Guía de Ciencias 2° Agua
Guía de Ciencias 2° Agua
Guía de Ciencias 2° Agua
¡Hola a todos!
El día de hoy
continuaremos
aprendiendo sobre el
agua.
¿Están listos?
a) Dibuja lo que ocurre con Clarita y sus amigas en este párrafo del
relato.
Sigamos leyendo
Clarita acababa de llegar al mar, llevada por la corriente del río. Todas sus
amigas, las otras gotas de agua que viajaban en la corriente junto a ella se habían
separado. Clarita se había perdido. Las gotas de agua del mar la miraban raro.
Clarita era pura y cristalina, ya que no tenía sal y a las demás gotas de mar no les
gustaba que ella fuera diferente.
Clarita se sentía tan sola y triste, que siempre estaba en la superficie del agua
para ver si encontraba a sus amigas, las otras gotas de agua del río. Tantas horas
pasaba en la superficie, que con el calor del sol se calentó tanto, ¡tanto, tanto! …
que desapareció, es decir, se evaporó, dejando la superficie del mar y subiendo a
formar parte de las nubes.
a) ¿Por qué Clarita era diferente a las gotas de agua del mar?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Ciencias Naturales
Escuela Valle Ramadillas
Sigamos leyendo
Pero un día, de repente, su nube ¡PAM! chocó contra otra nube. Una descarga
eléctrica con mucha, pero ¡mucha! Luz, llamada relámpago, iluminó el cielo y un
tremendo ruido, el trueno, agitó con mucha fuerza las dos nubes. Tras el choque,
varias gotas cayeron de la nube, entre ellas, nuestra amiga Clarita.
La luz del sol iluminaba cada una de las gotas que caían, formando brillantes
colores. ¡Era un arcoíris! Clarita alucinaba con tanta belleza, pero la velocidad con
la que caía era tremenda. Estaba asustada, no sabía dónde iba a caer… ¿sobre
un árbol? ¿contra el suelo? ¡Ay, qué duro! pensó, ¿O sobre un jardín lleno de
flores? … hasta que ¡PLAFFF! fue a parar a una piscina donde había un par de
niños nadando. “AHH, ¡QUÉ BIEN!” pensó clarita, “podía haber sido peor”. Las
otras gotas de agua eran como ella, tampoco tenían sal. Además, podía divertirse
jugando con los niños. Clarita ahora sí que era feliz.
Sin embargo, un día, algo comenzó a pasar… Al principio Clarita se inquietó, pero
ella sabía que iniciaba nuevamente otra aventura. Colorín colorado, ¡este cuento
no ha acabado!
__________________________________________________________________
b) ¿Por qué crees que el texto dice que clarita iniciará nuevamente otra
aventura? ¿De qué fenómeno crees que nos habla el relato?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Ciencias Naturales
Escuela Valle Ramadillas
Etapa 1: Evaporación
Etapa 2: Condensación
Etapa 3: Precipitación
En las regiones más frías del planeta, sin embargo, el agua pasa del estado
líquido al estado sólido ya que se precipita en forma de nieve o granizos.
Posteriormente, cuando el agua se descongela, vuelve a convertirse al estado
líquido.
¡Actividad!
3) Completa el esquema del ciclo del agua con los conceptos que faltan.
Puedes guiarte por la imagen utilizada al comienzo de la guía de
aprendizaje.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Ciencias Naturales
Escuela Valle Ramadillas
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Según las características del agua que hemos aprendido ¿qué crees que es
ese “humo blanco”? ¿cómo se forma?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________