Educacion en Museos y Sitios de Memoria en Chile

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Educación en museos y sitios de

memoria en Chile
Cinthia Vargas Leiva
Julio 2022
Objetivos
1. Presentar las principales características de la pedagogía de la
memoria a través de experiencias educativas en museos y
sitios de memoria en Chile
2. Identificar criterios metodológicos para el diseño de
estrategias didácticas desde un enfoque de EDH y memorias
3. Reconocer el aporte de los museos y sitios de memoria en la
construcción de experiencias significativas para la EDH y
memorias
4. Reflexionar acerca de las implicancias para trabajar una
didáctica en memoria y derechos humanos
¿Qué es un sitio de memoria?

Lugares asociados por las víctimas


“Semantización”: usos y
a los crímenes asignación de sentidos
por parte de una
Lugares de resistencias comunidad. Transforma
meros lugares físicos en
Lugares donde se cometen los sitios de memoria
crímenes
Multiplicidad de enfoques,
historias, experiencias
En lo colectivo: derecho
Materializar el derecho a
que tienen los pueblos a
la verdad como medio de
conocer su pasado (…) y Ilustrar los marcos
conocer lo ocurrido (el Resistir la impunidad y la
resguardarse para el conceptuales e históricos
derecho de las víctimas falta de verdad.
futuro. Implica como del terrorismo de Estado.
familiares y la sociedad
sociedad hacerse cargo de
completa).
ese pasado.

Espacio para la
Ser un espacio no solo
conmemoración de las
para conocer el acto de
Ser espacios reparatorios Desarrollar la lucha contra víctimas y de la sociedad
barbarie sobre las
para las víctimas el miedo, desmitificando toda. Reconocimiento
víctimas, sino que
(reparación simbólica). las bases de ese miedo. público de la
también sus proyectos
responsabilidad del
políticos y sociales.
Estado en lo ocurrido.

Herramienta útil para la


Contribuir a los procesos
de democratización de la
EDH, y para fomentar una
cultura basada en dichos
Funciones de un sitio
sociedad derechos, fomentando el
“Nunca más”. de memoria
(Fuertes, 2014)
Propuesta de
nueva
constitución
¿Cómo pensar un Distintos acercamientos y
definiciones
sitio de memoria
como espacio ¿Qué esperamos con las visitas?
educativo? ¿A quiénes queremos llegar?
¿Quiénes serían les destinataries?
Memoria ejemplar “Recupera el carácter pasado del acontecimiento y, sin abandonar su
singularidad, lo transforma el modelo para actuar en el presente frente a
situaciones nuevas (…) la memoria ejemplar hace que el pasado se convierta
en principio de acción para el presente”

Todorov: “Permite utilizar el pasado con vistas al presente, aprovechar las


lecciones de las injusticias sufridas para luchar contra las que se producen
hoy día, y separarse del yo para ir hacia el otro”
Para transmitir los sentidos del pasado y aprender algo:

Dejar abierta la posibilidad de que


Base mínima que permita la quienes reciben elaboren el sentido del
identificación para un amplio espectro contenido de esa transmisión; es decir,
intergeneracional del “nosotrxs”
que el sentido no esté significado.

Riesgo de sacralización del horror,


Evitar la excesiva pedagogización del
convirtiendo en insuperable el
recuerdo, la imposición de una memoria
acontecimiento, sometiendo el presente
ya significada
a su pasado.
Sitios de memoria:
Educación en derechos humanos y
Pedagogía de la memoria

“A través de visitas guiadas y actividades pedagógicas de


diversa índole, esos sitios pueden ayudar a favorecer la
comprensión de los sucesos históricos y a resignificar el
espacio, dándoles un uso público ligado con la promoción de
derechos. Es por ello que muchas veces son concebidos como
una herramienta útil para la educación en derechos humanos
y para la pedagogía de la memoria, actuando así como una
garantía de no repetición”
(IPPDH Mercosur, 2012)
Sitios de memoria
como espacios de aprendizaje

“Espacios de aprendizaje que articulen la memoria, el


testimonio, la historia y la formación en derechos
humanos como un recurso para la comprensión, la
reflexión y la responsabilidad como capacidades de las
ciudadanías herederas”

(Rubio, 2018)
Sandra Raggio
(2013)
Estrategias educativas
desarrolladas por
sitios de memoria

Un abordaje desde la memoria


testimonial permite “abrir reflexiones y
sentidos para la comprensión de las
experiencias de represión y
exterminio, en donde el conocimiento
histórico actúa como una referencia
complementaria del análisis de estas
políticas y los derechos humanos se
consideran un soporte ético para los
hechos narrados”

Graciela Rubio, 2018


PEDAGOGÍA DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA/ EDUCACIÓN EN
MEMORIA EDUCACIÓN POPULAR DERECHOS
HUMANOS
● Vínculo pasado-presente
● Transmisión y ● Metodologías ● Educación de los
construcción de participativas DDHH
memorias ● “Educar para liberar”- ● Educación por medio
● No horrorizar transformación social de los DDHH
● Enfoque biográfico: uso ● Educandes-educadores ● Educación para los
de testimonios ● Pensamiento crítico y DDHH
● “Perturbación empática”
reflexivo ● Controversialidad

¿CÓMO EDUCAR EN UN SITIO DE MEMORIA?


Definiciones para actividades educativas en sitios de
memoria
● Mediar
¿Qué
Diferentes abordajes
● Educar
01 hacemos? ● Guiar
● Facilitar

● Visitas guiadas
¿Cómo lo ● Visitas mediadas
02 hacemos? ● Visitas dialogadas
● Recorridos pedagógicos

● Público general
03 ¿Con quiénes? ● Audiencias
● Comunidades

● Para la educación en derechos humanos y


construcción de memorias críticas

04 ¿Para qué


“Educación para el Nunca Más”
Para dar a conocer de proyectos
institucionales
● Para la interacción con visitantes, etc.
A partir de lo trabajado en la
sesión, analizar una actividad
educativa de diferentes sitios de
memoria bajo los criterios de la
EDH y la PDM
Actividad
1) Qué actividad
(25 minutos)
2) Destinataries
3) QUÉ elementos de la EDH y
la PDM identificaron
Experiencias: Distintos abordajes y definiciones
Grupo N°2: Villa Grimaldi

Integrantes

Descripción de actividad Destinataries Criterios EDH y PDM identificados en la actividad


Grupo N°1: Memorial Paine

Integrantes

Descripción de actividad Destinataries Criterios EDH y PDM identificados en la actividad


Grupo N°3: Museo de la Memoria

Integrantes

Descripción de actividad Destinataries Criterios EDH y PDM identificados en la actividad


Grupo N°4: Londres 38

Integrantes

Descripción de actividad Destinataries Criterios EDH y PDM identificados en la actividad


➔ Presentación del análisis
➔ Similitudes/ diferencias
Plenario ➔ Qué elementos podrían
servirles para diseñar una
(20 minutos) actividad desde la EDH y la
PDM
¿Qué desafíos existen para una didáctica en derechos humanos y memorias
ante el nuevo escenario nacional?

También podría gustarte