Experiencia de Comunicacion I 1er Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1

I. DATOS GENERALES
I.1. Título: Promovemos el uso adecuado de los protocolos de bioseguridad para cuidar la salud mental
I.2. Fecha: Del 14/03 - 13/05
I.3. Periodo de ejecución: 9 semanas

I.4. Ciclo y grado: Ciclo VI (1er grado de secundaria)


I.5. Área: Comunicación
I.6. Docente: Yuri Javier Marcelo Fernández

II. COMPONENTES
II.1. Situación:
En este 2022 las autoridades del MINEDU en coordinación con el MINSA, han determinado el retorno a las aulas de manera
presencial, semipresencial y a distancia, en este contexto los estudiantes de la I.E San Carlos, se muestran preocupados por las
posibilidades de contagio del COVID- 19 en la institución educativa y como afectara en el aspecto emocional y cognitivo.
Ante la amenaza de preocupación de nuevas cepas y como medida de prevención de una cuarta ola, es que la I.E. propone a
contribuir en la práctica del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para disminuir la propagación de la COVID- 19 y sus
nuevas variantes de su difusión, así evitar nuevos contagios, lo que conllevaría a restablecer la buena salud mental de los estudiantes
repercutiendo de manera positiva en el logro de los aprendizajes.
¿La comunidad educativa San Carlos está en condiciones de cumplir con los protocolos de bioseguridad para el cuidado de la salud
mental?
¿De qué manera los estudiantes IE San Carlos podrían difundir a nuestra comunidad, los protocolos de bioseguridad y de esta
manera estar preparados para afrontar una posible cuarta ola?
Desde el área de comunicación ¿Crees que sería interesante leer textos para conocer y analizar esta problemática y desafío? ¿Qué
tipos de textos propones leer para enfrentar y dar soluciones? ¿Te gustaría escribir recomendaciones de como promover el uso
adecuado de los protocolos de bioseguridad y evitar que se incrementen los contagios para tener bienestar en nuestra familia y
comunidad? ¿Qué podemos hacer para que nuestros familiares participen en el desarrollo de esta experiencia de aprendizaje? ¿Sera
necesario difundir estas recomendaciones de prevención, participando en actuaciones apoyados por tu familia? Asumimos estos
retos.
II.2. Propósito de aprendizaje:
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a
partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos
géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de
ESTANDAR DEL CICLO conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y
aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle
claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las
ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y
producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPOSITO
Obtiene información del texto oral.

Infiere e interpreta información del texto oral. Expresa información en forma coherente y
cohesionada en torno al tema. Expresa sus
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente propuestas en forma coherente y cohesionada
SE COMUNICA ORALMENTE EN y cohesionada. en torno a los protocolos de bioseguridad para el
SU LENGUA MATERNA cuidado de la salud física - mental y como evitar
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma la propagación de la COVID-19, haciendo uso de
estratégica. recursos verbales, paraverbales.

Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del


texto oral.

Obtiene información del texto escrito.


Identificar información explicita, el tema y
LEE DIVERSOS TIPOS DE Infiere e interpreta información del texto. propósito de los textos leídos, deduce
TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA información implícita y opina sobre el contenido
MATERNA Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del
de los textos relacionados con los protocolos de
texto.
bioseguridad para el cuidado de la salud física -
mental y como evitar la propagación de la
COVID-19
Adecúa el texto a la situación comunicativa.
Elabora un díptico o tríptico, donde promueve
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y los protocolos de bioseguridad para el cuidado
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE cohesionada. de la salud física - mental y como evitar la
TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA propagación de la COVID-19, a partir del análisis
MATERNA Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma del contexto y lectura de textos.
pertinente.

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del


texto escrito.
Gestiona su aprendizaje de •Define metas de aprendizaje. Establece su meta de aprendizaje para resolver
manera autónoma. •Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas el reto que le plantea la situación considerando
de aprendizaje. sus potencialidades y limitaciones.
•Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
Se desenvuelve en entornos • Personaliza entornos virtuales. Organiza y sistematiza la información del
virtuales generados por las TIC • Gestiona información del entorno virtual. entorno virtual de manera ética y pertinente
• Interactúa en entornos virtuales. tomando en cuenta sus tipos y niveles, así como
• Crea objetos virtuales en diversos formatos. la relevancia para sus actividades

II.3. Enfoques transversales:

Enfoques Valor(es) Descripción

Enfoque de derechos Diálogo y Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las dificultades que enfrentan las familias
concertación producto de la pandemia del covid 19, y sobre cómo el regreso a la presencialidad afectatara
en el cuidado de los protocolos de bioseguridad y dar soluciones.

Enfoque orientación al Equidad y justicia Los estudiantes identifican problemas que afectan a su familia y a otros miembros de la
bien común comunidad y elaboran propuestas para superarlos en aras del bien común y la dignidad
humana.

II.4. Relación entre producción, competencias, criterios de evaluación y actividades


Producción:

Propone, desde diversas perspectivas, información que promueva en la familia y la comunidad el uso adecuado de los protocolos de bioseguridad
para cuidar la salud física - mental.

Elaboran dípticos y trípticos, recoge información sobre el uso adecuado de los protocolos de bioseguridad para cuidar la salud física – mental y de
como evitar la propagación de la COVID-19 .

Competencia Criterios Actividades Instrumento

Actividad N° 1

Regresamos a clases cuidándonos

Identifica información explícita, el tema y el propósito del


texto leído sobre el uso adecuado de los protocolos de
bioseguridad para cuidar la salud física - mental. Actividad N° 2 Lista de
cotejo.
Deduce información implícita del texto leído. Conocemos el area de comunicación y
nuestra experiencia de aprendizaje 1
Reflexiona y opina sobre el contenido del texto y la pertinencia
de los recursos utilizados. Escala de
valoración
Actividad Nª 3

Aplicamos la evaluación diagnóstica para


tener un panorama general de cómo están
viniendo nuestros estudiantes después de
dos años de pandemia.

Identificamos sus fortalezas y debilidades,


así como el nivel de logro de las
competencias comunicativas.
LEE DIVERSOS Actividad 4
TIPOS DE TEXTOS
ESCRITOS EN AUTONOMO
LENGUA Leemos textos expositivos respetando los
MATERNA tres momentos de lectura sobre los
protocolos de bioseguridad `para prevención
de contagios de las variantes de la covid 19.

-Conocemos la estructura y sus


características de este tipo de texto y
respondemos preguntas.

PRESENCIAL

Reflexionamos sobre el uso adecuado de los


protocolos de bioseguridad para cuidar mi
salud física – mental y de mi familia.

Actividad 5

AUTÓNOMO

Conocemos los dípticos - trípticos, estructura


y características utilizamos fotos y videos.

PRESENCIAL

Desarrollamos las fichas de trabajo del


cuaderno de trabajo de comunicación.

Adecúa el díptico o tríptico a los destinatarios, situación y


propósito comunicativo.
Actividad 6

ESCRIBE AUTÓNOMO Escala de


DIVERSOS TIPOS Organiza sus ideas de forma coherente y cohesionada valoración
DE TEXTOS haciendo uso de diversos recursos. Planificamos nuestro díptico o tríptico para
ESCRITOS EN promover el uso adecuado de los protocolos
LENGUA de bioseguridad y el cuidado de la salud física
MATERNA – mental, observamos videos de elaboración
Utiliza diversos recursos ortográficos para dar claridad a su de dípticos y trípticos.
texto. Rubrica

Actividad 7
Reflexiona sobre la pertinencia del contenido del texto y revisa
si ha utilizado los recursos adecuadamente. PRESENCIAL

Escribimos y revisamos nuestros díptico o


tríptico sobre el uso adecuado de los
protocolos de bioseguridad para cuidar la
salud física – mental.

Actividad 8 Lista de
cotejo.
SE COMUNICA Adecúa su texto oral a la situación y propósito. PRESENCIAL
ORALMENTE EN
SU LENGUA
MATERNA Expresa sus ideas de forma coherente y cohesionada en torno Presentamos nuestro díptico o tríptico físico Escala de
a un tema incorporando diversas fuentes de información. a través de una exposición oral. valoración

Emplea estratégicamente recursos verbales y no verbales para AUTONÓMO


enfatizar lo que desea comunicar.
Difundimos nuestro díptico o tríptico virtual
utilizando Canva u otra forma de difusion.

COMPETENCIA •Define los resultados del aprendizaje que espera obtener Establecen metas de aprendizaje para Lista de
TRANSVERSAL: considerando sus potencialidades y distinguiendo lo sencillo o resolver el reto que le plantea la situación observación
Gestiona su complejo de una tarea considerando sus potencialidades y
aprendizaje de limitaciones.
manera •Comprende que debe organizarse lo más específicamente
autónoma. posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias,
procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea
basado en sus experiencias

• Monitorea de manera permanente sus avances respecto a


las metas de aprendizaje y evalúa el proceso, resultados,
aportes de sus pares, su disposición a los cambios y ajustes de
las tareas

Se desenvuelve • Interactúa a través de grupos de WhatsApp, redes sociales Elaboran objetos virtuales con aplicación de Lista de
en entornos para publicar información y evidencias del área. modelado en 3D cuando desarrolla proyectos observación
virtuales de innovación y emprendimiento
generados por las
TIC

II.5. Secuencia de actividades:

Actividad Descripción de la actividad Escenario/medio de com.

Dinámica grupal, lecturas de resiliencia, otros.

Actividad N° 1 (Actividad transversal) Carpetas de trabajo en físico.


Regresamos a clases Dinámicas
cuidándonos

Classroom

Whatsapp

Se presenta cuál es el reto a resolver a partir de la situación. Luego,


se analizan los conceptos protocolos, bioseguridad y salud mental
“Nociones generales sobre las competencias y capacidades del área
de comunicación”. En el proceso cuestiona a tus estudiantes acerca Fichas de trabajo
de estos conceptos, de manera que recojas información sobre su
comprensión.
Actividad N° 2 Libros del MINEDU

Conocemos el área de
comunicación y nuestra
experiencia de aprendizaje 1 Classroom

Whatsapp

Aplicamos la evaluación diagnóstica para tener un panorama general


de cómo están viniendo nuestros estudiantes después de dos años de
pandemia.
Actividad Nª 3 Identificamos sus fortalezas y debilidades, así como el nivel de logro Recursos de MINEDU
Aplicamos la evaluación de las competencias comunicativas.
diagnóstica para tener un
panorama general de cómo
están viniendo nuestros * Enviar un video pequeño sobre el uso correcto de los protocolos de
estudiantes después de dos bioseguridad en el retorno a las clases presenciales y pedir que
años de pandemia. respondan a las preguntas ¿De qué trata el video?, ¿Qué saben sobre
el tema que trataremos en la clase? que escriban sus respuestas el
Identificamos sus fortalezas y enlace del Jamboard o traer escrito en el cuaderno.
debilidades, así como el nivel de
logro de las competencias *Compartir dos textos expositivos, ¿Qué es un texto expositivo?, Classroom
comunicativas. estructura y características. (fotos)
Whatsapp
* Leen los dos textos expositivos y luego elaboran un cuadro de doble
entrada para mostrar ideas explícitas y relevantes de los textos leídos.
¿Qué es un cuadro de doble entrada? , utilidad.

DIAPOSITIVAS

Actividad 4

VIRTUAL Y AUTONOMO

Leemos textos informativos Repositorio de APRENDO EN CASA


respetando los tres momentos
de lectura sobre los protocolos
de bioseguridad `para
prevención de contagios de las
variantes de la covid 19. Cuaderno de ANTOLOGIA 1
comunicación
-Conocemos la estructura y sus En esta actividad, conocerán el uso adecuado de los protocolos de
características de este tipo de bioseguridad para cuidar la salud física – mental, al analizar la
texto y respondemos preguntas. información brindada en los textos que trata sobre los problemas de
del cuidado delos protocolos de bioseguridad durante la pandemia.
De este modo, podrán seleccionar y sintetizar información relevante y
Diapositivas.
PRESENCIAL datos de interés para brindar una opinión sobre esta problemática.

Reflexionamos sobre el uso


adecuado de los protocolos de
bioseguridad para cuidar mi
salud física – mental y de mi
familia. Classroom

Whatsapp

Repositorio de Aprendo en
Casa y Perueduca

Cuaderno de ANTOLOGIA 1
Actividad 5 comunicación

VIRTUAL Y AUTÓNOMO

Conocemos los dípticos - Comentan sus experiencias en la elaboración de dípticos o trípticos,


trípticos, estructura y aclaramos las nociones que tienen de sus características y estructura.
características utilizamos fotos y Cuaderno de trabajo de
videos. -Desarrollamos la ficha de autoaprendizaje. comunicación

Classroom

Whatsapp

PRESENCIAL

Desarrollamos las fichas de *Leen sobre los procesos de la textualización, la coherencia, la


trabajo del cuaderno de trabajo cohesión y la adecuación en la práctica de la escritura, así como el uso
de comunicación. de los signos gramaticales y ortográficos y el uso de los conectores.

Actividad 6

VIRTUAL, AUTÓNOMO Planifican la elaboración de dípticos o trípticos teniendo en cuenta la Repositorio de Aprendo en
estructura y características, registro, destinatario y propósito Casa y Perueduca
Planificamos nuestro díptico o comunicativo.
tríptico para promover el uso
adecuado de los protocolos de
bioseguridad y el cuidado de la Carpetas de trabajo en físico.
salud física – mental,
Libros de MINEDU
observamos videos de *Leen información sobre la definición, las características y la
elaboración de dípticos y estructura de los dípticos o trípticos. Seleccionan la información que Cuaderno de trabajo de
trípticos. incluirán en su afiche a partir de las actividades previas. comunicación

* Completan su plan de redacción y, finalmente, lo evalúan en función


de una lista de cotejo propuesta en la ficha.
Cuaderno de ANTOLOGIA 1
comunicación

Classroom

Whatsapp

- Redactan el primer borrador de su díptico o tríptico tomando en


cuenta el tema, las pautas para su redacción y la planificación
Actividad 7 realizada así mismo siguiendo los procesos de la escritura.
PRESENCIAL - Después, evaluarán su díptico o tríptico, a partir de una lista de
Escribimos y revisamos nuestros cotejo y harán los ajustes necesarios. Con el fin de que elaboren
Repositorio de Aprendo en
díptico o tríptico sobre el uso correctamente la presentación de su díptico o triptico. Casa y Perueduca
adecuado de los protocolos de
bioseguridad para cuidar la - Seguidamente harán su revisión para finalizar con la escritura de su
salud física – mental. versión final.

Videos, PPTS
*Revisamos información sobre la planificación del guion de la
exposición.

*Observan videos de exposiciones como modelos a seguir. Classroom

*Elaboran el plan de redacción de su exposición. Whatsapp


Actividad 8

PRESENCIAL Repositorio de Aprendo en


Casa y Perueduca
Presentamos nuestro díptico o - Exponen y publican su díptico o triptico sobre el uso adecuado de los
tríptico físico a través de una protocolos de bioseguridad para cuidar la salud mental.
exposición oral.
Cuaderno de ANTOLOGIA 1
comunicación
* Presentan su exposición en un vídeo.
VIRTUAL, AUTONÓMO

Difundimos nuestro díptico o Carpetas de trabajo en físico.


tríptico virtual utilizando
diferentes aplicaciones, Libros de MINEDU
programas u otra forma de
Classroom
difusión.
Whatsapp

II.6. Evaluamos los avances:


ESCALA DE VALORACIÓN PARA EL DOCENTE

Competencia: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA

Criterios de evaluación Lo Está en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar sus
logró de lograrlo aprendizajes?

Adecúa el díptico o tríptico a los destinatarios, situación y propósito


comunicativo.

Organiza sus ideas de forma coherente y cohesionada haciendo uso de


diversos recursos.

Utiliza diversos recursos ortográficos para dar claridad a su texto.

Reflexiona sobre la pertinencia del contenido del texto y revisa si ha


utilizado los recursos adecuadamente.

ESCALA DE VALORACIÓN PARA EL ESTUDIANTE

Competencia: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA

Criterios de evaluación Lo Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
logré de lograrlo aprendizajes?

Adecue el díptico o tríptico a los destinatarios, situación y propósito


comunicativo

Organice mis ideas de forma coherente y cohesionada haciendo uso de


diversos recursos.

Utilice diversos recursos ortográficos para dar claridad al texto.

Reflexione sobre la pertinencia del contenido del texto y reviso si ha


utilizado los recursos adecuadamente.
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
ESTANDAR: Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de
fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a
algunos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado.
Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle
claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje
para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.

EVIDENCIA: DIPTICOS Y TRIPTICOS que promuevan el uso adecuado de los protocolos de bioseguridad para cuidar la salud mental y evitar la propagación de la COVID-
19.
CRITERIOS
N° APELLIDOS Y NOMBRES
Adecúa el díptico o Organiza sus ideas de Utiliza diversos Reflexiona sobre la
tríptico a los forma coherente y recursos ortográficos pertinencia del
destinatarios, cohesionada haciendo para dar claridad a su contenido del texto y
situación y propósito uso de diversos texto. revisa si ha utilizado
comunicativo. recursos. los recursos
adecuadamente.

SI NO SI NO SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

…………………………………………..

FIRMA DEL DOCENTE

También podría gustarte