, según se indique en la partida.
Para todas las tuberías, la altura mínima de relleno sobre la clave del
tubo debe ser de 1,0m, de los cuales 0.30 m pertenecen al relleno de
protección con material selecto proveniente del zarandeo en la mayoría
de casos, y continúa el relleno de protección hasta encontrarse con la
cama con material seleccionado (arena).
Método de construcción
La construcción de esta partida será de acuerdo a los procesos
constructivos en obra. El relleno podrá realizarse con el material de la
excavación, siempre que cumpla con las características establecidas en
las definiciones del “Material Selecto” y/o “Material seleccionado”.
UNIDAD DE MEDIDA
La medición será realizará en metros (m).
FORMA DE PAGO
El precio se realizará en metros (m), la partida incluye la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas, imprevistos y todo lo necesario para
la buena ejecución de la actividad, indicada en el presupuesto.
03.04.02.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DIS. DE PROM. D
=30.00 M
DESCRIPCION
Consistirá en retirar todo material sobrante durante y después de haber
culminado la construcción sobre todo de las estructuras como cámaras,
reservorio y válvulas de control y purga; el material sobrante será en
general de las excavaciones realizadas y que ya no se usen en cualquier
trabajo, además de otros como restos de concreto, papel, madera, etc.
que impliquen generación de residuos sólidos y material de desmonte e
interrumpan trabajos finales como empedrado, cercado o pintado. El
traslado será no menor a 30 metros de distancia si son materiales
inorgánicos y ser esparcidos de tal manera que no contaminen el
ambiente o interrumpan a personas, vehículos, animales, etc; y si son
materiales orgánicos se recomendará enterrar en posos de basura.
Método de construcción
La construcción de esta partida será de acuerdo a los procesos
constructivos en obra.
Todos los desechos y residuos del material resultante de la limpieza
deberán ser removidos de la zona y eliminado por el CONTRATISTA.
Se debe tener especial cuidado de tal manera de no apilar los
excedentes en forma que ocasionen innecesarias interrupciones al
tránsito, así como no deben ocasionar molestias con el polvo que
generen estos trabajos de apilamiento, carguío y transporte que forma
parte de la partida.
UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá en metro cúbico (m3) según la cantidad establecida en el
presupuesto.
FORMA DE PAGO
El pago se hará en m3 por material eliminado.
03.04.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS
03.04.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP C-10 1 PULG
DESCRIPCION
Las líneas de agua potable serán instaladas con los diámetros indicados
en los planos, cualquier cambio deberá ser aprobado específicamente
por el supervisor.
Método de construcción
Curvatura de la Línea de Agua
En los casos necesarios que se requiere dale curvatura a la línea de
agua. La máxima desviación permitida en ella, estará de acuerdo a la
tabla de deflexión recomendable por los fabricantes.
Lubricante
El lubricante a utilizarse en la instalación de la línea de agua deberá ser
previamente aprobado por la supervisión, no permitiéndose emplear
jabón, grasas de animales, etc. Que puedan contener bacterias que
dañen la calidad del anillo.
Niplería
El niple de tubería solo se permitirá en caso especial tales como:
empalmes a líneas existentes, a grifos contra incendios, a accesorios y
válvulas. También en los cruces con servicios existentes.
Para la preparación de los nicles necesariamente se utilizará rebajadores
y/o tarrajas no permitiéndose el uso de herramientas de percusión.
Profundidad de la línea de agua
Para la operación y funcionamiento de la línea de agua, sus registros de
válvulas se harán con tubería de concreto y/o cajas de ladrillos con tapa
de fierro fundido u otro material normalizado cuando éstas sean
accionadas directamente con crucetas; y con cámaras de concreto
armado de diseño especialmente cuando sean accionadas mediante
reductor y/o by pass o cuando se instalen válvulas de mariposa, de
compuerta mayores de D=16”, de aire y de purga.
UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá esta partida por unidad de metro lineal (m). Resultado del
largo.
FORMA DE PAGO
El pago se realizará por metro lineal (m) de acuerdo al metrado
realmente ejecutado, y que comprenderá el gasto por materiales, mano
de obra, herramientas y equipos a utilizar.
03.04.03.02 PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA
DESCRIPCION
Una vez instalada la tubería será sometida a presión hidrostática igual a
una vez y media la presión de trabajo que indica por la clase de tubería
instalada.
Antes de efectuar la prueba debe llenarse con agua, todo el aire debe
ser expulsado de la red. Para eso se colocarán dispositivos de purga en
puntos de mayor cota. Luego se cerrará el tramo herméticamente o en
tramos de 250 a 300 m. aproximadamente o en tramos comprendidos
entre válvulas próximos a la distancia citada. Todos los tubos expuestos,
accesorios y filtraciones visibles o si resultan defectuosas a consecuencia
de la prueba, deberán ser removidos y reemplazados.
La prueba se repetirá las veces que sea necesario hasta que sea
satisfactorio, debiendo mantener la presión la prueba durante 20
minutos.
Método de construcción
La línea permanecerá llena de agua por un período mínimo de 24 horas,
para proceder a iniciar las pruebas a zanja con relleno compactado y
desinfección. El tiempo mínimo de duración de la prueba a zanja con
relleno compactado será de una hora debiendo la línea de agua
permanecer durante este tiempo bajo la presión de prueba.
UNIDAD DE MEDIDA
La forma de medición será en metros (m) para la prueba hidráulica de
las instalaciones respectivas.
FORMA DE PAGO
El pago será también en metros (m) evaluando el conjunto de las
instalaciones.
03.04.04 ACESORIOS
03.04.04.01 ACCESORIO DE D= 1 PULG
DESCRIPCION
Comprende el suministro de los accesorios para tubería de PVC-UF ISO
1452, los cuales no deberán presentar defectos tales como roturas,
rajaduras, porosidades, etc. Así mismo el residente deberá emitir el
certificado de control de calidad de los materiales, el cual será verificado
por el supervisor. El tipo de material podrá ser de Hierro Dúctil o PVC
según lo indicado en cada partida.
UNIDAD DE MEDIDA
Los trabajos ejecutados se medirán en unidad (Und) de accesorios
suministrados
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por unidad (Und) de
acuerdo al avance de la partida, aprobada por el Supervisor. Este pago
incluirá todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra que
se usarán para la ejecución de la misma.
03.04.05 VALVULAS DE CONTROL (1 UND)
03.04.05.01 EXCAVACION MANUAL EN SUELO CONGLOMERADO
DESCRIPCION
Comprende el suministro de la mano de obra - equipos y la ejecución de
operaciones necesarias para las excavaciones en las que se instalaran las
tuberías de conducción.
Método de construcción
Dichas excavaciones serán del tamaño exacto según las dimensiones
indicadas en los planos, de tal manera no se desperdicie la mano de
obra y no se tenga que realizar rellenos posteriores en la plataforma.
Antes del procedimiento de la instalación, el Supervisor deberá aprobar
la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimientos sobre material
de relleno, sin una consolidación adecuada.
El fondo de la excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar
el material suelto; si en la excavación se excede en la profundidad de la
excavación, esta deberá ser rellenada y compactada en capas de 10 cm.
no se permitirá que se rellene con material suelto.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro ucbico (m3)
FORMA DE PAGO
El precio de la partida incluye la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, imprevistos y todo lo necesario para la buena ejecución
de la actividad, indicada en el presupuesto.
03.04.05.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DIS. DE PROM. D
=30.00 M
DESCRIPCION
Consistirá en retirar todo material sobrante durante y después de haber
culminado la construcción sobre todo de las estructuras como cámaras,
reservorio y válvulas de control y purga; el material sobrante será en
general de las excavaciones realizadas y que ya no se usen en cualquier
trabajo, además de otros como restos de concreto, papel, madera, etc.
que impliquen generación de residuos sólidos y material de desmonte e
interrumpan trabajos finales como empedrado, cercado o pintado. El
traslado será no menor a 30 metros de distancia si son materiales
inorgánicos y ser esparcidos de tal manera que no contaminen el
ambiente o interrumpan a personas, vehículos, animales, etc; y si son
materiales orgánicos se recomendará enterrar en posos de basura.
Método de construcción
La construcción de esta partida será de acuerdo a los procesos
constructivos en obra.
Todos los desechos y residuos del material resultante de la limpieza
deberán ser removidos de la zona y eliminado por el CONTRATISTA.
Se debe tener especial cuidado de tal manera de no apilar los
excedentes en forma que ocasionen innecesarias interrupciones al
tránsito, así como no deben ocasionar molestias con el polvo que
generen estos trabajos de apilamiento, carguío y transporte que forma
parte de la partida.
UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá en metro cúbico (m3) según la cantidad establecida en el
presupuesto.
FORMA DE PAGO
El pago se hará en m3 por material eliminado.
03.04.05.03 CAJA PRE FABRICADA PARA VALVULA DE PURGA
DESCRIPCION
La caja de válvula de purga conformada por módulos prefabricados y de
dimensiones indicadas.
Método de construcción
Los trabajos se ejecutarán instalando la caja pre fabricada en un terreno
preparado y nivelado adecuadamente.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para las partidas de caja de válvula es la unidad
(und.).
FORMA DE PAGO
El precio será en unidad (und.), de la partida incluye la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas, imprevistos y todo lo necesario para
la buena ejecución de la actividad, indicada en el presupuesto., el pago
será de acuerdo al avance y mediante el informe, del Ing. Residente de
obra y según el análisis costo unitario.
03.04.05.04 ACCESORIOS DE VALVULA DE CONTROL D= 26.50 MM
DESCRIPCION
Comprende el suministro de los accesorios para tubería de PVC-UF ISO
1452, los cuales no deberán presentar defectos tales como roturas,
rajaduras, porosidades, etc. Así mismo el residente deberá emitir el
certificado de control de calidad de los materiales, el cual será verificado
por el supervisor. El tipo de material podrá ser de Hierro Dúctil o PVC
según lo indicado en cada partida.
UNIDAD DE MEDIDA
Los trabajos ejecutados se medirán en unidad (Und) de accesorios
suministrados
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por unidad (Und) de
acuerdo al avance de la partida, aprobada por el Supervisor. Este pago
incluirá todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra que
se usarán para la ejecución de la misma.
03.04.06 VALVULA DE PURGA (2 UND)
03.04.06.01 EXCAVACION MANUAL EN SUELO CONGLOMERADO
DESCRIPCION
Comprende el suministro de la mano de obra - equipos y la ejecución de
operaciones necesarias para las excavaciones en las que se instalaran las
tuberías de conducción.
Método de construcción
Dichas excavaciones serán del tamaño exacto según las dimensiones
indicadas en los planos, de tal manera no se desperdicie la mano de
obra y no se tenga que realizar rellenos posteriores en la plataforma.
Antes del procedimiento de la instalación, el Supervisor deberá aprobar
la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimientos sobre material
de relleno, sin una consolidación adecuada.
El fondo de la excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar
el material suelto; si en la excavación se excede en la profundidad de la
excavación, esta deberá ser rellenada y compactada en capas de 10 cm.
no se permitirá que se rellene con material suelto.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro ucbico (m3)
FORMA DE PAGO
El precio de la partida incluye la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, imprevistos y todo lo necesario para la buena ejecución
de la actividad, indicada en el presupuesto.
03.04.06.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DIS. DE PROM. D
=30.00 M
DESCRIPCION
Consistirá en retirar todo material sobrante durante y después de haber
culminado la construcción sobre todo de las estructuras como cámaras,
reservorio y válvulas de control y purga; el material sobrante será en
general de las excavaciones realizadas y que ya no se usen en cualquier
trabajo, además de otros como restos de concreto, papel, madera, etc.
que impliquen generación de residuos sólidos y material de desmonte e
interrumpan trabajos finales como empedrado, cercado o pintado. El
traslado será no menor a 30 metros de distancia si son materiales
inorgánicos y ser esparcidos de tal manera que no contaminen el
ambiente o interrumpan a personas, vehículos, animales, etc; y si son
materiales orgánicos se recomendará enterrar en posos de basura.
Método de construcción
La construcción de esta partida será de acuerdo a los procesos
constructivos en obra.
Todos los desechos y residuos del material resultante de la limpieza
deberán ser removidos de la zona y eliminado por el CONTRATISTA.
Se debe tener especial cuidado de tal manera de no apilar los
excedentes en forma que ocasionen innecesarias interrupciones al
tránsito, así como no deben ocasionar molestias con el polvo que
generen estos trabajos de apilamiento, carguío y transporte que forma
parte de la partida.
UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá en metro cúbico (m3) según la cantidad establecida en el
presupuesto.
FORMA DE PAGO
El pago se hará en m3 por material eliminado.
03.04.06.03 CAJA PRE FABRICADA PARA VALVULA DE CONTROL
DESCRIPCION
La caja de válvula de control conformada por módulos prefabricados y
de dimensiones indicadas.
Método de construcción
Los trabajos se ejecutarán instalando la caja pre fabricada en un terreno
preparado y nivelado adecuadamente.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para las partidas de caja de válvula es la unidad
(und.).
FORMA DE PAGO
El precio será en unidad (und.), de la partida incluye la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas, imprevistos y todo lo necesario para
la buena ejecución de la actividad, indicada en el presupuesto., el pago
será de acuerdo al avance y mediante el informe, del Ing. Residente de
obra y según el análisis costo unitario.
03.04.06.04 ACCESORIO DE PURGA D= 1 PULG
DESCRIPCION
Comprende el suministro de los accesorios para tubería de PVC-UF ISO
1452, los cuales no deberán presentar defectos tales como roturas,
rajaduras, porosidades, etc. Así mismo el residente deberá emitir el
certificado de control de calidad de los materiales, el cual será verificado
por el supervisor. El tipo de material podrá ser de Hierro Dúctil o PVC
según lo indicado en cada partida.
UNIDAD DE MEDIDA
Los trabajos ejecutados se medirán en unidad (Und) de accesorios
suministrados
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por unidad (Und) de
acuerdo al avance de la partida, aprobada por el Supervisor. Este pago
incluirá todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra que
se usarán para la ejecución de la misma.
04 PTAR/POZO SEPTICO COLCA
04.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.01.01 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO INICIAL
DESCRIPCION
Comprende el suministro de mano de obra, materiales, equipo para los
trabajos topográficos a nivel constructivo de las obras (nivelación de
puntos perimetrales, ejes constructivos, control de rasante, ubicación y
control de los BMs, etc.), incidiéndose en los puntos perimetrales y los ejes
constructivos.
UNIDAD DE MEDIDA
Deberán establecerse marcas y señales fijas de referencia en campo.
Durante la verificación de la cota de rasante se colocarán plantillas donde
se requiera, tratando de evitar en todos los casos secciones con rasante en
relleno. Se podrá modificar en todo o en parte, cuando sea necesario, los
diseños que se incluyan dentro de los documentos del proyecto. Mas éstos
se harán, como ya se dijo líneas arriba, con autorización expresa de la
Supervisión.
FORMA DE PAGO
Los trabajos se miden en metros cuadrados (m2). Con una aproximación de
dos decimales.
04.02 CERCO PERIMETRICO DE MALLA OLIMPICA
04.02.01 EXCAVACION MANUAL EN SUELO CONGLOMERADO
DESCRIPCION
Comprende el suministro de la mano de obra - equipos y la ejecución de
operaciones necesarias para las excavaciones en las que se instalaran las
tuberías de conducción.
Método de construcción
Dichas excavaciones serán del tamaño exacto según las dimensiones
indicadas en los planos, de tal manera no se desperdicie la mano de obra y
no se tenga que realizar rellenos posteriores en la plataforma.
Antes del procedimiento de la instalación, el Supervisor deberá aprobar la
excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimientos sobre material de
relleno, sin una consolidación adecuada.
El fondo de la excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el
material suelto; si en la excavación se excede en la profundidad de la
excavación, esta deberá ser rellenada y compactada en capas de 10 cm. no
se permitirá que se rellene con material suelto.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro ucbico (m3)
FORMA DE PAGO
El precio de la partida incluye la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, imprevistos y todo lo necesario para la buena ejecución de la
actividad, indicada en el presupuesto.
METODO CONSTRUCTIVO.
Una vez armado el encofrado se procede al vaciado del concreto teniendo
en cuenta la calidad de los materiales. El ingeniero responsable deberá
verificar que la calidad del Concreto cumpla las siguientes especificaciones.
MATERIALES PARA EL CONCRETO.
Cemento.- El cemento a usarse debe ser Portland tipo I, de una marca
acreditada y conforme a las pruebas del ASTM-C-150.
El cemento deberá ser de reciente fabricación y deberá almacenarse y
manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la
humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea fácilmente accesible
para su inspección e identificación.
Agregado fino.- Deberá ser arena limpia, silicosa y lavada, de partículas
duras, fuertes, resistentes y lustrosas, libre de cantidades perjudiciales de
polvo, terrones, partículas suaves con tamaño máximo de 3/16” y cumplir
con las normas establecidas en la especificación ASTM C-330.
La arena utilizada en la mezcla de concreto, será bien graduada, según la
especificación ASTM C-136, cuyo módulo de fineza estará comprendido
entre 2.50 y 2.90.
Agregado Grueso.- Son aquellos cuya dimensión mínima es de 3/16" (4.8
mm). Los agregados gruesos estarán constituidos por fragmen¬tos de rocas
limpias, compactas, estables, sin película de sustancias extrañas, y no
escamosas. No se aceptará agregado grueso de tipo pizarroso, rocas
arcillosas, diversos silex y roca silicácea ya que se rayan o se hinchan al
contacto con el agua, dando lugar a excesivas variaciones de volumen.
Agua.- El agua para la preparación del concreto, deberá ser fresca y limpia.
La prueba en caso de ser necesario, se efectuará de acuerdo a las normas
ASTM C-109, ASTM C-70
PRODUCCIÓN DEL CONCRETO.
El concreto será mezclado en obra, esta mezcla se efectúa manualmente.
La mezcla se hará en seco con el empleo de palas para remover el material
cuantas veces sea necesario hasta obtener una coloración uniforme; el
proceso a seguir es el de formar un volumen troncocónico con un hoyo a
modo de cráter donde se vierta el agua, se mezcle y a continuación se bata
progresivamente.
CONDUCCION Y TRANSPORTE.
Con el fin de reducir el manipuleo de concreto al mínimo; la mezcla deberá
realizarse lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. De
este modo se aminorará las segregaciones y pérdidas de sus componentes.
VACIADO.
El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal,
que ningún concreto sea depositado sobre otro endurecido que pueda
causar la formación de costuras o planos de debilidad de la sección.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo se medirá por metro cubico; para el computo de la partida de
acuerdo con las presentes especificaciones; deberá contar con la
conformidad y aceptación del Ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El concreto f´c=140 kg/cm2 se pagará de acuerdo al avance en los periodos
por valorizar del Presupuesto aprobado, por metro cubico, para la partida
concreto f´c=140 kg/cm2 entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
herramientas y materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.
04.02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERRIA DE F°G° DE 2"
DESCRIPCION
Consiste en la colocación de tuberías de fierro galvanizado de 2" de
diámetro empotrados sobre concreto simple como indican los planos, en la
cual se colocará malla olímpica de alambre Nº 10 con cocos de 2 ½” . Las
dimensiones y especificaciones de la estructura metálica se detallan en los
planos.
MÉTODO CONSTRUCTIVO
La obra de concreto simple de los cimientos y sobre cimientos serán
instalados en los encofrados en el cual se empotrarán los anclajes para las
tuberías de fierro galvanizado.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo se medirá por metro lineal; para el computo de la partida de
acuerdo con las presentes especificaciones; deberá contar con la
conformidad y aceptación del Ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar del
Presupuesto aprobado, por metro lineal, para la partida suministro e
instalación protección con cerco de malla, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
herramientas y materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.
04.02.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE MALLA OLOMPICA N° 10 H=2M
DESCRIPCION
Consiste en la colocación de malla olímpica de alambre Nº 10 con cocos de
2 ½”. en la parte superior se soldarán angulares de3/4”x3/4” x1/8” de
espesor que a la vez sobre el cual se instalarán los alambre púa galvanizado
a todo el rededor, cada 0.20 mts formado hileras. Las dimensiones y
especificaciones de la estructura metálica se detallan en los planos.
MÉTODO CONSTRUCTIVO
La malla será soldada en los tubos de FºGº así como los alambre púa sobre
los angulares.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo se medirá por metro lineal; para el computo de la partida de
acuerdo con las presentes especificaciones; deberá contar con la
conformidad y aceptación del Ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
Suministro e instalación protección con cerco de malla olímpica, medido Se
pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar del Presupuesto
aprobado, por metro lineal, para la partida suministro e instalación
protección con cerco de malla, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
herramientas y materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.
MÉTODO CONSTRUCTIVO
La malla será soldada en los tubos de FºGº así como los alambre púa sobre
los angulares, con el uso de una motosoldadora en los lugares donde no
existe suministro de energía eléctrica.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo se medirá por unidad; para el computo de la partida de acuerdo
con las presentes especificaciones; deberá contar con la conformidad y
aceptación del Ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
La puerta metálica de ingreso, medido Se pagará de acuerdo al avance en
los periodos por valorizar del Presupuesto aprobado, por metro lineal,
para la partida puerta metálica de ingreso cerco, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, herramientas y materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente la partida.
05 FLETE
05.01 FLETE TERRESTRE.
DESCRIPCION
Durante la ejecución de la obra los materiales serán trasladados desde la
fuente de provisión de materiales, hasta el lugar de la obra, mediante
vehículos motorizados de tonelajes adecuados que permitan transportar el
material sin que sufran daño alguno.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo se medirá por global; para el computo de la partida de acuerdo con
las presentes especificaciones; deberá contar con la conformidad y aceptación
del Ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
Flete terrestre (sistema agua potable). medido Se pagará de acuerdo al
avance en los periodos por valorizar del Presupuesto aprobado, por global,
para la partida Flete terrestre (agua potable), entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
herramientas y materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.