Intro Ducci On

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

DESCRIPCIÓN BREVE

Las organizaciones son un


conjunto de personas y
recursos relacionados
entre sí y con sus atributos
para alcanzar un fin común,
que interactúa con el
ANALISIS DE LA TEORIA contexto y constituye una
totalidad.

DE LAS UNIVERSIDAD
TECNOLOGICO
ORGANIZACIONES SUPERIOR DE
COMO SISTEMAS COMALCALCO

SOCIALES
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
2

INTRODUCCION

Las organizaciones, como sistemas sociales son responsables de las


consecuencias de sus decisiones y acciones por la cual deben equilibrar la
influencia del entorno con sus responsabilidades, satisfaciendo
necesidades sociales al fabricar un producto o brindar un servicio.
La meta de esta teoría es tratar de evitar la superficialidad científica que ha
estancado a las ciencias.
Las organizaciones como sistema poseen una estructura de mantenimiento
y apoyo ala producción, tienen pautas de papel, forma y compleja, la teoría
de los sistemas llama la atención sobre la naturaleza dinámica e
interrelacionada de las organizaciones y de la actividad administrativa, nos
permite también entender las consecuencias no previstas que pueden
presentarse y nos ayuda a planear mejoras.
2

TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES COMO


SISTEMAS SOCIALES

La Teoría General de los Sistemas, introducida por Ludwing von


Bertalanffy entre 1950 y 1956, es uno de los enfoques que mayor
impacto ha tenido en la teoría administrativa. La meta de esta teoría es
tratar de evitar la superficialidad científica que ha estancado a las
ciencias.
Las organizaciones son sistemas abiertos, ya que mantienen una
interacción activa con su entorno y existen mediante el intercambio de
materia, energía e información con el ambiente y la transformación de
ellas dentro de sus límites, los cuales van a separar a la organización del
ambiente. La interacción de la organización con el ambiente va a estar
definida por dichos límites, por lo cual van a interactuar de manera
variable. En las organizaciones actuales, los límites son cada vez más
flexibles.

Teoría de las organizaciones como Sistemas sociales


según Katz y Kahn

K atz y Kahn señalan un modelo teórico para la comprensión de las


organizaciones es un sistema input-output de energía. Las
organizaciones sociales son sistemas abiertos en los que el input de
energías y la conversión del output en input energético ulterior consiste en
transacciones entre la organización y su ambiente.
La primera exposición completa de las organizaciones como sistemas
abiertos fue presentada en 1966 por Daniel Katz y Robert Kahn en su obra
"Psicología Social de las Organizaciones". Estos autores conciben a las
organizaciones como sistemas abiertos, sensibles, con capacidad para
2

crecer y autorreproducirse y con capacidad de respuesta, en constante


intercambio con el medio ambiente que los rodea.

Teoría de las Organizaciones: Perspectiva Social


del Sistema
La Teoría de las Organizaciones es un campo disciplinario que se encarga de
estudiar la estructura, el funcionamiento, el comportamiento y la evolución de
las organizaciones. Una de las perspectivas más importantes en este ámbito es la
perspectiva social del sistema, que trata de
entender a las organizaciones como sistemas
complejos que interactúan con su entorno y se
ven afectados por él.

De acuerdo con esta perspectiva, las


organizaciones no pueden ser comprendidas
sólo en términos internos, sino que deben ser consideradas en relación a su
contexto social. Esto implica analizar los factores sociales, culturales, políticos y
económicos que influyen en su desarrollo y desempeño.

La Teoría de las Organizaciones: Perspectiva Social del Sistema se enfoca en


entender a las organizaciones como sistemas complejos e interconectados que
interactúan con su entorno social. Esto implica analizar las estructuras, procesos,
actores y normas sociales que influyen en su comportamiento y evolución.
2

El enfoque sistémico
en la Teoría de las
Organizaciones: Una
mirada integral
Se basa en la idea de que una
organización es mucho más que la
suma de sus partes individuales. En
cambio, cada parte de la
organización afecta y es afectada
por el resto del sistema, lo que significa que cualquier cambio en una parte
de la organización puede tener consecuencias en todo el sistema. El
enfoque sistémico también destaca la importancia de considerar el entorno
en el que opera una organización (mirada integral). Esto incluye factores
externos como la competencia, los cambios en el mercado y la regulación
gubernamental, así como elementos internos como la estrategia, los
objetivos y los recursos de la organización.

La teoría de las organizaciones como sistemas sociales nos permite


entender mejor la complejidad de las estructuras y procesos
organizacionales. Al adoptar una perspectiva más amplia y holística,
podemos apreciar cómo las organizaciones interactúan con su entorno y
cómo influyen en él. Esta teoría también nos brinda herramientas para
abordar los desafíos y transformaciones que enfrentan las organizaciones
en un mundo cada vez más globalizado y cambiante. la teoría de las
organizaciones como sistemas sociales es una guía valiosa para
comprender y mejorar la gestión de las organizaciones en la actualidad.
2

R UEDA OPERATIVA

Simplifica la visión de la
empresa dado que grafica
todas las funciones existentes
en ella. Este gráfico no
depende del
tamaño de la empresa dado
que, según éste, las únicas
variaciones serán las
personas que ejecuten cada
función y su forma de
desarrollo.
El empresario, ubicado en el
centro de la misma, tendrá por objetivo principal el logro de la eficiencia lo
cual sólo será posible si él toma todas las decisiones operativas necesarias
para que la rueda operativa no se detenga y gire lo más rápido posible.
Esta forma de organizar mecánicamente la empresa permanece en la
forma de pensar de las personas que la integran. Cuando las empresas se
organizan apuntando sólo al objetivo de hacer que la rueda operativa
funcione se generan estructuras de reinos donde cada área se limita a
cumplir el objetivo específico para el cual fue creada. Es por ello que la
rueda operativa no asegura la eficiencia sin la instauración de estructura de
redes que permita que las interrelaciones se profundicen y desarrollen para
que la organización funcione cada vez mejor bajo el criterio de que todas
las áreas deben cumplir con todos los objetivos.
2
2

CONCLUSION

Este trabajo nos lleva ampliar el tema de la teoría de las organizaciones


como sistemas sociales con múltiples propósitos, compuestos de muchos
subsistemas concebidos en términos de grupos, roles, centros de
comunicación o de toma de decisiones, etc. Se forman y desarrollan en
un medio ambiente que engloba otros sistemas sociales y que les impone
una exigencia y restricciones. La organización se conceptualiza como
procesos estables de importación, conversión y exportación de materia,
energía e información en un entorno ambiental.

También podría gustarte