Micro #1 Ciencias Naturales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIDAD EDUCATIVA “VIVIAN LUZURIAGA VÁSQUEZ”

DIR. Ciudad Verde- Coop. Santa Martha sector 6 - La Cadena


Email. vivianluzuriaga@gmail.com - Telf. 02-3704107

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER TRIMESTRE


DATOS INFORMATIVOS
PLANTEL EDUCATIVO: Unidad Educativa Vivian Luzuriaga CÓDIGO AMIE: 23H00266 AÑO LECTIVO: 2023 – 2024
Vásquez
EQUIPO DOCENTE: Lic.
NIVEL: EDUC. GENERAL BÁSICA SUBNIVEL: SUPERIOR GRADOS: 8vo, 9no y PARALELOS: A,B,C, D.
10mo.
FECHA DE INICIO: 15 de junio del 2023 FECHA DE 15 de julio de 2023
FINALIZACIÓN:
TIEMPO DE DURACIÓN: 4 Semanas DOCENTE TUTOR/A: Lic. Nora Sarango/ Lic. Mariana Naranjo
APRENDIZAJE DISCIPLINAR
Describir los tipos y características de las células, el ciclo celular, los mecanismos de reproducción celular y la constitución de los tejidos,
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
que permiten comprender la compleja estructura y los niveles de organización de la materia viva. (U 1, U2)

DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA


DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Ciencias Naturales: 8vo. -Presentación interactiva
I.CN.4.2.1. Determina la SEMANA #1 -Folleto
Indagar, con uso del complejidad de las células en -Revista diario escolar
microscopio, de las TIC u otros función de sus características MOTIVACIÓN: -Ensayo
recursos, y describir las estructurales, funcionales y tipos Técnica: Técnica del acuario -Ilustración
características estructurales y e identifica las herramientas CONOCIMIENTOS PREVIOS -Mapas mentales
funcionales de las células, y tecnológicas que contribuyen al Realización de preguntas activadoras de -Infografía
clasificarlas por su grado de conocimiento de la citología. conocimientos sobre el tema. -Comic
complejidad, nutrición, tamaño (J.3., I.2.) EXPERIENCIA CONCRETA -Maqueta.
y forma. -Mapa conceptual
Observar imágenes del texto de Ciencias
-Taller pedagógico
Naturales. -Talleres grupales y/o individuales
CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA -Tareas escritas u orales
CLASE #1 -Trabajos de investigación
-Leer y analizar la información sobre los -Exposiciones participativas de reflexión grupal
tejidos vegetales página 11 -Prácticas de aprendizaje experiencial
-Mapa mental sobre los Factores habitables de -Pruebas interactivas abiertas y/o cerradas,
nuestro planeta

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “VIVIAN LUZURIAGA VÁSQUEZ”
DIR. Ciudad Verde- Coop. Santa Martha sector 6 - La Cadena
Email. vivianluzuriaga@gmail.com - Telf. 02-3704107
demostración
CLASE #2
- Realización de síntesis y esquemas sobre
los seres vivos en los ecosistemas la página 12
del libro.
Mapa mental sobre las cadenas y redes Indicadores Muy Superior Medio
tróficas. superior
(10) (9-7) (6-4)

APLICACIÓN PRÁCTICA Puntualidad Presenta el Presenta el No presenta


1.- Taller pedagógico sobre la vida en la tierra portafolio portafolio el portafolio
página 11 en el después del en el
tiempo tiempo tiempo
2.-Graficar los dibujos sobre cadenas y redes
indicado indicado indicado
tróficas de la página 12
Orden Las Las Las
SEMANA #2 actividades actividades actividades
están están un no están
MOTIVACIÓN: ordenadas y poco ordenadas y
completas ordenadas y faltan más
Técnica: Técnica las imágenes hablan.
falta una de dos
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Realización de preguntas activadoras de Redacción Escritura Escritura Escritura
conocimientos sobre el tema. legible, con legible, con ilegible, sin
secuencia secuencia secuencia
EXPERIENCIA CONCRETA
lógica y sin lógica y con lógica y con
Observar imágenes del texto de Ciencias faltas faltas faltas
naturales. ortográficas ortográficas ortográficas
CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA
Creatividad Desempeño Desempeño Desempeño
CLASE #1 muy total con con
-Leer y analizar la información sobre la célula superior a lo relación al falencias
página 12 esperado indicador
Realización de mapas conceptuales.

CLASE #2

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “VIVIAN LUZURIAGA VÁSQUEZ”
DIR. Ciudad Verde- Coop. Santa Martha sector 6 - La Cadena
Email. vivianluzuriaga@gmail.com - Telf. 02-3704107
-Leer y analizar la información sobre
microscopio página 14,15
APLICACIÓN PRÁCTICA
1.-Trabajo pedagógico sobre la célula
página 13
Graficar la célula
2.- Trabajo investigativo sobre el
microscopio página 14
Mapa conceptual sobre la energía.

Describir, con apoyo de I.CN.4.2.2. Diferencia las clases SEMANA #3


modelos, la estructura de las de tejidos, animales y vegetales,
células animales y vegetales, de acuerdo a características, MOTIVACIÓN:
reconocer sus diferencias y funciones y ubicación e Técnica: Técnica ¿El por qué?
explicar las características, identifica la contribución del
CONOCIMIENTOS PREVIOS
funciones e importancia de los microscopio para el desarrollo
organelos. de la histología. (J.3., I.2.) Realización de preguntas activadoras de
conocimientos sobre el tema.
EXPERIENCIA CONCRETA
Observar imágenes del texto de Ciencias
Naturales.
CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA
CLASE #1
-Leer y analizar la información sobre las
características de los seres vivos página 18
CLASE #2
-Realización de síntesis y esquemas sobre los
seres vivos y su organización página 19.

APLICACIÓN PRÁCTICA
1.- Trabajo pedagógico sobre las
características de los seres vivos página 18.
2.- Graficar los niveles de organización

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “VIVIAN LUZURIAGA VÁSQUEZ”
DIR. Ciudad Verde- Coop. Santa Martha sector 6 - La Cadena
Email. vivianluzuriaga@gmail.com - Telf. 02-3704107
celular página 19

SEMANA #4

MOTIVACIÓN:
Técnica: Técnica la caja preguntona.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Realización de preguntas activadoras de
conocimientos sobre el tema.
EXPERIENCIA CONCRETA
Observar imágenes del texto de Ciencias
Naturales.
CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA
CLASE #1
-Leer de manera autónoma sobre la
morfología celular página 20,21
Realización de síntesis y esquemas
CLASE #2
-Realizar una síntesis de la lluvia de ideas con
los conceptos claves sobre formas celulares
página 22,23,24,25
APLICACIÓN PRÁCTICA
1.- Trabajo pedagógico sobre la morfología
celular 20
Graficar los tipos de células
2.- Trabajo grupal pedagógico sobre la
morfología celular página 24,25.

Presentación interactiva
-Folleto

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “VIVIAN LUZURIAGA VÁSQUEZ”
DIR. Ciudad Verde- Coop. Santa Martha sector 6 - La Cadena
Email. vivianluzuriaga@gmail.com - Telf. 02-3704107
Ciencias Naturales: 9no. SEMANA #1 -Revista diario escolar
Indagar, con uso del -Ensayo
microscopio, de las TIC u otros I.CN.4.2.1. Determina la MOTIVACIÓN: -Ilustración
recursos, y describir las complejidad de las células en Técnica: Técnica expositiva -Mapas mentales
características estructurales y función de sus características CONOCIMIENTOS PREVIOS -Infografía
funcionales de las células, y estructurales, funcionales y tipos -Comic
Realización de preguntas activadoras de
clasificarlas por su grado de e identifica las herramientas -Maqueta.
conocimientos sobre el tema.
complejidad, nutrición, tamaño tecnológicas que contribuyen al -Mapa conceptual
EXPERIENCIA CONCRETA
y forma. conocimiento de la citología. -Taller pedagógico
(J.3., I.2.) Observar imágenes del texto de Ciencias
-Talleres grupales y/o individuales
Naturales.
-Tareas escritas u orales
CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA
-Trabajos de investigación
CLASE #1
-Exposiciones participativas de reflexión grupal
- Realización de síntesis y esquemas sobre
-Prácticas de aprendizaje experiencial
citología nivel celular página 18
-Pruebas interactivas abiertas y/o cerradas,
-Mapa mental sobre el nivel celular.
demostración
CLASE #2
- Leer y analizar la información sobre las
bacterias página 18,19,20
Mapa mental sobre las bacterias

APLICACIÓN PRÁCTICA
1.- Taller pedagógico sobre el nivel celular
página 18
2.- Realizar una Maqueta didáctica sobre la
célula procariota.

SEMANA #2

MOTIVACIÓN:
Técnica: Técnica la caja para pescar
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Realización de preguntas activadoras de
conocimientos sobre el tema.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “VIVIAN LUZURIAGA VÁSQUEZ”
DIR. Ciudad Verde- Coop. Santa Martha sector 6 - La Cadena
Email. vivianluzuriaga@gmail.com - Telf. 02-3704107
EXPERIENCIA CONCRETA
Observar imágenes del texto de Ciencias
naturales.
CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA
CLASE #1
Describir, con apoyo de -Leer y analizar la información sobre la célula
modelos, la estructura de las eucariótica página 21,22,23
células animales y vegetales,
I.CN.4.2.2. Diferencia las clases -Realización de mapas conceptuales.
reconocer sus diferencias y
explicar las características, de tejidos, animales y vegetales,
de acuerdo a características, CLASE #2
funciones e importancia de los
funciones y ubicación e - Realización de síntesis y esquemas los virus
organelos.
identifica la contribución del página 24.
microscopio para el desarrollo APLICACIÓN PRÁCTICA
de la histología. (J.3., I.2.) 1.-Trabajo pedagógico grupal sobre la
célula eucariótica página 21,22,23
Graficar la célula
2.- Mapa conceptual sobre los virus página
24.

SEMANA #3

MOTIVACIÓN:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “VIVIAN LUZURIAGA VÁSQUEZ”
DIR. Ciudad Verde- Coop. Santa Martha sector 6 - La Cadena
Email. vivianluzuriaga@gmail.com - Telf. 02-3704107
Técnica: Técnica ¿El por qué?
Describir las características de I.CN.4.7.1. Propone medidas de CONOCIMIENTOS PREVIOS
los virus, indagar las formas de prevención, a partir de la Realización de preguntas activadoras de
transmisión y comunicar las comprensión de las formas de conocimientos sobre el tema.
medidas preventivas, por contagio, propagación de las EXPERIENCIA CONCRETA
diferentes medios. (U1) bacterias y su resistencia a los
Observar imágenes del texto de Ciencias
antibióticos; de su estructura,
evolución, función del sistema Naturales.
inmunitario, barreras CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA
inmunológicas (primarias, CLASE #1
secundarias y terciarias) y los -Leer y analizar la información sobre los
tipos de inmunidad (natural, hongos 25,26.
artificial, activa y pasiva). (J.3., CLASE #2
I.1.)
-Realización de síntesis y esquemas sobre
protozoos página 27,28
.
APLICACIÓN PRÁCTICA
1.- Realizar un esquema grafico de la
estructura de un hongo en el que señalen la
pared celular, la membrana plasmática, el
citoplasma y el núcleo página 26
2.-Trabajo pedagógico sobre los protozoos
página 27,28.

SEMANA #4

MOTIVACIÓN:
Técnica: Técnica la caja preguntona.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Realización de preguntas activadoras de
conocimientos sobre el tema.
EXPERIENCIA CONCRETA
Observar imágenes del texto de Ciencias

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “VIVIAN LUZURIAGA VÁSQUEZ”
DIR. Ciudad Verde- Coop. Santa Martha sector 6 - La Cadena
Email. vivianluzuriaga@gmail.com - Telf. 02-3704107
Naturales.
CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA
CLASE #1
-Leer de manera autónoma sobre la
organización pluricelular página 29,30.
CLASE #2
-. Realización de síntesis y esquemas sobre
desarrollo embrionario página 31, 32,33.
APLICACIÓN PRÁCTICA
1.- Trabajo pedagógico sobre la organización
pluricelular página 29,30
Graficar los niveles de organización
pluricelular.
2.- Graficar el desarrollo embrionario en los
animales página 32.
Ciencias Naturales: 10mo. I.CN.4.2.3. Explica el ciclo SEMANA #1 Presentación interactiva
CN.4.1.6. Analizar el proceso celular de diferentes tipos de -Folleto
del ciclo celular e investigar células, su importancia para la MOTIVACIÓN: -Revista diario escolar
experimentalmente los ciclos formación de tejidos animales, Técnica: Técnica expositiva -Ensayo
celulares mitótico y meiótico, tejidos vegetales y gametos e CONOCIMIENTOS PREVIOS -Ilustración
describirlos y establecer su identifica la contribución Realización de preguntas activadoras de -Mapas mentales
importancia en tecnológica al conocimiento de conocimientos sobre el tema. -Infografía
la proliferación celular y en la la estructura y procesos que EXPERIENCIA CONCRETA -Comic
formación de gametos cumplen los seres vivos. (J3, I2) -Maqueta.
Observar imágenes del texto de Ciencias
-Mapa conceptual
Naturales. -Taller pedagógico
CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA -Talleres grupales y/o individuales
CLASE #1 -Tareas escritas u orales
- Realización de síntesis y esquemas sobre el -Trabajos de investigación
núcleo y su estructura página 18 -Exposiciones participativas de reflexión grupal
-Mapa mental sobre el núcleo. -Prácticas de aprendizaje experiencial
CLASE #2 -Pruebas interactivas abiertas y/o cerradas,
- Leer y analizar la información sobre el
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “VIVIAN LUZURIAGA VÁSQUEZ”
DIR. Ciudad Verde- Coop. Santa Martha sector 6 - La Cadena
Email. vivianluzuriaga@gmail.com - Telf. 02-3704107
desarrollo embrionario y la diferenciación demostración
celular página 19,20,21
Mapa mental sobre el desarrollo embrionario
APLICACIÓN PRÁCTICA
1.- Taller pedagógico sobre el núcleo
página 18
2.- Graficar la interface celular página 20

SEMANA #2

MOTIVACIÓN:
Técnica: Técnica la caja para pescar
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Realización de preguntas activadoras de
conocimientos sobre el tema.
EXPERIENCIA CONCRETA
Observar imágenes del texto de Ciencias
naturales.
CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA
CLASE #1
-Leer y analizar la información sobre la
división celular página 21
-Realización de mapas conceptuales.

CLASE #2
- Realización de síntesis y esquemas sobre la
mitosis y sus faces página 22,23.
APLICACIÓN PRÁCTICA
1.-Trabajo pedagógico grupal sobre la
célula eucariótica página 21,22,23
Graficar la célula
2.- Mapa conceptual sobre los esquemas de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “VIVIAN LUZURIAGA VÁSQUEZ”
DIR. Ciudad Verde- Coop. Santa Martha sector 6 - La Cadena
Email. vivianluzuriaga@gmail.com - Telf. 02-3704107
la mitosis página 23
Taller investigativo sobre la división celular
página 23
CN.4.1.8. Usar modelos y
describir la reproducción sexual I.CN.4.2.4. Diferencia la
en los seres vivos y deducir su reproducción sexual de la SEMANA #3
importancia para la asexual y determina la
importancia para la MOTIVACIÓN:
supervivencia de la especie.
supervivencia de diferentes Técnica: Técnica ¿El por qué?
especies. (J.3., S.1.) CONOCIMIENTOS PREVIOS
Realización de preguntas activadoras de
conocimientos sobre el tema.
EXPERIENCIA CONCRETA
Observar imágenes del texto de Ciencias
Naturales.
CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA
CLASE #1
-Leer y analizar la información sobre la
reproducción de los seres vivos página 24, 25
-Mapa mental sobre los tipos de reproducción.
CLASE #2
-Realización de síntesis y esquemas sobre la
reproducción de gametos página 26,27.28
.
APLICACIÓN PRÁCTICA
1.- Trabajo pedagógico sobre la reproducción
de los seres vivos página 25.
2.- Realizar un esquema grafico de la división
meiótica página 29.

SEMANA #4

MOTIVACIÓN:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “VIVIAN LUZURIAGA VÁSQUEZ”
DIR. Ciudad Verde- Coop. Santa Martha sector 6 - La Cadena
Email. vivianluzuriaga@gmail.com - Telf. 02-3704107
Técnica: Técnica la caja preguntona.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Realización de preguntas activadoras de
conocimientos sobre el tema.
EXPERIENCIA CONCRETA
Observar imágenes del texto de Ciencias
Naturales.
CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA
CLASE #1
-Leer de manera autónoma sobre la
gametogénesis humana página 30
CLASE #2

-. Realización de síntesis y esquemas sobre la


reproducción de los vegetales página 31,32.
APLICACIÓN PRÁCTICA
1.- Trabajo pedagógico sobre la
gametogénesis humana página 30.
Graficar el proceso de fecundación.
2.- Graficar la reproducción sexual de los
vegetales celulares página 32,33.

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: EL PAPELOTE FOCO DEL CONOCIMIENTO
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR
EL PAPELOTE EL FOCO DEL CONOCIMIENTO
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.LL.4.7. Utilizar las bibliotecas y las TIC de forma autónoma para localizar, seleccionar y organizar información como recurso de estudio

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “VIVIAN LUZURIAGA VÁSQUEZ”
DIR. Ciudad Verde- Coop. Santa Martha sector 6 - La Cadena
Email. vivianluzuriaga@gmail.com - Telf. 02-3704107
e indagación.
Materiales:
-Papel bond (70 cm x50 cm)
-6 cartulinas de colores
-Lápiz, esferográficos, borrador, lápices de colores, marcadores LENGUA Y
-Juego geométrico y materiales de dibujo MATEMÁTICAS LITERATURA
-Materiales didácticos para las actividades
-Material para las actividades
Pasos a seguir del producto final:
1.- En primer lugar para elaborar el papelografo empleamos un papel
bond de 70cm de largo por 50 cm de ancho
2.-Dibujamos en el centro el foco de acuerdo al gráfico de su gusto
Con todos los detalles considerando las 6 cartulinas A4 que van ESTUDIOS CIENCIAS
A ser las ideas del foco del conocimiento y se los ubica tal como se SOCIALES NATURALES
Muestra la imagen.
3.-Ubica las actividades de cada asignatura dentro de las cartulinas de
Colores
4.-Escribe en la parte superior el título del proyecto
“El papelote el foco del conocimiento”
5.- Escribe en la parte inferior izquierda el nombre del estudiante INGLÉS
el nombre curso, papelote, y la unidad educativa EDUCACIÓN
6.-Decora el foco con tu propio estilo FISICA
7.-Presenta a tus familiares y expone a tus docentes

DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “VIVIAN LUZURIAGA VÁSQUEZ”
DIR. Ciudad Verde- Coop. Santa Martha sector 6 - La Cadena
Email. vivianluzuriaga@gmail.com - Telf. 02-3704107
DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Construye acuerdos, soluciona ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN EL PAPELOTE FOCO DEL
problemas y evalúa su impacto en CIENTÍFICA PARA EL PERÍODO MURAL CONOCIMIENTO
LL.4.2.1. Utilizar recursos de la la audiencia. (Ref.I.LL.4.4.1.)
comunicación oral en contextos 1. Defino un tema para el artículo. Por ejemplo:
de intercambio social,
construcción de acuerdos y • La biodiversidad del Ecuador
resolución de problemas.
• Los dinosaurios americanos

• El vulcanismo en el Ecuador
I.LL.4.91. Compone y recrea textos
LL.4.5.6. Recrear textos literarios literarios que adaptan o combinan • Los páramos como fuentes de agua
leídos o escuchados con el uso diversas estructuras y recursos,
colaborativo de diversos medios y expresando intenciones 2.-Escribo tres interrogantes que tenga sobre el
recursos de las TIC. determinadas (ironía, sarcasmo, tema escogido y que podría
humor, etc.) mediante el uso contestar al escribir el artículo
creativo del significado de
las palabras y el uso colaborativo 3.- Busco información sobre el tema en libros,
de diversos medios y recursos de enciclopedias, revistas o
las TIC
Internet. Algunas fuentes pueden ser revistas con
versiones físicas y en línea, como: Terra
incognita
(http://www.terraecuador.net),

National Geographic

(http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia),

Muyinteresante Junior
(http://www.muyinteresante.com.mx/junior/),

Nuestra ciencia (http://bit.ly/1VZPIhI), entre


otras.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “VIVIAN LUZURIAGA VÁSQUEZ”
DIR. Ciudad Verde- Coop. Santa Martha sector 6 - La Cadena
Email. vivianluzuriaga@gmail.com - Telf. 02-3704107
Algunas enciclopedias en línea son: ABCpedia
(http://www.abcpedia. com),

Ayuda escolar Espasa


(http://espasa.planetasaber.com) y

Wikifaunia (http://wikifaunia.com).

Esta última se especializa en información sobre


animales.

4.-Escribo un plan de ideas para cada parte del


artículo de divulgación científica. Cuido que el
cuerpo del artículo incluya información que
responda a las interrogantes que me planteé al
inicio.
5.- Redacto el texto y aplico todos los
conocimientos sobre la lengua y las estrategias
de redacción aprendidas en la unidad.

6. Reviso mi borrador y corrijo los errores.


Compruebo que mi artículo contenga todos los
elementos de la estructura. Recuerdo mencionar
todas las fuentes que consulté para su
elaboración.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS


Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “VIVIAN LUZURIAGA VÁSQUEZ”
DIR. Ciudad Verde- Coop. Santa Martha sector 6 - La Cadena
Email. vivianluzuriaga@gmail.com - Telf. 02-3704107
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
POMH-Discapacidad Intelectual 30%  Grado 1 o de acceso al currículo : -Ilustración
Adaptación Curricular Grado 2 Infraestructura, recursos materiales y -Mapas mentales
personales de comunicación y de tiempo -Infografía
 Grado 2 o no significativa: Grado 1 más -Comic
metodología y evaluación. -Maqueta. Diorama
 Grado 3 o significativa: Grado 1y 2 más -Obras de teatro
objetivos educativos y destrezas con criterio - Canciones
de desempeño. - Baile
 Ubicar al estudiante cerca del pizarrón.
 Proponer actividades diferenciadas que se
adecuen al aprendizaje del estudiante.
 Ayudar al estudiante en la realización de
actividades propuestas para la clase.
 Incrementar el tiempo de realización de
actividades.
 Mantener una comunicación periódica con el
representante para controlar el proceso de
aprendizaje del estudiante.
 Explicar las veces necesarias para que el
estudiante comprenda el tema de clase.
 Proponer la participación activa del
estudiante durante la clase.
 Proponer la participación y apoyo de
compañeros de clase en actividades grupales.
 Evaluar al estudiante mediante el avance de
su aprendizaje. (De acuerdo a la dificultad de
aprendizaje)

BSLP-Discapacidad Intelectual 47%  Grado 1 o de acceso al currículo : -Ilustración


Adaptación Curricular Grado 3 Infraestructura, recursos materiales y -Mapas mentales
personales de comunicación y de tiempo -Infografía
 Grado 2 o no significativa: Grado 1 más -Comic
metodología y evaluación. -Maqueta. Diorama
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “VIVIAN LUZURIAGA VÁSQUEZ”
DIR. Ciudad Verde- Coop. Santa Martha sector 6 - La Cadena
Email. vivianluzuriaga@gmail.com - Telf. 02-3704107
 Grado 3 o significativa: Grado 1y 2 más -Obras de teatro
objetivos educativos y destrezas con criterio - Canciones
de desempeño. - Baile
 Ubicar al estudiante cerca del pizarrón.
 Proponer actividades diferenciadas que se
adecuen al aprendizaje del estudiante.
 Ayudar al estudiante en la realización de
actividades propuestas para la clase.
 Incrementar el tiempo de realización de
actividades.
 Mantener una comunicación periódica con el
representante para controlar el proceso de
aprendizaje del estudiante.
 Explicar las veces necesarias para que el
estudiante comprenda el tema de clase.
 Proponer la participación activa del
estudiante durante la clase.
 Proponer la participación y apoyo de
compañeros de clase en actividades grupales.
 Evaluar al estudiante mediante el avance de
su aprendizaje. (De acuerdo a la dificultad de
aprendizaje)

 Grado 1 o de acceso al currículo : -Ilustración


CICP- AUTISMO 47% Infraestructura, recursos materiales y -Mapas mentales
ADAPTACION DE GRADO 1 personales de comunicación y de tiempo -Infografía
Mediante Informe de docente tutor  Grado 2 o no significativa: Grado 1 más
reportar condición de aprendizajes
-Comic
actualmente.
metodología y evaluación. -Maqueta. Diorama
Seguimiento del TUTOR/DECE.  Grado 3 o significativa: Grado 1y 2 más -Obras de teatro
objetivos educativos y destrezas con criterio - Canciones
de desempeño. - Baile
 Ubicar al estudiante cerca del pizarrón.
 Proponer actividades diferenciadas que se
adecuen al aprendizaje del estudiante.
 Ayudar al estudiante en la realización de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “VIVIAN LUZURIAGA VÁSQUEZ”
DIR. Ciudad Verde- Coop. Santa Martha sector 6 - La Cadena
Email. vivianluzuriaga@gmail.com - Telf. 02-3704107
actividades propuestas para la clase.
 Incrementar el tiempo de realización de
actividades.
 Mantener una comunicación periódica con el
representante para controlar el proceso de
aprendizaje del estudiante.
 Explicar las veces necesarias para que el
estudiante comprenda el tema de clase.
 Proponer la participación activa del
estudiante durante la clase.
 Proponer la participación y apoyo de
compañeros de clase en actividades grupales.
 Evaluar al estudiante mediante el avance de
su aprendizaje. (De acuerdo a la dificultad de
aprendizaje)

 Grado 1 o de acceso al currículo : -Ilustración


AVDM-Discapacidad Intelectual 60% Infraestructura, recursos materiales y -Mapas mentales
ADAPTACION DE GRADO 3 personales de comunicación y de tiempo -Infografía
 Grado 2 o no significativa: Grado 1 más -Comic
metodología y evaluación. -Maqueta. Diorama
 Grado 3 o significativa: Grado 1y 2 más -Obras de teatro
objetivos educativos y destrezas con criterio - Canciones
de desempeño. - Baile
 Ubicar al estudiante cerca del pizarrón.
 Proponer actividades diferenciadas que se
adecuen al aprendizaje del estudiante.
 Ayudar al estudiante en la realización de
actividades propuestas para la clase.
 Incrementar el tiempo de realización de
actividades.
 Mantener una comunicación periódica con el
representante para controlar el proceso de
aprendizaje del estudiante.
 Explicar las veces necesarias para que el
estudiante comprenda el tema de clase.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “VIVIAN LUZURIAGA VÁSQUEZ”
DIR. Ciudad Verde- Coop. Santa Martha sector 6 - La Cadena
Email. vivianluzuriaga@gmail.com - Telf. 02-3704107
 Proponer la participación activa del
estudiante durante la clase.
 Proponer la participación y apoyo de
compañeros de clase en actividades grupales.
 Evaluar al estudiante mediante el avance de
su aprendizaje. (De acuerdo a la dificultad de
aprendizaje)

BSLP discapacidad intelectual 47%  Grado 1 o de acceso al currículo : -Ilustración


ADAPTACION DE GRADO 3 Infraestructura, recursos materiales y -Mapas mentales
personales de comunicación y de tiempo -Infografía
 Grado 2 o no significativa: Grado 1 más -Comic
metodología y evaluación. -Maqueta. Diorama
 Grado 3 o significativa: Grado 1y 2 más -Obras de teatro
objetivos educativos y destrezas con criterio - Canciones
de desempeño. - Baile
 Ubicar al estudiante cerca del pizarrón.
 Proponer actividades diferenciadas que se
adecuen al aprendizaje del estudiante.
 Ayudar al estudiante en la realización de
actividades propuestas para la clase.
 Incrementar el tiempo de realización de
actividades.
 Mantener una comunicación periódica con el
representante para controlar el proceso de
aprendizaje del estudiante.
 Explicar las veces necesarias para que el
estudiante comprenda el tema de clase.
 Proponer la participación activa del
estudiante durante la clase.
 Proponer la participación y apoyo de
compañeros de clase en actividades grupales.
 Evaluar al estudiante mediante el avance de
su aprendizaje. (De acuerdo a la dificultad de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “VIVIAN LUZURIAGA VÁSQUEZ”
DIR. Ciudad Verde- Coop. Santa Martha sector 6 - La Cadena
Email. vivianluzuriaga@gmail.com - Telf. 02-3704107
aprendizaje)

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
Tutoría: Habilidad Autoconocimiento - Talleres grupales y/o individuales
-Reconocer fortalezas y emplearlas para la vida en -Exposiciones participativas de reflexión grupal
comunidad. -Prácticas de aprendizaje experiencial
-Conocer sus limitaciones y trabajar en función de
mejorar sus resultados individuales y los resultados
de la comunidad.
-Empatía
-Solución de conflictos
- Manejo de emociones

FIRMAS FIRMA FIRMA

FECHA:05/06/2023 FECHA: FECHA:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “VIVIAN LUZURIAGA VÁSQUEZ”
DIR. Ciudad Verde- Coop. Santa Martha sector 6 - La Cadena
Email. vivianluzuriaga@gmail.com - Telf. 02-3704107

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte