Proyecto Final de Anticorrupcion
Proyecto Final de Anticorrupcion
Proyecto Final de Anticorrupcion
FINAL
LEY ANTICORRUPCIÓN MQSC
1
INDICE
1. OBJETIVO DEL TRABAJO ............................................................................................. 3
2. INTRODUCCIÓN DEL TEMA .......................................................................................... 3
2.1. CAPÍTULO I ................................................................................................................ 3
2.1.1. DISPOSICIONES GENERALES ..................................................................... 3
2.2. CAPITULO Il ............................................................................................................... 4
2.2.1. LAS ENTIDADES ENCARGADAS DE LA LUCHA CONTRA LA
CORRUPCIÓN.................................................................................................................... 4
2.3. CAPÍTULO lll .............................................................................................................. 9
2.3.1. DELITOS DE CORRUPCIÓN........................................................................... 9
2.4. CAPÍTULO IV ........................................................................................................... 15
2.4.1. INCLUSIONES Y MODIFICACIONES AL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTO PENAL, CÓDIGO CIVIL Y LEY ORGANICA DEL
MINISTERIO PUBLICO .................................................................................................. 15
2.5. DISPOSICIONES TRANSITORIAS ...................................................................... 18
2.6. DISPOSICIONES FINALES ................................................................................... 18
3. CONCLUCION .................................................................................................................. 19
4. RECOMENDACIÓN ......................................................................................................... 19
5. ANEXOS ............................................................................................................................ 19
2
1. OBJETIVO DEL TRABAJO
Obtener más información sobre la “Ley anticorrupción (MQSC)” para tener más
conocimiento de cómo se maneja la ley N° 004 en el país.
2.1. CAPÍTULO I
2.1.1. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. (Objeto).
La presente Ley tiene por objeto establecer mecanismos y procedimientos en el
marco de la Constitución Política del Estado, leyes, tratados y convenciones
internacionales, destinados a prevenir, investigar, procesar y sancionar actos de
corrupción cometidos por servidoras y servidores públicos y ex servidoras y ex
servidores públicos, en el ejercicio de sus funciones, y personas naturales o
jurídicas y representantes legales de personas jurídicas, públicas o privadas,
nacionales o extranjeras que comprometan o afecten recursos del Estado, así
como recuperar el patrimonio afectado del Estado a través de los órganos
jurisdiccionales competentes.
Artículo 3. (Finalidad).
La presente Ley tiene por finalidad la prevención, acabar con la impunidad en
hechos de corrupción y la efectiva lucha contra la corrupción, recuperación y
protección del patrimonio del Estado, con la participación activa de las entidades
públicas, privadas y la sociedad civil.
Artículo 4. /Principios).
Los principios que rigen la presente Ley son:
Ama Suwa (No seas ladrón), Uhua'na machapi'tya (No robar). Toda persona
nacional o extranjera debe velar por los bienes y patrimonio del Estado; tiene la
obligacion de protegerlos y custodiarlos como si fueran propios, en beneficio del
bien común.
3
Ética. Es el comportamiento de la persona conforme a los principios morales de
servicio a la comunidad, reflejados en valores de honestidad, transparencia,
integridad, probidad, responsabilidad y eficiencia.
Transparencia. Es la práctica y manejo visible de los recursos del Estado por las
servidoras yservidores publicos, as como personas naturales y uraicas, nacionales
o extraneras que presten servicios o comprometan recursos del Estado
Defensa del Patrimonio del Estado. Se rige por la obligación constitucional que
tiene toda boliviana o boliviano de precautelar y resguardar el patrimonio del
Estado, denunciando todo acto o hecho de corrupción.
Cooperación Amplia. Todas las entidades que tienen la misión de la lucha contra
la corrupción deberán cooperarse mutuamente, trabajando de manera coordinada
e
intercambiando información sin restricción
2.2. CAPITULO Il
2.2.1. LAS ENTIDADES ENCARGADAS DE LA LUCHA CONTRA LA
CORRUPCIÓN
4
Artículo 6. /Consejo Nacional de Lucha Contra la Corrupción, Enriquecimiento
Ilícito y Legitimación de Ganancias Ilícitas).
5
Artículo 9. /Control Social).
De conformidad con la Constitución Política del Estado, el Control Social será
ejercido para prevenir y luchar contra la corrupción. Podrán participar del control
social todos los actores sociales, de manera individual y/o colectiva.
Artículo 10. /Derechos y Atribuciones del Control Social).
6
probidad y eficiencia en el cumplimiento de sus funciones; En este sistema de
evaluación tendrá participación el Control Social.
7
investiguen fortunas, en los que se investiguen delitos de corrupción y en procesos
de recuperación de bienes defraudados al Estado.
2.Los servidores públicos podrán renunciar de manera voluntaria al secreto
bancario. La renuncia efectuada quedará sin efecto cuando el servidor público
concluya sus funciones.
8
2.STARVE tendrá dentro sus atribuciones la verticacion de oficio de las
declaraciones juradas de bienes y rentas de aquellos servidores públicos
clasificados de acuerdo a indicadores, parámetros y criterios definidos por las
entidades relacionadas con la lucha contra la corrupción.
3.Un Decreto Supremo establecera sus alcances, organización interna,
atribuciones y procedimientos a ser aplicados.
9
Articulo 28. Enriquecimiento Ilícito de Particulares con Afectación al Estadol.
La persona natural, que mediante actividad privada hubiere incrementado
desproporcionadamente su patrimonio respecto de sus ingresos legítimos
afectando el patrimonio del Estado, no logrando desvirtuar tal situación, será
sancionada con la privación de libertad de tres a ocho años, multa de cien a
trescientos dias y el decomiso de los bienes obtenidos ilegalmente.
10
El que falseare u omitiere insertar los datos económicos, financieros o
patrimoniales. que la declaración jurada de bienes y rentas deba contener,
incurrirá en privación de libertad de uno a cuatro anos v muita de cincuenta a
doscientos días.
11
La servidora o el servidor público o autoridad que en consideración a su cargo
admitiere regalos u otros beneficios, será sancionado con privación de libertad de
tres a ocho años y multa de cien a doscientos cincuenta días.
12
La pena sera agravada en un tercio, cuando el delito ocasione daño económico al
Estado
13
El que adquiera, convierta o transfiera bienes, recursos o derechos, vinculados a
delitos de: elaboración, tráfico ilícito de sustancias controladas, contrabando,
corrupción, organizaciones criminales, asociaciones delictuosas, tráfico y trata de
personas, tráfico de órganos humanos, tráfico de armas y terrorismo, con la
finalidad de ocultar, o encubrir su naturaleza, origen, ubicación, destino,
movimiento o propiedad, será sancionado con privación de libertad de cinco a diez
años, inhabilitación para el ejercicio de la función pública y/o cargos electos y multa
de doscientos a quinientos días.
14
Artículo 229. (Sociedades o Asociaciones Ficticias).
El que organizare o dirigiere sociedades, cooperativas u otras asociaciones
ficticias para obtener por estos medios beneficios o privilegios indebidos, será
sancionado con privación de libertad de uno a cuatro años y multa de cien a
guinientos dias. sI fuere serviaora o serviaor publico el que por si o por interpuesta
persona cometere el delito, sera sancionado con privacion de libertad de tres a
ocho anos y multa de treinta a cien días
.
Artículo 230. (Franquicias, Liberaciones o Privilegios Ilegales).
El que obtuviere, usare o negociare ilegalmente liberaciones, franquicias,
privilegios diplomáticos o de otra naturaleza, será sancionado con privación de
libertad de tres a ocho años.
La servidora o el servidor público que concediere, usare o negociare ilegalmente
tales liberaciones, franquicias o privilegios, será sancionado con la pena
establecida en el párrafo anterior, agravada en un tercio.
15
En el caso de delitos de corrupción que causen grave daño al Estado, desde e
inicio de las investigaciones, previo requerimento fiscal a la autoridad jurisdiccional
competente y en un plazo perentorio de cinco dias, se procederá a la incautación
de los bienes y activos que razonablemente se presuman medio, instrumento o
resultado del delito, con inventario completo en presencia de un Notario de Fe
Pública, designando al depositario de acuerdo a Ley, y concluidos los
trâmites de la causa el organo jurisdiccional dispondra, en sentencia, la
confiscación de tales bienes y activos a favor del Estado si corresponde.
16
1) Contra quien reside o se encuentra fuera del territorio nacional en servicio del
Estado, hasta treinta dias despues de haber cesado en sus funciones.
2) Contra el acreedor de una obligación sujeta a condición o día fijo, hasta que la
condición se cumpla o el día llegue.
3) Contra el heredero con beneficio de inventario, respecto a los créditos que tenga
contra la sucesión
4) Entre cónyuges.
5) Respecto a una acción de garantia, hasta que tenga lugar la evicción.
6) En cuanto a las deudas por daños económicos causados al Estado.
7) En los demás casos establecidos por la ley.
Artículo 1552. Anotación Preventiva en el Registro).
I. Podrán pedir a la autoridad jurisdiccional la anotación preventiva de sus
derechos en el registro público
1) Quien demanda en juicio la propiedad de bienes inmuebles, o que se constituya,
declare, modifique o extinga cualquier derecho real.
Quien obtiene a su favor providencia de secuestro o mandamiento de embargo
ejecutado sobre bienes inmuebles del deudor.
3 Quien en cualquier juicio obtiene sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada
por la que se condena al demandado a que cumpla una obligacion
4) Quien deduce demanda para obtener sentencia sobre impedimentos o
prohibiciones que limiten o restrinjan la libre disposición de los bienes, según el
Artículo 1540 inciso 14).
5) Quien tenga un título cuya inscripción definitiva no puede hacerse por falta de
algún requisito supsanable.
6) La Procuraduría General del Estado y el Ministerio de Transparencia
Institucional y Lucha contra la Corrupción, para efectos de protección del
Patrimonio del Estado.
2.En los casos previstos por el artículo presente y cuando se trate de bienes
muebles sujetos a registro, la anotación se practicara en los registros
correspondientes.
36 Disposición Derogatoria
Designar en cada Departamento a los fiscales especializados y dedicados
exclusivamente a la investigación y acusación de los delitos de corrupción.
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
17
a. Artículo 158 de la Ley N° 1488 de 14 de abril de 1993 (Ley de Bancos Entidades
y
Financieras, modificada por la Ley N° 2297 de 20 de diciembre de 2001 - Ley de
Fortalecimento n de la Normativa y Supervisión Financiera).
Segunda. Los casos que se tramiten por delitos de corrupción deberán ser
conocidos por las juezas, los jueces y tribunales, hasta que se elian a los nuevos
juzgados anticorrupción y posteriormente serán trasladados a ellos.
Fdo. René Oscar Martínez Callahuanca, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Andrés A.
Villca Daza, Clementina Garnica Cruz, José Antonio Yucra Paredes, Pedro Nuny
Caity.
Por tanto, la promulgo para que se tenga v cumpla como Lev de Estado
Plurinacional de Bolivia.
FDO. EVO MORALES AYMA, Oscar Coca Antezana, Sacha Sergio Lorenty Soliz,
Nilda Copa Condori, Nardy Suxo Iturri.
18
3. CONCLUCION
4. RECOMENDACIÓN
5. ANEXOS
19
20