EPAS - Diseño de Investigación Según Curriculo 2004 Revisado
EPAS - Diseño de Investigación Según Curriculo 2004 Revisado
EPAS - Diseño de Investigación Según Curriculo 2004 Revisado
______________________________________________
LA ECONOMÍA CAMPESINA EN UCHURAQAY
______________________________________________
Presentado por:
Bach. Juan Pérez Pérez
Asesor:
Lic. Fulgencio Matos Dimas
Ayacucho-Perú
2019
CONTENIDO
1
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................4
I. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN................................................................................4
1.1. Identificación del problema (mínimo dos páginas).......................................................................4
1.2. Formulación del problema...........................................................................................................4
1.3. Justificación y viabilidad.............................................................................................................4
II. OBJETIVOS.......................................................................................................................................5
2.1. Objetivo general..........................................................................................................................5
2.2. Objetivos específicos...................................................................................................................5
III. MARCO TEÓRICO............................................................................................................................5
3.1. Antecedentes de la investigación.................................................................................................5
3.2. Bases teóricas..............................................................................................................................5
3.3. Definición de términos básicos....................................................................................................5
IV. HIPÓTESIS Y VARIABLES..............................................................................................................5
4.1. Hipótesis.....................................................................................................................................5
4.2. Variables.....................................................................................................................................6
4.3. Indicadores..................................................................................................................................6
V. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN..........................................................................................6
5.1. Tipo y nivel de investigación.......................................................................................................6
5.2. Cobertura de estudio....................................................................................................................6
5.2.1. Universo y población.......................................................................................................6
5.2.2. Muestra............................................................................................................................6
5.2.3. Unidades de análisis.........................................................................................................7
5.2.4. Ámbito geográfico y temporal..........................................................................................7
5.3. [Método], Fuentes, técnicas e instrumentos de recolección de datos.............................................7
5.3.1. Las fuentes:......................................................................................................................7
5.3.2. Definición del método......................................................................................................7
5.3.3. Las técnicas de investigación............................................................................................7
5.3.4. Los instrumentos de investigación....................................................................................7
5.4. Procesamiento y presentación de datos........................................................................................7
VI. ASPECTO ADMINISTRATIVO........................................................................................................8
6.1. Cronograma de actividades..........................................................................................................8
6.2. Recursos y presupuesto...............................................................................................................8
6.3. Financiamiento............................................................................................................................8
VII. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................8
VIII. ANEXOS.........................................................................................................................................8
8.1. Matriz de consistencia.................................................................................................................8
8.2. Matriz metodológica....................................................................................................................9
8.3. Esquema del informe de investigación.........................................................................................9
8.4. Instrumentos de investigación......................................................................................................9
2
3
INTRODUCCIÓN
I. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
I.1. Identificación del problema (mínimo dos páginas)
Exponer cómo nació la idea de la investigación.
Exponer temas, dificultades o aspectos que pueden ayudar a la solución de un problema.
El planteamiento desarrolla un conjunto u orden de ideas con el propósito de describir o ana-
lizar todas las instancias que deben atenderse o se necesitan en el proceso que nos conducirá
a la formulación del problema.
I.2. Formulación del problema
1 problema general y máximo 3 problemas específicos.
Expresar o enunciar en forma precisa y concreta los elementos o contenidos del problema.
La formulación hace parte del proceso del planteamiento y se constituye en su objetivo ter-
minal.
Es expresado en forma de interrogante.
I.3. Justificación y viabilidad
Justificación:
Conveniencia: ¿Para qué sirve la investigación?
Relevancia social: ¿Qué proyección social tiene?
Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?
Valor teórico: ¿Se logrará llenar algún vacío de conocimiento? ¿Puede sugerir ideas, reco-
mendaciones o hipótesis a futuras investigaciones?
Utilidad metodológica: ¿Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o anali-
zar datos? ¿Sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?
Viabilidad:
La disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales.
¿Puede llevarse a cabo esta investigación? y ¿Cuánto tiempo tomará realizarla?
II. OBJETIVOS
II.1.Objetivo general
El objetivo general se corresponde con una pregunta general de investigación, estableciendo el qué
pretende la investigación y para qué. Formularlo con verbo infinitivo.
II.2.Objetivos específicos
Se corresponden con las preguntas específicas de investigación.
Establecen qué pretende la investigación y para qué.
4
Son resultados que se prevén alcanzar en un plazo determinado.
Estos objetivos deben ser expresados en verbo infinitivo.
V. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
5
V.1. Tipo y nivel de investigación
Guiarse por el siguiente cuadro:
NIVEL DE INVES- OBJETIVOS DE INVESTI- TIPOS DE INVESTI-
TIGACIÓN GACIÓN GACIÓN
Explorar Exploratoria
Perceptual
Describir Descriptiva
Analizar Analítica o crítica
Aprehensivo
Comparar Comparativa
Interpretar Interpretativa
Explicar Explicativa
Comprensivo
Predecir Predictiva
Proponer Proyectiva
Modificar Interactiva
Integrativo
Evaluar Evaluativa
V.2.2. Muestra
En la investigación cualitativa: No aplica (la investigación antropológica es esencialmente
cualitativa).
Cuando la investigación es cuantitativa y demanda de aplicación de encuestas, no siempre
se estudia al universo, de allí la necesidad de determinar la muestra siguiendo procedimien-
tos estadísticos.
Luego hay necesidad de afijar la muestra, de modo que todos los estratos o categorías de la
población incluida en la muestra estén representados.
6
De los indicadores (¿qué se investiga?) se pasa a la determinación del método o méto-
dos de investigación (¿cómo se investiga?).
El método puede ser cualitativo, cuantitativo, etnográfico, monográfico, diacrónico, sin-
crónico, comparativo, etc.
VI.2.Recursos y presupuesto
Realizar en función a los recursos requeridos.
RUBROS TOTAL
Bienes
Materiales de escritorio 500.00
Materiales bibliográficos 1,000.00
Servicios
Fotografías 500.00
Impresiones 500.00
Fotocopiados 500.00
Otros
Pasajes locales e interdistritales 1,000.00
Imprevistos 900.00
SON CUATRO MIL NOVECIENTOS Y 00/100 SOLES 4,900.00
7
VI.3.Financiamiento
Consignar las fuentes de financiamiento (Becas, Concytec, etc.).
Consignar si es autofinanciado.
VII. BIBLIOGRAFÍA
Utilizar el estilo APA 7ma edición.
Considerar las diferencias referidas a libros, parte de libros, artículo en revistas, artículos ex-
traídas de web, etc.
De preferencia utilizar fuentes de primera mano (citar a los autores).
VIII.ANEXOS
VIII.1. Matriz de consistencia
Constituida por los problemas, los objetivos y las hipótesis de investigación.
Problema Objetivos Hipótesis