Cartilla Factores de Riesgos
Cartilla Factores de Riesgos
Cartilla Factores de Riesgos
Guadalajara-Buga
2
Título
Presentado por:
Julio Cesar Ospina ID 825887
Ortiz Sevilla Esmeralda ID:835153
Docente:
Paula Andrea Lozano Pulido
Trabajo
Cartilla Sobre la clasificación de factores de riesgos
Guadalajara de Buga
2022 – 2023
4
Introducción
El presente trabajo se hace bajo las normas técnicas tanto nacionales como
internacional las cuales están presentes en todas las organizaciones del mundo
para poder identificar y trabajar dentro del SG-SST
5
Objetivos
Contenido
Portada………………………………………………………….1
Titulo…………………………………………………………...2
Contraportada……………………………………………..…....3
Introducción………………………………………………........4
Objetivos……..………………………………………………...5
Pasos para identificar riesgos en las organizaciones……….......6
Definición de peligro………………………………………....6.1
Algunas fuentes de información pueden ser ..…………….....6.2
Con esta información se podemos hacernos las preguntas .....6.3
Clasificación de los riesgos………………………...……….....7
Clasificación de los factores de riesgos….……………...……...8
Conceptos de factores de riesgo…………………………….…..9
Características ……………………………..……………..…...9.1
Medidas preventivas………………………...…………… ... 9.2
Conclusiones………………………………..…………………..10
Bibliografía…………………………………………………......11
7
6. Determinar los peligros que pueden estar relacionados con las nuevas actividades.
8
2. Describir los procesos y las actividades paso a paso, el número de personas que
las ejecutan y otros posibles afectados (visitantes, contratistas, etc.)
Condiciones de trabajo
Ruido:
Sonido no deseado. Según lo que dure en el tiempo, los ruidos pueden ser
continuos o de impacto. Exponerse a niveles de ruidos altos durante un largo
periodo puede provocar sordera profesional o un trauma sonoro.
Vibración:
Las vibraciones de los martillos compresores pueden provocar trastornos
vasculares en los huesos y articulaciones.
12
Estrés térmico:
Golpes de calor, hipotermia. Una temperatura extrema puede producir
disminución del rendimiento y aumento de fatiga e insatisfacción.
Iluminación:
Una iluminación inadecuada incidir los rayos de luz sobre la pantalla del
ordenador produce deslumbramientos y con el tiempo cansancio ocular, irritación
y molestias no oculares.
Radiaciones ionizantes:
como las radiaciones alfa, beta y gamma y los rayos x.
Radiaciones no ionizantes:
líneas de corriente eléctrica, ondas de radiofrecuencia, ondas microondas,
radiaciones ópticas: los rayos láser, radiación solar, rayos infrarrojos, radiación
ultravioleta. Pueden provocar problemas oculares y en la piel.
Ventilación:
Una mala ventilación puede provocar efectos dañinos en la salud de los
trabajadores como el estrés, falta de oxígeno en el cerebro, posibilidad de padecer
hipoxia…
13
Medidas de prevención
Aerosoles:
sólidos, polvos orgánicos, polvos inorgánicos, humo metálico. Humo no
metálico, fibra etc. Se suelen generar en la minería, cerámica, cemento, madera,
harina, soldaduras
Líquido:
nieblas, rocíos, Suele generarse en procesos de ebullición y limpieza con
vapor de agua.
Gases y vapores:
monóxido de carbono, dióxido de azufre, plomo, cianuro, cloro.
14
Medidas de prevención
La carga de trabajo
Carga mental:
muchas tareas como la introducir datos en un ordenador, conducir, tareas
de control de calidad o trabajos administrativos pueden provocar fatiga mental.
Principales riesgos
1. Estrés laboral
2. Síndrome de Burnout o desgaste profesional
3. Violencia
4. Fatiga de los trabajadores
Consecuencias
Daños en la salud física y mental
Problemas de pareja
Deterioro de las relaciones familiares
El descenso del rendimiento de los trabajadores
La degradación del ambiente de trabajo
El aumento de la siniestralidad laboral
19
Medidas preventivas
Los factores de riesgo eléctrico son los sistemas eléctricos de las máquinas
y los equipos, instalaciones o materiales que conducen y generan energía y
pueden provocar lesiones o diversos daños al entrar en contacto con las personas.
Contacto directo:
en el cual la persona está en contacto con una parte activa del sistema o
apartado. Existen 3 formas: Con dos conductores activos de una línea. Con un
conductor activo en línea y masa o tierra y descarga por inducción.
Contacto indirecto:
Cuando falla el aparato receptor o accesorio y la corriente eléctrica se
desvía por las partes metálicas.
Medidas de prevención
20
Medidas de prevención
Medidas de prevención
Gracias a este factor de riesgo los trabajadores se pueden ver afectados por
4 tipos de amenazas:
Agresión externa a la empresa: En esta se puede evidenciar situaciones en las que
se producen atentados contra las instalaciones de la empresa, atracos armados en
las oficinas lo cual dichos trabajadores se ven involucrados de manera indirecta o
presencial.
23
Por su puesto de trabajo: Los ejecutivos con puestos altos, los representantes
legales o también los directores generales pueden ser el objetivo de los
delincuentes o agresores todo por tener su buen puesto de trabajo.
Razón individual y selectiva: Situaciones personales y ambiente socio -familiar
que pueden provocar resentimiento por parte del agresor y querer tener un ajuste
de cuentas.
Indiscriminada: En esta podemos encontrar situaciones que estas en el lugar
menos oportuno, en el momento menos oportuno y pueden ocurrir en cualquier
lugar, como un ataque terrorista, atracos en un banco, accidentes de tráfico, etc.
Algunos factores de riesgos que podemos encontrar son los siguientes, la
extorsión, secuestros, atracos, atentados, delitos internos(corrupción) violencia en
el puesto de trabajo, acoso laboral, accidentes de tráfico.
Medidas de prevención
Salir con tiempo para evitar atascos o para llegar a tiempo.
Bajar el perfil en lugares específicos.
Camine observando todo lo que acontece en su entorno, maneje la calma.
SI identificas una situación sospechosa, evítela alejándose o cambiándose de
dirección.
Evitar dar más información de la necesaria.
Aplicar todas las medidas de seguridad que tengamos disponibles en situaciones
de riesgo.
Si no puede protegerse cambie el sentido de dirección y ubicación, buscando un
punto de defensa.
24
Peligro por cizallamiento: Cuando se mueve dos filos de dos objetos muy
cerca uno del otro para cortar material ¨ blando´´. Muchos de estos puntos no
pueden ser protegidos y en muchas ocasiones el movimiento de estos objetos no
es visible debido a la gran velocidad de este por lo que hay que tener mucho
cuidado cuando
atrapadas son las manos y el cabello, aunque también se dan casos en los que se
queda atrapada la ropa de trabajo por eso, en estos trabajos, es mejor llevar ropa
ajustada y el cabello recogido.
Medidas de prevención
Medidas de prevención
Rotar los puestos de trabajo e ir cambiando la tarea.
Tener en cuenta el espacio libre que necesita el trabajador, y facilitarle 2m2 de
superficie libre.
Realizar varias pausas activas durante la jornada, gracias a ello se recuperan los
tendones y se descansa, realizar estiramientos.
Tener en cuenta el diseño ergonómico del puesto de trabajo.
Puesto de trabajo.
Conclusiones
Podemos observar que existen 7 tipos de factores de riesgos, que son
evidentes en nuestro trabajo; ya que afectan nuestra salud física y mentalmente ya
sea en menor o mayor medida.
Por tal motivo es importante conocer de nuestros factores existentes en el
lugar de trabajo y tener la capacidad para contribuir manera rápida y oportuna;
saber como funciona el sistema de riesgos laborales para empleados, las
condiciones de trabajo de los colaboradores y así mitigar o prevenir accidentes y
enfermedades de origen laboral.
30
Bibliografía
https://www.construmatica.com/blog/clasificacion-de-
los-factores-de-riesgo/
https://www.google.com/amp/s/
gestion.pensemos.com/7-pasos-para-identificar-riesgos-
en-las-organizaciones%3fhs_amp=true