Adolescencia
Adolescencia
Adolescencia
Jocobi
“Adolescencia”
La adolescencia es una etapa entre la niñez y edad adulta, que se caracteriza
por profundas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales, muchas de
ellos generadas generadoras de crisis, conflictos y contradicciones, también es
una fase de grandes determinaciones hacia una mayor independencia
psicológica y social. La OMS establece que la adolescencia es la etapa que
transcurre entre los 10 y 19 años coma considerándose 2 fases: la adolescencia
temprana de 10 a 14 años y adolescencia tardía de 15 a 19 años.
Características de la adolescencia temprana.
Esta etapa se caracteriza por el crecimiento y desarrollo somático acelerado,
inicio de los cambios puberales y de los caracteres sexuales secundarios.
Preocupación por los cambios físicos, torpeza motora, por lo que los
conflictos con la familia, maestros u otros adultos son más marcados. Es
también frecuente el inicio de cambios bruscos en su conducta y emotividad.
Características de la adolescencia tardía
En esta fase se ha culminado gran parte del crecimiento y desarrollo, el
adolescente va a tener que tomar decisiones importantes en su perfil
educacional y ocupacional. por lo que está muy cerca de ser un adulto joven.
La pubertad
La pubertad es un término empleado para identificar los cambios somáticos
dados por la aceleración del crecimiento y desarrollo, aparición de la
maduración sexual y de los caracteres sexuales secundarios, no es un proceso
exclusivamente biológico, sino que está interrelacionado con factores
psicológicos y sociales.
La juventud
La juventud comprende el periodo entre 15 y 24 años de edad, es una
categoría sociológica que coincide con la etapa post-puberal de la
adolescencia, ligada a los procesos de interacción social, de definición de
identidad y a la toma de responsabilidad, es por ello que la condición de
juventud no es uniforme, varía de acuerdo al grupo social que se considere.