Ensayo Teoria de Sistemas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEORIA DE SISTEMAS

Ensayo – Teoría de sistemas en las organizaciones

COMO SE VE REFLEJADA LA TEORIA DE SISTEMAS EN


LAS ORGANIZACIONES HOY EN DÍA

Las organizaciones se rigen en diferentes tipos ya sean públicas, privadas,


sociales, civiles o gubernamentales, cada una se define de diferentes formas y
manejan un sistema único. La buena estructura, planeación y funcionamiento de
ese sistema, permite que cualquier organización pueda llegar a cumplir un objetivo
dependiendo de su necesidad. Ya hablando de la teoría de sistemas, esta se ve
aplicada desde los subsistemas que lo componen y la función de cada una de sus
partes, donde se tiene una interrelación entre ellas la cual ayudan para poder
resolver un problema.

En toda organización se puede ver reflejada la teoría de sistemas, ya que todo es


un sistema y cada sistema tiene sus subsistemas, elementos, atributos, objetivos,
etc. Gracias a esta teoría es que se puede revisar el funcionamiento de este
sistema para que así, al analizar, organizar o mejorar cualquier problema, lo hagan
con la debida eficiencia y calidad. Esta ayuda a que la interrelación de diferentes
subsistemas, sea óptima para que así se unan formando uno mismo y tener como
resultado la facilitación y agilización del trabajo en la organización.

Un autor importante sobre este tema es Fernández Collado, un licenciado en


comunicación, el cual define la comunicación organizacional como “el conjunto
total de mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organización, y
entre ésta y su medio”. Un tema importante en las organizaciones es la
comunicación, ya que esta ayuda a mejorar las relaciones y el ambiente de
trabajo.

Otros autores fueron Katz y Kahn, los cuales se basaron en los estudios de
Bertanfly, para plantear que las organizaciones están compuestas de partes
interdependientes que no pueden funcionar si se toman por si solas, sino en
conjunto con todas las demás partes que las contienen. Si se presentara algún
cambio en cualquiera de las partes de una organización, implicaría una
reestructuración de las restantes, por esto es que las organizaciones, al ser
sistemas abiertos, deberán tener la capacidad de transformarse y así mantener en
equilibrio dinámico, capaz de adaptarse a cualquier necesidad y condiciones
existentes.

Las organizaciones son sistemas sociotécnicos, que es la relación entre obrero-


maquina. En la parte social se refiere a la interrelación de los empleados y en la
parte técnica, se refiere a la organización, resolución y ejecución del trabajo que
sea hace con ayuda de la tecnología.

Según el modelo sociotécnico de Tavistock, toda organización consta de una


combinación gestionada de personas y tecnologías, de modo que ambas se
relacionan recíprocamente y dependen una de la otra.

El sistema socio-técnico consta de tres subsistemas principales:

 Sistema técnico de tareas: Flujo de trabajo tecnologías, desempeños en


las tareas y algunas otras variables tecnológicas.

 Sistema gerencial o administrativo. Estructura organizacional, políticas,


procedimientos, reglas, sistema de recompensas y castigos, toma de
decisiones y elementos para facilitar los procesos.

 Sistema social (humano o personal-cultural). Cultura organizacional, los


valores, las normas y satisfacción de las necesidades. También está la
organización informal, el nivel motivacional de los trabajadores y sus
actitudes individuales.

En conclusión, se puede decir que la teoría de sistemas se encuentra en las


organizaciones, para así mantener a la vista el funcionamiento de sus partes
internas y externas para que no se vean afectadas y todo para que puedan cumplir
mejor y más rápido sus objetivos. Las organizaciones son sistemas abiertos que
requieren de una constante entrada y salida de elementos, estando sujetos a
modificaciones que ayuden a este intercambio con el medio que vendrían siendo
los clientes traducidos en ganancias que permitan el optimo funcionamiento del
sistema, se pueda expandir y mejorar en producción y ganancias. Ahora,
pensando de forma sistemática, las organizaciones requieren de un objetivo,
subsistemas, procesos y así mismos objetivos en los subsistemas llevados a cabo
por los subprocesos y que de ese modo el sistema pueda cumplir con un fin y
hacer parte de un sistema aún mayor.
BIBLIOGRAFIA:

 https://www.eoi.es/blogs/bruniladaaltagraciasantana/2011/12/05/teoria-de-
los-sistemas/

También podría gustarte