Vómitos en Perros
Vómitos en Perros
Vómitos en Perros
No todos los animales son capaces de vomitar. Algunos ejemplos de animales que
no pueden vomitar incluyen las aves y los reptiles. Esto se debe a que la anatomía
de su sistema digestivo no les permite realizar el acto de vomitar. En el caso de las
aves, su esófago tiene una estructura especial llamada buche, que almacena
temporalmente el alimento antes de que pase al estómago. Esto evita que puedan
expulsar el contenido de su estomago hacia atras.
Por otro lado, los mamíferos tienen la capacidad de vomitar, ya que su anatomía
les permite realizar movimientos coordinados del esófago, el estómago y otros
músculos asociados para expulsar el contenido estomacal a través de la boca.
CONCEPTOS : NATALIE
Las náuseas pueden ser causadas por una variedad de factores en los animales,
como la ingestión de alimentos en mal estado, sustancias tóxicas, infecciones,
trastornos gastrointestinales, problemas en el sistema nervioso, entre otros.
También pueden ser un efecto secundario de ciertos medicamentos o tratamientos
veterinarios.
ARCADA:
Durante las arcadas, los músculos del esófago se contraen de manera coordinada
para llevar el contenido estomacal hacia arriba y hacia la boca. Estos movimientos
se acompañan de la contracción de los músculos de la garganta y la boca, lo que
puede causar un ruido característico y la sensación de que el animal está
"retchando".
REGURGITACION:
RUMIACION :
El vomito agudo puede ser causado por una variedad de factores, como la
ingestion de alimentos en mal estado, la presencia de cuerpos extranos en el
tracto digestivo, la intoxicacion por sustancias toxicas, infecciones
gastrointestinales, reacciones adversas a medicamentos, cambios bruscos en la
dieta o incluso estrés. También puede ser desencadenado por enfermedades
sistémicas que empeoran el funcionamiento normal del sistema digestivo.
El emo crónico en los animales puede tener diversas causas subyacentes, que
incluyen trastornos gastrointestinales crónicos, enfermedades del hígado,
enfermedades renales, enfermedades metabólicas, tumores, obstrucciones,
enfermedades inflamatorias del tracto gastrointestinal, infecciones crónicas y
alergias alimentarias, entre otras.
Los animales con vómito crónico pueden mostrar una variedad de síntomas
adicionales, como pérdida de apetito, pérdida de peso, letargo, diarrea crónica,
cambios en la consistencia o el color de las heces, deshidratación y debilidad. La
presencia de estos síntomas puede variar dependiendo de la causa subyacente
del vómito crónico.
VOMITO BILIOSO :
VOMITO ALIMENTARIO
VOMITO MUCOSO :
VOMITO HEMATICO :
El vomito por bolas de pelos es un problema comun en los gatos. Cuando los
gatos se acicalan, pueden ingerir una cantidad significativa de pelo. El pelo que no
puede ser digerido y pasa a través del sistema digestivo se acumula en el
estómago y forma una masa compacta llamada bola de pelos.
El color del vomito de un perro puede variar y puede indicar diferentes condiciones
o problemas de salud. A continuación, te mencionaré algunos significados posibles
de los diferentes colores de vomitar en los perros:
Vómito de color verde: El vómito verde en los perros puede indicar que el
contenido del intestino delgado se ha expulsado. Esto puede deberse a una
enfermedad gastrointestinal, como una obstrucción intestinal o una infección.
Vómito de color rojo o con sangre: Si el vómito de un perro es de color rojo
brillante o contiene sangre fresca, puede ser un signo de sangrado activo en el
tracto gastrointestinal. Esto puede indicar una variedad de problemas, como
úlceras estomacales, enfermedad inflamatoria intestinal, ingestión de objetos
punzantes
El color del vómito en los gatos puede proporcionar indicios sobre posibles
problemas de salud. Aquí tienes algunos significados posibles de los diferentes
colores de vómito en los gatos:
Vómito de color verde: El vómito de color verde en los gatos puede indicar la
presencia de bilis mezclada con alimentos no digeridos. Puede sugerir una
obstrucción en el tracto gastrointestinal o una motilidad intestinal deficiente.
Vómito de color rojo o con sangre: Si el vómito del gato es de color rojo brillante
o contiene sangre fresca, puede ser un signo de sangrado activo en el tracto
gastrointestinal. Esto puede deberse a úlceras estomacales, enfermedad
inflamatoria intestinal, infecciones, ingestión de cuerpos extraños o traumatismos.
Es importante buscar atención veterinaria de inmediato si se observa vómito con
sangre.
Infecciones bacterianas: Las bacterias como Salmonella, Escherichia coli (E. coli)
u otras bacterias patógenas pueden infectar el tracto gastrointestinal y provocar
gastroenteritis en perros y gatos.
Gastroenteritis
La gastroenteritis afecta a los perros de igual forma que a los humanos.
Los vómitos son constantes y suelen ir acompañados de diarrea, el perro está
apático y con dolores abdominales. Esta enfermedad puede tratarse en casa y en
un par de días nuestro perro se recuperará, aunque todo depende de la causa. En
general, la gastroenteritis suele producirse por la ingesta de alimentos en mal
estado, por una infección vírica o bacteriana. En función del tipo de virus o
bacteria, puede necesitarse tratamiento veterinario.
Si los vómitos persisten más de dos días y no se observa mejoría, aes
fundamental acudir al veterinario. Si deseas conocer más sobre la gastroenteritis
canina, lee también nuestro artículo sobre la gastroenteritis en perros.
PARASITOS INTESTINALES : JF
Los parásitos intestinales en perros y gatos son organismos que infectan y viven
en el tracto gastrointestinal de estos animales. Estos parásitos pueden incluir
diferentes tipos de gusanos, como los gusanos redondos (nematodos), los
gusanos planos (cestodos) y los protozoos.
Tenias (teniasis): Las tenias son gusanos planos que infectan a perros y gatos a
través de la ingestión de pulgas o roedores infestados que actúan como
huéspedes intermedios. Los animales pueden tener una apariencia de arrastrarse
o "arrastrarse" en la región anal. También es posible observar segmentos de
tenias en las heces o en el vómito.
Parásitos intestinales
La presencia de parásitos intestinales como las tenias o gusanos redondos
pueden provocar alteraciones gastrointestinales, pudiendo llegar a producir
vómitos, diarrea, inflamación abdominal, pérdida de apetito y otros síntomas que
deben ser tratados. Es necesario que el veterinario administre el antiparasitario
adecuado para expulsarlos.
Si deseas saber más sobre los parásitos que afectan a los perros, en nuestro
artículo sobre parásitos intestinales en perros conocerás los principales parásitos y
cómo combatirlos.
Cambios en la dieta
Un cambio brusco en la alimentación puede provocar problemas intestinales y
como consecuencia vómitos. Es importante que introduzcas los cambios de forma
gradual, tanto si el animal sigue una dieta casera como si le ofreces pienso
comercial. Así pues, si has cambiado el pienso de tu perro y has notado que
vomita o tiene diarrea, debes saber que es muy probable que esta sea la causa.
Simplemente debes tener paciencia y esperar a que se adapte al nuevo alimento
si ya no dispones del antiguo para mezclarlo y hacer el cambio gradual.
FERNANDA FUENTES
INFECCION VIRICA : Las infecciones virales en perros y gatos se refieren a
enfermedades causadas por virus que empeoran el sistema digestivo de estos
animales y pueden provocar vómitos. Los virus pueden ser transmitidos por
contacto directo con animales terminados, a través de fluidos corporales, heces o
alimento contaminado. A continuación, se describen algunas de las infecciones
virales más comunes que pueden causar vómitos en perros y gatos:
Coronavirus felino: Es un virus que afecta a los gatos y se transmite por contacto
con las heces de gatos resistentes. El coronavirus felino puede causar una
enfermedad gastrointestinal leve con vómitos y diarrea, pero en algunos casos
puede evolucionar hacia una forma más grave llamada peritonitis infecciosa felina
(PIF), que puede presentar síntomas más graves y sistémicos.
Calicivirus felino: Es un virus común que afecta a los gatos y se transmite por
contacto directo con animales realizados o por objetos contaminados. Puede
causar síntomas respiratorios y también puede afectar el sistema gastrointestinal
causando, vómitos, diarrea y úlceras en la boca.
Infección vírica
Enfermedades víricas de carácter grave, como el parvovirus o el moquillo,
pueden provocar vómitos. Los cachorros son mucho más susceptibles a este tipo
de infecciones. Ambas son enfermedades muy contagiosas entre perros y pueden
llegar a ser mortales si se acude de forma tardía al especialista. Infórmate
adecuadamente y si sospechas que puede tratarse de alguna de estas causas no
dudes en acudir al veterinario.
Tumores
Los perros de edad avanzada son más propensos a padecer tumores. En este
caso, los vómitos estarían acompañados de otros síntomas evidentes que nos
demuestren la presencia de una enfermedad. Palpa todo el pelaje de tu perro en
busca de anomalías físicas.
Recuerda que estos son solo algunos ejemplos de situaciones en las que se debe
consultar a un veterinario. En general, si tienes alguna preocupación acerca de la
salud de tu mascota, es mejor buscar el consejo de un veterinario profesional. Los
veterinarios están capacitados para evaluar los síntomas, realizar pruebas
diagnósticas y proporcionar el tratamiento adecuado para mantener la salud y el
bienestar de tus perros y gatos.
La emesis puede ser perjudicial para la salud de los animales, ya que puede
provocar deshidratación, desequilibrios electrolíticos y otros problemas. Por lo
tanto, es fundamental consultar a un veterinario si los vómitos persisten o
empeoran.