Absolutismo 5
Absolutismo 5
Absolutismo 5
BICENTENARIO
CÓDIGO: F-AC-21
de la Independencia de la República de Colombia
TALLER DE CLASE
VERSIÓN: 02
Nombres
Indicador de Logro Clasifica los ámbitos que hacen parte de los fenómenos relacionados con el estudio y la
comprensión de los hechos históricos
Conviene acotar que El príncipe es la obra que da origen El poder absoluto o compartido
al término maquiavélico, utilizado con cierta carga
Maquiavelo considera que existen dos formas
despectiva para condenar prácticas inmorales o
esenciales de gobernar un principado según las
malévolas, cuando en realidad esta es una obra de gran
circunstancias políticas: detentando el poder absoluto o
valor por su conocimiento de la psique humana, el
administrándolo conjuntamente con un grupo de
sentido común y el pensamiento pragmático.
barones de nobleza propia (no adquirida por gracia del
Hoy en día, es un libro ampliamente leído y consultado príncipe).
en temas de estrategia política y negocios.
Aconseja optar, de ser posible, por la primera de las
Resumen de El príncipe opciones: detentar el poder absoluto, pues con la
segunda, el príncipe ostentará una menor autoridad y
El príncipe es la obra en la cual Nicolás Maquiavelo deberá sofocar frecuentemente rebeliones internas.
plasma su visión de la política, basada en su particular
experiencia y su profundo conocimiento de la historia y Sobre los Estados que se regían por leyes propias
la psique humana. A continuación, hacemos un
También analiza Maquiavelo la forma en que se debe
resumen temático de los contenidos del libro.
proceder en un Estado que, antes de su conquista, se
I.E. BICENTENARIO
CÓDIGO: F-AC-21
de la Independencia de la República de Colombia
TALLER DE CLASE
VERSIÓN: 02
gobernaba por leyes propias, y, enumera las tres Maquiavelo explica la forma en que han de ser medidas
opciones que tiene el gobernante: 1) destruirlo, 2) las fuerzas en los diferentes principados. En este
radicarse en él, o 3) mantener las leyes y costumbres sentido, lo principal, comenta, es si el príncipe es capaz
anteriores, pero obligándolo a pagar tributos y ser de valerse por sí mismo o no.
gobernado por un grupo leal al príncipe.
Tener hombres, dinero y un ejército adecuado lo
Advierte que, sin embargo, este tipo de Estados o calificarían como capaz. En cambio, si no posee ninguno
ciudades tienen un gran orgullo por su libertad, razón de estos elementos, entonces deberá refugiarse tras sus
por la cual siempre estarán dispuestos a levantarse para murallas y resistir los ataques enemigos.
reconquistarla. Así, pues, la única opción segura que
tiene el príncipe para mantener el poder es arrasarlo y Sobre el ejército
dispersar a la población.
Con relación al ejército y los soldados que el príncipe
Sobre la adquisición de principados con armas propias debe tener a su disposición, Maquiavelo afirma que
o ajenas estos pueden ser de tres tipos: propio, auxiliar y mixto.
Advierte sobre los soldados mercenarios, que luchan
Según Maquiavelo existen dos formas de adquirir los por dinero y no por lealtad.
principados: con las armas propias y con virtud, o con
las armas y la fortuna de otros. Desaconseja los soldados auxiliares, que pertenecen a
otro príncipe, al cual deben su fidelidad. E indica que lo
En el primer caso, señala que, si bien estos principados idóneo será tener un ejército propio, que solo al
son más difíciles de adquirir, son, a la larga, más fáciles príncipe deba lealtad.
de mantener, siempre y cuando se disponga de las
suficientes fuerzas. También refiere la importancia de que el príncipe se
ocupe de la guerra, que es tarea fundamental en el
En el segundo, explica que los principados adquiridos Estado, que ni siquiera en tiempos de paz debe
con las armas y la fortuna de otros aunque resultan muy abandonarse, pues, advierte, un príncipe que no es
fáciles de obtener, son, al contrario, difíciles de hábil en los artes de la guerra será despreciado por el
mantener, pues se depende de un conjunto de factores pueblo.
que lo condicionan.
Sobre la forma de actuar y comportarse del príncipe
El buen y mal uso de la crueldad (capítulos 15-21)
Maquiavelo también advierte sobre el uso de la Sobre lo que hace que un príncipe sea alabado o
crueldad y la forma en que esta debe ser aplicada. censurado
Sostiene que es bien usada si se cometen todos los
crímenes al principio, lo que permite que luego, poco a En los capítulos siguientes, Maquiavelo aborda la forma
poco, se pueda empezar a otorgar beneficios a los en que ha de conducirse el príncipe en función de las
súbditos, para hacerlos olvidar las ofensas recibidas circunstancias y de las consecuencias de sus acciones y
previamente. decisiones.
La crueldad es mal usada cuando no son cometidas Refiere las cosas que hacen que sea alabado o
todas en un inicio, lo que fuerza a que deban seguir censurado y aconseja, en este sentido, guiarse siempre
cometiéndose en lo sucesivo, lo que le atrae la por la realidad en lugar de perseguir utopías irreales. Ya
enemistad del pueblo y conduce al príncipe al fracaso. que para mantener el poder lo importante no es seguir
la moral sino hacer lo que sea necesario para la
Principados civiles y eclesiásticos conservación del Estado.
Un aspecto central en la administración de la justicia del adecuado de la política interna y realizar premiaciones o
príncipe es el asunto de la crueldad y la compasión. La castigos que sirvan de ejemplo para sus súbditos.
compasión, que es una virtud apreciada, puede llevar
con el tiempo a verse obligado a la crueldad. La elección de secretarios (capítulos 22-23)
A la crueldad, por su parte, la considera más efectiva Advierte Maquiavelo sobre los criterios que debe seguir
que la compasión siempre y cuando sea bien el príncipe a la hora de elegir a sus secretarios o
administrada. Mucha crueldad aplicada al principio ministros, que serán el cuerpo de ayudantes y
ahorra crueldades futuras, mientras que si se prefiere consejeros más cercanos y que, por lo mismo, han de
ser compasivo en un inicio, es posible que se tengan ser los más fieles, los que pongan por encima de su
que cometer más y más crueldades para conservar el interés personal al príncipe y el Estado. En esa misma
Estado. línea, recomienda, más adelante, huir de los
aduladores, porque no dicen la verdad.
Sobre ser amado o temido
Sobre la fortuna (capítulo 25)
En este sentido, aconseja Maquiavelo ser amado y
temido simultáneamente, pero afirma que, puestos a También dedica Maquiavelo un capítulo a explicar el
elegir, lo mejor es ser temido que amado, pues el poder de la fortuna. Sin embargo, afirma que no todo
pueblo —explica— siempre puede olvidar el amor, pero debe dejarse en manos de esta, sino que se ha de estar
nunca el temor, y gracias a esto disminuyen las preparado para las adversidades de tal modo que se les
posibilidades de ser destronado. pueda hacer frente.
Sobre las fortalezas Estado moderno: Fue una organización política que se
caracterizó por poseer un gobierno centralizado y
Maquiavelo también discurre sobre la utilidad de armar fronteras definidas, entre otras características…
o desarmar a los súbditos, y sobre la eficacia de las
fortalezas, que solo son útiles cuando se teme más al
propio pueblo que a los invasores. Con el desarrollo del comercio se debilitó el poder
feudal dando paso a la formación de las monarquías
Sobre la forma de conducirse para ser amado por el nacionales europeas. Los monarcas (reyes) consiguen
pueblo unificar el territorio gracias a un ejército permanente
que era financiado por banqueros, comerciantes y
Maquiavelo explica que el príncipe debe conducirse de burgueses.
cierta manera para ser estimado y admirado por su
pueblo, los nobles y el ejército. Para ello, aconseja el
TALLER: Presentar en hojas de block
acometimiento de grandes empresas, el manejo
I.E. BICENTENARIO
CÓDIGO: F-AC-21
de la Independencia de la República de Colombia
TALLER DE CLASE
VERSIÓN: 02
ACTIVIDAD_2
ACTIVIDAD_3
I.E. BICENTENARIO
CÓDIGO: F-AC-21
de la Independencia de la República de Colombia
TALLER DE CLASE
VERSIÓN: 02