Micro #1 Ciencias Naturales
Micro #1 Ciencias Naturales
Micro #1 Ciencias Naturales
CLASE #2
APLICACIÓN PRÁCTICA
1.- Trabajo pedagógico sobre las
características de los seres vivos página 18.
2.- Graficar los niveles de organización
SEMANA #4
MOTIVACIÓN:
Técnica: Técnica la caja preguntona.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Realización de preguntas activadoras de
conocimientos sobre el tema.
EXPERIENCIA CONCRETA
Observar imágenes del texto de Ciencias
Naturales.
CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA
CLASE #1
-Leer de manera autónoma sobre la
morfología celular página 20,21
Realización de síntesis y esquemas
CLASE #2
-Realizar una síntesis de la lluvia de ideas con
los conceptos claves sobre formas celulares
página 22,23,24,25
APLICACIÓN PRÁCTICA
1.- Trabajo pedagógico sobre la morfología
celular 20
Graficar los tipos de células
2.- Trabajo grupal pedagógico sobre la
morfología celular página 24,25.
Presentación interactiva
-Folleto
APLICACIÓN PRÁCTICA
1.- Taller pedagógico sobre el nivel celular
página 18
2.- Realizar una Maqueta didáctica sobre la
célula procariota.
SEMANA #2
MOTIVACIÓN:
Técnica: Técnica la caja para pescar
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Realización de preguntas activadoras de
conocimientos sobre el tema.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “VIVIAN LUZURIAGA VÁSQUEZ”
DIR. Ciudad Verde- Coop. Santa Martha sector 6 - La Cadena
Email. vivianluzuriaga@gmail.com - Telf. 02-3704107
EXPERIENCIA CONCRETA
Observar imágenes del texto de Ciencias
naturales.
CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA
CLASE #1
Describir, con apoyo de -Leer y analizar la información sobre la célula
modelos, la estructura de las eucariótica página 21,22,23
células animales y vegetales,
I.CN.4.2.2. Diferencia las clases -Realización de mapas conceptuales.
reconocer sus diferencias y
explicar las características, de tejidos, animales y vegetales,
de acuerdo a características, CLASE #2
funciones e importancia de los
funciones y ubicación e - Realización de síntesis y esquemas los virus
organelos.
identifica la contribución del página 24.
microscopio para el desarrollo APLICACIÓN PRÁCTICA
de la histología. (J.3., I.2.) 1.-Trabajo pedagógico grupal sobre la
célula eucariótica página 21,22,23
Graficar la célula
2.- Mapa conceptual sobre los virus página
24.
SEMANA #3
MOTIVACIÓN:
SEMANA #4
MOTIVACIÓN:
Técnica: Técnica la caja preguntona.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Realización de preguntas activadoras de
conocimientos sobre el tema.
EXPERIENCIA CONCRETA
Observar imágenes del texto de Ciencias
SEMANA #2
MOTIVACIÓN:
Técnica: Técnica la caja para pescar
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Realización de preguntas activadoras de
conocimientos sobre el tema.
EXPERIENCIA CONCRETA
Observar imágenes del texto de Ciencias
naturales.
CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA
CLASE #1
-Leer y analizar la información sobre la
división celular página 21
-Realización de mapas conceptuales.
CLASE #2
- Realización de síntesis y esquemas sobre la
mitosis y sus faces página 22,23.
APLICACIÓN PRÁCTICA
1.-Trabajo pedagógico grupal sobre la
célula eucariótica página 21,22,23
Graficar la célula
2.- Mapa conceptual sobre los esquemas de
SEMANA #4
MOTIVACIÓN:
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: EL PAPELOTE FOCO DEL CONOCIMIENTO
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR
EL PAPELOTE EL FOCO DEL CONOCIMIENTO
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.LL.4.7. Utilizar las bibliotecas y las TIC de forma autónoma para localizar, seleccionar y organizar información como recurso de estudio
• El vulcanismo en el Ecuador
I.LL.4.91. Compone y recrea textos
LL.4.5.6. Recrear textos literarios literarios que adaptan o combinan • Los páramos como fuentes de agua
leídos o escuchados con el uso diversas estructuras y recursos,
colaborativo de diversos medios y expresando intenciones 2.-Escribo tres interrogantes que tenga sobre el
recursos de las TIC. determinadas (ironía, sarcasmo, tema escogido y que podría
humor, etc.) mediante el uso contestar al escribir el artículo
creativo del significado de
las palabras y el uso colaborativo 3.- Busco información sobre el tema en libros,
de diversos medios y recursos de enciclopedias, revistas o
las TIC
Internet. Algunas fuentes pueden ser revistas con
versiones físicas y en línea, como: Terra
incognita
(http://www.terraecuador.net),
National Geographic
(http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia),
Muyinteresante Junior
(http://www.muyinteresante.com.mx/junior/),
Wikifaunia (http://wikifaunia.com).
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
Tutoría: Habilidad Autoconocimiento - Talleres grupales y/o individuales
-Reconocer fortalezas y emplearlas para la vida en -Exposiciones participativas de reflexión grupal
comunidad. -Prácticas de aprendizaje experiencial
-Conocer sus limitaciones y trabajar en función de
mejorar sus resultados individuales y los resultados
de la comunidad.
-Empatía
-Solución de conflictos
- Manejo de emociones