Formato Planificacion Semanal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PLANIFICACIÓN SEMANAL

Centro educativo Cantidad Niños(as)

Nivel Transición 2- Kínder Fecha Período

Educadora de Semana Semana 1


párvulos

Técnico

Variable 1 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Ámbito Comunicación Integral Interacción y Interacción y Comunicación Integral Interacción y


comprensión del comprensión del comprensión del entorno
entorno entorno

Núcleo/ Eje Lenguaje verbal Pensamiento Exploración del Lenguaje verbal Pensamiento
matemático entorno natural matemático

Objetivo de Expresarse Orientarse Establecer relaciones Descubrir en Orientarse


Aprendizaje oralmente en forma temporalmente en de semejanza y contextos lúdicos, temporalmente en
principal. clara y situaciones diferencias de atributos situaciones cotidianas,
comprensible, cotidianas, animales y plantas, a fonológicos de empleando nociones y
empleando empleando partir de algunas palabras relaciones de
estructuras nociones y características conocidas, tales secuencia
oracionales relaciones de (tamaño, color, como conteo de (antes/ahora/después/
completas, secuencia textura y morfología), palabras, al mismo
conjugaciones (antes/ahora/ sus necesidades segmentación y tiempo/día/noche),
verbales adecuadas después/ al mismo básicas (formas de conteo de silabas, frecuencia (siempre/ a
y precisas con los tiempo/día/noche), alimentación y identificación de veces/nunca) y
tiempos, personas o frecuencia (siempre/ abrigo), y los lugares sonidos finales e duración
intenciones a veces/nunca) y que habitan, al iniciales. (OA3) (larga/corta). (OA5)
comunicativas. (OA1) duración observarlos en forma
(larga/corta). (OA5) directa, en libros
ilustrados o en Tics.
(OA3)
Objetivo de Participar en Participar en Participar en Participar en Participar en
aprendizaje actividades y juegos actividades y juegos actividades y juegos actividades y juegos actividades y juegos
Transversal. colaborativos, colaborativos, colaborativos, colaborativos, colaborativos,
planificando, planificando, planificando, planificando, planificando,
acordando acordando acordando estrategias acordando acordando estrategias
estrategias para un estrategias para un para un propósito estrategias para un para un propósito
propósito común y propósito común y común y asumiendo propósito común y común y asumiendo
asumiendo asumiendo progresivamente asumiendo progresivamente
progresivamente progresivamente responsabilidades en progresivamente responsabilidades en
responsabilidades en responsabilidades en ellos. (OA1) responsabilidades ellos. (OA1)
ellos. (OA1) ellos. (OA1) en ellos. (OA1)

Ámbito Desarrollo personal Desarrollo personal y Desarrollo personal y Desarrollo personal Desarrollo personal y
y social social social y social social

Núcleo Convivencia y Convivencia y Convivencia y ciudadanía Convivencia y Convivencia y ciudadanía


ciudadanía ciudadanía ciudadanía
Estrategias de Inicio: Inicio: Inicio: Inicio: Inicio:
Mediación -La educadora recibe -La educadora del -La educadora del -La educadora -La educadora del
a los niños y niñas nivel pide a los niños nivel pide a los niños recibe a los niños nivel pide a los niños
en el aula de clases y niñas que tomen y niñas que tomen y niñas en el aula y niñas que tomen
y les invita a asiento y escuchen asiento y escuchen de clases y les asiento y
sentarse en las atentamente. atentamente. - invita a sentarse escuchen
sillas. -Pregunta a los Pregunta a los niños en atentamente. -
-Menciona las niños y niñas: y niñas: ¿Conocen las sillas. Pregunta a los niños
normas de ¿Conocen las los -Les da la y niñas: ¿Qué
comportamiento palabras antes y animales y plantas?, bienvenida al año acciones realizamos
del año escolar después?, ¿Cómo ¿Qué tienen en escolar y les invita en el día?, ¿Qué
dentro del aula, podríamos común?, ¿En qué se a jugar una acciones
invitándolos a crear utilizarlas? -Se les diferencian? -Se les dinámica de realizamos en la
el decálogo del muestra una ficha motiva por medio de palabras. -Primero noche? -Se invita a
aula. de trabajo en la un video sobre la flora pregunta: ¿Cómo los niños a ubicarse
cual deberán y fauna. lo pasaron en sus en un semi
Desarrollo: ordenar según la -Se les muestra un vacaciones?, circulo.
-Les da la secuencia. animal doméstico y ¿Dónde fueron?, -Se les presenta el sol y
bienvenida al año Desarrollo: una flor, luego se les ¿hicieron nuevos la luna (pegándolos en
escolar y les invita -Se entrega el presenta un cuadro amigos?, etc. la pizarra, uno en cada
a participar de material y se les comparativo donde -Menciona las extremo)
una dinámica para pide a los niños y ellos deben clasificar normas de -La educadora motiva
conocernos mejor niñas que decoren o la comportamiento a los niños y niñas a
“cantando, coloreen las correspondencia. del año escolar participar de la
jugando, nos imágenes con el Desarrollo: invitándolos a ir actividad mostrando
vamos a conocer” - material -Se dividen en parejas, creando el una caja
Primero pregunta: dispuesto en el se hace entrega de un decálogo del sorpresa (llena de
¿Cómo lo pasaron centro de la sala. paleógrafo que aula. imágenes que
en sus -Recortan las contiene el cuadro deberán clasificar)
vacaciones?, imágenes y ordenan comparativo y las Desarrollo: Desarrollo:
¿Dónde fueron?, las fichas con el animal y -La educadora -Cada niño y niña
¿hicieron nuevos secuencias la flor para que lo proyecta en la deberá esperar su
amigos?, etc. (antes/después). decoren, coloreen y pared una serie de turno y sacar una
-Dejando que los Cierre: recorten. palabras (con imagen de la caja
niños y niñas - Una vez finalizada Cierre: puntos arriba de mágica, para luego
verbalicen sus la actividad los -El niño o niña cada palabra que clasificarla en día o
experiencias. niños y niñas verbaliza la acción indican su cantidad noche.
responden a las realizada, de silabas). -El resto de sus
siguientes respondiendo a las -Explica a los niños compañeros revisaran
Cierre: preguntas: ¿Qué preguntas de la y niñas que deben la clasificación junto a
-Una vez finalizada hicimos?, ¿Cómo lo educadora o técnico del unir con una línea la
la actividad los hicimos?, ¿Para qué las
niños y niñas lo hicimos? palabras con igual
responden a las

siguientes nivel: ¿Qué cantidad de educadora y técnico


preguntas: ¿Qué hicimos?, ¿Cómo silabas del nivel.
hicimos?, ¿Cómo lo lo hicimos?, (puntitos) -Retroalimentando en
hicimos?, ¿Para qué ¿Para qué lo hicimos? -Da dos o tres grupo por qué está
lo hicimos? ejemplos para que bien o mal clasificada
los niños y niñas la
comprendan la imagen en día o
dinámica de la noche. Cierre:
experiencia. Una vez finalizada la
actividad los niños y
Cierre: niñas responden a las
-Una vez finalizada siguientes preguntas:
la actividad los ¿Qué hicimos?, ¿Cómo
niños y niñas lo hicimos?, ¿Para qué
responden a las lo hicimos?
siguientes
preguntas: ¿Qué
hicimos?,
¿Cómo lo
hicimos?, ¿Para
qué lo hicimos?

Habilidad Escuchar Identificar


Comentar
Expresar

Nombre Escala de Apreciación Escala de Apreciación Escala de Apreciación Escala de Apreciación Escala de Apreciación
Instrumento
Evaluación
Indicadores 1. Escucha 1. Identifica 1. Distingue a lo 1. Distingue 1. Identifica
atentamente a nociones menos 2 palabras con nociones de
sus demás de diferencias entre el mismo temporalidad
compañeros. temporalid un animal y una número de como: antes.
2. Comenta sus ad como: planta. silabas 2. Identifica
vivencias a la antes. 2. Compara a lo 2. Agrupa nociones de
asamblea. 2. Identifica menos 3 palabras temporalidad
3. Expresa su nociones características según su como:
opinión en de entre un animal número de después
relación a las temporalid y una planta. silabas 3. Ordena
vivencias del ad como: 3. Clasifica los 3. Escucha secuencia
otro. después dibujos según su atentamente temporal de
3. Ordena característica. a la dos
secuencia educadora imágenes.
temporal mientras

de dos explica la
imágenes. actividad.
Variable 2 Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes

Ámbito

Núcleo/ Eje

Objetivo de
Aprendizaje
principal.

Ámbito

Núcleo

Objetivo de
aprendizaje
Transversal.

Estrategias de
Mediación

Nombre
Instrumento
Evaluación

Indicadores

Variable 3 Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes

Ámbito

Núcleo/ Eje

Objetivo de
Aprendizaje
principal.

Ámbito

Núcleo

Objetivo de
aprendizaje
Transversal.

Estrategias de
Mediación

Nombre
Instrumento
Evaluación

Indicadores

También podría gustarte