Compromiso Voluntario 2008

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

COMPROMISO VOLUNTARIO

(LUGAR)
FECHA: (DD/MM/AAAA)
Compromiso voluntario que adopta(n) la(s) empresa(s)
________________________________________________, en adelante
denominada “La empresa”, con la participación del Sindicato de
trabajadores (titular del Contrato Colectivo de Trabajo o administrador del
Contrato-Ley, en su caso, en la misma), en lo subsecuente designado “El
sindicato”, representados por el C. (Director o Gerente General), en su
carácter de____________________________________________, y el C.
____________________________, en su calidad de Secretario General,
respectivamente, a fin de establecer y operar un Sistema de
Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo a lo
siguiente:

“La empresa” se compromete en forma voluntaria, con la participación de “El


sindicato”, a implementar y operar un SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO y mantenerlo bajo un proceso de
mejora continua, que le facilite la gestión y el cumplimiento a la normatividad
laboral vigente en la materia señalada, considerando las siguientes
actividades y compromisos:

1. El reconocimiento de la seguridad y salud en el trabajo como parte


integral de la administración de la empresa, y el compromiso de su
evaluación a nivel de dirección corporativa;

2. La aceptación de la seguridad y salud en el trabajo como una


responsabilidad en la línea de dirección de la empresa, desde el ejecutivo
de mayor nivel hasta el primero de supervisión, para lo cual se definirán e
implementarán actividades en esta materia para cada uno de estos
puestos;

3. La óptima y eficaz operación de la Comisión de Seguridad e Higiene, en


su función de vigilancia del cumplimiento de la normatividad en la materia
y como organismo de consulta y participación de los trabajadores y del
empresario;

4. El establecimiento de una política con prioridad en el desarrollo y


protección del trabajador, en revisiones periódicas de todo el sistema de
administración de seguridad y salud en el trabajo, incluyendo auditorias
de su funcionamiento;

5. La asignación de recursos humanos, materiales, técnicos y financieros


para la operación del sistema de administración de la seguridad y salud
en el trabajo, que incluya el cumplimiento constante de la normatividad en

1
la materia y la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo, con
énfasis en la disminución de la gravedad de éstos;

6. El establecimiento de mecanismos de difusión y capacitación para el


manejo del sistema y de la aplicación y vigilancia del cumplimiento de la
normatividad en el campo de la seguridad e higiene en el trabajo, de
medidas técnicas para la prevención de accidentes y enfermedades de
trabajo y de captación de propuestas de los trabajadores, con el objeto de
fomentar su participación en estas materias;

7. Implantar y mantener un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo,


que garantice la mejora continua de la administración en esta materia,
que incluya la normatividad vigente y la prevención de accidentes y
enfermedades de trabajo, a partir de la actualización anual de un
diagnóstico de las condiciones de seguridad y salud que prevalezcan en
el centro de trabajo, de acuerdo a las características propias de las
actividades y procesos industriales de éste, que incluya la evaluación de
la administración de la seguridad y salud en el trabajo, la evaluación del
cumplimiento de la normatividad y la evaluación de accidentes y
enfermedades de trabajo.

8. Considerar que la actualización del diagnóstico se realizará de manera


anual, o cuando así se requiera por modificaciones en las instalaciones,
procesos, cambio de materias primas o maquinaria, o cambio de domicilio
del centro de trabajo, y se incluirá en éste, la evaluación de la
administración de la seguridad y salud en el trabajo, del cumplimiento de
la normatividad y de los accidentes y enfermedades de trabajo:

9. Realizar de manera parcelada en el centro laboral, la evaluación del


cumplimiento de la normatividad en seguridad e higiene en el trabajo,
para identificar y ubicar con toda oportunidad las mejoras a realizar para
una efectiva aplicación de la normatividad vigente en esta materia;

10. La implantación de un sistema de información de accidentes y


enfermedades de trabajo, que permita como empresa el establecimiento
de medidas preventivas y a la autoridad laboral conocer los resultados de
este Compromiso Voluntario y de los programas que de él emanen;

11. Enviar semestralmente a la Delegación Federal del Trabajo en la entidad


federativa, la evaluación de los accidentes y enfermedades de trabajo
para el seguimiento del Sistema de Administración en Seguridad y Salud
en el Trabajo, y

2
12. Notificar a la Delegación Federal del Trabajo en la entidad federativa, la
ocurrencia de cualquier accidente de trabajo y de las consecuencias que
éste genere.

Para ello, “La empresa” se compromete en primera instancia, a cumplir las


acciones del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo que resulte del
Diagnóstico de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual
forma parte integrante de este Compromiso Voluntario, mismo que estará
bajo un mecanismo de actualización permanente para mantener bajo un
proceso de mejora continua el Sistema citado y el cumplimiento de la
normatividad vigente en materia de seguridad e higiene en el trabajo.

De acuerdo con las disposiciones legales correspondientes, “La empresa”


solicitará a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de la
Delegación Federal del Trabajo en la entidad federativa, la información
técnica, asesoría y orientación sobre la manera más efectiva de implementar
el Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo, que
incluya el cumplimiento de las normas de trabajo en la materia.

“La empresa” y “El sindicato” realizarán en forma conjunta el seguimiento de


las actividades del Programa, para hacer las adecuaciones necesarias en su
caso, de acuerdo con la problemática, informando de ello a la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social, por conducto de la Delegación Federal del
Trabajo en el Estado, para su conocimiento y seguimiento posterior.

Para el desarrollo y ejecución de las actividades del Programa, “La empresa”


y “El sindicato” integrarán una Comisión Técnica constituida por el Gerente
de la Empresa, el Secretario General del Sindicato y otros integrantes de
manera proporcional, según se determine, informando de ello a la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social, a través de la Delegación Federal del Trabajo
en la entidad federativa.

Las funciones de la Comisión Técnica serán:

a) Definir las estrategias y acciones a desarrollar para la implementación y


operación del Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

b) Vigilar el desarrollo y proceso operativo de las actividades del Programa


de Seguridad y Salud en el Trabajo, para llevar a cabo las medidas
correctivas cuando así se requiera.

3
c) Evaluar los resultados de las actividades, y establecer los mecanismos
de control y seguimiento para la mejora continua del Sistema.

d) Constatar el cumplimiento integral del Programa, considerando las


propuestas que haga “La empresa”, “El sindicato” y los trabajadores, para
el logro de los objetivos trazados en el mismo.

e) Informar a la Delegación Federal del Trabajo en la entidad federativa, el


avance del Programa y de la situación de accidentes y enfermedades de
trabajo semestralmente.

“La empresa” y “El sindicato” se comprometen a facilitar el tiempo y recursos


necesarios para que la Comisión de Seguridad e Higiene coadyuve con la
Comisión Técnica en la evaluación del desarrollo del cumplimiento de este
Compromiso Voluntario y de los programas que de él se deriven, de acuerdo
con sus atribuciones y como mecanismo de coordinación con los
trabajadores.

“La empresa” y “El sindicato” están de acuerdo en que la Delegación Federal


del Trabajo en el Estado de _______________, junto con el Comité Técnico,
realicen visitas periódicas de evaluación del cumplimiento del presente
Compromiso Voluntario y del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
actualizado y de aquellos otros que se deriven.

“La empresa” y “El sindicato” están de acuerdo que el alcance del presente
Compromiso Voluntario es para el (los) centro(s) de
trabajo_________________________, ubicado(s) en
_________________________, con un total de trabajadores de ___, y las
siguientes calificaciones iniciales y datos estadísticos con base en su
diagnóstico de administración de seguridad y salud en el trabajo:
Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo ______; Evaluación del
cumplimiento de la normatividad en seguridad e higiene en el trabajo ___;
datos estadísticos oficiales de accidentes de trabajo del año anterior a la
autorización del presente documento: total de accidentes ____;
incapacidades permanentes ___; defunciones ____; días de incapacidad
temporal ____ , y tasa de incidencia ____.

“La empresa” manifiesta que su afiliación y datos ante el Instituto Mexicano


del Seguro Social son: Registro Patronal_______________; Fracción______;
Clase de riesgo______, y número de trabajadores______.

Se establece el presente Compromiso Voluntario de la(s)


empresa(s)_______________________________, con la participación del

4
Sindicato de Trabajadores de la misma, firmándose en la ciudad de
____________a los_____del mes de__________de 200_.

POR LA EMPRESA POR EL SINDICATO

(El Director, Gerente General o El C. Secretario General de la


Representante Legal) Sección____________)

Autorización

(El Delegado Federal del Trabajo en el Estado


de_______________________con fundamento en el artículo 8, fracción IV,
inciso d) del Acuerdo por el que se determina la circunscripción territorial de
las delegaciones, subdelegaciones y oficinas federales del trabajo de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y se delegan facultades en sus
titulares, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de mayo de
2005, y en los artículos 17, fracción XXV y 18, fracción IV del Reglamento
Interior de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, autoriza el presente
documento para todos los efectos legales a que haya lugar, al (a los)
centro(s) de trabajo antes señalado(s).

__________________________.
Delegado Federal del Trabajo en el Estado de
(Estado)

También podría gustarte