Tipeo Clase 2 Caballo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INTERNADO EQUINOS

(Clase 2)
CORAZÓN
 Poderoso órgano muscular (bomba)
 Circulación mayor y menor
 Pericardio : bolsa tejido conectivo
 Válvulas:
 Mitral (mas audible por lado izquierdo)
 Tricúspide (mas audible por lado derecho)
 Semilunares
 Nodo sinusal o marcapaso
 Nodo atrioventricular
 Sistema de conducción
 Peso 4 a 5 kgs.
 0,8% del peso en caballos mestizos
 0,94 % en caballos FSC no entrenados
 1,1% FSC entrenados

 Sonidos cardiacos
− Propiedades músculo cardiaco:
o automatismo o cronotropismo
o conductibilidad o dromotropismo
o excitabilidad o badmotropismo
o contractibilidad o inotropismo

− Desdoblamiento 2º tono cardiaco


o Inspiración  aumenta Pº intratoráxica
o Estasis venas cavas  llene más lento AD
o RETARDA SU VACIAMIENTO

ELECTROCARDIOGRAMA
 Onda P: bimodal (0.17 s)  activación eléctrica de las aurículas. En caballos son 2 ondas, 1 por cada aurícula.
 QRS (0.06 s)  activación eléctrica de los ventrículos.
 Onda T  repolarización ventricular (también auricular pero se pierde)
 Tiempo P-Q (0.44 s)  tiempo de activación aurículo – ventricular. Tiempo que demora en enviar la señal el
marcapasos hasta el ventrículo.

EXAMEN CLÍNICO
 FC  en reposo (esperar que caballo este tranquilo, que se acostumbre a nuestra presencia).
o FC normal = 20-40 lpm
o Bien entrenado = ↓FC
o Mal entrenado = ↑FC
 TLLC  2-3” en mucosa bucal
 Color mucosas  de boca y ojos
 Pulso arterial  en arterias: facial, maxilar, digitales.

Frecuencia cardiaca
 adaptación al entrenamiento: fibras se contraen de mejor manera, eyectando mayor cantidad de sangre por
minuto, logrando una mejor oxigenación de los tejidos. Esto retrasa el metabolismo anaerobio y la fatiga
muscular.
 Progreso del entrenamiento
o A igual velocidad y carga de trabajo la FC será cada vez menor.
o Aumento de la capacidad aeróbica
o Disminuir el metabolismo anaeróbico en la obtención de E.
 Efectos del entrenamiento
o Aumenta capacidad del transporte de oxígeno (35 veces)
o Aumento de la masa de músculo esquelético
o Hipertrofia cardiaca
o ESPLVi = espesor de la pared del ventrículo izquierdo.
 tiempo 0 = 35.6 ±5.5 (2 años de edad, recién ingresando a entrenamiento)
 tiempo 1 = 39.7±8.6
 tiempo 2 = 45.1±6.8.
 Aumenta el espesor de la pared del VI, con el tiempo de entrenamiento.
o Siendo la variable de mayor consideración y que mostró diferencias significativas según la prueba de
Tuckey para este estudio. El resto de resultados no mostraron diferencias significativas
o Permite adecuar la acción del sistema nerviosos autónomo sobre su actividad cronotrópica
 Aumenta la actividad vagal  efecto sobre FC (terminaciones nerviosas)
 FC menor

ALTERACIONES CARDIOVASCULARES POR:


1. Pérdida de la capacidad de bomba del corazón:
a. Defecto septal (en recién nacidos)
b. Insuficiencias valvulares
c. Arritmias
d. Miocarditis
e. Efusión pericárdica
2. Sepsis
3. Disminución del retorno venoso: por shock hipovolémico por ejemplo.
4. Perdida de la integridad de los vasos sanguíneos: arteritis, periflebitis. (estas patologías disminuyen el
rendimiento deportivo del caballo y pueden provocar desmayo por disminución del retorno venoso lo que
provoca una hipertensión severa)
SIGNOS
 Intolerancia al ejercicio
 Disminución rendimiento
 Edema pulmonar
 Edema ventral

INSUFICIENCIA CARDIACA
1. Patología del músculo cardiaco
a. Pericarditis:
− Rara presentación
− Diseminación de una pleuroneumonía
− Signos: edema ventral
Disnea, cianosis
TLLC aumentado
FC aumentada, pulso débil
Sonidos cardiacos apagados
Distensión prominente vena yugular
b. Miocarditis:
− Como secuela de gurma o influenza
− Signos: intolerancia al ejercicio
Disminuye capacidad atlética
Arritmias

c.- Endocarditis
− Asociado a infecciones bacterianas
− Estenosis
− Regurgitación
− Signos: edema ventral (insuficiencia tricúspide)
Edema pulmonar (insuficiencia mitral)
SOPLO (más afectadas: mitral, tricúspide, aórtica)

* SOPLOS
Causas:
-disminución viscosidad de la sangre (anemia, hipoproteinemia)
-aumento gasto cardiaco (ejercicio)
-flujo sanguíneo anormal (insuficiencia)
Soplos fisiológicos: localizados, baja intensidad
Soplos patológicos: Sistólico (entre S1 y S2)
Diastólico (entre S2 y S1)

A.- SOPLO MITRAL


− Condición valvular más importante que afecta la performance de un caballo atleta
− Pulso normal y débil cuando es grave
− Hay dilatación de aurícula izquierda :fibrilación atrial, arritmias
− Insuficiencia cardiaca izquierda

B.- SOPLO TRICÚSPIDE


− Grave : holosistólico
− Raramente asociado a signos clínicos
− Insuficiencia cardiaca derecha (extraño)
− Hígado
− Riñón

2. Trastornos en el ritmo.
 Arritmia: ausencia de ritmo
 Disrritmia: trastorno del ritmo (bloqueos)
 Bloqueo AV: cuando se deja de escuchar por un lapso el corazón. Los grados se ven solo en
ECG
o 1º GRADO tiempo PQ mayor a 0.44 s.
Tono vagal aumentado en caballos, con reposo ↓FC y ocurren estos
bloqueos.

o 2º GRADO patológico, PQ fijo, hay 2 ondas P (dobles) seguidas.


Lesión Haz de Hiss

o 3º GRADO FC muy baja


Grave lesión estructural

BRADICARDIA SINUSAL
− Es la enfermedad del nodo
− Fibrosis, pérdida de sistema éxito-conductor
− Secuela de miocarditis
− ECG aumenta tiempo entre R y R

FIBRILACION ATRIAL
− Es la más común
− Reposo y ejercicio (volumen minuto cardiaco)
− Focos ectópicos que aparecen al mismo tiempo
− Asociado a miocarditis
− Flatter auricular :ondas “ f “ (varias ondas p seguidas)

TRATAMIENTO:
- Amiodarona 5 mg/kg por 1 hora
Luego 0,83 MG/kg

COMÚN:
- arritmias: bloqueo AV  determinar grado en ECG
- Soplos cardiacos  evaluación clínica e integral (capacidad deportiva) del caballo para
determinar pronostico.
- Muerte súbita en ejercicio: falla del retorno venoso.

También podría gustarte