Monografia de Equilibrios Acido Base
Monografia de Equilibrios Acido Base
Monografia de Equilibrios Acido Base
DOCENTE
Ing. POMAZA ROMERO, Orlando Raúl
ALUMNO
RUIZ QUISPE, Frank Albert
PERU-HUANCAYO-2022
1
INDICE
1. ACIDOS Y BASES
4. CONCEPTO DEL Ph
6. GRADO DE IONOZACIÓN
7. ÁCIDOS POLIPRÓTIOCOS
12. CONCLUCIONES
2
1. ACIDOS Y BASES:
Un ácido es aquella sustancia química capaz de ceder protones (H+) a otra sustancia
química. Una base es aquella sustancia química capaz de captar protones (H +) de otra
sustancia química.
Algunas sustancias pueden comportarse como ácidos y como bases al mismo tiempo
y se dice que son anfóteras. Esto depende del medio en que se encuentren o con
2.1. ACIDOS
(H+) en una solución. Esta definición fue introducida por el científico Svante
Arrhenius.
2.2. BASES:
La concentración molar del agua es 55.5 M, ([H2O] = 55.5 M). Este valor se obtiene
considerando que el peso molecular del agua es igual a 18, de tal manera que, en un
litro de agua, (1000 Ml), se encuentran 1000/18 = 55.5 moles de agua. Se desprecia
la siguiente relación.
5
De aquí se obtiene:
Ahora bien, debido a que el agua tiene una tendencia extraordinariamente pequeña a
disociarse, la concentración del agua, (55.5 M), se puede considerar como constante.
que se conoce como producto iónico del agua y se representa por la letra Kw. El
Cada molécula de agua que se disocia produce un protón y un oxhidrilo, de tal forma
6
esta línea, se puede definir el pH como el logaritmo negativo de la concentración de
La Ecuación 3.17 puede ser transformada a una expresión en términos de pKw. Para
el signo se obtiene:
Recordando que log (AxB) = log A + log B, se puede aplicar esta propiedad a la
7
referencia a un valor de pH, lo que se está expresando es una determinada
puede medir en una solución acuosa utilizando una escala de valor numérico que
Ahora bien, la escala de pH es logarítmica, lo que significa que la distancia que hay
con el segundo número siguiente es 100 veces mayor, y así aumenta sucesivamente.
ácida si produce iones hidrógeno H(+) o iones hidronio H3O(+) en agua. Mientras
que clasifica como básica a las sustancias que producen iones hidroxilo (OH-) en
agua. Sin embargo, esta definición solo abarca a las soluciones acuosas. Por su parte,
agua.
8
3.2. DISOLUCIONES ACIDAS:
protones, y ello da lugar a soluciones ácidas. Estas soluciones tienen sabor agrio,
formando una sal y desprendiendo H2 y reaccionan con una base en forma tal
4. CONCEPTO DEL Ph
7 significa que es más ácida, y un valor pH de más de 7 significa que es más alcalina.
9
El rango de la escala de pH va desde 0 hasta 04 en disolución acuosa. Se trata de una
escala logarítmica de base 10, variando en una unidad por cada potencia de 10
Los ácidos fuertes y las bases fuertes se refieren a especies que se disocian
completamente para formar los iones en solución. Por el contrario, los ácidos y bases
Un ácido muy fuerte tendrá un valor de pKa más pequeño y un ácido más débil tendrá
un valor de pKa más alto. Lo mismo ocurre con las bases. Cuanto más fuerte es una
base, menor es el pKb y cuanto más débil es una base, mayor es el pKb.
pKa + pKb= 14 a 25 °C
1
6. GRADO DE IONOZACIÓN
ácidos fuertes como aquellos que tienen un grado de ionización superior al 30%, los
ácidos débiles como aquellos con α inferior al 30% y el resto como ácidos
7. ÁCIDOS POLIPRÓTIOCOS
Los Ácidos Polipróticos son ácidos que en una disolución acuosa donan 3 o más
protones H+ por cada molécula. Estos ácidos pueden ser tanto ácidos orgánicos como
ácidos inorgánicos.
Por otra parte, los Ácidos Monopróticos son aquellos que en disolución acuosa
donan solo un protón (como el HCl) y los Ácidos Dipróticos a los que donan 2
protones
(como el H2SO4).
1
Ejemplos de Ácidos Polipróticos:
ácido o básico. Por ejemplo una disolución de cloruro de sodio (NaCl, sal común)
pH ácido y una de fluoruro de potasio (KF) tiene pH básico. Esto se debe a que las
sales iónicas son electrolitos fuertes que, en agua, se ionizan por completo en iones.
El anión y/o el catión pueden sufrir reacciones ácido-base con el agua (reacción de
Los iones generados pueden (o no) reaccionar con el agua, mediante una reacción
denominada de hidrólisis, para formar una base o un ácido débil y H3O+ u OH-,
respectivamente. Para que los iones de una sal den lugar a un proceso de hidrólisis
deben ser especies conjugadas de un ácido o una base débil. Cuanto más débil sea el
ácido o la base de procedencia, más grande es la tendencia del ion a sufrir la reacción
de hidrólisis. Los iones procedentes de los ácidos y de las bases fuertes no sufren
1
El indicador ácido-base suele ser un compuesto orgánico que es en sí un ácido débil o
una base débil, estos compuestos tienen una características que los hace sumamente útil y
es que son compuestos cuyo color es sensible al pH, es decir, que tienen cierta coloración
al estar en una solución ácida y otra diferente al encontrarse en una solución básica.
Uno de los indicadores más conocidos es la fenolftaleína, que es incoloro en medio ácido
y rosa en medio alcalino (se utiliza mucho en series como CSI). Muchas sustancias
comunes como el té, vino tinto, extracto de flores y el repollo colorado presentan
distintos colores según el pH del medio. Para poder utilizarlos como indicadores, es
La mayoría de los indicadores son de hecho ácidos débiles por si mismos, por lo que son
capaces de reaccionar tanto con ácidos como bases. Cada reacción produce un color
1
diferente. Esa es la razón por la cual los indicadores son capaces de cambiar el color de
una solución.
Desde un punto de vista molecular los indicadores son colorantes con una estructura
relativamente compleja cuyo color cambia según estén en presencia de un medio ácido o
apreciar como cambia el color del indicador fenolftaleína cuando varia el pH de una
disolución.
en una disolución de una sustancia que pueda actuar como ácido, neutralizada por
medio de una base de concentración conocida, o bien sea una concentración de base
1
Las valoraciones ácido-base consisten en la determinación de la concentración de una
Una disolución reguladora debe contener una concentración de ácido suficiente para
reaccionar con la base (OH-) que se añada y, también, una concentración de base
1
Una disolución reguladora se prepara mezclando dos solutos: o bien, un ácido débil
(HA) y su base conjugada (A-); o bien, una base débil (B) y su ácido conjugado
(HB+).
[ A-]·[H3O
El ácido débil y su base conjugada +]
participan del siguiente equilibrio: HA + H2 A- + H3O+ ka= ————
O —
[HA]
[HB]·[OH-]
La base débil y su ácido conjugado B + H2 H + OH- kb= ————
participan del siguiente equilibrio: O B —
[B]
12. CONCLUCIONES
producciones de tipo industrial cada vez mas eficientes debido al nivel creciente de
demanda de nuestra sociedad que cada día se perfecciona más y más. Sustancias
como el ácido sulfúrico, el óxido de cal y el amoniaco son base para la producción de
ácidos y bases, producto iónico del agua, disoluciones neutras, ácidas y básicas,
1
BIBLIOGRAFIA
128.
de Odontología).
Reverté.
Hernández Molina, R., & Cueto Ancela, J. L. (2013). Monografías técnicas sobre
1
Magro, R., & Aragonesa, S. E. Monografías electrónicas SEA. Zaragoza, 30, 06-2014.