Tejidos Especialisados

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Tejidos especializados

TEJIDO ADIPOSO
• El tejido adiposo es un tejido conjuntivo especializado en
el almacenamiento de lípidos.
• Se puede considerar como un tejido conectivo un tanto atípico
puesto que posee muy poca matriz extracelular, pero su origen
embrionario son las células mesenquimáticas derivadas del
mesodermo, las cuales dan también lugar al resto de tejidos
conectivos.
• El tejido adiposo está presente en todos los mamíferos y en algunas
especies de animales no mamíferos.
• Su capacidad para almacenar lípidos depende de sus células,
los adipocitos, que pueden contener en su citoplasma grandes gotas
de grasa.
Funciones
• La grasa es un buen almacén de energía puesto que tiene
aproximadamente el doble de densidad calórica que los azúcares o
las proteínas.
• Estos almacenes se emplean para proporcionar moléculas
energéticas a otros tejidos o para generar directamente calor.
• El tejido adiposo no sólo almacena energía, sino que también
controla el metabolismo corporal a través de la liberación de
hormonas, citocinas, proteínas, lípidos específicos y mi-RNAs.
• Hay dos tipos de tejido adiposo:
• el formado por grasa blanca (o unilocular), cuyos adipocitos
presentan una gran gota de lípidos, y
• El formado por grasa parda (o multilocular). El color blanco (a veces
amarillento) o pardo se refiere al color de la grasa en su estado
fresco. Ambos tipos de grasa tienen características particulares
Grasa blanca
• El tejido adiposo blanco o unilocular que forma la grasa blanca está
presente en todos los mamíferos y es el tejido graso predominante.
• Las células que forman este tejido, los adipocitos, son células
redondeadas muy grandes, de más de 100 µm de diámetro, que
poseen una sola y gran gota de grasa, la cual ocupa prácticamente
todo el citoplasma, de ahí el nombre de unilocular.
• Tanto el núcleo como el resto de los componentes citoplasmáticos
ocupan un fino espacio periférico, próximo a la membrana
plasmática.
• Nota: No hay que confundir
estos adipocitos con los
adipocitos multiloculares de la
grasa parda puesto que durante
su diferenciación los adipocitos
uniloculares contienen
múltiples gotas de grasa en su
citoplasma
• Todas esas gotitas de grasa se
condensarán en una sola
cuando el adipocito madure. Es
decir, los adipocitos de la grasa
blanca pueden pasar por un
periodo multilocular durante su
diferenciación.
• Los adipocitos están
separados entre ellos
por finas capas
de tejido conectivo
laxo formado sobre
todo por fibras
reticulares, que son
secretadas por los
propios adipocitos.

• Tejido adiposo blanco


teñido con tricrómico
de Masson.
• El tejido adiposo
unilocular se localiza
en diferentes
regiones del cuerpo
de los mamíferos y
sobre todo en dos
regiones:
la subcutánea y
la visceral.
Grasa parda
• La grasa parda está formada por adipocitos maduros que contienen,
no una, sino numerosas gotas de lípidos.
• Así, las imágenes de microscopía óptica muestran estas células con
numerosos huecos, debido a que durante el procesamiento
histológico estándar se eliminan las sustancias grasas. Por ello
también se llaman adipocitos multiloculares.
• La grasa parda es frecuente en los animales hibernantes y en los fetos
y neonatos de mamíferos, mientras que en los adultos está muy
reducida.
• Los adipocitos multiloculares son más pequeños que los uniloculares
y su núcleo no suele estar aplanado sino redondeado y situado en
cualquier parte del citoplasma.
• El color pardo de este tipo de grasa en fresco es debido a la presencia
de multitud de mitocondrias en su citoplasma, las cuales contienen
una gran cantidad de citocromo oxidasa. También ayuda al color su
alta vascularización.
• Órgano: grasa en
torno al riñón,
tejido adiposo
pardo.
Especie: ratón
(Mus musculus;
mamíferos).
Técnica:
hematoxilina
eosina en cortes
de 8 micras de
parafina
A que se debe el tono “pardo”?
• Su núcleo es redondeado y su citoplasma es rosado tras tinción con
colorantes como la eosina.
• Tiene una alta irrigación sanguínea, que junto con el elevado número
de mitocondrias que poseen los adipocitos, dan a este tejido un color
marrón o pardo
Tejido cartilaginoso
• Es, junto con el hueso, uno de los principales tejidos de soporte de los
animales.
• Es un tejido generalmente avascular, alinfático y sin terminaciones
nerviosas.
• Su propiedades mecánicas y bioquímicas están determinadas por
su matriz extracelular, la cual está formada fundamentalmente por
colágeno (15-20 %), sobre todo el tipo II, por proteoglicanos, sobre
todo el agrecano, y glicoproteínas (10 %) y por agua (65-80%).
• También largas cadenas de ácido hialurónico están presentes en el
cartílago.
Funciones
• Su función es posible gracias a las propiedades de su matriz
extracelular.
• El cartílago es una estructura semirígida que permite mantener la
forma de numerosos órganos, recubre la superficie de los huesos en
las articulaciones y es el principal tejido de soporte durante el
desarrollo embrionario cuando el hueso aún no esta formado.
• Posteriormente parte de este cartílago fetal se sustituirá por hueso
mediante osificación endocondral.
• El colágeno es el principal responsable de la resistencia a
estiramientos, mientras que el agrecano permite la resistencia a
presiones, además de favorecer una gran hidratación.
Cual es la estirpe celular del tejido cartilaginoso
• Las células que componen el cartílago
son los condrocitos.
• Son células redondeadas o elipsoides
con una superficie con numerosas
microvellosidades irregulares, muchos
poseen un cilio.
• Los condrocitos jóvenes o
condroblastos muestran orgánulos
secretores, retículo endoplasmático y
aparato de Golgi muy desarrollados,
puesto que son capaces de sintetizar
colágeno y fibras elásticas.
• La mayoría de los condrocitos tienen la
capacidad de dividirse, pero esto puede
ser muy poco frecuente, como es el
caso del cartílago articular donde las
células que se dividen representan
menos del 1 %.
Sobre el pericondrio
• La mayor parte del cartílago, excepto el tipo de cartílago denominado
fribrocartílago, está rodeado por una capa de tejido conectivo
denominada pericondrio.
• El pericondrio posee una capa externa, denominada pericondrio
fibroso, formada por tejido conectivo fibroso que contiene
fibroblastos y fibras de colágeno, y otra interna denominada
pericondrio condrogénico, donde se encuentran las células
condrogénicas y los condroblastos que por diferenciación darán lugar
a los condrocitos, quienes son los responsables de sintetizar la matriz
cartilaginosa.
Tipos de cartílago
• Hay tres tipos de cartílago en el organismo:
• hialino, elástico y fibrocartílago.
• Esta clasificación en tres tipos de cartílago se aplica a los mamíferos,
mientras que la variedad de cartílagos es mayor cuando se
consideran otros vertebrados.
Cartílago hialino
• El cartílago hialino es el cartílago más ampliamente distribuido. Está
asociado comúnmente con el hueso.
• Se encuentra como parte del esqueleto del embrión y en animales
adultos aparece en los anillos de la tráquea, bronquios, la nariz,
laringe, superficies articulares y en las zonas de unión de las costillas
al esternón.
• El cartílago hialino presenta
dos partes: el pericondrio,
más externo, y el
cartílago maduro, más ancho
e interior.
• El cartílago hialino
maduro muestra una matriz
extracelular de
aspecto homogéneo. En ella
predomina el colágeno tipo II
y además de proteoglicanos.
• Los condrocitos tienen forma
ovoide o redondeada y se
suelen asociar por parejas o
tétradas formando los
llamados grupos isogénicos
Cartílago articular
• El cartílago articular es un tipo de cartílago hialino que se encuentra
en las articulaciones sinoviales (poseen un alto grado de movimiento)
• Carece de pericondrio, pero crece por aposición a partir de una
población de progenitores que se encuentra en su superficie.
• Curiosamente esta población se puede diferenciar también en hueso,
tendón y perimisio.
Función
• La principal misión de este cartílago es servir de almohadilla para las
presiones mecánicas y proporcionar una superficie lisa y lubricada
que contrarresta el rozamiento entre los huesos durante el
movimiento.
• Posee varias capas: La
más externa está en contacto
con el líquido sinovial y es un
cartílago con matriz no
calcificada con fibras largas y
cruzadas de colágeno.
• Le sigue una
franja intermedia irregular y
estrecha de matriz
extracelular algo calcificada.
Entre ésta y el hueso se
extiende una capa interna de
cartílago con matriz
calcificada, la cual se continúa
con la matriz del hueso.
Mientras que la capa
superficial se encarga de
resistir fricciones, la media, y
sobre todo, la profunda
contrarrestan las presiones
mecánicas.
Cartílago elástico
• El cartílago elástico se caracteriza por contener una gran cantidad
de fibras elásticas, lo que le confiere la capacidad para estirarse sin
romper su estructura, y se encuentra en lugares como el oído
externo, en el conducto auditivo externo, trompa de Eustaquio,
epiglotis y en la laringe.
• Posee poca matriz
extracelular, la cual
está formada
principalmente por
fibras elásticas muy
ramificadas, que
contribuyen a las
propiedades
mecánicas de este
tejido.
• En su periferia se localiza el
pericondrio formando una
vaina muy delgada de tejido
conectivo altamente
condensado. Los grupos
isogénicos, grupos de 2 a 4
condrocitos, no son fáciles
de observar. El cartílago
elástico no se osifica ni tiene
capacidad de regeneración.

También podría gustarte