SESION 1 3ER GRADO (2da Semana)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SAN

CARLOS
C ol egi o N a c io na l M ix to

Esq. Jr. San Ramón y San Ant onio S/N


“ S A N CA R LOS ” MINISTERIO D E EDUCA CIÓN
R EPÚ BLICA DEL PERÚ
2da Etapa Urb. San Carlos - Comas

SESION DE APRENDIZAJE 1: SEMANA 2


TITULO ¡Auxilio! Incendio en la escuela
EDA 5: “CONOZCAMOS A SAN CARLOS” FECHA: 14 Y 15 /08 DEL 2023
CICLO : VII GRADO: 3° SECION: A- B
DOCENTE JAVIER MARCELO FERNANDEZ
PROPOSITO DE LA SESION Reflexionamos sobre los incendios para estar preparados en el simulacro nacional
multipeligro 2023.

I. PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS

Identifica información explícita, el tema y el propósito del


-- Obtiene información del texto texto leído sobre los incendios.
escrito.
Deduce información implícita del texto leído sobre los
-- Infiere e interpreta información
incendios.
LEE DIVERSOS TIPOS DE del texto.
TEXTOS EN SU LENGUA -- Reflexiona y evalúa la forma, el Opina sobre el contenido, la organización textual, el sentido
MATERNA de diversos recursos textuales y la intención del autor sobre
contenido y contexto del texto.
los incendios.

Define metas de aprendizaje. Establece su meta de aprendizaje para resolver el reto que le
GESTIONA SU plantea la situación, considerando sus potencialidades y
APRENDIZAJE DE Organiza acciones estratégicas limitaciones.
MANERA AUTÓNOMA para alcanzar sus metas de
aprendizaje. Toma en cuenta las recomendaciones de su docente para
realizar los ajustes y mejorar su propuesta de acciones.

SE DESENVUELVE EN Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con


TORNOS VIRTUALES Gestiona información del entorno criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada
GENERADOS POR LAS TIC virtual. con eficiencia y efectividad.
II. ENFOQUES
ENFOQUE TRANSVERSAL CONDUCTAS OBSERVABLES
ENFOQUE INCLUSIVO O Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y a cada uno, evitando
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Enfoque búsqueda de la Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la
excelencia eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.

III. METAS DE APRENDIZAJE


EJE COMPETENCIA PRIORIZADA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA  Construye su identidad


 Convive y participa democráticamente
HABILIDADES PARA LA VIDA  Lee diversos tipos de textos
 Escribe diversos tipos de texto
 Se comunica oralmente
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

II.TIEMPO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE/RECURSOS Y ORGANIZACIÓN


TIEMPO RECUROS/MATERIAL ACTIVIDADES

Hojas bond
90 minutos Pizarra Analizan y reflexionan sobre un texto instructivo.
Plumones Identifican las ideas principales.
Diccionario sinónimos Elaboran un cuadro de doble entrada.
y antónimos

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


INICIO : 5 MINUTOS
- El docente da la bienvenida a los estudiantes y pregunta a los estudiantes: ¿Cómo se sienten? Realizan ejercicios físicos durante 5
minutos.
INICIAMOS
-El docente hace recordar los acuerdos de convivencia para el desarrollo de la sesión.
· Se les pide que recuerden que actividad se llevó a cabo la semana pasada y se establece las siguientes preguntas:
· ¿Qué hicimos? ¿Cómo nos prevenimos ante un sismo? ¿Qué sucedería si nuestro laboratorio de la I.E. se incendia? ¿Cómo
actuarias ante un incendio?
· ¿Por qué será necesario que aprendamos o recordemos estas prevenciones? ¿Para qué nos va servir leer un texto sobre los
incendios?
-Después se hace conocer a los estudiantes los criterios con el que serán evaluados en el desarrollo de la competencia: Lee diversos
tipos de textos escritos en lengua materna.
Se les pregunta ¿cuál creen que será el propósito de aprendizaje de la sesión de hoy? El docente luego de recibir sus respuestas ,
contrastar con ellos presenta el propósito de aprendizaje y les dice como se les va evaluar.

DESARROLLO: 80 MINUTOS
· Se entrega el texto: QUE HACER EN CASOS DE INCENDIOS.
· Realizamos los 3 momentos de la lectura:
ANTES DE LA LECTURA:
¿Para qué voy a leer? ¿Que se de este texto? ¿Qué tipo de texto es? ¿Qué signos de puntuación presenta?
DURANTE LA LECTURA:
¿Cuál es la recomendación más importante si quedamos atrapados en un incendio? ¿Qué medida preventiva tomarías tú en casa y tu
escuela? ¿Alguna vez utilizaste un extintor? explícanos ¿Qué debemos hacer después del incendio? ¿Qué es lo más importante que
debemos hacer cuando vemos que una persona se está quemando? ¿Por qué debemos cerciorarnos que el fuego esté
completamente apagado?
DESPUES DE LA LECTURA:
¿Qué propósito tiene el texto? ¿Por qué crees que debemos participar en el simulacro multipeligro 2023?
RETO: elabora un cuadro de doble entrada lo que debes y no debes hacer ante un incendio.

CIERRE: 5 MINUTOS
El docente finaliza la unidad con algunas preguntas de reflexión: ¿Qué significa multipeligro? ¿Cómo actuare ante un incendio?
• ¿Qué aprendí el día de hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué importancia tiene este simulacro multipeligro en mi vida cotidiana?
• ¿Qué ha sido lo más difícil que han visto durante la actividad? ¿Por qué? ¿De qué manera pueden superarlo?

IV. EVALUACIÓN
COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
APRENDIZAJE

Identifica información explícita, el tema y el propósito del texto


LEE DIVERSOS leído sobre los incendios. Elabora un cuadro de
TIPOS DE doble entrada lo que Lista de cotejo
TEXTOS EN SU Deduce información implícita del texto leído sobre los debes y no debes hacer
LENGUA incendios. ante un incendio.
MATERNA
Opina sobre el contenido, la organización textual, el sentido de
diversos recursos textuales y la intención del autor sobre los
incendios.
LISTA DE COTEJO
DOCENTE RESPONSABLE: JAVIER MARCELO FERNANDEZ
GRADO Y SECCIÓN: 3° A – B

COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA

N° Identifica información explícita, Deduce información Opina sobre el contenido, la


el tema y el propósito del texto implícita del texto leído organización textual, el
leído sobre los incendios. sobre los incendios. sentido de diversos recursos
APELLIDOS Y NOMBRES textuales y la intención del
autor sobre los incendios.
SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38

También podría gustarte