Plan de Trabajo Anual 2022 BS Santa Maria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PLAN DE TRABAJO DE LA MESA

TECNICA TERRITORIAL DEL


BARRIO SANTA MARÍA DEL
DISTRITO DE SAN JUAN DE
LURIGANCHO

ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO SEGURO

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

MINISTERIO DEL INTERIOR

2022
PLAN DE TRABAJO
MAYO – DICIEMBRE 2022

1. Antecedentes

El artículo 3 de la Ley N.º 27933, crea el Sistema Nacional de Seguridad


Ciudadana - SINASEC, como el sistema funcional encargado de asegurar el
cumplimiento de las políticas públicas que orientan la intervención del Estado en
materia de seguridad ciudadana, destinado a garantizar la seguridad, la paz, la
tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a
nivel nacional para lograr una situación de paz social y la protección del libre
ejercicio de los derechos y libertades.

El artículo 3.A de la Ley N.º 27933, señala que el Ministerio del Interior en su
calidad de ente rector del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana tiene
competencia para dictar las normas y procedimientos relacionados con la
Seguridad Ciudadana en el marco de la presente Ley.

Asimismo, el artículo 5.2 del Decreto Legislativo N.º 1266 que aprueba la Ley de
Organización y Funciones del Ministerio del Interior, establece como función
específica el Ministerio del Interior ejercer la rectoría del SINASEC, articulando y
coordinando la política nacional en esta materia de seguridad ciudadana con
otras entidades de los tres niveles de gobierno.

El artículo 93 del Reglamento de Organización y Funciones de Ministerio del


Interior aprobado por Decreto Supremo N.º 04-2017-IN, establece que el
Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana,
ejerce la rectoría del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana – SINASEC. A
su vez, ejerce la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad
Ciudadana – CONASEC.

2. Situación Actual de la Mesa Técnica Territorial del Distrito San Juan de


Lurigancho Barrio Seguro Santa María

La Mesa Técnica Territorial instalada el día …2 de febrero del 2022………………..


del presente año. Tiene como objetivo establecer un espacio de articulación,
coordinación y planificación de acciones de las instituciones locales o nacionales
con representación en el distrito de San Sebastián ha logrado integrar a los
siguientes actores locales:
N° Nombres y apellidos Cargo Sector
Comisario Cia PNP
1 Carlos Canales Berrios Canto Rey MININTER
Jefe de sector BS MININTER
2 Yonze Neyra Guerrero Cia PNP Canto Rey
Jefe de sector MININTER
Vecindario Seguro
3 Jonatan Pinto Concha Cia PNP Canto Rey
Promotor OPC Cia Comisaria Canto rey
4 Luis Jesus Castro Ramos PNP Canto Rey
ALCALDE MDSJL
Municipalidad San
5 Alex Gonzales Castillo Juan de Lurigancho

Secretario técnico de Municipalidad San


6 Jorge Piña Flores
la CODISEC Sebastian

Jefe de la sección de
7 Carlos Canales Berrios Comisaria San Sebastian
comisaria Canto Rey

CEM Comisaria San


8 Judit Cornejo Lojas Promotora
Sebastian

9 Yeimi Salcedo Quiroz Promotora Centro Salud Mental

10 William Meza Orihuela Coordinador Juntas vecinales

Mirian Vásquez Callahua Promotor Flora Tristán


11

12
José Huarcaya Promotor ONG EDUVIDA

13 Ruby Paco Legua Promotora Defensoría del Pueblo

14 Brian Martínez Avalos Articulador territorial  MININTER - EMBS 


3. Objetivos

El presente Plan de Trabajo de la Mesa Técnica Territorial enmarca sus acciones


en el Decreto Supremo N°008-2017-IN:

3.1. Objetivo General.

Realizar acciones de intervención multisectorial para mejorar las condiciones


para seguridad y convencía pacífica en los territorios focalizados de la
Estrategia Multisectorial Barrio Seguro.

3.2. Objetivos Específicos.

a) Analizar e identificar la problemática que se suscita en el Barrio Seguro


y establecer acciones de intervención dentro del eje estratégico
Prevención Social de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro durante
su implementación.

b) Dar a conocer la importancia del trabajo por parte de cada actor local
y/o aliado involucrado en la implementación de la EMBS.

c) Fortalecer la prevención social de la Estrategia Multisectorial Barrio


Seguro durante su implementación.

4. Programación de Actividades.

De acuerdo a las acciones enmarcadas en el Decreto Supremo N° 008-2017 y


las metas propuestas en el Despacho del Vice Ministerio de Seguridad Pública,
se deben establecer las actividades a realizar de acuerdo a los objetivos
específicos que coadyuven al logro de los objetivos de la Estrategia
Multisectorial Barrio Seguro.

4.1. Reducir los índices de robos, homicidios y violencia doméstica.

a. Participación en Ronda Mixta (Patrullaje a Pie).


b. Patrullaje integrado con acompañamiento de Serenazgo y PNP.
c. Instalación de medios de seguridad (cámaras, alarmas, otros).
d. Instalación y/o reporte del monitoreo a los cuadernos de control.

4.2. Incrementar la confianza de la población en la PNP.

a. Participación en Marcha de sensibilización.


b. Charlas o Talleres a redes de cooperantes sobre Seguridad Ciudadana.
c. Charlas o Talleres a miembros de las JJVV sobre Seguridad Ciudadana.
d. Charlas o Talleres a miembros de las BAPES sobre Seguridad Ciudadana.
e. Apoyo en la conformación de Juntas Vecinales.
4.3. Fortalecer el trabajo articulado de los Gobiernos Locales, Comisaria,
Sociedad Civil Organizada y otras Instituciones Públicas y Privadas
responsables del abordaje de la Seguridad Ciudadana.

a. Organización de eventos deportivos, culturales, sociales (campañas de


salud)en el Barrio presencial y/o virtual.
b. Feria Multisectorial.
c. Charlas o Talleres a vecinos del Barrio sobre Prevención de Violencia
familiar.
d. Charlas o Talleres a vecinos del Barrio sobre Prevención de Consumo de
alcohol o drogas.
e. Charlas o Talleres a vecinos del Barrio sobre Temas relacionados a la
Salud Mental.
f. Charlas o Talleres a vecinos del Barrio sobre oportunidades
laborales/educativas.
g. Charlas o Talleres a vecinos del Barrio sobre prevención de entornos
violentos para niños.
h. Charlas o Talleres a vecinos del Barrio, sobre uso indebido de tiempo libre,
falta de cobertura en salud pública, medidas de seguridad COVID.
i. Recuperación de espacios público en uso como limpieza, limpieza con uso
de maquinarias, transformación del espacio, construcción, puesta de
alumbrado público y patrullaje intermitente (desorden social y físico).

4.4. Disminuir factores de riesgo del crimen y la violencia.

a. Inserción de persona identificada en un programa y/o institución

5. Cronograma de Actividades de Mayo a Diciembre 2022

Planificación de las acciones del Articulador territorial por objetivo de intervención de la


EMBS y medio de reporte.
OBJETIVO A: REDUCIR LOS INDICES DE ROBOS, HOMICIDIOS Y VIOLENCIA DOMESTICA

Actividades de
Meta
Cod la producción Actividad Objetivo de la acción Colaboradores MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Anual
territorial

Participación en PNP,JV,SUUB
Ronda Mixta
Prevención de la comisión del delito
PREFECTURA 22 3 3 3 3 3 3 2 2
(Patrullaje a Pie)

Patrullaje
integrado con PNP Y
Reducción de la comisión del delito,
acompañamiento
interacción con la población
SEGURIDAD 22 3 3 3 3 3 3 2 2
de Serenazgo y CIUDADANA
PNP

Actividades de
A1 Prevención en
el Barrio Instalación de
medios de
seguridad MUNICIPALIDAD
Prevenir la comisión del delito, identificar a
(cámaras,
los antisociales
OTRAS 2 1 1
alarmas, otros) INSTITUCIONES

Instalación y/o
reporte del
Seguimiento y control de la ronda policial,
monitoreo a los
generar confianza en la población
PNP 24 3 3 3 3 3 3 3 3
cuadernos de
control
OBJETIVO B: INCREMENTAR LA CONFIANZA DE LA POBLACION EN LA PNP

Actividades de
Meta
Cod la producción Actividad Objetivo de la acción Colaboradores MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Anual
territorial

Participación en
Incrementar la confianza de la población en
toca puertas y/o
la PNP
PNP,JV,CEM,ETC 18 3 3 2 2 2 2 2 2
contacto
Actividades de
ciudadano
B1 Prevención en
PNP,JV,CEM,SUB
el Barrio
PREFECTURA,CS.
Participación en
Marcha de
Incrementar la confianza en la PNP MENTAL, 3 1 1 1
I.EDUCATIVAS,
sensibilización
ETC.

Charlas o
Talleres a redes PNP,SEGURIDAD
de cooperantes
Incrementar la confianza en la PNP
CIUDADANA 2 1 1
sobre Seguridad
Ciudadana.
Charlas o
Talleres a
Actividades de miembros de las PNP,SEGURIDAD
B2 Fortalecimiento JJVV sobre
Incrementar la confianza en la PNP
CIUDADANA 6 1 1 1 1 1
de Capacidades Seguridad
Ciudadana.

Charlas o
Talleres a
PNP,SEGURIDAD
miembros de las Incrementar la confianza en la PNP
CIUDADANA 3 1 1 1
BAPES sobre
Seguridad
Ciudadana.
OBJETIVO C: FORTALECER EL TRABAJO ARTICULADO DE LOS GOBIERNOS LOCALES, COMISARIA, SOCIEDAD CIVIL
ORGANIZADA Y OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RESPONSABLES DEL ABORDAJE DE LA SEGURIDAD CIUDADANA 

Actividades de
Meta
Cod la producción Actividad Objetivo de la acción Colaboradores MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Anual
territorial
Organización de eventos
deportivos, culturales, CS,IPD,INSTITUCIONES
Fortalecer trabajo articulado
Actividades sociales (campañas de
interinstitucional
PRIVADAS,CEM, PNP, 8 1 1 1 1 1 1 1 1
para el salud) en el Barrio ETC.
C1 Fortalecimiento presencial y/o virtual.
Organizacional DRT,CS. MENTAL, IE.,
Fortalecer trabajo articulado PENSION 65, SISFOH,
Feria Multisectorial
interinstitucional DVIDA, DEFENSORIA 3 1 1 1
DEL PUEBLO.
Charlas o Talleres a vecinos
del Barrio sobre Prevención Fortalecimiento de capacidades CEM, PNP 08 1 1 1 1 1 1 1 1
de Violencia familiar
Charlas o Talleres a vecinos
ALCOHOLICOS
del Barrio sobre Prevención
de Consumo de alcohol o
Fortalecimiento de capacidades ANONIMOS, CS. 08 1 1 1 1 1 1 1 1
MENTAL.DEVIDA
drogas
Charlas o Talleres a vecinos
Actividades de del Barrio sobre Temas
Fortalecimiento relacionados a la Salud
Fortalecimiento de capacidades CS. MENTAL 4 1 1 1 1
de Mental
Capacidades Charlas o Talleres a vecinos
C2   del Barrio sobre IIEE, VECINOS DEL
  oportunidades
Fortalecimiento de capacidades
BARRIO 4 1 1 1 1
  laborales/educativas
  Charlas o Talleres a vecinos
  del Barrio sobre prevención
de entornos violentos para
Fortalecimiento de capacidades CEM,PNP 4 1 1 1 1
niños.
Charlas o Talleres a vecinos
del Barrio, sobre uso
indebido de tiempo libre, CENTRO SALUD,
falta de cobertura en salud
Fortalecimiento de capacidades
MUNICIPIO 5 1 1 1 1 1
pública, medidas de
seguridad COVID
Recuperación de espacios
público en uso como
limpieza, limpieza con uso
Actividades de PNP,JV,CEM,SUB
de maquinarias,
Recuperación Recuperación de espacios PREFECTURA, CS.
C3
de Espacios
transformación del espacio,
públicos MENTAL, IE., 3 1 1 1
construcción, puesta de
Públicos GOBIERNO LOCAL.
alumbrado público y
patrullaje intermitente
(desorden social y físico).
OBJETIVO D: DISMINUIR FACTORES DE RIESGO QUE INCREMENTAN LA POSIBILIDAD DE QUE OCURRAN HECHOS DE CRIMEN Y
DE VIOLENCIA, A TRAVÉS DE POLÍTICAS, PROGRAMAS O SERVICIOS OFRECIDOS POR LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO QUE
COADYUVEN A ESTE FIN

Actividades de
Meta
Cod la producción Actividad Objetivo de la acción Colaboradores MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Anual
territorial
Inserción de
Actividades
persona
para el
D1
Fortalecimiento
identificada en Disminución de factores de riesgo Aliados estratégicos ND
un programa y/o
Organizacional
institución

También podría gustarte